Covite, la Fundación Fernando Buesa Blanco y una veintena de víctimas de ETA, de forma individual, apelaron este martes a la clase política y a la sociedad a no utilizar el lema «Que voten Txapote», al considerar que «supone una banalización del terrorismo y los terroristas». Entre ellos se encuentran familiares de los consejeros del PP José Ignacio Iruretagoyena y Manuel Zamarreño, asesinados por la organización terrorista.
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones y las demás víctimas que lo suscriben, denuncian que «resulta muy doloroso para muchas víctimas» este eslogan, y aseguran que, «en nada ayuda a la tarea de deslegitimación del terrorismo» por la que trabajan «todos día».
El texto señala que Francisco Javier García Gaztelu, ‘Txapote’, es el asesino de decenas de personas. “Es indignante y cruel que los familiares de sus víctimas deban escuchar su nombre sin descanso en una consigna que desvirtúa lo que significó el asesinato de sus seres queridos, por lo que hacemos un llamado, una vez más, a la clase política y a la ciudadanía a que dejen de utilizarla. ,» el Insiste.
Por ello, estas víctimas de la extinta organización terrorista exigen «respeto» a la memoria de sus seres queridos, así como «la pluralidad y diversidad del colectivo de víctimas en su conjunto». “La causa Memoria, Verdad, Dignidad y Justicia no tiene ideología política y debe alejarse de la patrimonialización y la polarización partidista, por lo que exigimos que ningún partido político asuma nuestra representación ni nos imponga lo que deben sentir las víctimas”, señalaron. dicho.
Según él, “el uso partidista de la memoria del terrorismo va en sentido contrario a la consideración por la dignidad de las víctimas, cuyo pluralismo forma parte de la universalidad de su condición de tales”.
“Estamos en un momento difícil para la memoria del pasado del terrorismo, en el que la tentación de olvidar y pasar página sin haber abordado la tarea pendiente de la deslegitimación ética, social y política de ETA es muy grande”, advierten. . .
«Consignas equivocadas»
Por ello, consideran que «si en este momento tan delicado se utilizan consignas erróneas, como la consigna en cuestión, se corre el riesgo de contribuir a la distorsión y desafección de esta memoria necesaria para la deslegitimación del terrorismo de un amplio consenso social”.
Las víctimas que, individualmente, se adhieren a esta petición son: Pablo Romero Martínez, hijo de Juan Romero Álvarez, asesinado por ETA el 21 de junio de 1993; Francisco Zaragoza, presidente de la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo y herido en un atentado de ETA el 18 de diciembre de 1988; Sandra Carrasco, hija de Isaías Carrasco (Alcalde del PES), asesinado por la pandilla el 7 de marzo de 2008; o Gorka Landaburu, periodista herido en atentado el 15 de mayo de 2001.
También se adhirieron al documento Mikel Iruretagoyena, hijo del concejal del PP José Ignacio Iruretagoyena, asesinado por ETA el 9 de enero de 1998; y Naiara Zamarreño, hija del alcalde del Partido Popular Manuel Zamarreño, asesinado el 25 de junio de 1998.
Además, esta reivindicación la firman Iñaki García Arrizabalaga, hijo de Juan Manuel García Cordero, asesinado por los CAA (Comandos Autonómicos Anticapitalistas) -escisión de ETA- el 23 de octubre de 1980; Bárbara Durkhop, viuda del socialista Enrique Casas, asesinado por la CAA el 23 de febrero de 1984; Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe (PSE-EE), asesinado por la pandilla el 20 de marzo de 2001; Ivan Ramos Torrano, hijo de María Teresa Torrano, asesinado por ETA el 25 de abril de 1987.
Los demás firmantes son Miguel Ángel Díez Ferreira, hijo de Isidoro Díez Ratón, asesinado el 25 de noviembre de 1985; Rafael Olaziregi Borda y Miren Edurne Albizu, hermano y cuñada de Eugenio Olaziregi Borda, asesinados el 30 de enero de 1997; Nerea Barrios Cuevas, hija de José Luis Barrios Capetillo, asesinado por ETA el 17 de septiembre de 1988; Juan Carlos Ábalos Bofill, hijo de Jesús Ábalos, asesinado por ETA el 25 de mayo de 1979.
También pusieron su firma Rubén Múgica, hijo de Fernando Múgica Herzog, asesinado el 6 de febrero de 1996; Alberto Muñagorri, herido por un atentado de ETA el 26 de junio de 1982; Jaime Arrese Araolaza, hijo de Jaime Arrese, asesinado el 23 de octubre de 1980; José María Lobato, herido en atentado el 4 de diciembre de 1997; José Miguel Gómez Elosegui, hermano de Francisco Javier Gómez Elosegui, asesinado por ETA el 11 de marzo de 1997; y Andoitz e Ibai Korta Zearreta, hijos del empresario Joxe Mari Korta, asesinado por ETA el 8 de agosto de 2000.
.