Que De Noticias » julio 17, 2023

Daily Archives: julio 17, 2023

COPA DEL MUNDO DE NATACIÓN | España se corona campeona del mundo por equipos técnicos, la prueba reina de la natación artística

L’équipe espagnole a touché le ciel à Fukuoka pour devenir championne du monde et a remporté l’or dans la routine technique, l’épreuve ultime de la discipline, lors d’une finale au cours de laquelle elle a battu l’Italie et EE.UU.

Y lo hizo con una mezcla de fusión de flamenco y una canción popular japonesa, en un guiño a la sede del Mundial y también al origen de la seleccionadar española, Mayuko Fujiki, que también pasará a la historia después de unas temporadas complicadas al frente del multitud. ‘Ole Fukuoka’ resume la trayectoria, el origen del equipo, la esencia de sus nadadores y el toque asiático de Mayu. La ejecución fue impecable, impecable, y la impresión artística de gran nivel, a la altura de lo mejor que ofrecen China y Japón, aunque con una diferencia: los asiáticos fracasan; los españoles son infalibles.

El ejercicio estuvo lleno de mensajes, algunos imperceptibles, pero sumados uno a uno hacen una composición maravillosa. Así, las voces de los nadadores españoles quedan grabadas en la rutina y parte de la letra se interpreta en lengua de signos japonesa.

Y poco a poco, España fue contando hacia el oro. ¿Cuál es el mensaje de la canción japonesa? «Él dice que todos somos especiales, la vida es dura, pero el sol siempre está sobre nosotros y todos superaremos esto con la ayuda de nuestros socios». Así lo explicó Mayu Fujiki a EFE en una conversación en la que explicó que España podría conseguir una medalla olímpica con este ejercicio, hasta el momento ha obtenido una histórica medalla de oro en un Mundial y una plaza para los Juegos de París.

España empezó dibujando una plataforma con los ocho nadadores y siguió Sara Saldaña, de saltadora, imitando a una bailaora. Uno de los platos fuertes fue un “zapateao” acuático a las ocho de la mañana, la evocación de la canción popular japonesa y el sonido simulado de las castañuelas en la parte final.

Una hazaña para la historia

España no subía al podio de la competición por equipos desde 2013, cuando este Mundial de Barcelona supuso el final de una gran generación de nadadores, competición en la que consiguieron la plata en los equipos técnico, estilo libre y combinado, aunque allí estaba la rusa. equipo como el gran dominador del concierto mundial.

El equipo, formado por Iris Tió, Alisa Ozhogina, Meritxell Mas, Sara Saldaña, Paula Ramírez, Blanca Toledano, Cristina Arámbula y Marina García, es el que ha hecho historia, el que lucirá con orgullo el oro que ha ido durante tantos años.

Esta es la quinta medalla tras el oro para Fernando Díaz del Soto (oro técnico), bronce para Iris Tió (solo técnico), plata para el dúo técnico mixto (Emma García y Dennis González) y bronce también en el dúo técnico (Alisa Ozhogina y Iris Tío).

España sumó 281,6893 puntos a los 274,5155 de Italia y los 273,7396 de Estados Unidos, equipo dirigido por el ex integrante del «dream team» español Andrea Fuentes.

.

Published by:

El Caravanning reunirá a todas las marcas en Barcelona

Una nueva edición de la Feria Internacional del Caravaning abrirá sus puertas del 7 al 15 de octubre en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Un año marcado por el auge del mundo de las autocaravanas y los viajes sobre ruedas, que se tradujo en la implicación total de los principales fabricantes de vehículos, accesorios y servicios adicionales. Este encuentro, organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de Aseicar (la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Caravaning) y de Gremcar (el Gremio de Empresarios de Caravaning de Catalunya), se prevé como uno de los más multitudinarios de los últimos años. Aquí te contamos cómo era hace dos años.

$!Caravan Show 2021.

Sala caravaning 2021.

Por primera vez desde su creación, el Salón Internacional del Caravaning ocupará los pabellones 3, 4 y 5, recuperando su posición de líder y escaparate de referencia en el país. Un espacio que nadie se quiere perder, por lo que veremos las últimas novedades en autocaravanas, autocaravanas, caravanas, módulos, remolques tienda, bungalows y, por supuesto, toda la industria que genera este sector más allá de los vehículos: complementos, toldos, servicios turísticos. , destinos, empresas de alquiler y un sinfín de posibilidades por descubrir.

no falta ninguno

Tal y como asegura la propia organización, en sus stands estarán presentes todas las principales empresas del sector de las autocaravanas, autocaravanas y caravanas. De momento han confirmado Adria, Benimar, Caravelair, Carthago, Comanche, Concorde, Dethleffs, Dreamer, Elnagh, Fendt, Ford, Frankia, Giottiline, Globecar, Hymer, Knaus, Illusion, Iveco, Laika, Mc Louis, Mercedes, Nissan, Pilote, Rimor, Roller Team, Skoda, Toyota, Westfalia o Volkswagen, entre muchos otros.

$!Caravan Show 2021.

Sala caravaning 2021.

Retos que seguirán asumiendo las marcas presentes en este Salón Internacional del Caravaning. José Manuel Jurado, presidente del salón y de Aseicar, se muestra optimista: “para las marcas es especialmente importante la participación en el Salón del Caravaning, ya que es el evento más importante de España y del Sur de Europa donde se concentra gran parte de las ventas a lo largo del año.

Una habitación para todos

Lo mejor del Salón Internacional del Caravaning no son solo las novedades, sino la posibilidad de disfrutarlo en familia como lo harías durante tus vacaciones. Tal y como asegura Susana Colom, presidenta del Salón Internacional del Caravaning y Gremcar: “los visitantes podrán disfrutar de una experiencia completa que les permitirá conocer los nuevos vehículos de 2024, descubrir nuevos alojamientos, compartir rutas y viajes, así como así como disfrutar de una variada oferta gastronómica y propuestas familiares».

$!Caravan Show 2021.

Sala caravaning 2021.

Para ello, es importante crear espacios para todas las edades y todo tipo de vehículos recreativos, dando especial importancia a la autocaravana y sus buenos momentos. Este segmento será el protagonista de esta edición, ya que contará con la práctica totalidad del Pabellón 5, así como la oferta relacionada con el sector del camping y complementos. Además, y como es habitual en este encuentro, podremos aprovechar espacios innovadores como el espacio mini-house, un sector que debería experimentar un fuerte crecimiento en los próximos años.

En el ámbito del ocio, el Salón Internacional del Caravaning 2023 ofrecerá todo tipo de actividades en los 5 ejes temáticos:

  • Overland: los campistas más aventureros y habilidosos del mundo
  • Destinos: para encontrar tu próximo viaje ideal
  • Gastrovaning: para comer y disfrutar de un momento de descanso
  • Travelvaning: espacio para entrevistas programadas sobre rutas y viajes
  • Caravaning Kids: el parque infantil de los más pequeños.

.

Published by:

PERMISO DE CONDUCIR | ¡No te asustes! Continúan las clases de recuperación de puntos

Llegan las altas temperaturas a España y con el verano comienza también la llamada “Operación Salida”. En total, la Dirección General de Tráfico prevé que habrá 95 millones de viajes, un 1,75% más que el verano pasado y con especial mención a agosto, que sumará 49,3 millones de rutas de vehículos. Estos conductores tendrán que tener más cuidado que nunca para no perder puntos en su carnet de conducir, ya que los cursos de reanudación están paralizados. ¿Porque? Te lo contamos.

La tarjeta de puntos se introdujo en 2006, al igual que en otros países europeos donde se ha inspirado nuestra normativa actual. El objetivo de este sistema es concienciar y concienciar, pero supuso un cambio radical en el concepto de circulación en España. Hasta entonces, conducir era considerado un derecho. Esta nueva operación ha quitado esta garantía para transformarla en una concesión, que puede ser retirada tras varias infracciones.

En este artículo te explicamos cómo funciona la tarjeta de puntos, cuánto tenemos cuando empezamos como principiantes y todo lo que tenemos que hacer para llegar al máximo de la bolsa, que son 15 puntos. Al cometer ciertas infracciones, reducimos este margen. Por ejemplo, si nos pillan con el móvil en la mano supone 6 puntos y una multa de 200 euros, una distracción que se ha encarecido desde la aprobación de la nueva ley de tráfico. Dos multas de este tipo y tendrás que pasar por un curso de sensibilización y rehabilitación vial para recuperar puntos, una especie de segunda oportunidad que acompañaba a este sistema, pero que actualmente está paralizado.

$!Continúan los cursos para recuperar puntos

Un error que pone en peligro la recuperación de puntos

Todo estalló con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 5/2023, que sustituye el sistema de concesión administrativa para la adscripción de estos cursos a un sistema de autorización simple. Una modificación que, según comentó Pere Navarro, director de la DGT, al ser preguntado por el programa Els Matins de TV3 es una «imposición del Tribunal Supremo, tras una denuncia de las autescuelas que quedaron excluidas de las anteriores concesiones». Aprobado, según explica Navarro, por sentencia del Tribunal Europeo y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. De esta forma, “pasamos de un sistema cerrado a precio fijo a un sistema abierto a precio libre” subraya el director de la DGT.

Según lo propuesto por la UTE Permiso por Puntos, entidad encargada de la gestión e impartición de estos cursos de recuperación de puntos, este cambio supone el cese de estos cursos a partir del 19 de julio.

Ante la información publicada por la UTE Permis de Punto, hablamos con el servicio de prensa de la DGT, que aclara: “La UTE ha rechazado una prórroga para seguir impartiendo los cursos hasta el 25 de septiembre, por lo que el día 19 comenzarán a visitar la nuevas autescuelas”. En cuanto a los tiempos de espera, aseguran que: “los que ya estaban autorizados con anterioridad serán automáticos, solo los nuevos tendrán que pasar el control”.

Esta situación fue comunicada por la entidad, que alertó al Gobierno a través de la DGT y del Ministerio del Interior, sobre la inexistencia de un periodo de transición que permitiera estos cambios de forma paulatina. Solo así se evitará la situación que se producirá a partir del próximo miércoles, con 140 centros que han solicitado autorización para impartir los cursos y que deberán esperar a recibir una inspección previa para su aprobación. Según la UTE Permiso por Puntos, el sistema actual consta de 360 ​​centros, distribuidos de manera que más del 97% de la población tiene un centro en un radio de 30 kilómetros.

Cataluña y el País Vasco luchan

De todos es sabido que “en el Palacio va lento”, por lo que este error deja en el fracaso a los pilotos que esta semana iniciaron los cursos de recuperación de puntos. La Dirección General de Tránsito dijo que hay 956 alumnos matriculados en este tipo de cursos hasta el 31 de agosto. Cependant, l’UTE Permiso por Puntos elle-même assure que l’année dernière, plus de 7 600 étudiants ont fréquenté la période du 19 juillet au 31 août, il y a donc une très grande différence qui «n’est pas conforme à la realidad».

Sobre las diferencias con Cataluña o el País Vasco, únicas Comunidades Autónomas que seguirán prestando este servicio, la prensa de la DGT matiza las palabras de Pere Navarro. El director insistió en que, hasta final de año, “como está previsto transitoriamente, seguirán como hasta ahora, y luego el Servei Català de Tránsit se encargará de autorizar los autos-escuelas, así como las inspecciones”. aseguran a Tráfico, este enfrentamiento temporal se refiere a que la terminación del contrato es diferente.

.

Published by:

Seat invertirá 300 millones para montar celdas de batería en Barcelona

Seat ha anunciado que invertirá 300 millones de euros para montar celdas de batería, elemento clave para la fabricación de vehículos eléctricos, en Martorell (Barcelona). Así lo anunció la compañía este lunes en un comunicado de prensa. La compañía espera que la planta esté operativa dentro de dos años. La inyección supondrá la consolidación de alrededor de 400 puestos de trabajo, entre perfiles que mantendrá la marca y otros nuevos que deberá integrar. La planta ocupará una superficie de 64.000 metros cuadrados, «el equivalente a unos 9 campos de fútbol», según apunta Seat en su nota.

Como parte del plan de electrificación de la firma automovilística, la incógnita aún rondaba sobre dónde y quién ensamblaría las celdas de la batería de los nuevos Seat eléctricos. 2026 está marcado en rojo en su calendario, ya que es a partir de esta fecha que la firma que preside Wayne Griffiths tiene previsto sacar al mercado el primer coche eléctrico de la factoría de Martorell, su Cupra Raval. Y este lunes se ha aclarado esta incógnita: serán los propios trabajadores de Seat y no una empresa externa y en un lugar alternativo a Martorell, como ha llegado a estar sobre la mesa.

“Hoy es un día muy importante ya que estamos dando un paso más en nuestro plan de electrificación […] Estas instalaciones son fundamentales para nuestro negocio y suponen además un impulso para conseguir una segunda plataforma en Martorell”, ha subrayado el presidente de Seat en una nota de prensa. Esta segunda plataforma -aún no concretada- es fundamental para atraer la fabricación de nuevos modelos para la catalana fábricas, evitando que sus productos queden obsoletos y manteniendo las cargas de trabajo.

De Sagunto a Martorell

Las celdas de la batería procederán de Sagunt (Valencia), donde el fabricante de automóviles ha decidido instalar su gigafábrica. Y de allí irán directamente a Martorell para el proceso final de fabricación del vehículo. Circuitos similares para maximizar la eficiencia de las líneas de producción también son utilizados por otros fabricantes activos en España, como Stellantis en Vigo.

Aunque inicialmente la opción de ubicar las instalaciones de montaje pasaba por el centro que Seat mantiene en El Prat de Llobregat, finalmente todo el proceso -desde la batería hasta el resto del vehículo eléctrico- se ensamblará en Martorell. La misión del centro de El Prat pasará por la fabricación de componentes para vehículos, aunque su papel no está definido al 100% y los sindicatos temen que pierda actividad.

El plan de electrificación de Seat pasa por reestructurar sus fábricas. Hace un año, la dirección y los sindicatos firmaron un nuevo convenio colectivo para los 15.000 trabajadores empleados. En él, la compañía ha activado un plan de salida voluntaria para 1.330 trabajadores mayores de 61 años, porque la transición del coche eléctrico requiere menos profesionales.

La Generalitat aplaude el anuncio

El «asesor» de Empresa i Treball, Roger Torrent, valora el anuncio: «Es una noticia muy importante, de cara al futuro y la transición a la movilidad eléctrica. […] Cataluña acumula la mayor parte de los elementos de la cadena de valor del vehículo eléctrico: montaje, investigación y desarrollo y la plataforma eléctrica de Martorell”.

La administración catalana intentó en vano atraer también a la gigafábrica de pilas, monopolizar este circuito de fabricación, aunque el proyecto presentado estaba mucho menos asentado -y políticamente auspiciado- que el de Valencia y finalmente se eligió el emplazamiento de Sagunt para instalar la gigafábrica.

.

Published by:

Ucrania| La pérdida de grano ucraniano podría ser un «golpe duro» para España, dicen los productores de grano

La suspensión del acuerdo de exportación de cereales del Mar Negro anunciada por Rusia podría ser «un golpe bastante duro» para España, según la Asociación Española de Comercio de Cereales y Oleaginosas (Accoe).

El secretario general de Accoe, José Manuel Álvarez, dijo este lunes a EFE que «nadie esperaba» la suspensión del acuerdo y habrá que ver el alcance de la noticia, porque «perder de nuevo los cereales ucranianos puede ser un duro golpe». .

“Nos podía perjudicar mucho, el mercado no se esperaba que pasara esto”, dijo el responsable de la asociación de mayoristas, quien recordó que Ucrania es un importante proveedor de cereales desde enero, coincidiendo con la segunda mitad de la campaña. en España.

Rusia anunció hoy la suspensión del acuerdo de exportación de cereales a través del Mar Negro desde puertos ucranianos, tras comprobar que no se han cumplido los compromisos con la parte rusa.

La nueva campaña de cereales arranca oficialmente cada 1 de julio en España, un país deficitario en cereales que necesitará una oferta récord de cereales importados, unos 25 millones de toneladas según algunas fuentes, para garantizar la materia prima de la alimentación o alimentación animal.

Según Accoe, la producción española de cereales de invierno (trigo, cebada, avena o centeno) descenderá un 45,2% respecto al año pasado, será la peor de las últimas tres décadas, y se situará en los ocho millones de toneladas; Asaja estimó esta caída en un 65% en junio y el volumen recogido en cinco millones de toneladas.

Cooperativas Agro-Alimentarias estimó el descenso de la cosecha de cereales en un 48,5% hasta los nueve millones de toneladas, aunque los cereales de primavera (maíz) también están incluidos en estas previsiones.

bds/lrs/prb

.

Published by:

De la madre de Mbappé al padre de Messi: cuando los traspasos se negocian en el salón familiar

Las alarmas saltaron en Barcelona cuando el periodista Toni Juanmartí captó a Joan Laporta reuniéndose en su propia casa con Jorge Messi, el padre del delantero argentino que este domingo fue presentado como nuevo jugador de Inter Miami. El presidente del Barça hizo un último intento ese día para cerrar el regreso del mejor jugador de la historia del club (y posiblemente del fútbol) y no lo consiguió en una reunión con representantes, abogados, intermediarios… No, lo hizo directamente con el padre del jugador.

“Yo confío en mi padre, él es el que lleva mis cosas, y lo que él me dice, yo lo hago”, dijo el argentino en una ya célebre sentencia de 2016 cuando fue juzgado por supuesta evasión fiscal, mostrando el impacto que tuvo su padre. tenido durante su carrera. Este no es un caso aislado. Hoy, en este eterno culebrón que es el posible fichaje de Kylian Mbappé por el Real Madrid, quien cada día cobra protagonismo es Fayza Lamari, la madre del futbolista.

Todo sobre el futuro de Mbappé pasa por ella, con voz y voto decisivos. Como pasó con el padre de Arda Güler, comisionista decisivo y millonario, así la perla turca fichó por el Real Madrid en lugar del Barça o alguno de sus muchos pretendientes.

Haaland, Neymar, Ramos, Alves, Icardi…

Y cómo olvidar la subasta que montó Alfie Haaland para que el mejor postor (resultó ser el Manchester City) fichara a su hijo. O las millonarias comisiones que recibió el padre de Neymar cuando el Barça aceptó su traspaso procedente del Santos. O cómo Sergio Ramos acabó confiando su representación a su propio hermano, René, hace muchos años. También está el caso de parejas (o ex), como Dani Alves y Mauro Icardi.

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que existen en el fútbol profesional de una tendencia cada vez más acusada. Cada vez son más los futbolistas que optan por confiar su representación a personas de su entorno familiar en lugar de confiar en profesionales del sector. Los contratos ya no se negocian en las grandes oficinas de la agencia sino, prácticamente, en el salón de la casa del futbolista. Al menos ahí están comentando las diferentes ofertas que reciben de los clubes: «¿Qué me ofreces, mamá?».

«Hay dos problemas principales con esta tendencia», dijo un exejecutivo de la Premier League. “La primera, prosigue, es que no siempre encuentras un contacto profesional al otro lado de la mesa. Hay jugadores que encomiendan su representación a familiares solventes y preparados para esta tarea, pero otros son meros hinchas, gente que no está preparada y que nunca ha podido llevar el negocio de otro futbolista que no estuviese relacionado con su familia. Pasa que les empiezas a hablar de impuestos, derechos de imagen y demás y se pierden”.

¿Profesional o personal?

“La otra dificultad que genera esto es que puedes presionar a un representante profesional con ciertos comentarios sobre la calidad del futbolista. Puedes decir ‘tengo tres delanteros mejores que tu cliente en el equipo’, por poner un ejemplo. Pero eso a un padre oa una madre… Te arriesgas a que te saquen de la plantilla, así que al final evitas este tipo de tácticas y pierdes recursos en la negociación”, añade este exdirectivo.

Por el lado de los representantes profesionales, por supuesto, esta tendencia creciente de los futbolistas a confiar sus asuntos a familiares es vista con gran recelo. Aunque también hay agencias que al ver que no pueden derrotar a su enemigo han decidido unirse a él. ¿Como? Formar e integrar a estos familiares en sus estructuras empresariales, decisión que les ayuda a mantener en cartera al jugador en cuestión, ya que se proyecta que su hermano o padre siga viviendo del negocio una vez que se haya jubilado. .

“Diría que en la gran mayoría de los casos los jugadores están perjudicados a nivel profesional. Es difícil que una madre o un tío tenga una visión objetiva de la calidad y proyección del chico. Hay un factor emocional que distorsiona la percepción. y “Ha hecho fracasar las negociaciones más de una vez. Los agentes profesionales, con nuestros defectos, son más fríos a la hora de evaluar a nuestros clientes”, comenta un agente, que también menciona otro factor: “Lo que están haciendo es intrusismo laboral”. .

El nuevo Reglamento de Agentes de la FIFA

En este sentido, hasta hace poco prácticamente cualquier persona podía operar en el mercado de fichajes como representante de un futbolista o de un club, tras la desregulación del sector llevada a cabo en 2015. Un resquicio que la FIFA ha decidido subsanar mediante un reglamento sobre agentes de fútbol. (RFAF), que entró en vigor en enero de 2023 y que exige, entre otras cosas, que quien desee realizar esta tarea apruebe un examen para obtener una licencia.

¿Servirá esto para dificultar el acceso de los familiares a estas funciones? «Lo dudo mucho. El que quiera tomárselo en serio obtendrá su licencia. Y el que no siempre puede hacer un acuerdo instrumental con un agente con licencia, y pagarle una tarifa para firmar los acuerdos», analiza otro agente consultado por El Periódico de España.

.

Published by:

Oppenheimer, ascenso y caída de un «destructor de mundos»

En la noche del 7 de agosto de 1945, unas 36 horas después de que el bombardero B-29 Enola Gay lanzara una bomba de uranio sobre Hiroshima, científicos y personal militar estacionados en el Laboratorio Nacional de Los Álamos (el enorme y secreto Nuevo México, donde se realizan las investigaciones del Se centralizaron el Proyecto Manhattan para el desarrollo de las primeras armas nucleares) se celebraron varias fiestas para celebrar el éxito de la misión. Sin embargo, la alegría inicial por la victoria militar pronto dio paso a una compleja mezcla de sentimientos, especialmente entre los civiles involucrados. Robert Oppenheimer, el director científico del proyecto, asistió a una de las fiestas, pero se fue temprano; al hacerlo, vio a uno de los físicos vomitar en unos arbustos y no porque hubiera bebido demasiado. «La imagen le hizo darse cuenta de que las consecuencias habían comenzado a notarse».

La anécdota, que condensa con una economía de medios ejemplar todo el vértigo que se apoderó de quienes participaron en el nacimiento de la bomba atómica al descubrir el poder destructivo de su creación, está relatada en “American Prometheus”. El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’, la monumental biografía escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin en la que se basa la película de Christopher Nolan sobre el científico que cambió el concepto de la guerra al construir el artefacto más mortal de todos los tiempos. El libro, que ganó el premio Pulitzer de biografía en 2006, fue publicado a principios de este año en español por el sello Debate de Penguin Random House.

seminarios y martinis

Bird y Sherwin (muerto en 2021) pasaron 30 años entrevistando a la familia, amigos y colegas de Oppenheimer, estudiando detenidamente sus documentos privados, examinando todas las entrevistas que dio y los discursos que pronunció, y profundizando en los archivos del FBI y la Oficina de Energía Atómica. Comisión, organizaciones que impulsaron una campaña contra el científico estadounidense más importante de su generación y lo llevaron a la desgracia. El resultado del esfuerzo de los autores es una obra impactante y perspicaz que busca (y encuentra) valiosas pistas sobre la compleja personalidad del protagonista tanto en los seminarios de física teórica que impartía como en los martinis que preparaba en la cocina de su cabaña en Los Álamos.

La historia, como pudo ver Nolan, contiene los ingredientes del «thriller» político más apasionante y de la tragedia griega. Nacido en Nueva York en 1905 (un año antes de que Albert Einstein publicara su teoría de la relatividad especial), Julius Robert Oppenheimer creció en una familia de inmigrantes alemanes que comerciaban en la sinagoga de la Society for Ethical Culture, una rama del judaísmo que defendía el racionalismo. , humanismo y justicia social. Con un intelecto brillante, una presencia carismática y un carácter deprimido, el joven combinó su interés por la literatura con los estudios científicos; Licenciado en Química, se volcó a la física cuántica y comenzó a evolucionar en círculos de izquierda, de los que se alejó cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y, aún más brutalmente, cuando en 1942 fue elegido para dirigir las investigaciones del Proyecto Manhattan. .

La explosión de la «Trinidad»

«El optimismo del doctor Robert Oppenheimer ha caído / En la primera valla», dice la letra de una canción de Billy Bragg. Según el relato de Kai Bird y Martin J. Sherwin, este cierre fue la explosión, el 16 de julio de 1945, de la primera bomba atómica (la «Trinidad») en el desierto de Nuevo México. El éxito de la prueba nubló la mente del científico, quien comenzó a dudar de la conveniencia de utilizar el artefacto en la guerra contra Japón. Años más tarde, contará que mientras contemplaba la nube de hongos que se elevaba al norte de Alamogordo, recordó unos versos del texto sagrado hindú ‘Bhagavad Gita’: «Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos».

La profecía se cumplió con la devastación de Hiroshima y Nagasaki. Unas semanas más tarde, Oppenheimer hizo explícito su dolor y culpa en una reunión con el presidente Harry S. Truman, nada menos. «Siento que mis manos están manchadas de sangre», le dijo. La confesión enfureció a Truman, quien luego llamó al padre de la bomba atómica «ese científico llorón». La opinión del presidente fue reafirmada por la intensa campaña que Oppenheimer comenzó a montar en defensa de la escalada del control de armas.

La feroz oposición del físico a los planes para construir una bomba de hidrógeno definitivamente lo convierte en sospechoso a los ojos del establishment de Washington, sumido en una ola de histeria anticomunista. Así, mientras la revista «Time» le dedicaba la portada y lo presentaba como un héroe estadounidense y la publicación científica «Physics Today» lo definía como «un Prometeo moderno» que «le dio al hombre los mismísimos relámpagos de Zeus Oppenheimer», fue acosado por la Comité de Actividades Antiamericanas, que citó sus asociaciones pasadas con personas cercanas al Partido Comunista (incluido su hermano Frank) y allanó el camino para que la Comisión de Energía Atómica, encabezada por el ultraconservador Lewis Strauss, revocara sus privilegios, la seguridad credenciales que le dieron acceso a los archivos del gobierno después de un proceso acalorado.

Oppenheimer salió de todo este trance transformado en “un animal herido”, un hombre derrotado que se refugiaba en la ironía para expresar su amargura y decepción. “Gastaron más dinero pinchando mi teléfono de lo que me pagaron para ejecutar el proyecto de Los Álamos”, continuó. Privado de todo poder político, siguió trabajando discretamente en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Nueva Jersey, y fumaba compulsivamente. Tuvo que esperar la llegada de la administración Kennedy para ver rehabilitado su nombre con la concesión del Premio Enrico Fermi en 1963. Menos de cuatro años después, el 18 de febrero de 1967, J. Robert Oppenheimer moría de cáncer de laringe.

En un pasaje de su libro, Kai Bird y Martin J. Sherwin relatan una conversación que mantuvieron Albert Einstein y Oppenheimer en marzo de 1950, cuando se conocieron en Princeton. «¿Sabes? -dice el físico alemán-. Cuando le das a un hombre la oportunidad de hacer algo notable, la vida es un poco rara después». «Mucho más que nadie», escriben Bird y Sherwin, «Oppenheimer entendió exactamente lo que quería decir».

.

Published by: