La Laguna demuestra a través de San Benito la buena salud de su geografía rural

Comment

Ultima Hora

Las romerías a pueblos y barrios llenan de tradición el municipio de La Laguna de mayo a octubre. Todos ellos, desde Tejina, Valle de Guerra y Guamasa hasta Las Mercedes o Las Carboneras pasando por Taco, Finca España, Los Baldíos o Geneto confluyen el segundo domingo de julio en la que mejor los representa: la romería de San Benito Abad . Aguere muestra entonces, mostró ayer, toda la pujanza de su sector primario, la buena salud de su geografía más rural, sustancial en su identidad y el orgullo de sus habitantes. El ritual sigue siendo el mismo, 75 o 76 años después, controversias aparte, pero ninguno es igual. Más de 15.000 personas, según la Policía Local, participaron en el homenaje de este año entre los ocupantes de las 61 carretas y tres barcas o los que presenciaron a pie de calle el paso de las 22 parrandas entre una procesión de bueyes, vacas y ovejas. Menos calor que otros años con una brisa que todos disfrutaron. Huevos duros, patatas y vino que no falta. Por fin un aroma -que carne, compañero- y un sabor a peregrinaje habitual estos días en la ciudad de Adelantados

La jornada comenzó muy temprano con la ofrenda al santo en su ermita, durante la cual una pareja de cada isla del archipiélago ofreció sus productos típicos. Espera y mucha emoción con cada vez más gente alrededor de la pequeña ermita. Estos son los dos sentimientos que prevalecen ante la salida del santo. Siempre es la misma ceremonia, pero también diferente cada año.

el veterano

María del Carmen es una anciana que vive cerca y visita cada mes de julio a la llamada del santo. Coqueta y amable, dice que tiene «70 años» y eso es bastante corto. Usando un bastón para caminar, dice que La Orotava «es la mejor» porque nació allí «aunque aquí me casé». Vino a ver las vacas que vienen de su pueblo. Frase de «Este año quedan pocos». El inspector de Policía Local de La Laguna, Javier Fleitas, tiene unas cuantas romerías a sus espaldas. Dice que ya en la madrugada tuvieron que convencer a dos compatriotas con una habitación extra de la noche anterior para que salieran de la zona de la ermita. Con mucha mano izquierda. Riesgos profesionales. La brisa alivia el calor, pero Fleitas señala que “las nubes empiezan a abrirse”. Se abrieron y las temperaturas subieron, pero aún menos que la ola de calor del año pasado. También hay espacio para hacer negocios legítimos en un día tan especial. Para los que tienen puestos de souvenirs o venden azulejos de San Benito en la calle. O los que han montado un quiosco de comida y bebida. Toda persona tiene derecho a comer y comer.

La Laguna tendrá las tradicionales e irrestrictas fiestas de San Benito

Altavoces

En el rectángulo de las calles Marqués de Celada, Avenida La Candelaria -donde los coches esperan a que salgan sus animales- y Juana la Blanca, se concentra todo y todos. Magos, bueyes y carretas que llegan desde San Rafael, San Lázaro, otros puntos de La Laguna o El Portezuelo, en el municipio de Tegueste. Jardín de Dami, La Pajulla, El Cuartito, Los Chiquitos, Las Materias, Me apunto a todo, Los Rebenques… Así hasta 61 carretas, cada una con su historia y la de los que se suben a pasar esas horas – alrededor de dos y nadie sabe realmente cuántos en el camino de regreso hasta el final de la tarde, con familiares y amigos. Esta es la esencia misma de San Benito, todos están identificados por un número. Algunas son auténticas obras de arte como las que corona la torre del Santuario del Cristo o La Concepción. Otros, mucho más humildes, encierran la magia de un entorno tan sencillo como único para pasar un buen rato en familia o con amigos. Todos entran en la peregrinación. Muchos curiosos locales o asiduos de fin de semana como ciclistas, siempre de paso. Y pasear a sus perros los domingos por la mañana. Caso de Juan Ramón Vinagre, en las inmediaciones de la sede, en la calle Juan de Vera, del Orfeón la Paz cuya rondalla otorgó 16 primeros premios consecutivos de interpretación en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife como director. Queda muy poco para las once de la mañana y no parece fácil empezar ya que se presume difícil aparear a los tan necesitados animales. Sin embargo, todo se hunde en minutos. Ahí está el santo, y los técnicos del ayuntamiento, para que todo salga bien. Los cantos suenan en la primera fiesta cuando San Benito sale de su ermita camino de la catedral.

musica y musicos

Tambor, flauta, bucio y chácaras llegan desde Tigaiga, en Los Realejos, para anunciar el estreno de San Benito. Ten cuidado porque tienes que liderar el camino. Un padre extranjero le dice a su pequeña “Mira, toca una concha” y los ojos de la bebé se abren como platos. Enfrente están Los Sabandeños, tras el parón de 2022. Luego, a la altura de su casa de la calle La Carrera, le guiñarán el ojo a su eterno director, Elfidio Alonso, que los observa tirados hacia la ventana. También al frente, los tambores del grupo folclórico El Farol y el baile de las flores de Guamasa, grupo de la ciudad de La Laguna, que lleva 15 años participando en la romería de San Benito. Se basa en una primera coreografía que data de 1932. Para Fani, portavoz de la veintena de bailarines y vicepresidenta del grupo, se trata del baile de Elías del autor, su bisabuelo. “Empezar a bailar siempre es sentir algo especial y me emociona”, dice.

esta en su sangre

Las ovejas y cabras de Romanito, unas 40 en total, esperan en el pajar a un lado de la ermita. Son uno de los dos rebaños trasladados para el festival de este año; en este caso, de Camino Tornero a Óscar y Romanito. Salieron el sábado porque los animales estaban en Tegueste y los llevaron por los caminos y barrancos de la antigua trashumancia. Explican: “Los llevamos por el Camino los Pobres, Camino Los Laureles y Las Pañuelas”. Sus hijos Dylan, de 9, y Jesús Román, de 11, corren con los animales. Como sus padres crecieron con ellos y esperan que se dediquen, también habrá pastores de tercera generación. Está en su sangre. A las 12:25 horas comienza la romería regional con aclamaciones al santo, que se repiten a lo largo del recorrido con ligeras modificaciones este año por las calles Marqués de Celada, Plaza Doctor Olivera, Herradores y Tabares de Cala hasta la catedral para volver vía Obispo Redondo King y nuevamente Marqués de Celada.

Más de 6.000 personas abarrotan el Baile de Magos de San Benito

Más de 6.000 personas abarrotan el Baile de Magos de San Benito

pospandemia

Año II de normalidad y yo sin mascarillas en la Romería de San Benito. Ana le agradece desde su silla de ruedas, que vive en la residencia de ancianos Virgen Poderosa de la calle Viana -calle del Agua- y que por fin puede caminar y disfrutar de la romería sin mascarilla. Aprovecha para pedirnos que pongamos una piscina en la que es tu casa desde hace unos años. Las campanas dejan de sonar en la Catedral a las 14:07 horas. Todos han perdido casi tres años con el Covid-109 y algunos incluso han perdido la historia de la propia peregrinación. Pero Bodas de Brillantes o hacerse a un lado, sigue firme la tradición de homenajear la zona más rural de Aguere el segundo domingo de julio. Hasta la próxima. La de El Rosario en honor a Nuestra Señora de la Esperanza el 6 de agosto.

El alcalde conejito campesino

El párroco Víctor Oliva bendice el ganado desde un altar donde le acompañan, entre otros, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, Gustavo Matos, expresidente del Parlamento de Canarias, y el ministro de Industria Héctor Gómez . Luis Yeray luce un vestido -completo con cholas para complementar- que llama la atención. De color blanco, refleja el utilizado por los campesinos de Lanzarote a lo largo del siglo XX. Aún hoy se puede ver a los campesinos, hombres y mujeres, ataviados con estas ropas, ideales para resistir un clima soleado y el omnipresente viento. El alcalde destaca que “es un día de fiesta para La Laguna, un día de alegría y reencuentro con nuestras tradiciones y nuestros orígenes agrícolas”. Por su parte, Gómez valora: “Me hizo mucha ilusión acompañar al alcalde en su gran día y ver la ilusión y la alegría de la gente en cada rincón”.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *