Rocío Vidal: «Mientras aprendía, me gustaba compartir lo que descubría»

Comment

Ultima Hora

A los 15 abrió un blog para poder escribir y expresar su voz. Con esta necesidad de opinión, no duda en elegir el periodismo para su futuro profesional. La curiosidad por la vida y entender cómo funciona fueron elementos clave para que Rocío Vidal –que se presenta en las redes sociales como “el gato de Schrödinger”)- decidiera especializarse en divulgación científica. “El papel del periodismo científico es explicar cómo funcionan las cosas y comunicarlo para que la gente lo entienda”. Señala que falta base científica, sobre todo entre los jóvenes, por lo que detecta la necesidad de promover la ciencia y su conocimiento, como defendió en la conferencia que brindó este viernes dentro de Ciencia TGG.

Su gusto por la ciencia creció gracias a las influencias de los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente, o la serie Cosmos de Carl Sagan. Hace cinco años, comenzó en YouTube para desarrollar sus habilidades de transmisión y tener un portafolio digital. Pero con el tiempo, se dio cuenta de que la divulgación no es solo un medio, sino que también puede ser un fin. Ha adaptado su contenido para otras redes sociales y es autor de dos libros populares y un podcast, The Club of Living Minds.

“La sobrecarga de información y la inmediatez no permiten desarrollar la calma y la reflexión necesarias para fomentar el pensamiento crítico, especialmente en las redes sociales”. Agrega que la falta de herramientas y los nuevos desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) facilitan ser víctima de estafas y desinformación.

Valora la honestidad, el interés y el rigor como elementos clave de la divulgación. “Aunque algunas personas pasan información falsa, como usuarios debemos tener la capacidad de distinguir quién está tratando de pasarla de quién no”.

Rocío ha puesto bajo escrutinio científico y puesto a disposición del público muchos contenidos relacionados con la pseudociencia, lo que ha desencadenado reacciones viscerales de los propios sectores afectados. «Aunque pueda revolver los avispones y ser incómodo, no dejaré de hacer mi contenido. Solo pretendo que la gente tenga sus herramientas para sacar sus propias conclusiones. Mi intención en la libertad informada». Le valió el veto de la Tierra Plana. Congresos, un hecho del que puede presumir y sentirse orgullosa, gracias a su compromiso con la evidencia científica.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *