Más de 76.000 jóvenes isleños votan por primera vez en Madrid por sus representantes

Comment

Ultima Hora

La maquinaria electoral comienza a acelerarse con la proximidad de las elecciones legislativas del 23 de julio. En la madrugada de ayer arrancó la campaña electoral y las calles se llenaron de rostros de candidatos a diputados y senadores. 16 días de frenesí político hasta el domingo electoral, día en el que están llamados a las urnas 1.780.061 isleños, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). ¿Quién está incluido en este número? Los canarios que viven en el Archipiélago, pero también los que han emigrado al extranjero.

Las nuevas generaciones se suman a la fiesta de la democracia. 76.289 jóvenes isleños elegirán a sus representantes por primera vez en Madrid. De 18 a 19 años la cifra asciende a 41.096 electores, mientras que los de 20 a 24 años ascienden a 105.748.

Así que la Gen Z está cosechando su derecho al voto en un escenario polarizado -más si cabe- a nivel nacional. Por un lado, la izquierda encabezada por el actual presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y la candidata de Sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que está en pleno funcionamiento para preservar Moncloa a costa de movilizar a su electorado al pie de la letra. el avance de la extrema derecha. Por su parte, el popular Alberto Núñez Feijóo reza por una mayoría -a ser posible absoluta- que le permita formar una ejecutiva sin Vox. Mientras tanto, la ultraderecha de Santiago Abascal espera que sus votos sean decisivos para obtener una cartera ministerial.

El CIS advierte que la fiesta sigue abierta. El 35,1% de los votantes aún no ha elegido qué candidatura apoyar, el 22,8% decidirá durante estos días de campaña y el 6,4% durante la jornada de reflexión

Por último, los partidos canarios, Coalición Canaria y Nueva Canarias, que para estas elecciones rompieron la alianza que les confirió un diputado de la provincia oriental en 2019. Este escaño fue ocupado en la pasada legislatura por el canario Pedro Quevedo, al que ahora le sustituyen en el puesto de titular Luis Campos, -30 meses- y la nacionalista María Fernández -18 meses que finalmente pasó a ser sólo 10 con el adelanto electoral-. Ambas formaciones han sellado sus propias coaliciones separadas para estos comicios con organizaciones locales e insulares, fuerza que puede no ser suficiente para conseguir el ansiado acto por la citada fragmentación del voto y polarización.

La clave: los indecisos

Con este panorama, y ​​las formaciones libres para pedir el voto ahora que se lanza la campaña, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) advierte que la fiesta sigue abierta. El 35,1% de los votantes aún no ha elegido qué candidatura apoyar, el 22,8% votará durante estos 16 días de campaña y el 6,4% a lo largo de la jornada de reflexión previa a la apertura de las urnas.

El estudio también sugiere una fuerte participación, con el 82% de los encuestados diciendo que entregarán sus boletas en persona. ¿Es fiable la predicción? Para las elecciones legislativas de 2019, el IEC pronosticó una participación del 67,3%, que finalmente se ubicó en el 69,96%, solo dos puntos de diferencia.

Para depositar el sobre en la urna hay que acudir físicamente al colegio, pero esta no es la única forma de ejercer el derecho al voto. El plazo para solicitar el voto por correo está abierto hasta el 13 de julio. De hecho, ante la posible avalancha de solicitudes por la temporada estival, Correos ha modificado el horario de verano en 15 oficinas de la provincia de Las Palmas hasta el 20 de julio, fecha límite para presentar el sobre con voto en las oficinas de la entidad, para acelerar el proceso.

A la hora de votar en el Congreso de los Diputados, las papeletas son en blanco y las circunscripciones tienen carácter provincial, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que tienen cada una un escaño en el hemiciclo. Canarias elige a 15 de los 350 parlamentarios repartidos en sus dos provincias. De estos 15 representantes, los 898.871 habitantes de Las Palmas deciden ocho y los 881.216 de Santa Cruz de Tenerife siete.

papeletas color sepia

De cara al Senado, cuya papeleta es de color sepia, las circunscripciones sólo cambian en las autonomías de Canarias y Baleares, donde se pasa de provincial a insular. Cada isla elige a sus senadores. ¿Cuánto cuesta? En el archipiélago más remoto, las dos islas capitales -Gran Canaria y Tenerife- tienen cada una tres senadores y el resto uno.

Por la Provincia Oriental, el Senador Majorero es elegido por 72.389 empadronadores, el Senador por Lanzarote por 104.494 y 721.969 grancanarios deciden tres. Mientras, en las Islas Occidentales, los 756.536 habitantes de Tenerife se deciden por tres representantes de la Cámara Alta, los 86.977 de La Palma, junto a los 26.540 de La Gomera y los 11.156 de El Hierro.

Parte de los votantes canarios, 162.854 personas, pondrán la papeleta en el sobre desde el extranjero. La comunidad isleña más grande al otro lado del charco con más votantes es Cuba, con 63.608

El 23-J tienen derecho a votar 1.780.061 isleños, un 3% más que en 2019, cuando el censo era de 1.726.845, una parte, 1.617.233 personas, vive en el Archipiélago, pero otra, 162.854, reside fuera de las fronteras. En concreto, la provincia de Santa Cruz de Tenerife tiene casi el doble de residentes extranjeros que Las Palmas, 107.213 frente a 55.641 ¿Dónde? La comunidad más numerosa está al otro lado del charco, con 63.608 canarios, en Cuba. Le sigue Venezuela, país caribeño, con 47.454 inscritos, Estados Unidos de América (13.448) y Argentina (5.074). De vuelta en Europa, Reino Unido es el estado que más isleños acoge, 5.875, y tras el ex miembro de la Unión Europea, Alemania (3.961), Francia (2.055), Suiza (1.338) y Bélgica (1.257).

Pero la lista no queda ahí, hay una población del Archipiélago repartida en 140 países de todo el globo, como Camerún, Madagascar o Mónaco, que cuentan con un solo isleño registrado en el censo. También en Ucrania, donde en plena guerra con Rusia, un canario es llamado a las urnas, o en Burkina Faso, un territorio asediado por los yihadistas en el que otro isleño empadronado tiene derecho a voto.

Las tarjetas del censo comenzaron a enviarse por correo a todos los votantes el 26 de junio. Se les informa del colegio electoral y de la mesa en que deben votar.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *