La candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, persistió este domingo en sus ataques al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigiéndole que «dara la cara» en el debate del próximo miércoles, donde no cuenta ni se rinde, ante quien explica, por ejemplo, «su relación con el narcotráfico».
«Cuéntanos qué estabas haciendo con Marcial Dorado cuando en toda España sabíamos quién era Marcial Dorado», proclamó Díaz en un mitin en Madrid, donde dijo que en Galicia había «madres que veían cómo morían sus hijos sin compasión y durante esta vez Feijóo tenía una amistad íntima con uno de los mayores ‘narcos’ no de Galicia, sino del mundo».
En el acto central de la campaña de Sumar en Madrid, celebrado en La Nave de Villaverde ante un millar de personas y en compañía de candidatos de Más Madrid, Podemos e IU, Díaz dijo que Feijóo «tenía miedo» de acudir al debate de RTVE donde estarán Sumar, el PSOE y Vox, y le exigió que «vaya a defender su modelo de país».
“Creo que también estaría bien que este debate sirviera al señor Feijóo, en el PP de la corrupción y las bonificaciones, para hacer pública su bonificación de una vez por todas antes de ir a las elecciones”, subrayó Díaz, para añadir después: “Cuando no No lo hagas público, su salario es vergonzoso».
Y siguió censurando las «peligrosas relaciones» de Feijóo, también con «sus amigos mexicanos» de Pemex, a los que cedió «la actividad de astillero» en Galicia.
Gobierno con Vox
Díaz cree que Feijóo está «saliendo del armario» y no tendrá ningún problema en gobernar con los «ultras» de Vox, que están «privando de sus derechos a las personas LGTBI».
Como hizo ayer en Vitoria y Gijón, hoy la candidata ha vuelto a criticar la política económica del PP, ya que entiende que quiere recuperar «el modelo de la precariedad», con «trabajadores desechables».
“Vota por Sumar el 23 de julio para que no haya españoles en apuros en nuestro país”, ha subrayado.
Y aprovechó su presencia en Madrid, donde «sólo el 40% de la educación» es pública, para lanzar un alegato a favor de este derecho universal que es una «herramienta de nivelación social» y pedir el voto «para estos profesores que hoy tienen sueldos bajos y ratios imposibles».
Alternativa a la derecha pero también al PSOE
Entre el resto de intervenciones, una de las más aplaudidas fue la del líder de Más País y número 4 de Sumar por Madrid, Íñigo Errejón, quien defendió que la coalición no es solo la alternativa a «la opción del odio» personalizada por la derecha , que «escucha que España retrocede 50 años».
También es, según Errejón, la opción para «arreglar el camino» del PSOE «cuando duda en proteger la salud pública» o cuando «limita las rentas». «El PSOE, si se deja solo, se deja engañar», ha insistido.
“Es hora de que la historia la escriban las mujeres”, proclamó la líder de Más Madrid, Mónica García, “hartas de señores de traje gris que nos explican que en su mundo gris sólo cabe el gris”.
García acusó a Feijóo de «mentiroso» y «vago» que propone medidas «sacadas de ‘El Rincón del Vago’ del neoliberalismo» y que representa «la cara dura y el corazón helado de la derecha de este país».
Por su parte, el exembajador de España en la ONU y número 2 de Sumar en Madrid, Agustín Santos, llamó a «negar la pesadilla» que podría representar un gobierno de PP y Vox, que podría «quitar a España los acuerdos de París para combatir el cambio climático» y cancelar la ayuda al desarrollo.
La número 3 de Sumar por Madrid, Tesh Sidi (Más Madrid), reivindicó su origen saharaui frente a Vox, que «trata a los inmigrantes como enemigos de España», y pidió el voto a favor de un país «diverso» y «moderno». que pone «el antirracismo en el centro».
vota sin miedo
La número 8 de Sumar por Madrid y portavoz coestatal de Podemos, Isa Serra, ha destacado la necesidad de votar «sin miedo» ante «la estrategia de tener que elegir entre la extrema derecha y el bipartidismo», ya que considera que «la El problema no es Vox», sino el PP, que «nos quiere decir que el problema es Vox para que aceptemos lo inaceptable».
Finalmente, la número 9 de Sumar en Madrid, Montse García (IU), hizo un llamamiento a la unidad de la izquierda. “Es fundamental que hayamos dejado de lado nuestras diferencias y nos unamos por un proyecto más grande”, subrayó, lamentando que las fuerzas que integran Sumar se hayan diluido “en un mar de divisiones sin sentido”.
.