La Fed se prepara para seguir subiendo los tipos de interés

Comment

Ultima Hora

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) comenzaron el martes su reunión de julio de dos días en la que los analistas asumen que comenzará a subir las tasas de interés nuevamente después de la pausa de junio.

Los mercados esperan que el banco central de EE. UU. anuncie un alza de tasas de un cuarto de punto porcentual el miércoles a un rango de 5,25% a 5,5%, superando los niveles de 2007.

De esta forma, la Fed retomaría las subidas que había detenido el mes pasado para evaluar el resultado de la política monetaria alcista aplicada durante el último año para combatir la inflación.

En su última reunión, celebrada el 13 y 14 de junio, la Reserva Federal mantuvo la tasa oficial sin cambios, en un rango de entre 5% y 5,25%.

Sin embargo, en el acta de dicha reunión, la práctica totalidad de los participantes ya han señalado que “sería conveniente aumentar el tipo de interés oficial durante 2023”.

Los miembros de la Fed defendieron la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva dada la inflación, que se mantiene alta a pesar de caídas cada vez más pronunciadas, y la solidez del mercado laboral.

inflación de EE. UU.

La tasa de inflación en Estados Unidos cayó un punto en junio, hasta el 3%, alcanzando su nivel más bajo desde antes de la pandemia de covid-19, pero se mantiene lejos del objetivo del 2% del banco central.

La inflación de EE. UU. ha caído durante 12 meses consecutivos desde que en junio de 2022 rompió su máximo de 40 años del 9,1 %.

Ante esta galopante inflación tras la pandemia del covid-19 y la invasión rusa a Ucrania, la Fed comenzó el 17 de marzo de 2022 a subir sus tipos. Lo hizo con 25 puntos básicos y subió otros 50 puntos en mayo.

Luego comenzó a pisar el acelerador e hizo cuatro subidas de 75 pb. En diciembre aumentó medio punto y este año empezó a desacelerarse con tres incrementos de 25 puntos básicos.

La moderación del ritmo se hizo más necesaria tras la incertidumbre desencadenada en el sistema bancario por la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank y el rescate de First Republic Bank, que las autoridades estadounidenses lograron contener.

fuerte mercado laboral

Además, el mercado laboral sigue fuerte y en junio se crearon 209.000 puestos de trabajo netos, mientras que la tasa de paro se redujo una décima hasta el 3,6%.

Los analistas también esperan que el dólar estadounidense se mantenga estable, pero podría debilitarse si la tasa permanece sin cambios.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que «ahora no es el momento» para que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) comiencen a relajar su política monetaria, ya que la inflación aún está lejos de los objetivos del 2%.

Así lo afirmó en una entrevista con EFE el director de investigación del FMI, Pierr-Olivier Gourinchas, con motivo de la publicación de la revisión de las perspectivas económicas mundiales de este organismo.

«El gran problema sigue siendo la inflación, que aunque avanza en la dirección correcta, todavía está muy lejos de los objetivos de los bancos centrales, que están en el 2%», dijo Gourinchas, quien recordó que la inflación subyacente -que no incluye energía ni alimentos- sigue siendo superior a la esperada.

Por su parte, el BCE subió el mes pasado sus tipos un cuarto de punto hasta el 4%, nivel que no alcanzaba desde 2008, mientras la inflación subyacente se mantiene elevada.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *