ELECCIONES 23D | Sumar debuta en campaña con el reto de derribar a Vox del tercer puesto y apelar a los desencantados de Sánchez

Comment

Ultima Hora

Sumar hace su debut electoral y abre la campaña que lo llevará a su primera cita en las urnas. Yolanda Díaz, que abrió la campaña este jueves por la tarde en A Coruña, se mide en el repaso del 23 de julio donde el éxito está en los 35 escaños que Podemos ya ha ganado en 2019, pero donde el verdadero reto será «ampliar» el espacio , con el objetivo de arrebatarle a Vox la tercera posición, clave para la futura gobernanza de uno u otro bloque.

Con el objetivo de que ningún voto progresista se quede en casa, la baza de Díaz irá en dos direcciones: por un lado, fidelizar al votante de línea dura de Podemos y, al mismo tiempo, seducir al electorado de izquierdas que apostó su tiempo. por siglas socialistas y que ahora se niega a votar por Pedro Sánchez.

En 15 días, la vicepresidenta pondrá a prueba su particular apuesta: un proyecto transversal que pretende ir más allá de la izquierda más radical representada por Podemos -el «rinconcito del consistorio», como lo calificó la propia Díaz-. que entra en conflicto directo con el electorado del PSOE y que sitúa a Sumar como alternativa al presidente del Gobierno, que ha sufrido mucho desgaste a raíz de su gestión.

El PSOE y el PP abren la campaña del 23J agitando el voto contra Vox y contra el "sanchismo"

El PSOE y el PP abren la campaña del 23J agitando el voto contra Vox y contra el «sanchismo»

La líder ha suavizado las formas, diametralmente opuestas a las de su antecesor en el poder, Pablo Iglesias, y ha matizado algunas de las máximas propuestas de Podemos. Una forma de intentar abrirse a un electorado más amplio gracias a la que también ha evitado algunas de las polémicas más encarnizadas de la izquierda, como el referéndum de autodeterminación en Cataluña, el debate entre monarquía o república, la reforma constitucional o la típica debates del feminismo, como la posición sobre la prostitución, entre abolicionismo o regulacionismo.

En materia fiscal, la subida de impuestos asociada al IRPP que propone en su programa electoral sólo se fija para rentas superiores a 120.000 euros, medida que evita penalizar a las rentas medias-altas a las que va dirigida también, como hace ella. Hizo la propuesta morada de gravar un año más a los mayores de 60.000.

tercer lugar

El principal objetivo de Sumar es subir al podio con la medalla de bronce y sustituir a Vox; un hito que trazan no sólo como una victoria simbólica sino como la gran batalla electoral, por la traducción que tiene en su presencia en el Congreso, disputando el último escaño en una decena de circunscripciones medianas. La candidatura de Díaz es apoyada en las grandes ciudades, mientras que experimenta problemas en las provincias más pequeñas y el interior de España, donde está más asentado el partido de Santiago Abascal, más centrado en el voto rural. Y en esta dicotomía, la representación obtenida en las ciudades intermedias adquiere especial relevancia.

Sumar establecerá algunas de estas ubicaciones como objetivos específicos de la campaña. El planteamiento de estas semanas consistirá en los tradicionales mítines de Yolanda Díaz por España que se alternarán con una fuerte presencia mediática, tras entrar en la batalla en horario de máxima audiencia por Pedro Sánchez. En la candidatura queda claro que las elecciones ya no se juegan sólo en la calle, sino que es fundamental el papel de la televisión y las nuevas tecnologías, donde se concentra otra parte importante de su estrategia.

Debates de las elecciones generales de 2023: cuándo son, dónde verlos y quién asiste

Debates de las elecciones generales de 2023: cuándo son, dónde verlos y quién asiste

Pero la propia formación de la coalición, integrada por quince partidos, se presenta como un reto a la hora de intentar mantener una estrategia unitaria. La no comparecencia de Podemos en campaña, empeñado en mantener una mínima implicación en la protesta contra el veto de Irene Montero, lleva a que parte de su electorado quede secuestrado en las siglas moradas y se niegue a votar por Yolanda Díaz, que el partido declaró una guerra hace meses.

Al reto de seducir a estos 300.000 votantes y al mismo tiempo atraer a parte del electorado socialista se suma el reto de intentar una convivencia más o menos pacífica del resto de miembros de la coalición, donde conviven sensibilidades distintas. El diseño de la campaña no es sencillo, y algunas formaciones como Compromís actúan con independencia de Sumar, llegando incluso a proponer esta semana que buscarían tener su propio grupo dentro del Congreso de los Diputados, opción a la que habían renunciado expresamente en el acuerdo de coalición. Grupos como el Chunta Aragonesista también buscan mostrar sus diferencias territoriales dentro de Sumar, mientras que el partido de Ada Colau se ha visto obligado a rebajar sus propuestas programáticas. Equilibrios nada fáciles que en las semanas de campaña pueden tensar las costuras de la coalición.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *