ELECCIONES 23D | Sumar cree que el ‘desastre’ de Sánchez en el cara a cara contiene la fuga de votos al PSOE

Comment

Ultima Hora

Que el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo fue una oportunidad perdida para el líder socialista es una idea instalada no solo en el PSOE sino también en Sumar, a quien sorprendió el «desastre» del debate del pasado lunes por la noche. El análisis que hace la coalición de Yolanda Díaz es que este cambio de campaña tiene otra derivada y les puede ayudar en su objetivo de desbancar a Vox del tercer puesto, posición decisiva para el reparto de escaños y por tanto para la suma del bloque progresista. .

La intervención de Sánchez en Atresmedia fue recibida con asombro en la coalición de Díaz. Después de que el dirigente socialista pasara cuatro días preparándose para el «enfrentamiento», elevando al máximo las expectativas, el resultado fue mucho mejor. Aunque en Sumar no consideran que Feijóo «ganara» el duelo, ya que «no convenció» y no supo atraer a un centrocampista progresista, admiten que el líder del PP salió ileso. Dentro de la coalición, señalan que Sánchez ha subestimado a su rival, pese a las advertencias de Díaz sobre el expresidente gallego, al que llaman «insolvente», pero también «cínico y duro».

Sánchez ve una nueva mentira de Feijóo que pone en entredicho la labor de Correos para el 23J

Una de las primeras conclusiones en las que coinciden las distintas voces de la coalición es que la actuación del líder socialista frena el posible trasvase de votos de Sumar al PSOE y les ayuda a conservar su apoyo. Entre los que optaron por Unidas Podemos en las últimas elecciones generales, el 28% decide su voto durante la campaña electoral según la CEI, una cifra muy superior a la que registran los votantes de otros partidos (23,3% en el caso del PSOE, 14,7 % en el del PP y 13,7% en el votante de Vox). Esto describe al electorado potencial de Sumar como volátil y sujeto a cambios hasta el último momento. Pero consideran en la coalición progresista que el «mal papel» del líder socialista puede ayudar a asegurar su voto y evitar una fuga a los socialistas. “Por si había alguna duda, Sánchez no le quitó ni un solo voto a Sumar”, dicen fuentes de la coalición.

Otra consecuencia directa del enfrentamiento es, según algunos en Sumar, el aumento de la indecisión del electorado socialista. Indeciso quién podría optar finalmente por la papeleta de Yolanda Díaz. Hasta la fecha, casi uno de cada tres españoles no ha decidido su voto, según la CEI. Entre los que dudan entre distintos partidos, el 36% lo hace entre el PSOE y Sumar. La imagen de Sánchez en el debate, donde «no supo defender la gestión del Gobierno»; podrían aumentar esta cifra, creen en la coalición de Díaz, mientras que la lógica sería que bajaría a medida que se acercan las elecciones.

Sánchez solo realizará mítines donde bailarán los asedios y dejarán Andalucía desguarnecida

Sánchez solo realizará mítines donde bailarán los asedios y dejarán Andalucía desguarnecida

Entre los que dudaron entre distintas formaciones y votaron por el PSOE en las pasadas elecciones, el 60% agradece ahora votar por Yolanda Díaz, cifra aún más alta entre las mujeres que entre los hombres (cuatro puntos más); Y fue precisamente a este electorado al que la candidata quiso dirigirse en la campaña, donde se centró en buscar el voto femenino del PSOE, con un objetivo principal: impedir el voto progresista que hoy impide a Sánchez quedarse en casa.

Sin embargo, no es seguro que Sumar se beneficie de este nuevo escenario. Otras voces dudan de que el refuerzo de Sumar, si se produce, pueda «compensar» la situación en la que se encuentra el bloque progresista tras el debate. Un «muy mal debate» que, según creen, «no entusiasma a nadie y no moviliza los votos». Y es precisamente movilización lo que necesita la izquierda para ganar posiciones.

Dentro de la coalición, sin embargo, reducen el impacto social del “cara a cara”. En abril de 2019, este debate obtuvo el 7% de los votos, según los encuestados que declararon haber cambiado de postura, esta vez la situación es diferente. En esta ocasión, señalan algunas fuentes, el programa tuvo mucha menos audiencia que en anteriores elecciones. En abril de 2019, 8,8 millones de espectadores siguieron el debate que enfrentó a Sánchez con Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias. Este lunes se juntaron tres millones menos, con 5,9 millones.

Otro de los análisis realizados en Sumar es que el debate incrementará el traspaso de votos de Vox al partido de Feijóo, que consiguió plantar cara a Sánchez en el debate sin ofender a los de Santiago Abascal. Este trasvase de votos también podría jugar a favor de Yolanda Díaz, cuyo principal objetivo ha sido adelantar a Vox y mantenerse en la tercera posición, decisiva en el reparto de escaños y, por tanto, en la formación de mayorías.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *