Aprobados 25 millones de préstamos agrícolas y 141.200 euros en programas internacionales

Comment

Ultima Hora

El Consejo de Ministros aprobó este martes una línea de financiación de 25 millones de euros para garantizar créditos agrarios y una aportación de 141.200 euros a organismos y programas internacionales.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) indicó en nota de prensa que se ponen a disposición fondos para garantizar los avales que otorga la Sociedad Nacional de Garantías Agrarias (Saeca) con el objetivo de facilitar el acceso a la financiación a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector agroalimentario y pesquero.

Saeca dispondrá así de un préstamo de 25 millones de euros a 20 años, de forma que el crédito total regarantizado por la medida alcanza los 250 millones de euros, con lo que el total de las operaciones financiadas podría ascender a 312,5 millones de euros.

Los beneficiarios son cooperativas y pymes agroalimentarias, operadores del sector pesquero, comunidades de regantes y otras entidades relacionadas con estos sectores.

Además, el Gobierno ha autorizado al MAPA a realizar cuatro aportaciones por un importe total de 141.200 € a distintas organizaciones y programas internacionales agrícolas, ganaderos y pesqueros de interés para España.

En concreto, se destinan 6.000€ al Consejo Consultivo de Acuicultura, que entró en funcionamiento en el marco de la Política Pesquera Común (PPC) y tiene como objetivo fomentar la participación del sector pesquero en el desarrollo y gestión de dicha política.

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recibirán una aportación de 75.000 euros.

En la actualidad, existen 72 sistemas reconocidos en 23 países ubicados en África, Asia, Europa y América, entre los que se encuentran 5 en España, líder en reconocimiento en la región europea y tercero a nivel mundial tras China y Japón.

El Gobierno también aportará 20.200 euros a la iniciativa ‘4 por 1000’, puesta en marcha en la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático de París (COP 21) para aumentar el contenido de carbono orgánico de los suelos.

Una aportación de 40.000 euros al Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS), una plataforma puesta en marcha en 2011 por los Ministros de Agricultura de los países del G-20 para coordinar la acción política y aumentar la transparencia en tiempos de incertidumbre en los mercados agrícolas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *