Elecciones Generales | Resultados del PSOE en España en 2019. ¿Cómo fueron?

Comment

Ultima Hora

El Partido Socialista Obrero Español fue la formación con más votos en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019. El PSOE obtuvo el puesto de partido más apoyado y su líder, Pedro Sánchez, fue nombrado presidente del Gobierno gracias al apoyo de Unidas Podemos, In Comú Podem, PNV, Más País, Galicia en Común, Nueva Canarias, Compromís, Bloque Nacionalista Galego y Teruel Existe, que votaron sí a la candidatura, mientras que ERC y Bildu se abstuvieron. Votaron en contra PP, Vox, Ciudadanos, Junts per Catalunya, CUP, Coalición Canaria, UPN y el Partido Regionalista Cántabro.

Los socialistas habían explotado sus resultados en las elecciones de abril, consiguiendo un 38% más de votos (7.513.142 frente a 5.443.846 en 2016) y hasta 123 escaños, y aspiraban a consolidar esa mejora durante la convocatoria de noviembre. Aunque la derecha logró ganar más apoyo en las segundas elecciones del año, en gran parte por el cansancio ciudadano tras la incapacidad de la izquierda para formar gobierno tras las votaciones de abril, y los socialistas dejaron 3 escaños en el camino, finalmente contaron a la izquierda y Pedro Sánchez fue juramentado como presidente. A pesar de ello, la sangría de votos fue especialmente dura en el Senado, donde el PSOE perdió 30 senadores en pocos meses, pasando de 123 en abril a 93 en noviembre.

El PSOE obtuvo un total de 6.752.983 votos, el 28% del total, y gracias a ello obtuvo 120 escaños, 31 más que el segundo partido más seguido, el Partido Popular, que se quedó en 89 tras haber obtenido 5.019.869 votos.

Por provincias, Madrid es la que más diputados ha aportado a los socialistas, con 10. Barcelona ha cedido 8, Sevilla ha sumado 5 y Valencia, Alicante y Málaga, 4. Murcia, Cádiz, La Coruña, Las Palmas, Asturias, Granada, Pontevedra, Zaragoza, Badajoz, Huelva y Jaén aportaron 3, mientras que Vizcaya, Baleares, Tenerife, Almería, Córdoba, Tarragona, Toledo, Castellón, Ciudad Real, Valladolid, Albacete, Burgos, Cáceres, La Rioja, León, Lugo , Ourense, Cuenca y Huesca eligieron 2 diputados socialistas. En todos los demás, el PSOE obtuvo el 1, excepto en Ceuta y Melilla, donde su único escaño fue para Vox y PP respectivamente.

El resultado supuso un revés a la debacle de 2016, en la que el partido apenas consiguió 85 diputados y solo el 22,63% de los votos, en lo que había sido el peor resultado de los socialistas desde la vuelta a la democracia.

En cuanto a los resultados para el Senado en 2019, los socialistas también son los que obtuvieron más senadores. El PSOE ganó 93 tras recibir 19.481.846 votos. Fueron 30 menos que en su excelente resultado de abril, pero le alcanzaron para hacerse con el control de la Cámara Alta junto a sus aliados de izquierda.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *