El pactometro del 23J: estos son los posibles pactos tras las elecciones legislativas

Comment

Ultima Hora

Las encuestas han vuelto a fallar en sus vaticinios en este 23J, ya que casi todas auguran una victoria mucho más amplia del PP y, solo el CIS, con unos rangos muy flojos, eso sí, se acercó un poco más al resultado de los dos principales partidos, pero también se equivocó con el resultado de Vox y especialmente de Sumar.

Las cuentas que muestran las elecciones generales pintan un panorama diabólico de cara a posibles pactos de investidura o para la legislatura, ya que el PP, como partido ganador, lucha por formar una mayoría que permita a Feijóo jurar como presidente.

Con los resultados de este domingo, el fantasma de una repetición electoral ronda las bancas de los partidos políticos, ya que la división del electorado en dos bloques de derecha e izquierda no especifica de inmediato las mayorías necesarias para una investidura, ya sea en una primera vuelta con mayoría absoluta o en una segunda, ya simple.

En el bloque de la derecha, el PP puede contar con sus 136 escaños, a los que sumaría 33 de Vox, que se presenta a las elecciones, así como un diputado de UPN y otro de Coalición Canaria, ya que este partido gobierna Canarias gracias al PP; todos suman 171 escaños, cinco menos que la mayoría absoluta.

Estos cinco los podría aportar el PNV, pero este partido ya ha hecho saber que nunca accederá a apoyar un acuerdo del PP con Vox, por lo que en principio Alberto Núñez Feijóo carece a día de hoy de los apoyos suficientes para llegar a Moncloa.

Por la izquierda, el presidente interino, Pedro Sánchez, también podría intentar una investidura con la ayuda de quienes ya lo han apoyado para llevarlo a la cabeza del Gobierno en 2019.

Pero tampoco salen las cuentas, porque si a sus 122 diputados (dos más de los que obtuvo hace cuatro años) suma los 31 que le aporta Sumar, la coalición de Yolanda Díaz que sucede a Unidas Podemos, así como siete de ERC, seis de EH Bildu, cinco del PNV y el único del BNG, quedarían 172.

¿Quién podría proporcionarle las cuatro voces que faltan? Junts per Catalunya es la única opción, con siete escaños ganados en estas elecciones; pero parece improbable que el partido del prófugo Carles Puidgemont vote a favor de un presidente que votó a favor de la aplicación del artículo 155 en Cataluña.

Eso sí, para que el Congreso de los Diputados elija al Presidente del Gobierno hay mayoría absoluta en primera vuelta o mayoría simple en segunda.

La duda que queda hoy en el incierto consejo político y parlamentario nacional es si, en el caso de que el ganador de las elecciones, Alberto Núñez Feijóo, no sea juramentado y Sánchez sea propuesto por Felipe VI como candidato facultativo, alguien se abstendrá para facilitar más votos a favor que en contra, es decir, uno más de los 171 acumulados por el PP.

Los únicos que podrían hacerlo serían los diputados separatistas catalanes de JxCat.

  • ENCUESTA | ¿Cree que habrá un gobierno de coalición o elecciones repetidas?

Todos los resultados de las elecciones legislativas del 23J

Tienes los resultados de las Elecciones Generales 2023 desglosados ​​en nuestro buscador con el número de escaños y votos obtenidos por cada partido y podrás ver en directo quién ganó la elección.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *