Cultura, lista para extender beneficios fiscales a la industria de los videojuegos

Comment

Ultima Hora

El Ministerio de Cultura y Deporte quiere extender los beneficios fiscales de los que disfruta la industria audiovisual en Canarias al sector de los videojuegos. La directora general de Industrias Culturales, Carmen Páez, compareció este miércoles en el inicio de la jornada Cultura y Videojuegos: Jornada sobre políticas europeas en torno a los videojuegos y los entornos virtuales. Este es el primer acto que organiza la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea a través del Ministerio de Cultura.

Durante dos días, TEA Tenerife Espacio de las Artes reunirá a representantes de los gobiernos de Alemania, Croacia y España y de las principales multinacionales del sector para hablar sobre el futuro de una industria que sigue creciendo y cuyo potencial creativo y económico está entre los puntos principales en la agenda de la Presidencia española de la Unión Europea.

Los números hablan por si mismos. El año pasado, el sector español del videojuego facturó 2.012 millones de euros, un 12% más que el año anterior. A nivel europeo, esta cifra ha ascendido a 24.000 millones de euros. En la inauguración del encuentro, que finalizará hoy a las 14:00 horas en la Sala de Arte Contemporáneo del Cabildo de Tenerife, representantes de la Asociación Española de Empresas de Producción y Desarrollo de Software de Videojuegos y entretenimiento (DEV) y la Asociación Española de los Videojuegos (AEVI) habló sobre la situación y sus necesidades. “Nuestras propuestas giran en torno a tres ejes: mejorar la competitividad, fomentar el empleo y promover el consumo responsable”, explicó el secretario general de AEVI, José María Moreno. “España es la cuarta potencia europea en el mundo de los videojuegos y creemos que es necesario situar al sector al mismo nivel en cuanto a incentivos fiscales que la industria audiovisual, la producción de series o los espectáculos en directo”, añadió.

En este sentido, el Archipiélago se beneficia actualmente de incentivos especialmente atractivos que han facilitado la llegada a las Islas de numerosas producciones, tanto nacionales como internacionales. Incluir los videojuegos en este tipo de beneficios es, explicó Páez, parte del camino a seguir. “Canarias es una potencialidad desde el punto de vista audiovisual y para nosotros los videojuegos son un subsector audiovisual. ¿Qué mejor lugar que un lugar como Canarias para celebrar estos días tan importantes? «, declaró. “Nuestra intención es seguir apostando por los videojuegos e intentar buscar nuevos caminos de desarrollo como los incentivos fiscales”, añadió.

Tal y como están formulados actualmente, los beneficios fiscales para la producción audiovisual se refieren “más a la cinematografía que a los videojuegos. Desde el Ministerio de Cultura, y también están presentes representantes del Ministerio de Economía y Transformación Digital, apostamos a que poco a poco podremos reconocer nuevos métodos de apoyo como este.

En total, el sector soporta actualmente unos 9.500 puestos de trabajo directos y otros 3.000 indirectos en España. Además, más de 100.000 personas trabajan en esta industria en Europa. Entre ellos, la mayoría son jóvenes. Con más de un centenar de títulos universitarios y posgrados relacionados con esta industria, España puede convertirse en una importante fuente de nuevo talento creativo. Más de 19 millones de personas eligen los videojuegos como pasatiempo habitual en España. Entre ellos, el 53% son hombres y el 47% mujeres. Además, la edad media de los jugadores está aumentando hasta rondar los 32 años. Los videojuegos han dejado así de ser la única preocupación de los niños y adolescentes.

Las ventajas de esta forma de entretenimiento son numerosas y van desde la posibilidad de acceder a los juegos desde todo tipo de dispositivos hasta la diversidad que ofrecen sus contenidos, una calidad técnica que sigue aumentando, la posibilidad de interactuar con otros jugadores o su enorme lúdica. potencial.

“Para nosotros es una prioridad poner los videojuegos en el punto de mira, en el centro del debate en la Unión Europea y ponerlos en la agenda política”, ha insistido el director general de Industrias Culturales. “Para nosotros, no hay duda de que los videojuegos siguen siendo una cultura. Al final, el videojuego sigue formando parte del sector audiovisual y Canarias es un referente en este campo. Creemos que es importante apoyarlo, no solo en las islas sino en todo el territorio”, dijo Páez.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *