Texto: Édgar Vivo
En el mundo de la automoción se habla mucho de conectividad y movilidad, pero pocos saben en qué consisten estos términos más allá de poner un motor eléctrico en un coche o enchufar un móvil al sistema multimedia. Para Kia, eso significa hablar de tecnologías inteligentes que ayuden a aprovechar al máximo los BEV, no solo como transporte limpio y eficiente, sino como verdaderas centrales eléctricas móviles; además de aprovechar al máximo las redes para que los vehículos se comuniquen entre sí y con los centros de datos, con el fin de aumentar su funcionalidad y seguridad. Y no hablamos del futuro, sino que todo esto ya lo ofrece el nuevo EV9, a través de los servicios Kia Connect, Kia Charge y Kia Smart Charging.
Los Kia se actualizan igual que los móviles
La conexión a internet de nuestros móviles permite que estén siempre actualizados para ser más seguros, eficientes y funcionales. Nos muestran información en tiempo real sobre lo que nos interesa, conocen nuestros gustos y preferencias, y se protegen de ciberataques, entre otros servicios. Entonces, ¿por qué no hacer lo mismo con los coches eléctricos conectados?
Kia Connect permite precisamente una conexión «siempre activa» entre el vehículo, los servidores de Kia y los proveedores de datos, lo que permite actualizaciones e información en tiempo real, a través de Connected Car Cloud. Kia también está aprovechando la transmisión continua de datos para mejorar la experiencia del cliente, facilitando la búsqueda de estaciones de carga y la predicción del mantenimiento del vehículo. Asimismo, la información en tiempo real hace que la conducción sea más segura para todos los automovilistas al permitirles notificar de forma automática las incidencias y agilizar los tiempos de respuesta de la asistencia en caso de emergencia. Incluso los profesionales se benefician de esta conectividad, beneficiándose de una gestión eficiente de la flota.
Otro gran beneficio de la conectividad que brinda la firma coreana a través de la aplicación Kia Connect es que los clientes acceden a las funciones disponibles en la nueva Kia Connect Store para comprar mejoras para sus autos, lo que les permite estar continuamente actualizados con las tecnologías específicas que desean. El EV9 será el primer modelo de la firma en beneficiarse de la Kia Connect Store. En esto, los clientes pueden comprar funciones que están instaladas en el vehículo a través de actualizaciones inalámbricas (OTA). A lo largo de la vida del vehículo, estas mejoras cubrirán todos sus elementos, desde funciones de seguridad y confort, desempeño, apariencia exterior e infoentretenimiento, tales como:
Smart Remote Parking Assist 2.0 (RSPA 2), con el que el vehículo puede aparcar automáticamente aunque el conductor esté ausente, con detección de objetos mejorada.
Navegación más rápida y precisa
El EV9 también es el primer Kia en presentar el sistema de cabina de navegación para automóvil conectado (CCNC). Equipado con GPS de doble banda, mejora la precisión de la ubicación, mientras que las actualizaciones remotas optimizan constantemente el sistema con los últimos mapas, interfaces y mejoras de software. Y como si todo eso no fuera suficiente, el EV9 también contará con la función EV Route Planner, que sugiere los mejores puntos de carga según el nivel de batería del vehículo. «Para el cliente, EV Route Planner de Kia permite un viaje inteligente y fácil, sin la necesidad de perder mucho tiempo buscando estaciones de carga por adelantado», dijo Gunther Frank, Gerente General de Operaciones de Proyectos de Desarrollo, Centro Técnico de Hyundai Motor Europe. «Queremos que puedan viajar distancias más largas en el menor tiempo posible y de la manera más relajada. Con características como esta, tenemos la intención de continuar conectando y mejorando nuestros sistemas para cumplir y superar las expectativas de los clientes, además de hacer que la transición de los autos de combustión interna a los eléctricos sea lo más fácil y fluida posible».
Carga rápida, fácil y… bidireccional
La carga es precisamente uno de los puntos estratégicos de los coches eléctricos. Su éxito depende en gran medida de su accesibilidad, rapidez y comodidad. Consciente de ello, Kia quiere que las operaciones de carga sean fáciles y cómodas, tanto en estaciones y concesiones públicas, como en wallboxes privados.
Una vez más, la solución de la firma asiática pasa por una aplicación, en este Kia Charge, que permite acceder a una amplia red de carga desde un único dispositivo. En Europa, tiene más de medio millón de estaciones, en 28 países, y continúa creciendo a través de asociaciones paneuropeas con Ionity y Digital Charging Solutions (DCS). Además, Kia está ampliando su colaboración con empresas locales con el objetivo de establecer 30 000 nuevos cargadores para 2030. También está instalando cargadores rápidos de marca compartida en los concesionarios que brindan una experiencia de carga más personalizada y conveniente.
Pero quizás la mayor innovación de carga de Kia no esté relacionada con la regeneración de las baterías de los vehículos; Si no al contrario. El servicio de carga inteligente de Kia permite un uso totalmente bidireccional de la energía. Este sistema permite que la electricidad fluya en ambas direcciones, dentro o fuera del vehículo. El EV9, por ejemplo, puede realizar carga inteligente unidireccional automatizada V1G (carga inteligente unidireccional automatizada V1G), vehículo a carga V2L, V2H/B (vehículo a casa/vehículo a edificio) en casa o en un edificio, o energía V2G (vehículo a red).
El Kia EV6 ya usaba la función V2L opcional, pero en el EV9 es completamente estándar. Con él, los clientes pueden alimentar dispositivos de 110 V/220 V desde la batería del vehículo conectando el cable al puerto de carga del automóvil.
Las funciones V2B y V2H van más allá, ya que permiten que el vehículo suministre energía a un edificio o una vivienda. Con su batería de 99,8 kWh completamente cargada, el EV9 podría alimentar una casa durante 5 a 10 días.
Lo que es muy interesante de un vehículo equipado con tecnología V2G, como es el caso del EV9, es que puede almacenar la energía obtenida de fuentes renovables y devolverla a la red eléctrica cuando no brilla el sol o no sopla el viento. Además de fomentar la energía sostenible, esta maniobra reduce significativamente el gasto eléctrico del cliente, reduciendo significativamente la factura de la luz a final de mes. Y si pensamos en miles de vehículos eléctricos equipados con esta tecnología conectados a la red al mismo tiempo, casi podríamos hablar de una central eléctrica virtual, proporcionando la energía suficiente para abastecer a las ciudades durante un determinado periodo de tiempo.