La provincia de Tenerife representa el 77% de la próxima generación de 5G en las islas

Comment

Ultima Hora

Las Palmas, 2,9512861€; Santa Cruz de Tenerife, 10.006,136 euros. Este es el resultado del reparto de fondos a Canarias para cubrir inversiones para el despliegue de la tecnología 5G, comunicado ayer por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Fuentes consultadas señalan que esta asimetría interprovincial -77,21% en occidente y 22,78% en oriente- en la distribución de la Próxima Generación dedicada al capítulo de telecomunicaciones se explica por la mayor concentración de municipios de difícil acceso y tamaño reducido. tamaño en Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.

febrero pasado. Movistar ha comunicado el estado del despliegue de 5G de 700 megahercios que hasta ahora se ha llevado a cabo en la comunidad autónoma. Sólo quedaban tres municipios de la provincia de Las Palmas por cubrir, todos en Gran Canaria, ya que las obras se terminaron en los siete de Lanzarote y los seis de Majoreros. Sin embargo, en Santa Cruz de Tenerife quedaban todavía 16 esperando: nueve tinerfeños, cuatro de La Gomera, dos de La Palma y uno de El Hierro.

Once operadores participaron en el concurso con un total de 255 proyectos en el país

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publicó ayer la resolución provisional de la convocatoria del programa Unico (Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión) Redes Backhaul 5G, para acelerar la llegada de esta tecnología a las zonas rurales. En el lenguaje cotidiano, esto significa la llegada de la fibra óptica a los enclaves más recónditos de Canarias. El ministerio también ha dado carta blanca a Unico Redes 5G Activas, que obtuvo el visto bueno de sus bases por parte de Bruselas a finales del mes pasado.

La agenda digital de España

Ambos programas están financiados por fondos europeos Next Generation EU, que se enmarcan en el plan de recuperación aprobado también por la Comisión Europea para impulsar la vuelta de la actividad económica en los países más afectados por la pandemia del coronavirus. En conjunto, esta iniciativa, que está alineada con los objetivos de la Agenda España Digital 2026, suma una inversión de 12.931.996 euros para el despliegue del 5G en los municipios de menos de 10.000 habitantes del Archipiélago.

Participaron once operadores de toda España, presentando 255 aplicaciones para la implantación de esta tecnología en las 50 provincias de España. Ocho de los candidatos han obtenido luz verde para alguno de sus proyectos. El importe de las ayudas en todo el país alcanza los 448,8 millones de euros “para dotar de conexión backhaul por fibra óptica -incluyendo elementos activos y pasivos- a emplazamientos (torres) de redes móviles públicas que no dispongan de esta conexión en municipios de menos de 5.000 habitantes” , detalla la nota.

La llegada de conexiones de la más alta calidad promueve un impulso en toda la economía

Respecto a este último capítulo, las ayudas concedidas provisionalmente a Canarias ascienden a 3,9 millones de euros y “contribuyen al objetivo de desplegar las capacidades necesarias para prestar servicios y aplicaciones basadas en tecnología 5G en las zonas rurales”. ¿Para que? Para que ningún territorio se quede atrás y que no se forme “una brecha digital en el despliegue del 5G”.

También permite afrontar el llamado reto demográfico, uno de cuyos principales pilares es evitar o revertir la despoblación. Con la llegada de las nuevas tecnologías se fomentan “nuevas actividades y oportunidades económicas” en cada uno de los rincones de la comunidad autónoma de Canarias.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *