La Unión Europea y el Gobierno tunecino firmaron este domingo el acuerdo estratégico para luchar contra la migración irregular y que incluye, entre otros aspectos, el refuerzo de los controles fronterizos y el endurecimiento de la lucha contra la trata de seres humanos.
El acuerdo ha sido anunciado por la Presidencia tunecina tras un acto presidido por el presidente del país norteafricano, Kais Saied, acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro holandés, Mark Rutte, y el primer ministro italiano Giorgia Meloni.
El pacto proporciona una importante asistencia financiera de la UE a Túnez para abordar los desafíos relacionados con la migración irregular y es parte de una «asociación estratégica» que también abarca aspectos económicos, comerciales y ambientales.
En el tema migratorio, el pacto contiene acuerdos “para interrumpir el modelo económico de los traficantes de personas, fortalecer el control fronterizo y mejorar los procesos de registro y retorno”, dijo el primer ministro holandés en su cuenta de Twitter.
Von der Leyen, Meloni y Rutte visitaron Túnez el mes pasado como parte de los preparativos para la entrega de un paquete de ayuda de 900 millones de euros al país norteafricano, golpeado por una crisis económica, migratoria e incluso política galopante, con una amplia oposición que ha estado discutiendo la legitimidad de Saied durante meses.
Durante esta visita, Von der Leyen indicó que la UE entregaría a Túnez 105 millones de euros hasta 2023 para frenar la migración irregular, casi tres veces el promedio anual de fondos de migración de la UE para Túnez en los últimos dos años, informó en ese momento. Comisión Europea.
.