• Las Aprilias de Aleix Espargaró y Maverick Viñales empiezan a pedir en Argentina

    Cuando en algo todo el mundo está de acuerdo es porque es así, es decir, no es posible que todos los sabios, los gurús, los que de verdad conocen la moto digan que, en los últimos años, el paso que ha dado la firma europea hecho con respecto a las aún dominantes marcas japonesas es evidente, cristalino, muy, muy evidente.

    El formidable dominio de las Ducati en el estreno en Portimao (Portugal) correspondió hoy, en el estreno del Gran Premio de Argentina, que se disputa en la pista de Termas de Río Hondo, a un protagonismo enorme para las Aprilias oficiales, como Aleix Espargaró como su su compañero Maverick Viñales ocuparon los dos primeros puestos, eso sí, seguidos por los ‘Desmosedici’.

    No cabe duda de que Argentina es el lugar donde mejor rinde la Aprilia, ya que, tras casi 300 Grandes Premios, es en este circuito donde el mayor de la familia Espargaró ha conseguido, la temporada pasada, la primera y única victoria de su larga vida (20 años) en el mundial de motociclismo.

    Ducati no se rinde

    La batalla entre los dos pilotos de Aprilia, que ya habían tenido un choque importante en las últimas vueltas de la carrera sprint de Portimao, ya que alcanzaron a Marc Márquez (Honda) y los dos se enfadaron en una trifulca incomprensible y que permitió al campeón catalán de escapar, sigue vivo y, dada su superioridad en Termas, sin duda puede ser el gran atractivo del GP, tanto en la corta de mañana como en la larga del domingo.

    Eso sí, las Ducati, que acudieron a las Aprilia, porque detrás de las motos de Aleix y Maverick había cinco ‘Desmo’ (Marco Bezzecchi, la gran atracción de este arranque del Mundial, Luca Marini, Johann Zarco, ‘Pecco’ Bagnaia y Jorge Martín), tendrán mucho que decir en las dos carreras argentinas.

    Quienes empiezan a tenerlo más que difícil, pero no imposible, son el campeón Fabio Quartararo (Yamaha), Alex Márquez (Ducati), Joan Mir (Honda) y Jack Miller, que tendrá que pasar mañana sábado por la Q1 si quieren entrar (solo lo hacen los dos primeros de esta clasificación) en la Q2 para poder reclamar una buena posición en las dos parrillas de salida.

    .

    Published by:
  • La Policía busca a un joven acusado de matar a un septuagenario en Asturias

    Un vehículo de la policía nacional en una imagen de archivo.

    La Policía Nacional busca desde ayer a un joven que ya ha sido perfectamente identificado y al que se acusa de haber acabado con la vida de una mujer de 60 a 70 años que fue asesinada en su propia casa, un piso situado en la pedanía de Santa Marina (Mieres, Asturias). El cuerpo sin vida de la mujer, que responde a las siglas MCGS, presentaba policontusiones. El forense será quien determine la causa exacta de la muerte, aunque los primeros indicios apuntan a un estrangulamiento. El cadáver fue trasladado poco después del crimen al Instituto Forense de Anatomía de Asturias.

    Fuentes cercanas al caso aseguran que el fallecido «crió» al joven que se convertiría en su asesino, un niño «adicto a diversas sustancias». Los vecinos del barrio dicen que el acusado y la víctima ya habían tenido una pelea la semana pasada. La policía científica de la Comisaría General se incorporará a lo largo de la mañana de hoy en la investigación del caso para ayudar en las labores investigativas.

    Varios testigos vieron al joven salir por la ventana de la casa luego de cometer el asesinato. El chico bajó por la fachada a la calle y allí perdió el rastro.

    .

    Published by:
  • La tasa de ahorro de los hogares desciende 6,6 puntos en 2022 y se sitúa en el 7,2%

    Los hogares españoles situaron su tasa de ahorro en el 7,2% de su renta disponible en 2022, una tasa 6,6 puntos inferior a la registrada en 2021 y la más baja desde 2018, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En un año marcado por altas tasas de inflación y un mayor coste de la vida, las familias españolas ahorraron 58.457 millones de euros, un 46% menos que en 2021, al tiempo que aumentaron un 11,5% su gasto de consumo, hasta los 756.862 millones de euros, y aumentaron su inversión un 13,7% , a 59.291 millones de euros.

    Así, los hogares presentaron una renta disponible de 817.536 millones de euros en 2022, un 3,6% más que en 2021.

    El ahorro generado por los hogares fue insuficiente para financiar las inversiones que realizaron a lo largo del año, por lo que registraron una necesidad de financiación de 1.753 millones de euros, la cifra más alta desde 2008. Esta cifra contrasta con la capacidad de financiación de 57.636 millones que tienen las familias españolas demostrado. en 2021.

    En el cuarto trimestre de 2022, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14,5% de su renta disponible, frente al 15,9% del mismo trimestre de 2021.

    En concreto, el ahorro de los hogares alcanzó los 32.344 millones de euros en el último trimestre del año pasado, por debajo de los 33.967 millones del mismo periodo de 2021 (-4,8%), todo ello tras situar su renta disponible en 223.388 millones (+4,2%) y el gasto en consumo en 190.440 millones (+5,9%).

    La inversión realizada por los hogares en los últimos tres meses de 2022 alcanzó los 14.529 millones de euros, un 24,1% menos que en el mismo periodo de 2021.

    Excluyendo efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 9,1% en el cuarto trimestre del año pasado, su tasa más alta desde el cuarto trimestre de 2021, cuando alcanzó el 12,3%.

    La economía reduce su capacidad de financiación

    En 2022, la economía española mostró una capacidad de financiación de 19.744 millones de euros, cifra que equivale al 1,5% del PIB.

    Esta cantidad es casi 2.700 millones de euros inferior a la de 2021, cuando la capacidad de financiación de la economía española frente al resto del mundo era de 22.435 millones de euros, el 1,9% del PIB.

    Este resultado es consecuencia de la capacidad de financiación que registran las entidades financieras y las sociedades no financieras, frente a las Administraciones Públicas (AAPP) y los hogares, que el año pasado registraron un déficit de 63.776 y 1.753 millones de euros, respectivamente.

    En el caso de las Administraciones Públicas, el déficit de 63.776 millones de euros registrado en 2022 es 19.170 millones de euros inferior al de 2021.

    Por su parte, las entidades financieras mostraron una capacidad de financiación de 45.343 millones de euros en 2022, casi 9.500 millones más que en 2021, mientras que las entidades no financieras mostraron un «superávit» de 39.930 millones de euros, superior a los 38.159 millones de euros respecto al año anterior. .

    El déficit de apps crece un 35,6% en la recta final de 2022

    En el cuarto trimestre de 2022, las Administraciones Públicas registraron una necesidad de financiación de 37.717 millones de euros, la cifra más alta para un cuarto trimestre desde 2012 y un 35,6% superior a la del mismo periodo de 2021.

    Por su parte, los hogares tenían una capacidad de financiación en el cuarto trimestre del año pasado de 18.571 millones de euros, 1.450 millones más que en el mismo periodo de 2021.

    La renta nacional bruta aumenta un 9,7% en 2022

    En el último trimestre de 2022, la economía española registró una capacidad de financiación de 12.152 millones de euros, el 3,4% del PIB, por encima de los 10.372 millones de 2021.

    Eliminando efectos estacionales y de calendario, la economía nacional registró una capacidad de financiación del 1,3% del PIB entre octubre y diciembre de 2022, siete décimas más que en el trimestre anterior.

    El INE estima que la Renta Nacional Bruta de la economía ascendió a 1.330.768 millones de euros para el conjunto de 2022, un 9,7% más que la de 2021, mientras que la Renta Nacional Bruta Disponible ascendió a 1.316.171 millones de euros, un 9,6% más que el año anterior . .

    .

    Published by:
  • Incendios en Asturias | El fuego llega a Oviedo durante la noche y las llamas obligan a cortar varias carreteras de Asturias

    Asturias arde y se divide. Noventa fuegos activos; la vía del Cantábrico envuelta en llamas y cortada en Cadavedo (Valdés); También se cortaron la carretera nacional 634 en Bahínas (Castrillón) y dos carreteras comarcales en Fontoria (Belmonte de Miranda) y Naraval (Tineo); evacuaron una casa de reposo en Querúas (Valdés) y también cientos de personas de sus casas en una veintena de municipios de Occidente…

    Incendios activos en las últimas 24 horas

    Últimas 6 horas Entre 6 y 12 horas Entre 12 y 24 horas

    Las llamas avanzan sin control. Durante la noche llegaron a Oviedo. Es obra de «terroristas», proclama el presidente del Principado, Adrián Barbón. “Ya se ha identificado un sospechoso”, anuncia la delegada del Gobierno, Delia Losa. Ambos piden la colaboración de la ciudadanía para encontrar más pirómanos. “No hay previsión, no se activan los cortafuegos, no se limpia el bosque, y por tanto el fuego es imparable”, denuncian varios habitantes. Asturias se ha convertido durante dos días en un auténtico infierno.

    Los vientos secos del sur actuaron como aceleradores y provocaron que los incendios, que comenzaron el miércoles principalmente tierra adentro, se extendieran tanto al sur como a la costa, destruyendo todo a su paso. Los más de 600 soldados movilizados para combatir el fuego no pudieron hacer mucho, a pesar de sus esfuerzos. «El milagro es que no hubo pérdida de vidas humanas», dijo un concejal «al pie del fuego». Espero que llueva pronto. Se pronostican tormentas para mañana. Es el deseo de detener la catástrofe.

    El fuego destruyó casas, graneros y graneros. Y las autoridades han aconsejado a los habitantes de cinco municipios de Valdés que se confinen en sus casas y a la población que no utilice las vías. Barbón, que viajó a Navelgas para concretar las labores de extinción, lanzó un contundente mensaje: «Asturias no se quema, se quema».

    .

    Published by:
  • Donald Trump, acusado de comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels

    La Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan ha acusado a Donald Trump. Considera que le habría pagado a la actriz porno Stormy Daniels para comprar su silencio. El multimillonario de Nueva York se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos penales. Su acusación pone en peligro su intención de postularse para volver a la Casa Blanca.

    .

    Published by:
  • La librería que abolió la frontera del mostrador

    Era el centenario de la Casa del Libro, que el bisabuelo de Don Felipe inauguró hace cien años en la Gran Vía madrileña, destinada entonces a cambiar el aspecto de la capital de la monarquía. El bisnieto de anoche significó una continuidad que es el reflejo cultural de un país que tuvo al filósofo José Ortega y Gasset como líder visible de la intelectualidad ya Nicolás de Urgoiti del oficio industrial de la cultura.

    Años después, esos uniformes verdes aún existen. La Casa del Libro cuenta con 54 librerías repartidas por toda España y mantiene una tradición que se inauguró como una novedad que persiste: se han levantado las vallas de las librerías, se han abierto las puertas y los lectores han venido a recoger la preciada mercancía (barata o cara) que podía tocar el libros como si hubieran sido escritos. Fue la librería la que suprimió el borde del mostrador.

    Solo hay unas pocas librerías, la Bertrand, en Barcelona, ​​que superan a ésta en la tradición de la época. Antes de que se llenara la sala del Círculo de Bellas Artes, que acogió este momento estelar de Planeta (el grupo que controla La Casa del Libro) a unos cientos de metros de la sede real de la antigua Casa del Libro, resonaba en las tonadas un evocación de Nino Bravo, «equipaje ligero para un viaje tan largo». Enseguida se explicó el aire valenciano, porque el equipaje de los libros, si es cierto, aligera el espíritu, lo hace volar y el viaje está en marcha.

    Así lo dijo José Crehueras, presidente de Planeta, que en cierto modo siguió esta inspiración musical, ya que aludió al binomio Casa y Libro (o Liber) como los lugares donde se redescubre la insuperable naturaleza del libro como marca de vida. mejorado: la vida del lector.

    El mejor vicio, dijo el presidente de los Gremios de Editores de España, Daniel Fernández, «porque ayuda a los que quieren ser mejores, cuya necesidad de ser se satisface con libros». Julia Navarro, clienta de toda la vida (compró allí anteayer Dos de Irene Nemirowski) de la librería tiene esta idea de por qué un establecimiento como este dura cien años: «Porque lo hace bien y no pierde no el contacto con la realidad y con los lectores, así que quédate con lo bueno del pasado y todo lo que te ofrece el presente.. Ella fue en busca de la historia, cuando era estudiante, y ahora va a los clásicos y hacia los modernos entre quien, es verdad, debe caer en sus propios libros.

    La Casa del Libro convocó a dos escritores de Planeta para certificar la alegría del evento, reflejando también la fuerza editorial de la casa matriz. Carmen Posadas escribió el inicio de la historia del próximo centenario, y María Dueñas contó su relación con esta librería desde la que llevaba libros a su padre en los años que vivió como estudiante que iba y venía de Alicante a la Universidad de Madrid . .

    Hoy, también es lectora de La Casa del Libro, donde viaja entre sus propias ficciones. Le dijo al reportero que lo primero que compró aquí, de niña, fueron libros de latín y filología editados por Gredos. Ahora sabe latín, o al menos es una de las escritoras que mejor muestra en su prosa esta enseñanza que le dieron los clásicos. “La Casa del Libro tuvo la capacidad y la inteligencia para adaptarse a la nueva profesión sin perder el alma”.

    Fernando Benzo, el último ganador de Azorín (que proclama Planeta) con Los perseguidos (se estrenará el 12 de abril), sabe que cuando se publique su libro lo primero que hará será ir a La Casa del Libro (ha terminado esto con sus tres novelas anteriores) a ver si ya lo han consignado a las estanterías, «porque hasta entonces es como si no hubiera existido». La librería es «empatía y alma», ha dicho el decano de los periodistas culturales españoles, Sergio Vila Sanjuán. “Una empresa cultural funciona si tiene alma, bases tangibles, vida”.

    El libro está a salvo. Tras años de incertidumbre, este centenario, dijo Crehueras, consolida una esperanza que contiene estos términos, casa y libro, como la esencia de su significado: el refugio, al que se refugia el lector para defender su libertad de saber.

    Cuando las palabras se dispersaron, los reyes pasaron a la imagen. Un volume solide, en jaune et noir, orné de vieilles photographies du passé, est la transcription éditoriale de l’hommage aux anciens, que Doña Letizia et Don Felipe ont regardé comme s’ils se rendaient à la première pierre posée par leur grand- abuelo. En la zona tópica de este volumen, con colores actuales, muchos autores explican con sus libros el futuro para el que se preparan.

    Un himno entonado por lectores niños, adolescentes y adultos puso el contrapunto al que había dado la bienvenida al público. Nino Bravo habló sobre el largo viaje. Estos cantores invitaron a los que celebran hoy el segundo centenario a continuar con el coro que expresó esta convicción: “Hay un mundo que parece un sueño”.

    Es el himno inédito del centenario. Veintitrés voces para atraer en esta época la época en que estábamos en 1923 cuando la Gran Vía abrió una librería. Anoche aún hacía sol cuando los reyes se despidieron de la librería que había abierto el abuelo.

    .

    Published by:
  • Sueña Lanzarote y vive la Semana Santa en un hotel en Playa Blanca

    Imagina la Semana Santa en Lanzarote, en una playa de arena blanca, con habitaciones y suites con vistas al mar, y al mejor precio. Dreams Lanzarote Playa Dorada a ouvert une offre exclusive pour les lecteurs d’El Día qui, avec le code ESCAPATE, bénéficient d’une réduction de 25% pour profiter d’un hôtel à Playa Blanca, de ses huit piscines et d’activités pour toda la familia.

    Disfruta de la Semana Santa en Playa Blanca en familia y con todo incluido a un precio especial desde 1.400 euros, una escapada sin preocupaciones en uno de los hoteles favoritos de grandes y pequeños. Este hotel en Playa Blanca cuenta con un parque acuático con toboganes para niños, áreas exclusivas para adultos, siete bares diferentes y cinco restaurantes con una variada oferta gastronómica y servicio a la carta. Terrazas con vistas a la Isla de Lobos y Fuerteventura, carnes y pescados a la brasa, cocina típica canaria, recetas internacionales y productos de kilómetro 0 conviven con sus infinity pools, envueltos en la exclusividad y el lujo que caracterizan a Dreams Lanzarote.

    Dreams Lanzarote también cuenta con ocho piscinas, un rejuvenecedor spa, un gimnasio de 200 metros cuadrados abierto las 24 horas y una piscina semiolímpica, además de una oferta gourmet de alta cocina.

    Este hotel frente a Playa Dorada es elegido cada año por su oferta de entretenimiento para adultos y niños, con áreas reservadas para diferentes grupos de edad como el CoreZone, con futbolín, consolas, televisión y videojuegos para adolescentes y el Explorer’s Club para niños .

    Este hotel frente a Playa Dorada es elegido cada año por su oferta de entretenimiento para adultos y niños

    Para los adultos, este hotel vacacional en Playa Dorada cuenta con espacios exclusivos, además de música en directo, clases de Acqua Sub Yoga y Acqua Spinning para dar la bienvenida al verano con la hora de Lanzarote, un clima privilegiado de 23 grados durante todo el año. Envuelta en la naturaleza mágica de esta tierra de volcanes, Lanzarote tiene una identidad cautivadora.

    Hotel con spa en Playa Blanca

    El spa Dreams Lanzarote Playa Dorada en Playa Blanca es un oasis de paz para mimarse por dentro y por fuera, mimar la piel y equilibrar el cuerpo y la mente.

    La tranquilidad de su nuevo y exclusivo centro de bienestar se complementa con tratamientos naturales de alta calidad y eficacia, servicio de asesoramiento y Beauty Coach, y una carta de tratamientos de belleza, salud, cosmética natural, relajantes, reafirmantes, antiestrés y acondicionadores. ., pensado para ellas y además con servicios de maternidad.

    Este exclusivo spa cuenta con siete cabinas para tratamientos faciales y corporales, bañeras de hidromasaje, baño turco y zonas de relax.

    Hotel todo incluido en Playa Blanca

    El hotel todo incluido Dreams Lanzarote Playa Dorada es sinónimo de la mejor atención al cliente, una ubicación privilegiada y servicios pensados ​​para los clientes más exigentes. Unlimited Luxury es una nueva forma de entender el todo incluido, con check-in y check-out personalizado, concierge exclusivo y habitaciones con extras como cafetera, bebidas importadas, kit de baño mejorado, carta de almohadas y hasta carta de esencias para la cama ropa.

    En Dreams Lanzarote no tienes que renunciar a nada en Semana Santa

    En Dreams Lanzarote no hay que renunciar a nada en Semana Santa, con una oferta superior de alojamiento con zona de desayuno exclusiva, acceso a zonas privadas e incluso servicio de mayordomo.

    Haz de tu Semana Santa en Lanzarote una nueva experiencia y al mejor precio con la oferta exclusiva para lectores de El Día y el código ESCAPE, con las que las vacaciones de tus sueños están a tu alcance. Disfruta de la isla en familia con la fórmula todo incluido desde 1.400 euros y aprovecha la privilegiada ubicación de este hotel, ideal para descubrir la isla y los lugares más atractivos de Lanzarote.

    Cultura, ocio, naturaleza, deportes, música, sol y playa, senderismo y los enigmáticos paisajes de Lanzarote son solo algunas de las actividades que te esperan en la Isla del Fuego, con lugares únicos como Los Jameos del Agua, la playa de Papagayo o el Parque Nacional de Timanfaya.

    .

    Published by:
  • Acciona y Nordex unen fuerzas para desarrollar proyectos de hidrógeno verde fuera de España y Portugal

    Acciona y su inversor alemán Nordex han formado una «joint venture» para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en zonas con abundante recurso eólico disponible y no conectadas a redes eléctricas convencionales, con el fin de producir a costes competitivos, ha anunciado este viernes el grupo presidido por José. Manuel Entrecanales.

    La nueva compañía ya cuenta con ocho emplazamientos de estas características ubicados en Estados Unidos, Latinoamérica y África y está evaluando nuevas oportunidades en otras partes del mundo, según Acciona.

    Esta “joint venture” no operará en España y Portugal, donde Acciona Energía ya mantiene una alianza con Plug Power.

    El grupo Acciona tendrá una participación del 50% en esta nueva sociedad, repartida a partes iguales entre Acciona y Acciona Energía, mientras que el fabricante alemán de aerogeneradores Nordex ostentará el 50% restante.

    La operación gira en torno a la adquisición por parte de Acciona de la mitad de la filial Nordex para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde por un importe diferido de 68 millones de euros, pagaderos en los próximos cuatro años.

    Proyectos de un mínimo de 1 GW

    Con una cartera de energías renovables objetivo de 50 gigavatios (GW) en desarrollo, el plan de esta nueva compañía entre Acciona y Nordex es desarrollar proyectos que producirán 0,5 millones de toneladas de hidrógeno verde al año durante los próximos diez años. El primero estaría listo en 2027.

    Cada uno de los proyectos, cuyo tamaño mínimo será de 1 GW de energía renovable instalada, se desplegará mediante acuerdos estratégicos con otras empresas e instituciones públicas y privadas interesadas en la producción o consumo masivo de hidrógeno verde.

    Acciona señaló que la demanda de hidrógeno verde en el mundo aumentará en torno a un 700% en los próximos 30 años, impulsada por la descarbonización de la economía, según varios estudios.

    “Como resultado, el hidrógeno verde podría contribuir al 20% de las necesidades totales de reducción de emisiones para 2050. Más de 25 países ya han establecido planes de hidrógeno verde”, agregó el grupo español.

    La Comisión Europea publicó su plan REPowerEU en mayo del año pasado, que describe el camino de la Unión Europea (UE) para reducir rápidamente la dependencia energética de los combustibles fósiles para 2027. El plan tiene como objetivo producir diez millones de toneladas de hidrógeno renovable en la UE. y el mismo volumen de importaciones para 2030.

    Entrecanales: el hidrógeno verde será la «clave» de la descarbonización

    “El hidrógeno verde será fundamental para acabar con las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores muy difíciles de descarbonizar, como la industria, la agricultura o el transporte aéreo y marítimo”, ha subrayado el presidente y consejero delegado de ‘Acciona, José Manuel Entrecanales.

    “Esta joint venture completa nuestra alianza con Plug Power para España y Portugal, más enfocada a soluciones locales para nuestros clientes”, añade Entrecanales.

    Por su parte, José Luis Blanco, consejero delegado del Grupo Nordex, ha señalado que la experiencia del grupo en el desarrollo de proyectos eólicos le ha permitido «construir una cartera atractiva de proyectos de hidrógeno verde en áreas geográficas interesantes, así como una estrecha red de excelentes promotores locales y socios experimentados».

    El hidrógeno verde se obtiene mediante el proceso de electrólisis que, con energías renovables no contaminantes, descompone el agua en sus componentes, hidrógeno y oxígeno. Una vez obtenido, el hidrógeno verde puede transportarse por tuberías o sintetizarse en amoníaco verde o en un combustible sostenible.

    Nordex trabaja desde hace un año en su planta de Barasoain (Navarra) en el desarrollo de un nuevo prototipo de electrolizador alcalino presurizado adaptado al funcionamiento variable de fuentes renovables. Esta iniciativa ha sido reconocida como Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI).

    Actualmente, el desarrollo del electrolizador se encuentra en una fase avanzada de I+D+i, con el objetivo de aumentar la flexibilidad operativa de las tecnologías alcalinas. En una fase posterior, Nordex desarrollará el prototipo modular en sus instalaciones de Navarra.

    .

    Published by:
  • Las 3 pandemias infantiles: obesidad, tecnología y falta de descanso

    En momentos en que un virus (COVID-19) ha puesto el mundo patas arriba, provocando millones de muertes en todo el mundo, científicos, médicos y personal sanitario siguen alertando sobre la dimensión de otro tipo de enfermedades: las enfermedades no transmisibles. .

    Las enfermedades no transmisibles son aquellas que tienen su origen, en gran medida, en nuestros estilos de vida.

    Para que nos hagamos una idea de la magnitud, la Organización Mundial de la Salud cataloga la obesidad como una pandemia no infecciosa, es decir, no es una pandemia contagiosa, como la que produce el COVID-19, pero es una pandemia, como causa 2,8 millones de muertes en todo el mundo cada año.

    Las 3 pandemias infantiles

    Para el pediatra especialista en trastornos del sueño Gonzalo Pin, actualmente nuestros pequeños son víctimas de tres pandemias, además de la producida por el Covid. Estas tres pandemias son:

    • Déficit crónico de sueño. Más del 24% de los niños duermen menos de lo necesario.

    • Sobrepeso y obesidad. “Aunque somos uno de los países que creó la dieta mediterránea, somos los campeones de la obesidad y el sobrepeso infantil”, nos cuenta Pin. Lo cierto es que los datos son alarmantes: el 40% de los niños de 6 a 9 años tienen sobrepeso u obesidad.

    • Mal uso y abuso de la tecnología. Los jóvenes pasan en promedio más de un tercio del año en línea, o 136,5 días al año. En España, el 72,7% de los menores de 12 años tiene móvil. según datos del estudio El impacto de las pantallas en la vida familiar, realizado por Empantallados.

    “Estas tres pandemias están estrechamente vinculadas. Un déficit crónico de sueño promueve la obesidad. Y, por otro lado, el abuso o mal uso de la tecnología favorece el sedentarismo. En otras palabras, son tres pandemias que se retroalimentan.

    Cómo afecta el vampirismo al descanso de nuestros hijos

    La palabra vamping encuentra su origen en la mezcla de dos términos ingleses, vampire (vampiro) y texting (acción de teclear mensajes de texto), y hace referencia al fenómeno por el cual las personas, generalmente adolescentes, utilizan dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares en la noche. , reduciendo las horas de sueño necesarias.

    “Nuestros niños están reduciendo las horas de sueño porque en lugar de quedarse dormidos revisan sus celulares, pero la luz de los dispositivos les envía una señal al cerebro de que hay luz, día, ‘tienes que prenderlo, que lo hará más difícil cuando quieres quedarte dormido’, advierte Pin.

    Además, insiste Pin, “lo que afecta al descanso de nuestros hijos no es solo que al usar la tecnología hasta tarde reducen sus horas de sueño, sino que la mera presencia de la tecnología en la cámara disminuye su calidad”.

    El consejo de Pin es claro: “el móvil debe mantenerse fuera de la habitación. Todos lo dejamos en el salón o en el pasillo cargándolo”.

    El ejemplo, la mejor forma de prevenir estas pandemias

    Gonzalo Pin nos da algunos consejos para evitar que nuestros hijos se vean afectados por alguna de estas tres pandemias:

    • Buen desayuno, sentado y en una sala luminosa. A ser posible con frutos secos, que contienen triptófano y nos permitirán despejarnos la cabeza.

    • Caminar a la escuela. Y, si eso no es posible, estacione su auto tres calles más abajo. De esta manera, eliminará gradualmente los neurotransmisores que le dicen que es hora de dormir y activará los que le dicen que es hora de vivir.

    • Adelantar los horarios, algo que en España es complicado, pero hay que intentarlo.

    • En el desayuno, almuerzo y cena, sin tecnología. Aprovecha para socializar, platicar con la familia.

    • Aunque nos preocupamos por inscribir a nuestros hijos en actividades deportivas, el resto del día nuestros hijos practican actividades sedentarias. Trate de revertir la situación.

    • Usa las horas antes de dormir para apagarnos. ¿Como? Lee, habla en voz baja, baja las luces…

    • El ejemplo. A diferencia de lo que está pasando con el Covid, estas tres pandemias son prevenibles. “La educación y las familias juegan un papel fundamental. Los niños aprenden del modelo a seguir, tenemos que ser un buen ejemplo”.

    .

    Published by:
  • El apetito de los fondos por los parques comerciales: «Las rentabilidades no son muy altas, pero son estables»

    El año pasado se compraron y vendieron inmuebles por valor de más de 300 millones de euros, una cifra un 86% superior a la de 2021, según JLL, lo que supone un 16% de la inversión total en activos comerciales, según Savills. Entre las grandes operaciones se encontraban Parque Mediterráneo (Cartagena), comprada por Frey por 83 millones; Bahía Real, en Camargo (Cantabria), adquirida por Savills IM por 60 millones; y Álcora Plaza en Alcorcón (Madrid), comprada por el fondo AEW por 52 millones.

    El alquiler en un parque comercial cuesta alrededor de 17,5 euros por metro cuadrado al mes y las rentabilidades (rendimientos) que obtienen los propietarios van desde el 5,5% para los mejores activos hasta el 6,75% para los ubicados en ciudades secundarias.

    “Esperamos que este sector siga creciendo en importancia y que la brecha de rentabilidad entre parques y centros se mantenga a corto y medio plazo”, señala la consultora Savills en su último informe. “Se mantendrá el apetito de los inversores por este tipo de activos, uno de los más resistentes del último periodo y, sobre todo, de los que tienen locomotora eléctrica”, especifica la consultora JLL.

    Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, considera que los parques comerciales «han sido durante mucho tiempo un formato ‘discreto’, aunque han tenido éxito en ventas y afluencia desde que abrieron a finales de los años 80, el primero en nuestro país». Además, considera que se han convertido en “uno de los tipos de activos más atractivos, tanto para los consumidores y comerciantes como para los inversores”.

    ¿Por qué se recuperaron antes de la pandemia?

    Alberto Bravo, Property Management Director de Sonae Sierra para España y Portugal, explica el por qué de la gran recuperación de los parques comerciales tras la pandemia: “En primer lugar, las tiendas tienen acceso desde la calle, lo que ha eliminado el miedo que existía a permanecer cerrados. lugares. Asimismo, las empresas están muy centradas en las necesidades que han surgido en plena crisis sanitaria, como la alimentación, la decoración o el bricolaje.

    Bravo y Ceballos coinciden en que los parques empresariales han integrado con éxito el comercio online con el comercio físico. Además, el máximo responsable de Sonae Sierra recuerda que se trata de activos más fáciles de gestionar y percibidos por los inversores como más seguros: «Por ejemplo, los parques no tienen aparcamientos subterráneos ni zonas comunes, que requieren más climatización, protección contra incendios y residuos». tratamiento de gestión Además, “no es lo mismo gestionar 200 comerciantes en un centro comercial que 20”.

    Nuevos proyectos y futuro del sector

    Durante el último año se han abierto cuatro parques: Galería Mirasierra, Parque Comercial Sierra del Tormes, Nasas Nigrán y Parc Comercial Vilanova. Entre 2023 y 2025, 22 nuevos proyectos completarán su obra, según datos de la AECC.

    El futuro de este tipo de complejos pasa por una diversificación de inquilinos, incluyendo empresas del sector sanitario o deportivo, pero también de oferta de ocio y restauración. “Se están dando grandes pasos en materia medioambiental, tanto en los consumos de construcción como en la operación. También en el diseño, que con la llegada de nuevos operadores mejorará el conjunto”, explica Alberto Bravo.

    Inbest vende sus parques comerciales

    En las últimas semanas han surgido varios procesos de venta de activos comerciales, aprovechando la buena tracción del mercado durante el último año. El último fue el de Inbest Retail Parks SA, uno de los vehículos de inversión de la gestora que encabeza Javier Basagoiti. Este fondo ha puesto en marcha dos centros: Parque Comercial Taronja, en Valencia, y Las Rejas, en Madrid. El mandato fue encomendado a la consultora Knight Frank, según informa el medio británico React News.

    Las Rejas fue adquirida en 2018 y está ubicada en el polígono industrial de Las Mercedes, en el eje de la autovía A-2. Está construido sobre una parcela de más de 8.700 metros cuadrados y está alquilado a un total de ocho operadores: Urban Planet, Jysk, Éggo Cocinas, Tiendanimal, Feu Vert, TGB, Taco Bell o Momo. Por su parte, Taronja está ubicado frente al centro comercial Ribera del Xúquer y fue adquirido por Inbest en julio de 2016. Cuenta con casi 8.500 metros cuadrados de superficie comercial y está ocupado por Kiwoko, Burger King, Tedi, Electro Hiper, Maxcolchon y Pepco.

    Según informan fuentes del mercado a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del Grupo Prensa Ibérica, se trata de dos activos que están alquilados al 100% y pueden negociarse a una rentabilidad (rentabilidad) del 6%, con cierto apetito de mercado; aunque desde Inbest se niegan a comentar.

    Lar España estudia el mercado

    La inmobiliaria cotizada especializada en centros y parques comerciales, Lar España, está estudiando la venta de determinados activos. En concreto cuatro: Complejo Comercial Vistahermosa, en Alicante; Parque Comercial Abadía, en Toledo; Prime Retail Park, en Rivas (Madrid); y el Parque Comercial Vidanova Par, en Sagunto (Valencia). Aunque no existe un mandato oficial para vender, ni una fecha para hacerlo; Son todos los activos de este tipo que tiene en cartera, a excepción de uno, en Bilbao.

    Todos los parques de Lar cerraron 2022 con una facturación de 27,2 millones de euros. Suponiendo que solo se negocien las cuatro ciudades, a una rentabilidad similar a la que busca Inbest, los parques comerciales de la inmobiliaria cotizada podrían venderse por más de 240 millones de euros.

    «Hay más interés en los parques comerciales que en los centros comerciales. En cualquier caso, veremos, el mercado evoluciona y no hay una gran aceleración de los procesos de inversión y desinversión en el sector retail. Vender estos cuatro activos es una intención , pero es solo una posibilidad porque tenemos hasta 2025 para llevar a cabo nuestro plan de negocio y vender 400 millones de activos”, explicó Jon Armentia, director financiero de la compañía, durante la presentación de sus resultados comerciales. Fuentes de Lar España aclaran que «la reclasificación de cuatro activos como mantenidos para la venta es una cuestión estrictamente contable, lo que no significa que vayan a ser vendidos».

    .

    Published by: