El Gobierno aprueba la mayor oferta pública de empleo con 39.574 plazas

Comment

Ultima Hora

El Gobierno ha aprobado la mayor oferta pública de empleo (OEP) de la historia, con 39.574 puestos de trabajo, lo que supone un 15 % más que la oferta de 2022 y supone una «cifra récord» por tercer año consecutivo.

“Esta cifra récord se explica por la necesidad de reforzar la plantilla que se ha visto debilitada por años de recortes y tasas de reposición cero”, ha dicho la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó este martes esta nueva oferta pública de empleo.

Dentro de la oferta ordinaria de trabajo -cuyo proceso de selección deberá validarse antes de que finalice el año y resolverse en menos de dos años desde su convocatoria- 27.246 plazas serán de libre acceso y las restantes, en promoción interna.

Mientras que 18.621 puestos corresponden a la tasa de reemplazo, es decir, se utilizan para cubrir puestos vacantes por jubilación, la oferta supone la creación neta de 8.625 nuevos puestos de trabajo.

“Hoy estamos dando un paso de gigante”, ha dicho Montero, para quien la nueva OEP se traduce en el “reforzamiento del Estado del Bienestar” y ayudará a la Administración “a disponer de los recursos humanos suficientes para prestar los servicios al nivel deseado por los ciudadanos. «.

Preguntada sobre la posibilidad de que un cambio en el Ejecutivo impida el desarrollo de la nueva OEP, la ministra ha indicado que el real decreto «establece obligaciones», aunque ha añadido que no contempla otro escenario que el de un «Gobierno de progreso». «capaces de desarrollar la oferta pública de empleo.

El titular de la Función Pública ha precisado que 29.818 plazas se destinarán a la Administración General del Estado (AGE), 2.875 a la Guardia Civil, 2.833 al Cuerpo Nacional de Policía (CNP), 2.141 a las Fuerzas Armadas y 1.907 a la Administración de Justicia.

Además, se incluyen 1.025 agentes para la gestión del ingreso mínimo vital (IMV), 2.500 para las entidades gestoras de la Seguridad Social y 500 agentes de autorización nacional para las Entidades Locales.

Como ha recordado la propia María Jesús Montero, la nueva OEP se acordó con los sindicatos UGT y CSIF, aunque CCOO votó, se posicionó en contra de la oferta de empleo público porque “no garantiza el servicio público a los ciudadanos”.

Asimismo, el Ministro indicó que uno de los retos de la OEP es mantener la tasa temporal por debajo del 8%.

«Animo especialmente a los jóvenes a hacer del servicio público una oportunidad de desarrollo profesional y vital. Trabajar para la mayoría de los ciudadanos es una fuente de satisfacción personal», concluyó Montero.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *