El presidente francés, Emmanuel Macron, descarta limitar los precios de los alojamientos turísticos durante los Juegos Olímpicos de 2024, aunque ayudará a los municipios a controlar mejor el límite de 120 noches al año que se puede alquilar una residencia principal a esta clientela.
Durante una reunión celebrada este miércoles en el Elíseo en presencia de las autoridades directamente involucradas en la organización del evento, Macron hizo balance de los preparativos y desafíos de los Juegos a un año de su celebración.
Entre los anuncios más llamativos de este encuentro destaca la puesta en marcha de “una serie de compromisos en materia de alojamiento turístico amueblado” para facilitar la información y la transparencia de los precios.
Para ello, los ayuntamientos dispondrán de una aplicación informática, de la que no se han dado detalles, que servirá para controlar el número máximo de noches que se puede alquilar un apartamento al año, que en el caso de propietarios no profesionales es 120 para residencias principales, de acuerdo con la ley francesa.
“El Estado francés no reemplaza las competencias de los ayuntamientos, que siguen siendo responsables de controlar el número máximo de pernoctaciones”, subrayó la presidencia francesa.
Fuentes del Elíseo también han asegurado que la libertad comercial impide “controlar los precios de los alojamientos turísticos amueblados”.
En este sentido, explicaron que favorecerán la creación de un observatorio de precios “para que todo el mundo pueda evaluar”.
Durante la reunión de este miércoles, Macron se mostró satisfecho de que el presupuesto de los Juegos Olímpicos, que tuvo que ser revisado al alza un 10% a finales de 2022 por la inflación, va por buen camino, por lo que ha descartado un impuesto especial para cubrir este evento, como se había especulado.
También se mostró satisfecho de que los accidentes laborales en la construcción de los Juegos Olímpicos sean «cinco veces menos numerosos» que en el trabajo convencional.
Según el Elíseo, ha habido 130 accidentes hasta la fecha, incluidos 17 graves.
Asimismo, el cronograma de entrega de trabajos no se ha modificado, ni siquiera por los disturbios y saqueos ocurridos tras la muerte de la adolescente Nahel a balazos policiales en junio pasado.
Fuentes de la presidencia francesa también mencionaron la polémica en torno a la organización de los Juegos Olímpicos.
En junio pasado, la Fiscalía Nacional Financiera anunció la apertura de averiguaciones previas contra el comité organizador de los Juegos Olímpicos (Cojo) y la empresa que gestiona las obras del evento (Solideo) por sospechas de corrupción en la adjudicación de contratos.
“Dejaremos que la justicia haga su trabajo”, dijeron fuentes del Elíseo.
.