Deterioro cognitivo | Deterioro cognitivo leve: más del 65% de las personas mayores de 60 años olvidan con frecuencia

Comment

Ultima Hora

El olvido y el olvido en las pequeñas cosas del día a día, como no saber dónde están determinados objetos, está presente en más del 65% de las personas mayores de 60 años, aunque la mayoría no le da importancia ya que lo considera algo normal asociado. con su edad Estos son episodios normales que ocurren con mayor frecuencia a medida que envejecemos, pero los expertos sugieren que se podría hablar de síntomas más asociados con el deterioro cognitivo leve (DCL) cuando el deterioro es mayor de lo que se considera habitual para la edad y el nivel de educación de una persona.

Esta es una de las conclusiones recogidas en el «Estudio sociológico de la memoria en mayores de 60 años en España», desarrollado por Nutricia -división especializada en nutrición de la empresa Danone-, que contó con la participación de más de 400 personas de entre 60 y 60 años. 60 y 75 de diferentes regiones de España, para conocer su comportamiento con respecto a los problemas de memoria y su nivel de conocimiento sobre el deterioro cognitivo leve.

Este deterioro se manifiesta por síntomas tales como: no recordar fechas con facilidad, mostrar menor habilidad en las pequeñas tareas diarias, olvidar los nombres de personas o cosas familiares, perder el hilo de conversaciones o pensamientos experimentar cambios de comportamiento (intensifica un sentimiento de apatía o desgana, los individuos se sienten desorientados y hay pérdida de habilidades sociales, etc.), entre otros.

Problemas de memoria

Según el Dr. Guillermo García-Ribas, neurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, estos olvidos u olvidos son habituales en la población y en su gran mayoría corresponden a lo que se denominan quejas cognitivas subjetivas (QSC). Sin embargo, algunas personas tienen problemas de memoria lo suficientemente graves como para ser detectados durante una evaluación médica.

Entre un tercio y la mitad de las personas con este deterioro cognitivo leve tendrán una adicción funcional

Estos deterioros en la memoria u otros procesos cognitivos persisten con una evaluación objetiva que muestra que el deterioro se denomina deterioro cognitivo leve. Esto es importante, añade el neurólogo, porque entre un tercio y la mitad de las personas con esta deficiencia leve tendrán una dependencia funcional (necesidad de supervisión y ayuda) en los próximos 5 a 7 años.

Diferencia con la demencia

La principal diferencia entre el deterioro cognitivo leve y la demencia radica en el rendimiento ya que, en la primera, no hay deterioro funcional y, si lo hay, es mínimo y no impide la realización de las actividades diarias; mientras que en el segundo caso el deterioro funcional es evidente y afecta la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria con normalidad e independencia.

El deterioro cognitivo leve puede progresar a la demencia con los años, por lo que el diagnóstico precoz y los tratamientos para frenar su progresión son fundamentales, señalan los expertos. El mismo estudio determina que los mayores de 60 años, y especialmente los mayores de 75, encuentran en su entorno más próximo, la familia (63%) y el cónyuge (56%), pilares con los que evocar su olvido.

Fuera de su entorno, el profesional sanitario (48%) es la figura de referencia. Concretamente, la atención primaria es la puerta de entrada a los problemas de memoria: el 42% hablaría con su médico de cabecera, seguido del neurólogo, con quien hablaría el 15% de los encuestados.

Ve al doctor

Sin embargo, estos síntomas cognitivos tempranos a menudo permanecen dentro de la familia y los pacientes a menudo no buscan atención médica para recibir tratamiento. “Ante una queja de memoria, primero debemos intentar confirmarla, tanto con el paciente como con su entorno, y objetivarla con un breve test cognitivo. Con esta información, podemos dar unas pautas de prevención a los pacientes, y si sospechamos, derivar al neurólogo que completará el diagnóstico”, explica el doctor Enrique Arrieta, miembro del Grupo de Salud Mental de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Los ejercicios de memoria (80%) y la vida activa y el ejercicio físico (63%) son las medidas más conocidas para frenar la evolución de estos olvidos

La Dra. Amparo Bonilla, farmacéutica coordinadora del grupo de abordaje y tratamiento en salud mental de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), indica que «las personas mayores de 60 años suelen ser pacientes crónicos que acuden cada mes a la farmacia comunitaria para su medicación y confían en el farmacéutico para consultar sus dudas o problemas de salud. Sin embargo, solo el 4% ve al farmacéutico como una figura con la que abordar estos descuidos.

Según el estudio, los ejercicios de memoria (80%) y la vida activa y el ejercicio físico (63%) son las medidas más conocidas para frenar la evolución de estos olvidos. El 37% de los encuestados considera la dieta como una forma de frenar su evolución y el 26% tiene en cuenta la suplementación nutricional, concluye el trabajo en el que los expertos aseguran que el reconocimiento precoz del deterioro cognitivo leve es fundamental. En algunos casos, concluyen, se puede tratar para que progrese más lentamente y permitirá incluir medidas preventivas y terapéuticas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *