Torres (PSOE) advierte de que el nuevo ejecutivo está dando corte a la extrema derecha

Comment

Ultima Hora

El PSOE y Nueva Canarias (NC) constituirán el núcleo duro de la oposición al gobierno que formarán CC, PP y ASG. Durante la sesión vespertina del primer día del debate de investidura celebrada ayer, el nacionalista Fernando Clavijo (CC) marcó el punto de partida de su presidencia, es decir, las coordenadas en las que partieron de las islas. El desacuerdo fue total. El portavoz socialista Ángel Víctor Torres preguntó a su sucesor si «apoyaría un gobierno de extrema derecha» en España.

En medio del tumulto esperado, se creó Vox en la Cámara Autonómica. Nicasio Galván, vocero de la formación, lamentó que CC los toque con la línea roja que los excluye a priori de cualquier acuerdo. «No lo tomes como una falta de respeto», dijo Clavijo, «pero no puedes obligarnos a compartir tus hallazgos». Entre estas últimas, la supresión de las propias comunidades autónomas.

El portavoz socialista reta a su sucesor a mejorar las cifras que deja cuando se vaya

Previamente, Ángel Víctor Torres y Luis Campos, socialista y vocero de la NC respectivamente, habían desestimado el caso Teguise. En la ciudad de Lanzarote, el PSOE ganó las elecciones municipales, pero CC logró reunir el apoyo suficiente para igualar el número de concejales a los socialistas. Fue el único asesor de Vox en la compañía que inclinó la balanza a favor de la Coalición.

También alertaron a Fernando Clavijo de que va a compartir el Gobierno regional con un PP que se ha reconciliado con Vox en otros territorios y que podría hacerlo después del 23J en función de los resultados electorales. Otro all-in de Clavijo para superar las líneas rojas que ha marcado su formación.

Torres dará hoy un abrazo al nacionalista en la mayor expresión de alternancia que ha visto hasta la fecha la Canarias autonómica. En 2019, fue el socialista quien lo recibió del entonces saliente Clavijo. Pero será hoy, ayer fue el día más del encuentro que del abrazo.

«Voluntad de oscurecer»

» Su discurso [en referencia al pronunciado por el candidato a presidente por la mañana] Sonó a retórica hueca, dijo lo que quiere hacer pero no cómo piensa hacerlo”, comenzó su discurso el portavoz socialista. Sin solución de continuidad, lamentó que Fernando Clavijo haya reconocido «ningún mérito en el Gobierno saliente». Según él, con «el deseo de oscurecer lo hecho en estos años tan difíciles».

En los minutos siguientes, el ahora portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias describía la actuación del ejecutivo, destacando el escudo social que se ha puesto en marcha para hacer frente a los problemas a los que se ha enfrentado en el pasado. cuatro años: quiebra de Thomas Cook, pandemia o erupción volcánica, en ese orden y entre otros.

NC calcula en 500 millones de euros el agujero que puede causar la rebaja del IGIC

El número de miembros, las tasas de desempleo, las ganancias turísticas y otras variables le han permitido a Torres subir el listón donde lo dejó. Según el presidente saliente, Clavijo necesita mejorar la marca. «Si no lo haces, el pacto del fracaso será tuyo», advirtió. Y ese no fue el único nombre negativo que se le ocurrió al gobierno que se formará antes de que termine la semana. El pacto CC-PP suena, según Torres, a «desconfianza» porque coexistirán en determinados ministerios «para vigilarse unos a otros».

Además, criticó el previsible aumento de la estructura del ejecutivo. “Tres ministerios más en la práctica que en el actual gobierno, entonces los problemas no se solucionan y el gobierno va a costar más”. Una circunstancia que se agrava a juicio del presidente saliente si se materializa la rebaja fiscal que los nacionalistas han incluido en su programa electoral.

Parte de su crítica en materia fiscal la hizo Luis Campos, señalando que la rebaja del IGIC -dos puntos- supone una pérdida de 500 millones de euros. Esta caída de la recaudación, unida a la vuelta en 2024 de las normas fiscales impuestas por la UE llevará la caída a “1.200 millones de euros. ¿De dónde piensas cortarlos? preguntó.

«¿Esto es normal?», pregunta el portavoz de Vox tras ser cuestionado desde la bancada nacionalista

Con el mismo estilo interrogativo directo, cuestionó a Fernando Clavijo sobre cómo afrontará el reto de la descarbonización. “¿Van a derogar la Ley de Cambio Climático?”, preguntó. En este caso, porque el PP aseguró que lo haría si tuviera que gobernar. “O mienten ellos o tú mientes”, advirtió el vocero de NC. Torres también se había interesado anteriormente por el mismo problema. Clavijo les ha comunicado a ambos que se introducirán cambios pero no tiene intención de dejar en el limbo una norma que, por otro lado, su propio partido apoyó en la Cámara.

“Cuando Canarias es más pobre, venir a decir que les va mejor es un insulto. Es peor y reconozco que ha sido dificilísimo salir mejor de ella, pero no nos intenten engañar”, dijo Fernando Clavijo, desfigurando la presentación que hizo el portavoz socialista, pero reconociendo las particulares dificultades encontradas durante la legislatura. .

Vox, ‘desconocido’

Con la tensión típica de una cita como la de ayer, muy mitigada por la previsibilidad, solo la intervención de Nicasio Galván (Vox) trajo algo diferente. El portavoz ultraderechista sonrió en todo momento y se mostró desconcertado tras recibir fuertes comentarios de la bancada nacionalista. «¿Esto es normal? Como soy nuevo», preguntó a la presidenta de la Cámara, Ástrid Pérez (PP), quien ordenó guardar silencio al portavoz de la CC, José Miguel Barragán.

Galván, sin embargo, no debió entender bien la mecánica porque a los pocos minutos le lanzó preguntas a Clavijo y se arrepintió de no haber respondido. “No puedes hacerlo, es tu intervención; él no puede dirigirse a usted y usted no debe dirigirse a él”, le informó el presidente Pérez.

Galván defiende un modelo francés y Clavijo le advierte de las carencias que tienen los OR

Sobre por qué los nacionalistas trazan una línea roja, Fernando Clavijo explicó que no pueden hacer otra cosa con un partido que niega la violencia de género, el cambio climático y se opone a la existencia de comunidades autónomas. “Defendemos un modelo como el de Francia. ¿Crees que las áreas allí están desatendidas? preguntó Galván.

“No sé si estuvo en una región ultraperiférica de Francia, yo. Y con todo respeto, una tasa de paro del 50% y calles sin asfaltar, este no es el modelo que quiero para Canarias”, respondió en su turno el candidato a la presidencia del Archipiélago.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *