Las autoridades marroquíes han rescatado en los dos últimos meses en aguas del sur de Marruecos y el Sáhara Occidental a 2.000 migrantes de embarcaciones que se dirigían a Canarias, el 85 % de ellos procedentes de países subsaharianos, según datos facilitados a EFE por el Ministerio del Interior .
El ministerio marroquí afirma que, gracias a la vigilancia de las playas, «se ha reducido el número de intentos de emigración irregular a Europa», en particular en el área atlántica, donde afirma que «la tasa de descenso ha llegado este año al 36 % «comparado con el anterior.
Marruecos, explica Interior, detecta una especial presión en esta zona del sur de Marruecos y el Sáhara, desde donde no solo salen barcos de las costas, sino que también transitan por sus aguas en sus aguas muchos barcos de países como Mauritania o Senegal. intento de llegar a las islas españolas.
La semana pasada, las autoridades marroquíes rescataron de aguas atlánticas a 235 personas que fueron trasladadas a la ciudad de Dakhla, en el Sáhara Occidental, según fuentes de rescate marítimo. Los datos nacionales muestran que de las 2.000 personas rescatadas en los últimos dos meses en esta región, solo unas 300 eran marroquíes.
Según Interior, la presión migratoria podría aumentar con el deterioro de las condiciones socioeconómicas y de seguridad imperantes en la región del Sahel, además de los efectos negativos del cambio climático y la pandemia de covid.
Los datos muestran que las autoridades marroquíes han rescatado a 4.700 personas de aguas atlánticas y mediterráneas en lo que va de año, la otra vía de emigración a España desde costas marroquíes.
En los últimos cinco años, Marruecos ha frustrado cerca de 370.000 intentos de emigración (personas que han intentado emigrar) y salvado del mar a 90.000 emigrantes gracias, insiste Interior, “al enorme esfuerzo desplegado por las autoridades marroquíes en la vigilancia de las playas”.
Interior indica que durante este periodo se desmantelaron 1.500 redes de trata de seres humanos, compuestas tanto por marroquíes como por extranjeros.
“Los servicios de seguridad marroquíes han obtenido resultados muy positivos en la reducción de las actividades de las redes criminales activas en el ámbito del tráfico de migrantes (…), y está claro que Marruecos no puede resistir por sí solo la presión migratoria dirigida hacia Europa”, subraya Interior.
En cuanto a Ceuta y Melilla, de media cada día las autoridades marroquíes abortan el intento de 170 personas de entrar en estas ciudades españolas por mar desde territorio marroquí, ya sea nadando o utilizando embarcaciones neumáticas y motos acuáticas.
En la gran mayoría de las veces, indica Interior, son embarcaciones de recreo las que proceden de estas dos ciudades españolas y los emigrantes se embarcan en Marruecos para traerlos de vuelta a Ceuta y Melilla.
Respecto a las neumáticas y motos de agua marroquíes, el ministerio subraya que el país magrebí ha desarrollado un arsenal legal para controlar su uso, rastreable hasta el propietario, y pide a los países del otro lado del Mediterráneo que impongan las mismas restricciones a este último. ambientes marinos.
La mayoría de estos barcos decomisados por haber sido utilizados en operaciones de emigración irregular proceden de países del norte del Mediterráneo, indica Interior Marruecos. Hasta mediados de este año, Marruecos ha incautado cerca de 400 medios de transporte marítimo utilizados para el tráfico de personas.
Según el Ministerio del Interior español, del 1 de enero al 30 de junio llegaron a España por mar 12.192 personas, un 4,17% menos que en 2022. De ellas, 4.865 lo hicieron por la ruta del Mediterráneo (un 29,2% más) y 7.213 por la del Atlántico (18,5% menos).
.