Inyección de dinero adicional en Cooltra para apoyar su estrategia de crecimiento. En medio de un cambio de ciclo inversor, con los fondos de inversión endureciendo las condiciones en las que prestan dinero dado el contexto macroeconómico actual, la empresa de alquiler de motos con sede en Barcelona se ha volcado al mercado bancario y cierra una operación de financiación de 22 millones de euros con la que espera «fortalecer los mercados exteriores gracias a su plan de expansión internacional».
Así lo indica la propia compañía en una nota de prensa publicada este lunes, donde detalla que 18 de estos millones corresponden a un préstamo sindicado verde suscrito con varios bancos. A la cabeza está Banco Santander con su vehículo Santander Corporate and Investment Banking (Santander CIB), pero también participan COFIDES, Institut Català de Finances, Deutsche Bank, Bankinter y Arquia.
“Es la primera vez que una empresa de nuestro sector obtiene un préstamo de estas características”, explica el director financiero de Cooltra, Francesc Madurell. “Es un instrumento muchas veces reservado a las grandes empresas ya establecidas y poco asequible para las empresas en crecimiento, lo que demuestra la confianza que las distintas entidades tienen en el futuro de la movilidad sostenible y, sobre todo, en nuestro plan de expansión internacional”, añade.
Un préstamo sindicado verde es dinero que se presta entre múltiples bancos para que las entidades se sientan mejor protegidas contra el riesgo y se otorga para apoyar iniciativas sostenibles.
Pero más allá de estos 18 millones de euros, la compañía levantó 4 millones adicionales en refinanciación de su deuda actual. Este volumen se suma a una ampliación de capital de 25 millones de euros que la startup cerró con sus actuales inversores.
Establecerse en Europa
Ya en su momento, Cooltra explicó que destinaría este dinero a consolidar su papel en Europa con nuevos negocios o la llegada a nuevos mercados. Esos 22 millones de euros que ingresan ahora se destinarán a lo mismo.
“Después de que Cooltra entrara el año pasado en Alemania a través del ‘leasing’ a empresas y administraciones públicas, la compañía siguió apostando por los mercados exteriores durante la primera mitad del presente año, ganando peso en países donde ya estaba presente, como Italia y Francia”, detalla la nota de prensa. “Recientemente, la compañía ha introducido sus bicicletas eléctricas de uso compartido en el mercado italiano, donde ya es líder en ‘motosharing’ gracias a su presencia en las ciudades de Roma, Milán y Turín”, añade. Además, acaba de ganar el concurso para ser uno de los pocos proveedores de ‘motosharing’ en París durante los próximos cinco años.
La empresa que preside Timo Buetefisch facturó el año pasado 47 millones de euros y prevé cerrar 2023 por encima de los 50 millones de euros.
.