El año pasado se compraron y vendieron inmuebles por valor de más de 300 millones de euros, una cifra un 86% superior a la de 2021, según JLL, lo que supone un 16% de la inversión total en activos comerciales, según Savills. Entre las grandes operaciones se encontraban Parque Mediterráneo (Cartagena), comprada por Frey por 83 millones; Bahía Real, en Camargo (Cantabria), adquirida por Savills IM por 60 millones; y Álcora Plaza en Alcorcón (Madrid), comprada por el fondo AEW por 52 millones.
El alquiler en un parque comercial cuesta alrededor de 17,5 euros por metro cuadrado al mes y las rentabilidades (rendimientos) que obtienen los propietarios van desde el 5,5% para los mejores activos hasta el 6,75% para los ubicados en ciudades secundarias.
“Esperamos que este sector siga creciendo en importancia y que la brecha de rentabilidad entre parques y centros se mantenga a corto y medio plazo”, señala la consultora Savills en su último informe. “Se mantendrá el apetito de los inversores por este tipo de activos, uno de los más resistentes del último periodo y, sobre todo, de los que tienen locomotora eléctrica”, especifica la consultora JLL.
Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, considera que los parques comerciales «han sido durante mucho tiempo un formato ‘discreto’, aunque han tenido éxito en ventas y afluencia desde que abrieron a finales de los años 80, el primero en nuestro país». Además, considera que se han convertido en “uno de los tipos de activos más atractivos, tanto para los consumidores y comerciantes como para los inversores”.
¿Por qué se recuperaron antes de la pandemia?
Alberto Bravo, Property Management Director de Sonae Sierra para España y Portugal, explica el por qué de la gran recuperación de los parques comerciales tras la pandemia: “En primer lugar, las tiendas tienen acceso desde la calle, lo que ha eliminado el miedo que existía a permanecer cerrados. lugares. Asimismo, las empresas están muy centradas en las necesidades que han surgido en plena crisis sanitaria, como la alimentación, la decoración o el bricolaje.
Bravo y Ceballos coinciden en que los parques empresariales han integrado con éxito el comercio online con el comercio físico. Además, el máximo responsable de Sonae Sierra recuerda que se trata de activos más fáciles de gestionar y percibidos por los inversores como más seguros: «Por ejemplo, los parques no tienen aparcamientos subterráneos ni zonas comunes, que requieren más climatización, protección contra incendios y residuos». tratamiento de gestión Además, “no es lo mismo gestionar 200 comerciantes en un centro comercial que 20”.
Nuevos proyectos y futuro del sector
Durante el último año se han abierto cuatro parques: Galería Mirasierra, Parque Comercial Sierra del Tormes, Nasas Nigrán y Parc Comercial Vilanova. Entre 2023 y 2025, 22 nuevos proyectos completarán su obra, según datos de la AECC.
El futuro de este tipo de complejos pasa por una diversificación de inquilinos, incluyendo empresas del sector sanitario o deportivo, pero también de oferta de ocio y restauración. “Se están dando grandes pasos en materia medioambiental, tanto en los consumos de construcción como en la operación. También en el diseño, que con la llegada de nuevos operadores mejorará el conjunto”, explica Alberto Bravo.
Inbest vende sus parques comerciales
En las últimas semanas han surgido varios procesos de venta de activos comerciales, aprovechando la buena tracción del mercado durante el último año. El último fue el de Inbest Retail Parks SA, uno de los vehículos de inversión de la gestora que encabeza Javier Basagoiti. Este fondo ha puesto en marcha dos centros: Parque Comercial Taronja, en Valencia, y Las Rejas, en Madrid. El mandato fue encomendado a la consultora Knight Frank, según informa el medio británico React News.
Las Rejas fue adquirida en 2018 y está ubicada en el polígono industrial de Las Mercedes, en el eje de la autovía A-2. Está construido sobre una parcela de más de 8.700 metros cuadrados y está alquilado a un total de ocho operadores: Urban Planet, Jysk, Éggo Cocinas, Tiendanimal, Feu Vert, TGB, Taco Bell o Momo. Por su parte, Taronja está ubicado frente al centro comercial Ribera del Xúquer y fue adquirido por Inbest en julio de 2016. Cuenta con casi 8.500 metros cuadrados de superficie comercial y está ocupado por Kiwoko, Burger King, Tedi, Electro Hiper, Maxcolchon y Pepco.
Según informan fuentes del mercado a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del Grupo Prensa Ibérica, se trata de dos activos que están alquilados al 100% y pueden negociarse a una rentabilidad (rentabilidad) del 6%, con cierto apetito de mercado; aunque desde Inbest se niegan a comentar.
Lar España estudia el mercado
La inmobiliaria cotizada especializada en centros y parques comerciales, Lar España, está estudiando la venta de determinados activos. En concreto cuatro: Complejo Comercial Vistahermosa, en Alicante; Parque Comercial Abadía, en Toledo; Prime Retail Park, en Rivas (Madrid); y el Parque Comercial Vidanova Par, en Sagunto (Valencia). Aunque no existe un mandato oficial para vender, ni una fecha para hacerlo; Son todos los activos de este tipo que tiene en cartera, a excepción de uno, en Bilbao.
Todos los parques de Lar cerraron 2022 con una facturación de 27,2 millones de euros. Suponiendo que solo se negocien las cuatro ciudades, a una rentabilidad similar a la que busca Inbest, los parques comerciales de la inmobiliaria cotizada podrían venderse por más de 240 millones de euros.
«Hay más interés en los parques comerciales que en los centros comerciales. En cualquier caso, veremos, el mercado evoluciona y no hay una gran aceleración de los procesos de inversión y desinversión en el sector retail. Vender estos cuatro activos es una intención , pero es solo una posibilidad porque tenemos hasta 2025 para llevar a cabo nuestro plan de negocio y vender 400 millones de activos”, explicó Jon Armentia, director financiero de la compañía, durante la presentación de sus resultados comerciales. Fuentes de Lar España aclaran que «la reclasificación de cuatro activos como mantenidos para la venta es una cuestión estrictamente contable, lo que no significa que vayan a ser vendidos».
.
Published by: admin