El camino al Hollywood canario

Comment

Ultima Hora

Canarias, que desde hace varios años se ha convertido en el lugar elegido para el rodaje de superproducciones internacionales, sigue trabajando para construir un sector audiovisual sólido involucrando a empresas y técnicos locales en todas las fases de los proyectos.

Según datos facilitados este martes por el Consorcio de la Zona Especial de Canarias (ZEC), los rodajes que se han llevado a cabo en los últimos años 2022 en el archipiélago han dejado más de 224 millones de euros de inversión. Hoy, tanto las instituciones públicas como el tejido empresarial canario persiguen el siguiente objetivo: que la parte más importante y creativa de los proyectos audiovisuales se lleve a cabo también en el archipiélago.

Es en esta etapa que entra en juego la gestación de las historias, la producción de estas y el desarrollo de los escenarios. Esto, lejos de ser una mera aspiración, ya se está convirtiendo en una realidad. Un excelente ejemplo es la nueva producción estrenada recientemente por ATRESplayer, Las noches de Tefía. La historia se basa en el campo de concentración franquista conocido eufemísticamente como Colonia Agrícola Penitenciaria en el pequeño pueblo de Majorera. El régimen enviaba a los condenados en virtud de la Ley de vagabundos y estafadores a estas instalaciones, que desde 1954 han sido modificadas para incluir también a los homosexuales.

Creada el 25 de junio, es la primera producción de la recién creada productora Buendía Estudios Canarias, filial de Buendía Producciones, responsable directo de las creaciones para ATRESmedia Player y Telefónica a través de Movistar+. El hecho de que esta productora se haya establecido en las Islas Canarias, más precisamente en la isla de Gran Canaria, supone un primer paso en firme hacia este objetivo. Filmada el año pasado, cuenta con seis episodios de 50 minutos cada uno.

Miguel del Arco –dramaturgo, guionista y director que estuvo detrás de producciones como Manos a la obra, Hospital central o El Comisario y cofundador de la compañía de teatro Kamikaze– está detrás de la idea original de esta serie. Mezcla de drama, comedia y comedia musical y tiene como protagonista a Patrick Criado (La casa de papel, Riot gear). El reparto lo completan Marcos Ruiz, Miquel Fernández, Roberto Álamo, Raúl Prieto, Israel Errejalde, Javier Ruesga, Luifer Rodríguez y Carolina Yuste.

Si en 2022 Buendía Estudios Canarias ya ha rodado Las Noches de Tefía, este 2023 se mete de lleno en tres producciones con sede en Canarias. Uno de ellos es Marbella, un drama ambientado en la Costa del Sol con el actor Hugo Silva como protagonista.

La inauguración de Buendía Estudios Canarias no solo supone la consolidación de las islas como potencia audiovisual nacional y europea, sino que las historias locales, como la del campo de concentración de Fuerteventura, también se cuelan en las producciones que luego se emitirán internacionalmente. . Esto, además de potenciar el potencial de la isla, implica un mayor conocimiento de las islas y, por tanto, una mayor promoción del archipiélago.

La ZEC espera que los ingresos por rodajes vuelvan a aumentar en 2023 en las islas y, junto con el resto de instituciones autonómicas e insulares como Canary Island Films y los ayuntamientos correspondientes, ya trabajan para atraer la llegada de otras productoras de este tipo. a las islas

equipo

La Academia de Ciencias y Artes de la Televisión y del Audiovisual dio a conocer este lunes los programas profesionales y finalistas de los Premios Iris 2023 a partir de más de 622 candidaturas presentadas por cadenas de televisión, plataformas, productoras y miembros de la Academia, 200 más que durante la última edición. Las noches de Tefía destaca con cuatro nominaciones: Mejor Ficción, Mejor Actor (Patrick Criado), Mejor Guión de Ficción (Miguel del Arco y Antonio Rojano) y Mejor Producción de Ficción (Montse García y Sonia Martínez). Los ganadores serán elegidos por los académicos, en secreto y ante notario, y serán anunciados en la entrega de premios que se realizará el 21 de noviembre, Día Mundial de la Televisión. En las próximas semanas, un jurado de reconocidos profesionales elegirá también los Premios del Jurado Iris

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *