El incendio que se extiende desde el pasado fin de semana en la zona noroeste de La Palma ha dañado al menos 60 edificios en los municipios de Puntagora y Tijarafe. Así se desprende de la información recogida por el personal de los dos municipios, que en el caso de Tijarafe es todavía provisional. De las propiedades que actualmente se conocen afectadas, 25 se encuentran en el municipio de Puntagorda y 35 en Tijarafe. Algunas de estas construcciones son viviendas y las otras corresponden a almacenes, cuartos de herramientas o almacenes agrícolas, por ejemplo. Así lo explicó el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, durante su comparecencia ante los medios.
La evolución del incendio de La Palma es «muy favorable» y, al menos anoche y a primera hora de hoy, continúa el trabajo de las dotaciones de tierra en los frentes activos de los barrancos de Jieque y Garome, así como en La Caldera de Taburiente, se limitará a la vigilancia para evitar la reactivación de brotes. Y la previsión de faenas para la jornada del miércoles dependerá mucho del comportamiento de las llamas en la noche.
La ministra de Emergencias, Nieves Lady Barreto, confirmó que el sector de El Reventón ya se considera «estabilizado», mientras que en el cauce del Jieque y sus alrededores aún se mantiene una «llama activa», así como en el interior del parque nacional. Además, ninguna autoridad proporcionó nuevos datos sobre las hectáreas afectadas; es decir, quedan los 3.500 en total y 200 dentro de La Caldera. Según Barreto, ayer se lograron los objetivos del dispositivo para detener el fuego.
255
Efectivo miércoles
- Medios de extinción en tierra, fuerzas de seguridad y medios de apoyo sumarán 255 profesionales durante la jornada de este miércoles en la zona afectada.
Anoche y esta mañana estuvieron activos 131 profesionales del cuerpo de bomberos. Y hoy estarán activos 255 (frente a los 400 de ayer), repartidos entre 40 del Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Palma; 30 de la EIRIF del Gobierno de Canarias; 36 del BRIF de La Palma y otros tantos del BRIF de Tineo (Asturias); 40 UEM; dos bomberos de La Palma y ocho miembros del grupo de montaña de Cruz Roja. Además, habrá 20 agentes de la Policía Autonómica, 22 Guardias Civiles, 10 policías locales y 11 miembros de Cruz Roja. El único camino que permanece cerrado es el acceso al mirador de Los Brecitos (LP-214).
Se instalará una estación móvil de medición de la calidad del aire en el valle de Aridane para detectar posibles problemas a los ciudadanos. La medida se toma después de que el Gobierno canario recomendara ayer a la población de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tijarafe, Puntagorda y Tazacorte tomar precauciones por la presencia de partículas en el aire a causa del humo.
diez
medios aéreos
- Nueve helicópteros y aviones, así como un avión de coordinación, integrarán nuevamente medios de intervención aérea para sofocar una posible reactivación de las llamas.
El director de Extinción, Rafael Martín, explicó ayer por la tarde que «los integrantes del aparato se encuentran en un escenario de precaución», ya que, entre otras cosas, en la zona ya periférica se han vuelto a detectar columnas de humo, que se enfrió rápidamente después.
Gracias al trabajo realizado el domingo y el lunes por los equipos de intervención, ayer el panorama era más positivo en cuanto al futuro control del incendio.
En el interior de La Caldera de Taburiente intervinieron profesionales del Equipo de Intensificación e Intervención de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias, las Brigadas de Intensificación de Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio de Transición Ecológica y equipos de Presa del Cabildo de Gran Canaria . Estos bomberos forestales trabajan turnos de 12 horas.
Y los medios aéreos pudieron acceder al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente a partir de las 12:00 o las 12:30 horas, una vez que el aire del suroeste despejó la acumulación de humo y aumentó la visibilidad. Las tripulaciones de helicópteros y aviones trabajan durante dos horas seguidas y descansan durante los siguientes 45 minutos.
Los trabajos realizados en la zona de la quebrada Jieque durante la noche del lunes y la mañana de ayer resultaron positivos. El fuego avanza por los acantilados de la parte alta, que son inaccesibles. Y el objetivo era que la quema de piñas o troncos que caían en las laderas, así como las brasas que arrastraba el viento, no se saltasen el perímetro que querían establecer los grupos extintores, según Rafael Martín.
Aclaró que en la zona de La Caldera también ayer hubo llamas activas, pero su avance no fue significativo. En esta zona, la evolución del fuego también ha sido calificada de «favorable».
Zoila, propietaria de fincas en Garafía y residente habitual de Tenerife, explicó que hace unos años sufrió las consecuencias de otro incendio. “Tienes tu vida tranquila y a las horas no tienes nada”, dice. Desde su punto de vista, en esta ocasión fueron más los habitantes de Puntagorda y Tijarafe que mostraron reticencias o, directamente, se negaron a ser evacuados, porque pensaron que, de esa manera, podrían defender mejor sus propiedades, porque nadie se va. hacer eso en este lugar en particular. Es partidaria de viajar a lugares seguros, porque nunca se sabe a ciencia cierta cómo evolucionará el fuego.
claro
A juicio de Zoila, muchos vecinos no son plenamente conscientes de la importancia de tener el entorno de las casas limpio, libre de árboles, arbustos, plantas de todo tipo o pencas (cactus cacti), por ejemplo. Explica que las tierras medias de los municipios del norte o noroeste de La Palma, “son enclaves muy verdes” y es habitual que las casas estén rodeadas de pinos, árboles o árboles frutales, por ejemplo. “Aunque pueda parecer idílico y es cierto que podemos disfrutar mucho de este entorno, es muy complicado en caso de incendio”, explica.
Considera oportuno que las autoridades sean más exigentes con los ciudadanos para evitar una excesiva proximidad de la vegetación a las viviendas o que haya huertas sin la adecuada limpieza.
más vigilancia
Considera necesario que existan agentes medioambientales o la Guardia Civil Seprona que mantenga contacto con los propietarios y vigilancia frecuente de los espacios para que en caso de incendio no llegue a las viviendas, naves o cuartos de herramientas, por ejemplo.
Zoila explica que además de la superficie cultivada de vides que ha sido arrasada por las llamas, hay daños indirectos en la agricultura, ya que el calor excesivo estropea las uvas a medio hacer, como ocurre con otras frutas.
Gabriela y el daño emocional
Gabriela, vecina de Puntagorda, no salió de su casa antes de que llegara el fuego. Lamenta que «es caro recuperarse de esta pesadilla». Al ver las llamas cerca, las casas de familiares y amigos destruidas, y los campos arrasados »marcan», dice. Él dice «deberíamos estar acostumbrados», pero el fuego nuevamente deja mucho daño emocional. Indica que «esta es una zona de fuego». Todos los años «tenemos sustos» en la montaña. Pero dice que los incendios de interfaz (entre montañas y casas) «nos ponen a todos en riesgo». | relaciones públicas
Alfonso perdió su casa
Alfonso Ballesteros, alcalde del PP en Puntagorda, estaba despierto cuando vio que el fuego se acercaba a su casa, a unos 300 metros. Preparó cubos de agua y mangueras, pero a los pocos minutos las llamas entraron a su casa. Decidió salir a ayudar a los vecinos, sabiendo que su casa no se podía salvar. Él cree que él, su esposa e hijos están vivos porque no estaban durmiendo. Lamenta que en un minuto y medio no podía respirar en casa. Pide ayuda para reconstruir su casa y dice «lo superaremos, aunque sea un gran bache». | R. Pérez
Lina Brendle no recibió ayuda
Lina Brendle dormía la madrugada del sábado y los ladridos de su perro alertaron a toda la familia. «Hicimos lo que pudimos», dijo Lina, pero el fuego envolvió su casa. Los techos y las ventanas se han ido. La cocina está destruida. Intentó atacar el fuego con lanzas y baldes de agua, “porque nadie vino a ayudarnos”, lamenta. Ella y su padre ya han visto gravemente dañada su casa de 27 años. Dice con pesar que fueron sus padres quienes hicieron todo lo posible para construir la casa, «para hacer una casa que desapareció por completo en una hora y media». | relaciones públicas
CaixaBank anticipa la recuperación del seguro
CaixaBank permite un plan de apoyo de 20 millones de euros para los afectados por el incendio. El primero es el pago anticipado de las indemnizaciones por parte de las aseguradoras, para que las personas afectadas puedan recuperar su patrimonio lo antes posible. El segundo se canalizará a través de AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank para el sector agroalimentario, y se dirige a las inversiones que puedan necesitar los agricultores o ganaderos para continuar con su actividad. La tasa de interés será preferencial y los plazos de amortización van desde un año, para anticipos de seguros, hasta cinco años para reconstrucción de fincas. “Tenemos una apuesta firme por La Palma, que se hace más intensa en momentos difíciles como este. Queremos estar junto a las personas, agricultores y ganaderos afectados por el incendio para que, a través de las mejores soluciones financieras, podamos ayudarles y garantizar la continuidad de su actividad”, ha asegurado Manuel Afonso, director territorial de CaixaBank en Canarias. Islas. La Fundación ”la Caixa”, a través de CaixaBank, colaborará con las entidades sociales de La Palma para cubrir las necesidades básicas de los vecinos que han tenido que salir de sus casas y no han podido volver por los daños causados en su vivienda. . | DE
.