Repoking obras maestras de la Black Week: estos son los autores que se llevaron el premio a casa

Comment

Ultima Hora

‘Litio’ de Imanol Caneyada ganó el año pasado el premio ‘Dashiel Hammet’ a la mejor novela negra escrita en español. Caneyada encabeza la lista de autores premiados en esta edición de la Semana Negra de Gijón. Una lista de premios que incluye el nombre de Juan Tallón cuya «Obra Maestra» fue galardonada con el premio «Rodolfo Walsh» a la mejor obra de no ficción del género negro; José Manuel Fajardo, que ganó el premio «Espartaco» a la mejor novela histórica», Mariano Antolín Rato, que ganó el premio «Celsius» a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía por «La suerte suprema» y Núria Bendicho por cuya novela » Tierras muertas» recibió el premio «Memorial Silverio Cañada» a la mejor primera novela policiaca.

«Lo que siento ahora mismo es incredulidad. Estoy muy feliz pero no me lo creo», explicó emocionado Caneyada al recibir el premio a un libro que el jurado calificó como «una obra llena de ternura y compasión en un mundo sin piedad». El escritor y periodista, nacido en San Sebastián en 1968 pero afincado en México, expresó su alegría por estar en Black Week «uno de los festivales más importantes de este país» y su incredulidad por ser elegido entre «nominados de tanta calidad».

La entrega de premios comenzó con el reconocimiento de «La suerte suprema» de Mariano Antolín Rato, como mejor obra de ciencia ficción. El autor sorprendió al calificar su obra como una novela realista construida con materiales de la prensa diaria: “A los lectores les parece ciencia especulativa o ciencia ficción, pero no, la ciencia ficción de los años 60 corresponde al realismo”.

«Es como un puñetazo». Con esa fuerza describió José Manuel Fajardo su «Odio», la novela que le valió el premio «Espartaco» en una Semana Oscura a la que está vinculado desde su segunda edición. Este es, como recordó el autor granadino, su primer premio literario en España en 23 años. Y saber al fin lo que se siente al ganar un premio fue la sensación que quiso compartir con sus colegas Juan Tallón tras llevarse el «Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro por «Obra maestra». Tallón describió su pieza literaria como una escultura que busca tener una forma personal, narrada desde múltiples voces que solo hablan una vez y donde pone al descubierto «algunas de las miserias del arte contemporáneo y traslada una reflexión de enorme interés sobre lo que es hoy obra de arte y lo que no es eso».

El que lleva el nombre del editor asturiano Silverio Cañada sirvió para reconocer la obra de la catalana Núria Bendicho Giró en su primera novela del género. Bendicho se mostró encantada de que su novela haya llegado hasta aquí y la consideró un homenaje a sus maestros.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *