Un herido de gravedad al chocar coche y taxi por adelantamiento indebido en la vía del aeropuerto.
Tag Archives: Accidente
Hombre muere en Nicaragua tras perder un brazo en accidente
Un nicaragüense de 30 años murió el martes de una hemorragia luego de que su brazo fuera cortado por la hélice de un avión de humo que estaba reparando en Nicaragua.
La víctima murió por una hemorragia tras perder uno de sus brazos en la trocha de una finca en la comunidad de Malacatoya, departamento de Granada (suroeste), cuando quería revisar el trabajo realizado en la hélice del avión fumigador, según versiones.
Testigos dijeron a medios locales que el piloto de la avioneta encendió el motor de la avioneta para calentarlo, cuando la víctima, quien era mecánico y peón, se acercó para revisar el estado de la hélice y al activarse atrajo al hombre hacia ella. . . El propulsor le amputó el brazo derecho, lesionó la espalda y la pierna, y falleció mientras era trasladado al Hospital Departamental de Granada, según el informe preliminar.
La víctima, que trabajaba en la finca donde se encuentra la pista de aterrizaje de aeronaves tipo Cessna, fue auxiliada por sus compañeros, sin éxito. Al lugar arribaron las autoridades de aeronáutica civil y la Policía Nacional para realizar las investigaciones del accidente.
.
Mueren dos personas en una mina de carbón en México
Un accidente en una mina de carbón en el municipio minero de Sabinas, en Coahuila, norte de México, dejó este martes dos muertos.
La subsecretaria de Protección Civil del Estado mexicano informó que alrededor de las 12:00 hora local (18:00 GMT), se recibió el reporte del accidente en el que fallecieron dos personas. Los fallecidos han sido identificados como Juan Jesús ‘N’, de 29 años, y José Guadalupe ‘N’, de 48.
La carbonera está ubicada en el ejido El Mezquite y según la versión del testigo, el accidente ocurrió cuando se rompió el cabrestante que transportaba a los trabajadores, similar a una cuerda y que se utiliza para levantar objetos pesados, minerales y agua. . En vista de los lamentables hechos, también se dio aviso a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México.
Por su parte, la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de Justicia de Coahuila, Región del Carbón, conoció los hechos e informó que personal de distintas instituciones colaboraba para recuperar los cuerpos de los dos trabajadores. Está prevista la recuperación de cadáveres para que puedan ser trasladados para la necropsia forense.
Los accidentes mineros en este municipio mexicano son recurrentes por la falta de regulación por parte de las autoridades, así como por las condiciones ilegales en las que operan al no contar con los permisos necesarios para trabajar con seguridad y estudios para evitar derrumbes.
De acuerdo con el primer mapa minero de México, presentado por CartoCritica, más de la mitad, el 55%, de las minas de metales del territorio mexicano no declaran sus contaminantes, y el 62% opera sin concesión de agua. El relevamiento, realizado por la organización CartoCritica, también encuentra que de las 249 minas de metales en México, hay 128 (51%) en acuíferos sin disponibilidad de agua y 27 en áreas naturales protegidas.
El incidente se produce días después del aniversario del controvertido desastre de agosto de 2022, en el que 10 mineros permanecen enterrados bajo tierra y en el agua luego de que colapsara la mina en la que trabajaban. Para su rescate, el gobierno mexicano solicitó asistencia técnica a Estados Unidos y Alemania y no fue sino hasta mayo pasado que las autoridades informaron que el principal accionista de la mina conocida como “El Pinabete” estaba vinculado a procesos penales.
.
Mueren 16 personas en Sudáfrica tras fuga de gas
Al menos 16 personas murieron el jueves por inhalación de gas presuntamente asociado con actividades mineras ilegales en la ciudad sudafricana de Boksburg, cerca de Johannesburgo.
Los servicios locales de gestión de desastres y emergencias confirmaron el número de muertos, después de un número estimado inicial de 24 muertos. También aclararon que no hubo explosión, desmintiendo así los reportes de este incidente.
«Recibimos una llamada sobre una explosión de gas, pero al llegar descubrimos que se había filtrado una botella de óxido de nitrato, causando intoxicación por inhalación en las personas dentro y alrededor del campamento informal. ‘Angelo», dijo un portavoz de los servicios de emergencia al medio. Nuevozroom África. Sin embargo, agregó que la búsqueda de víctimas adicionales continuará durante toda la noche mientras se monitorea la escena de los hechos.
La víspera de Navidad se registró una explosión de un camión cisterna de gas en la misma ciudad, en la que se registraron 41 muertos y decenas de heridos. Según los informes, el vehículo, que transportaba gas licuado de petróleo, se atascó debido a un exceso de ancho en un puente cerca de un hospital.
.
NIÑO SOMOSIERRA | Juan Pedro Martínez, desaparecido hace 37 años
25 de junio de 1986. A primera hora de la mañana. En el bar del pueblo, Los Cánovas, pedanía de la localidad murciana de Fuente Álamo, abundan las cafeterías. Una llamada rompe la calma. No hay otro teléfono en el pueblo. Es la Guardia Civil.
La noticia sorprende a todos. Andrés y Carmen, una pareja más que conocida, queridos, tuvieron un accidente en el puerto de Somosierra (Madrid). Sus cuerpos yacen sin vida junto a su camioneta. Desde el bar le dicen a María, su madre, su madrastra: «El niño, mi nieto, Juan Pedro, ¿cómo está? ¿Dónde está?» Nadie sabía qué responder.
El no está allí. El área alrededor del accidente ha sido buscada. Nadie lo ve. No había ni rastro del niño, que tenía 9 años y estaba a punto de cumplir 10. Se imprimieron carteles de «se busca» con una foto que se convirtió en emblema: Juan Pedro, vestido de marinero, el día de su comunión. “Teníamos uno más reciente, pero era más pequeño, no tenía calidad”, recuerda hoy su tío Juan. «Necesitábamos que fuera grande, así que pensamos que este, del año anterior, era el mejor».
Juan ha sido la voz de la investigación durante décadas: “el niño no estaba en el camión”. El portavoz de una familia que no ha dejado de investigar. CASO ABIERTO, el portal de investigación de Prensa Ibérica, vuelve con él a aquel fatídico día. «Todo sucede en 22 segundos. Aunque han pasado 37 años, recuerdo todo como si fuera ayer».
24 de junio de 1986: El viaje
Juan Pedro, junto a sus padres -Carmen y Andrés-, inician el viaje en el camión. El 24 de junio partieron de Cartagena, debían entregar un depósito de 23.000 kilos de ácido fumante a Bilbao. «El niño normalmente no viajaba con su padre», dice su tío. “Pero era el final del curso, tenía buenas notas y querían que viera el norte, como premio”. Juan Pedro estaba feliz. Sus padres también.
El camino va normalmente. «Andrés hace las paradas de siempre». Tres. «En comparación con un viaje anterior, fue casi igual, todo es normal». La última parada que hacen, antes de las seis de la mañana, es en el Mesón Aragón, también conocido como restaurante El Maño. Los tres bajan. «El mesero los ve. Desayunan y se van», dice Juan. Están a unos 40 kilómetros del puerto de Somosierra. A las 6:30 am lo coronan. En la bajada, a las puertas de la misma localidad de Somosierra (KM 95, NI) el camión se estrelló.
fueron despedidos
“La Guardia Civil llama al bar. Cuando van a avisar a la abuela, lo primero que hace es preguntarle por su nieto. Vuelven a hablar con la Guardia Civil. Los agentes dicen que ignoran la existencia de un niño. comenzó la búsqueda».
Juan recuerda cada minuto de aquel 25 de junio de 1986. “Estábamos en Murcia y nos fuimos para allá”, revive. “Cuando llegamos al lugar del accidente, a primera hora de la tarde, ya habían levantado los cuerpos de Andrés y Carmen, quienes salieron despedidos de la camioneta”. ¿Y el chico? “Partimos de la premisa equivocada. Asumimos que estaba dentro de la cabina, que estaba aplastada. Se podía ver algo adentro, como un bulto. Al día siguiente, cuando abrió, vieron que era un bulto de ropa, estaba no es él».
Primera hipótesis: que el ácido habría disuelto el cuerpo del niño. «Es falso y, además, imposible», dice su tío con insistencia, «el ácido cayó sobre el cuerpo de su padre, y no desapareció, estaba allí».
Golpearon la zona durante días, semanas. Agentes de la Guardia Civil, voluntarios, familiares, “registramos los alrededores por si lo habían despedido. Pues mucho más, caminé hasta Pinilla, a 12 kilómetros. Incluso fuimos con una retroexcavadora. centímetros en toda el área del choque en caso de que el cuerpo quedara enterrado por el arrastre del vehículo… y no hubiera nada».
Se presentó la primera hipótesis: que el ácido había disuelto el cuerpo del niño. «Es falso y, además, imposible», dice Juan con insistencia. “El tanque del camión está dividido en tres tanques. La boca de la cisterna que se rompe es la última, la tercera, la trasera. El cuerpo de Andrés (padre) fue arrojado justo debajo de la cisterna, la cual se rompió. el ácido de este tanque cayó sobre él. No faltaba un trozo de carne. Con dolor, mucho dolor, lo revisó: “Lo vi con mis propios ojos. Lo miré con atención. Estaba negro de cintura para abajo porque todo el ácido le había caído encima, pero él estaba ahí”.
alguien lo tomó
“Empezamos a tener sospechas”. Busca, busca… ¿Dónde estaba el chico? “La explicación del accidente fue que el camión ya no tenía frenos. Eso es falso, porque había rastros de frenos en la carretera”, describe Juan. Su duda, su lucha, su insistencia, favorecieron el pedido judicial a Alemania para analizar el tacógrafo del camión. Lo recibieron al mes con el desglose de distancia, velocidad y tipo de tránsito desde los últimos kilómetros hasta que chocó el camión.
“En 18 kilómetros, el último, Andrés hace 12 paradas. Empiezan delante de lo que era Buitrago de Lozoya (Madrid), en la primera cuesta, el camión se para un segundo”. Los próximos diez serán similares, un segundo, cero, dos… “Creemos que estorbaban. Nadie para sin motivo un camión, con esta carga, en una subida como la del puerto. Faltan fuerzas para seguir. La última parada, quizás clave, era entrar en Somosierra, el pueblo. El camión estuvo detenido durante 22 segundos. Aquí es donde asumimos que le quitaron al niño a cambio de algo».
Se llevaron algo de la camioneta.
“Les pedimos a los agentes que tomaran nuevas declaraciones, que hicieran un segundo reporte, para ver si alguien había aportado algo de mi sobrino. El primero se hizo sin saber que en la camioneta también viajaba Juan Pedro. Dijeron que lo harían, pero no No lo hicieron. Lo hicieron. Yo mismo rastreé a todos los camioneros que pasaron por delante de ellos en ese tramo ese día. Estaba hablando con ellos. Nadie los llamó.
A raíz de estas conversaciones, surgió un hecho inquietante. Segundos después del accidente, dicen, una camioneta Nissan Vanette se detuvo allí. “Era blanca, manejada de manera loca. Me dicen que se bajan dos personas, un hombre y una mujer. Ella dice que es enfermera, déjenla pasar. Un hombre fue directo a la camioneta. la registra, llama a la mujer y se van, no vieron lo que llevaba, pero se dieron a la fuga, tan rápido, que casi atropellan a un herido de la camioneta en la que entraba Andrés chocó, que estaba sobre el asfalto . Huyeron en dirección N. Sin más explicaciones».
Juan transmitió la información a la Guardia Civil, «no había movimiento de los agentes». Esta furgoneta llevaba unos meses en el mercado en España. “Llamé a Motor Ibérica y le expliqué quién era, que necesitaba localizar a los conductores de La Vanette. Me dieron una lista con placas y DNI de todos los que estaban allí”. Los testigos dijeron que si les vieran la cara, los reconocerían. «Ordenados por edad, por nacionalidad, se lo entregaron a la Guardia Civil para que le hicieran las fotos, las caras. Nadie revisó ningún documento».
«El niño estaba dentro»
Narcotráfico: segunda hipótesis. “En aquellos años, las mafias de la droga funcionaban así”. Algunos transportistas informaron que habían colocado drogas en las áreas de descanso. Fue una vía rápida para traer heroína a Bilbao. “La velocidad a la que bajaba Andrés por el paso era superior a los 110 kilómetros por hora. Después de parar esos 22 segundos, conduce a lo loco, a una velocidad bestial, con un camión lleno de ácido, y empieza a adelantar en una curva. Tal vez el chico Estaba al frente, retenido como rehén y quería atraparlo».
Juan se adelantó a los medios de comunicación diciendo que creían que Juan Pedro no estaba con sus padres. “Recibí una llamada, lo que nos hace pensar que tenemos razón, que era la esposa de un camionero, quien justo antes del choque vio al niño en el camión”.
“Grabé la conversación y la voz que me llamó no tenía nada que ver con las verdaderas esposas de los camioneros que lo pasaban”
“Primero, es imposible que de madrugada alguien pueda ver al niño que está adentro viniendo de frente. Segundo, me comunico con los camioneros que podrían haber venido de frente, hablo con ellos. Hablo con sus esposas. Grabo la conversación y Resulta que la voz que me dijo que llamó no se parecía en nada a las mujeres reales en los camiones que lo pasaron».
No fue lo único. “Pusimos un número en los carteles para que nos contactaran si tenían alguna información. Entonces llamaron las 24 horas del día, durante mucho tiempo. Contestaste, no dijeron nada, una y otra vez. El objetivo era mantener el teléfono ocupado y las llamadas reales no entran».
drogas en el camion
La investigación está paralizada. “La desaparición más extraña de Europa”, dictó Interpol. Un año después, los medios de comunicación de la época publicaron que en el tanque del camión habían encontrado restos de heroína en una manta que estaba en el tanque del vehículo.
«Imposible. Si hay ácido, no hay tapa, si hay tapa, no puede haber ácido. Una tapa no se puede guardar ahí, es. Ignoraron la parte muy importante de que era una tapa de camionero que puso la Guardia Civil». cuando volcó la cisterna, en forma de tope, así no había más cuando volteó la cisterna, cuando sacaron el camión, cayó esa manta adentro. Estaba envuelta en plástico, dijeron, “era un chaqueta de camión de bomberos amarillo, que también se utilizó».
la vieja mujer irani
A lo largo de los años, varias llamadas aseguraban haber visto a Juan Pedro, pero solo una destacaba, la de un profesor de autoescuela que aseguraba ver a una anciana iraní ciega con un guía, un niño, con acento del sur. La maestra le preguntó por qué el niño hablaba tan bien el español. Dice que se puso nerviosa y se fue. Luego vio la foto de Juan Pedro, aseguró que el niño era él. “Esa información nunca nos llegó”, dice Juan.
Han pasado 37 años. Con Juan, el tiempo no cura nada. “Solo nos quedan dos caminos: que uno de los que fue parte, que estuvo involucrado, quiera contar lo que pasó, por la razón que sea, porque está arrepentido, se va a morir… o que el mismo Juan Pedro, a través de una prueba de ADN para saber quién es».
Juan Pedro, el chico de Somosierra, era un chico alegre. Tenía buenas notas, disfrutaba de su familia, adoraba a su abuela y aún no estaba seguro de lo que quería ser de mayor, «al menos no nos lo dijo», sonríe Juan. . No hay cese: «Ya no buscamos un niño. Es un adulto con vida propia… pero hay que aclarar lo que pasó».
.
Terrible accidente durante un rally en Canarias
Durante la trepidante trigésima primera edición del Rally Villa de Granadilla, se produjo un accidente que conmocionó a todos los espectadores. Mientras participaba en el primer sector cronometrado, el Renault Clio Rally 4, conducido por la talentosa pareja Rodríguez-Luis, realizó una salida inesperada de la ruta, sorprendiendo a los aficionados presentes.
A pesar de los valientes esfuerzos del experimentado conductor por mantener el control del vehículo, terminó en un área donde había varios espectadores presentes. Afortunadamente, el incidente no tuvo consecuencias graves, ya que solo dos personas requirieron atención médica debido a heridas leves.
Las imágenes captadas al momento del accidente fueron impactantes, pero es importante señalar que las lesiones sufridas por los afectados no representan un peligro para su salud. La seguridad de los participantes y del público es una máxima prioridad en eventos deportivos como este, y se han tomado las medidas necesarias para garantizar una adecuada asistencia médica ante cualquier eventualidad.
.
Fallece el piloto español Raúl Torras en un accidente
El ciclista español Raúl Torras Martínez, de 46 años, ha fallecido este martes en un accidente durante la primera fecha de Supertwin de las carreras TT 2023 en la Isla de Man, ha dicho la organización «con gran tristeza» en un comunicado. “El accidente ocurrió en Alpine, entre las terminales 16 y 17, en la tercera y última vuelta de la carrera”, especifica la nota.
“Raúl era un experimentado competidor del TT que debutó en 2017 y logró su mejor resultado con un decimoquinto puesto el año pasado en la carrera de Supertwin y registró su vuelta rápida en el circuito TT Mountain hoy mismo en la carrera de Superstock, con una Vuelta a una velocidad promedio de 125,470 millas por hora, asegurando así el vigésimo lugar en la clasificación final”, recordó la organización.
Raúl Torras “ha sido el español más rápido hasta la fecha en completar el circuito TT”, según afirma el corredor, que participó en 21 carreras TT, en las que ganó 18 bronces. «Un miembro increíblemente popular de la familia del paddock, la sonrisa de Raúl era contagiosa y su amor por el TT y el deporte de las carreras en ruta era evidente para cualquiera que tuviera la suerte de conocerlo», agregó. “La Organización de Carreras TT de la Isla de Man desea enviar su más sentido pésame a la familia, amigos y personas cercanas a Raúl”, concluyó.
.
Accidente entre un vehículo y un tranvía
Accidente entre un vehículo y un tranvía.
Siete militares heridos, cinco de ellos levemente, durante un ejercicio en un patio de armas de Almería
Al menos siete militares resultaron heridos, cinco de ellos levemente, durante el desarrollo de un ejercicio que tuvo lugar este jueves en el campo de maniobras de la base militar ‘Álvarez de Sotomayor’ en Viator (Almería).
Varias fuentes de Defensa han confirmado a Europa Press el accidente, que se habría producido pasadas las 12.00 horas en el campo de maniobras dependiente del Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) con sede en Granada sin la intervención de miembros de la ‘Brigada del Rey Alfonso XIII’. II Legión.
Eran alrededor de las 13.00 horas cuando siete personas fueron trasladadas desde el área de maniobras de la base militar de Viotereña al Hospital Universitario de Torrecárdenas en Almería, donde cinco de ellas sufrieron heridas leves mientras que otras dos aún estaban en examen, sin conocerse el alcance de la lesión. Lesiones por determinar, según añadieron fuentes sanitarias.
.
Al menos una mujer muerta y 39 heridas tras un accidente de autobús en Almonte (Huelva)
Una mujer muere y otros 39 resultan heridos en un accidente de autobús en Huelva. El vehículo, que transportaba a una treintena de temporeros al campo, volcó cerca de la localidad de Almonte y quedó destrozado.Todos los heridos, incluidos siete de gravedad, fueron evacuados a hospitales de Huelva y Sevilla.
.