Los precios en Canarias suben un 3,9% en junio

Comment

Ultima Hora

El índice de precios de consumo (IPC) de Canarias subió un 3,9% en junio respecto al mismo mes de 2022, mientras que los datos mensuales aumentaron un 0,6% respecto a mayo, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios en Canarias han aumentado en el último año principalmente por el aumento del coste de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentan un 12,8%, seguidos de hoteles, cafeterías y restaurantes (+7,9%); bebidas alcohólicas y tabaco (+6,2%). Sólo bajan la vivienda (-9,4%) y el transporte (-1,1%).

En el ámbito nacional, el IPC subió un 0,6% en junio respecto al mes anterior y rebajó su tasa interanual 1,3 puntos, hasta el 1,9%, su nivel más bajo desde marzo de 2021, debido a la moderación de los precios de los combustibles, la electricidad y especialmente los alimentos y no -Bebidas alcohólicas, que bajan más de un punto y medio interanual, hasta el 10,3%.

El IPC frena su subida pero Canarias lidera la subida en alimentación

El IPC frena su subida pero Canarias lidera la subida en alimentación

Con la caída de junio, la inflación sigue dos meses consecutivos de descensos tras haberse moderado nueve ticks en mayo, hasta el 3,2%.

La causa: precios moderados del combustible

Las estadísticas atribuyeron la moderación de la inflación en junio a los menores precios de los combustibles ya los menores precios de alimentos como frutas, panes y cereales y carnes, legumbres y verduras. La leche, el queso y los huevos, por su parte, mantuvieron sus precios estables, frente al alza del año pasado, mientras que los precios de los aceites y grasas subieron desde la caída de junio de 2022.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados y energía) se redujo dos décimas, hasta el 5,9%, situándose 4 puntos por encima del IPC general y en su nivel más bajo desde junio de 2022.

Las estadísticas confirman así los datos adelantados a finales de junio, que muestran que la inflación se redujo hasta el 1,9%, la tasa más baja desde marzo de 2021. Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las medidas adoptadas redujeron la inflación en casi nueve puntos en Menos de un año.

“España se convierte en el primer país de las grandes economías de la zona euro en llevar la inflación por debajo del 2%, nivel de referencia del BCE”, subrayan desde el departamento que preside Nadia Calviño.

Según el Ministerio, los datos de inflación del mes de junio confirman la moderación de los precios de los carburantes, la electricidad y, en especial, de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que descienden más de punto y medio en tasa interanual, con una caída del precio de las legumbres y hortalizas en junio. “Esta evolución positiva confirma la eficacia de las principales medidas de reducción de impuestos y bonificaciones”, apuntan desde Asuntos Económicos.

Según el Ministerio, los datos de inflación del mes de junio confirman la moderación de los precios de los carburantes, la electricidad y, en especial, de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que descienden más de punto y medio en tasa interanual, con una caída del precio de las legumbres y hortalizas en junio. “Esta evolución positiva confirma la eficacia de las principales medidas de reducción de impuestos y bonificaciones”, apuntan desde Asuntos Económicos.

En tasa interanual (junio de 2023 respecto al mismo mes de 2022), los alimentos que más suben de precio son el azúcar (+44,9%); leche (+19,7%); patatas (+19,3%); cerdo (+15,7%); aceites y grasas (+15,4%); otras preparaciones alimenticias (+14,8%); aguas minerales, refrescos y zumos (+13,7%) y cereales y derivados (+13,4%).

Además, muchos otros alimentos experimentaron aumentos de precios interanuales de dos dígitos, como huevos y lácteos (+13,1 %, ambos), legumbres y verduras preparadas (+13 %) y otras carnes (+11,1 %), productos lácteos (+14,5%); huevos (+13,2%); legumbres y preparados vegetales (+12,8%) y otras carnes (+11,9%).

Frente a los alimentos, que lideraron las subidas interanuales de precios, lo que se abarató en el sexto mes del año respecto a junio de 2022, es el transporte combinado de viajeros (-47,7 %); electricidad (-38,1%); combustibles líquidos (-36,6%); otros aceites (-34,4%) y transporte de viajeros por metro (-27%).

Sin tener en cuenta la reducción del impuesto especial sobre la electricidad y la variación de otros impuestos, el IPC interanual alcanza el 2,5% en junio, seis décimas por encima del tipo general del 1,9%. Así se refleja en el IPC a impuestos constantes que el INE también publica como parte de esta estadística.

Por su parte, el grupo de transportes rebajó su tasa interanual en junio, hasta el -7,6%, mientras que los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 10,3%, la cifra más baja desde abril de 2022. Por su parte, la vivienda aumentó su junio, tasa interanual, hasta el -12,7%.

0.6% de aumento de tarifa mensual

En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC subió a 0,6%, luego de no haber variado en mayo sobre abril.

En este comportamiento mensual de precios influyó el incremento de 2,1% en el costo de ocio y cultura por el aumento en el precio de los paquetes turísticos; el aumento de los precios de hoteles, cafeterías y restaurantes en un 0,9% debido al aumento del coste de la restauración; el aumento de los precios de la vivienda del 0,8% por el aumento de los precios de la electricidad; y el descenso del 0,8% en vestuario y calzado por los menores precios de la campaña de rebajas de verano.

En definitiva, lo que más aumentó de precio en junio respecto al mes anterior fueron las patatas y sus preparaciones (+2,8%); frutas frescas (+2,3%), aceites y grasas (+2%); turismo y hoteles (+1,9 %) y patatas (+4,7 %), mientras que las verduras frescas (-4 %) y el café, cacao y tisanas (-1,3 %) son los que más bajan.

En el sexto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 1,6%, un punto y tres décimas por debajo de la del mes anterior. La tasa mensual aumenta un 0,6%.

Según Estadísticas, la inflación subyacente (excluyendo alimentos no elaborados y productos energéticos) se redujo dos ticks, hasta el 5,9%, situándose 4 puntos por encima del IPC general y en su nivel más bajo desde junio de 2022.

Todas las comunidades bajan un 3% excepto Canarias y Melilla

La tasa anual del IPC descendió el pasado mes de junio en todas las comunidades autónomas respecto al mes de mayo. Los mayores descensos se registran en Castilla-La Mancha (-1,8 puntos), y en Navarra y Castilla y León, con descensos de 1,6 puntos en ambos casos.

Las caídas más moderadas de las tasas de inflación anual se registran en Madrid y Canarias (-1 punto en cada caso) y en el País Vasco, con una caída de 1,1 puntos.

A cierre de junio, las mayores tasas del IPC se dan en Canarias (+3,9%) y en la ciudad autónoma de Melilla, que registra una tasa del 3,3%.

En cambio, las tasas más moderadas, por debajo del 2%, se observaron en Madrid (+1,4%), Castilla-La Mancha (+1,2%) y Aragón (+1,1%).

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *