Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: Baloncesto

COPA MUNDIAL DE BALONCESTO SUB-19 | España derroca a Canadá y jugará la final contra Estados Unidos

La Selección Española Sub-19 Femenina se aseguró el billete para la final del Mundial de Madrid en un trepidante partido que sólo se decidió en el último minuto en el que una impecable Iyana desde la línea de tiros libres empató el triunfo. Su rival por el oro será Estados Unidos.

Desde los primeros minutos de partido (9-9) se preveía el enfrentamiento que depararía la segunda semifinal y si bien durante el primer partido España siempre consiguió terminar en lo más alto del marcador, ya que al final del primer cuarto (26-22), Canadá no se quedó atrás de las anfitrionas (36-36). Precisamente con los puntos de los dos mejores españoles hasta la fecha, Fam y Flórez, con 11 y 8 puntos en la primera parte, el equipo europeo volvió a confirmar su superioridad por cuatro puntos al descanso (40-26).

Un parcial de 4-4 abrió la tercera parte (44-40) y luego dos jugadas de Flórez encabezaron a España (48-41), que si bien tuvo la oportunidad de escaparse en el 53-44, no lo logró hasta que Bermejo anotó dos hat-tricks para poner el +11 (58-47).

Bermejo anotó dos más para abrir el asalto final (60-47) pero Canadá resistió por medio de Fournier y acierto exterior (64-58) para darle otra vuelta de tuerca al partido, que acabó llegando tras canasta de Asare a falta de 2 minutos para el final.

España aguantó bien y sobre todo no le tembló el pulso a Iyana Martín que frecuentó la línea de tiros libres para poner el 77-70 definitivo con el que la Sub-19 logró el pase a la final mundial. Estados Unidos será tu último obstáculo

77 – España (26+14+18+19): Bermejo (11), Buenavida (4), Moreno (-), Brito (7), Fam (17), -cinco inicial- Martín (24), Broncano (-), Noguero (-), Termis (2), Abies (-), Flórez (12).

70 – Canadá (22+14+11+23): Dykstra (5), Fournier (20), Prosper (11), Swords (5), Bascoe (5) -cinco inicial- Koabel (-) Akot (2), Bediako (2), Madol (-), Gibb (13), Asare (5), Todd (2).

Árbitros: Aunkrogers, Dos Santos, Toth.

Incidencias: Partido correspondiente a las semifinales del Mundial Sub-19 celebrado en el WiZink Center de Madrid.

.

Published by:

El mundo diverso del Baskonia Mixed Ability, la historia más votada de Endesa Heart League 22-23

Corazón de baloncesto para todos. Así lo entienden y así trabajan en Vitoria-Gasteiz, donde la iniciativa Baskonia Mixed Ability acaba de ser elegida por aficionados de toda España como ganadora de esta edición de la Liga Corazón Endesa 22-23. Gracias a ellos, reciben 4.500€ para seguir dando fuerza y ​​estructura a un proyecto que pretende mejorar la vida de las personas con y sin discapacidad con el baloncesto como vector fundamental.

El proyecto del club de la Liga Endesa (Baskonia), integra jugadores con algún tipo de deterioro socio-cognitivo u otras necesidades específicas con jugadores totalmente funcionales en una experiencia de valor añadido para ambos. Gracias a Endesa y la acb, disfrutaron de dos días de mayo que recordarán toda su vida, en los que compartieron tiempo, ilusión y terreno de juego con los propios jugadores del Baskonia, convirtiéndose en los protagonistas de una jornada, disputando un partido muy especial el el suelo del Buesa Arena:

Para Nuria Zapatero, integradora social de Baskonia Mixed Ability, la clave del proyecto es que al sumar personas con funcionalidades diversas “permite un cambio en nuestra forma de ver la realidad, muestra una sociedad más justa e igualitaria. Hemos creado dos equipos, uno de hombres y otro de mujeres, en los que crean un espacio, una red social para personas con y sin discapacidad, con todo el apoyo, dentro y fuera del campo. .

Al término de esta edición del programa, Endesa y la acb reafirman su compromiso con proyectos y causas solidarias que contribuyan a hacer del mundo un lugar mejor, utilizando el baloncesto como vector imprescindible de transformación social. A través de la Liga Corazón Endesa, ambas organizaciones buscan promover valores como la solidaridad, el compañerismo y la inclusión, demostrando el poder del deporte para generar un impacto positivo en la sociedad.

Baskonia y su iniciativa Mixed Ability han sido declarados vencedores, pero en realidad, en la Liga Corazón Endesa, todos ganan. El segundo puesto fue para el proyecto SUMA en Gran Canaria, que recibió 3.500€. El tercer clasificado es la UB Llefiá, que obtiene 3.000 €. El cuarto proyecto con más votos fue Basketball in Motion, que recibió 2.250€. El último finalista, Aros Rurales, dispondrá de 1.750€ para seguir reforzando su proyecto social. Con cada uno de ellos, Endesa y la acb realizaron o apoyaron una acción destinada a hacerlos crecer y potenciarlos, además de darles visibilidad y buscar sinergias a lo largo de la campaña.

Endesa Heart League es el programa social de Endesa y acb. El proyecto busca impulsar la transformación social a través de los valores del baloncesto: igualdad, sostenibilidad, compañerismo o esfuerzo. Para más información sobre la Liga Endesa de Corazón y entender mejor cómo funciona cada uno de los finalistas de esta edición, visita nuestra web oficial www.ligaendesadecorazon.com.

.

Published by:

Murcia acogerá la Supercopa de Baloncesto en septiembre

La ciudad de Murcia se convertirá en septiembre en la sede de la Supercopa de España de baloncesto. Real Madrid, Barcelona, ​​Unicaja y UCAM Murcia, este último como anfitrión, participarán en un torneo que se disputará por primera vez en la Región de Murcia.

La competición, cuya confirmación adelantó en su cuenta de Twitter Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, se celebrará los días 16 y 17 de septiembre en el Palacio de los Deportes. Ya en los últimos días se ha estado trabajando en la instalación para adaptarla a las exigencias de la ACB, que desde el pasado mes de junio estudia la candidatura murciana, finalmente elegida.

«Acogeremos por primera vez la Supercopa de España de baloncesto», escribió López Miras en sus redes sociales, anunciando una noticia que ni siquiera ha sido confirmada por la ACB.

La decisión de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), organizadora de esta competición, de organizar el torneo en lugares poco habituales permitió a la Región de Murcia ganar opciones para ser el lugar elegido, lo que finalmente se cumplió. Como ya se ha publicado en junio en esta sala de prensa, los propios miembros de la ACB habían visitado las instalaciones del Palacio de los Deportes a la espera de que la Comunidad y el Ayuntamiento de Murcia tomaran la iniciativa de presentar toda la documentación necesaria para organizar este evento.

Finalmente, la ACB acabó accediendo a la opción murciana, que permitirá al UCAM Murcia participar en el torneo como anfitrión. Los otros tres equipos que se verán las caras serán el Unicaja de Málaga, como campeón de la Copa del Rey; y los dos grandes del baloncesto en España: el Real Madrid, que es el vigente campeón de Liga y también de la Supercopa, y el Barça, que consiguió el último título tras vencer al equipo blanco en la final del play-off.

.

Published by:

Willy Hernángómez jugará en el Barça: El Madrid no iguala la oferta

Willy Hernangómez vestirá las próximas tres temporadas en el Blaugrana. El Madrid superó el plazo que tenía, las 23:59 horas del jueves 12 de julio, para igualar la oferta del Barcelona sin hacer un solo movimiento y el pivote forjado en la cantera blanca se convertirá en uno de los pilares del nuevo proyecto del Barcelona desde contrato. firmado.

La llegada del hermano mayor de los Hernangómez, tras obtener la carta de libertad de los Pelicans de la NBA, se confirma tan solo dos días después del fichaje de Joel Parra, uno de los jóvenes valores del baloncesto español, forjado en la cantera del Joventut, mientras que el club confirma su interés por hacerse con otro de los máximos goleadores de la ACB, el base Darío Brizuela, y espera respuesta del menor de los Hernangómez, Juancho, cortado en febrero por los Toronto Raptors. Los dos hermanos podrían coincidir en el equipo del Palau, una vez que los dos hayan finalizado su estancia en la NBA.

El Barça parece decidido a cambiar las reglas del juego en la Liga ACB. La llegada de Willy Hernángómez, central de 29 años y 2,11 de altura, MVP del último Eurobasket y piedra angular del equipo campeón de Europa, permitirá al conjunto azulgrana reforzar sólidamente el juego interior tras la marcha de Sertaç Sanli y Nikola Mirotic. Pero es sobre todo un golpe estratégico contra su gran rival, el Real Madrid, ahora inmerso en la renovación de su franquiciador, Walter Tavares, y la llegada de otro jugador diferencial como el líder Facundo Campazzo, dos fuertes inversiones que condicionan su economía.

Al mismo tiempo, la incorporación del pívot internacional es una jugada sobre la mesa para contrarrestar las críticas y el desencanto suscitado por el anuncio de la marcha del técnico Sarunas Jasikevicius y de la estrella del equipo, Nikola Mirotic, dos piezas con mucho carisma y enorme prestigio entre la afición del Palau, y que se han encargado durante las tres últimas temporadas de volver a poner al Barça en el punto de mira con dos Ligas, dos Copas, pero que no han podido alcanzar el gran objetivo que perseguían: la Euroliga.

hora de reclamar

Para Willy, la propuesta azulgrana llega en una edad ideal, 29 años, y en un excelente momento de su carrera para justificarse tras una larga carrera NBA en la que no logró consolidarse. Es un jugador implicado y con máxima ambición, decidido a triunfar en Europa ya luchar por todos los títulos. Su etapa en la liga estadounidense la inició sin éxito en los Knicks (2016-2018), no logró tampoco protagonismo en Charlotte (2018-20) ni en su última etapa en los Pelicans (2020-2023), a pesar de disponer de más minutos. Antes de dar el salto a la NBA, y tras formarse en las filas del Sevilla Baloncesto, a las órdenes de Aíto y con estrellas como Kristaps Porzingis, jugador de los Celtics, Willy jugó en el Madrid durante la temporada 2015-16.

«Vengo de la cantera del Madrid, pero al final quiero jugar y sentirme importante. Pelear por los títulos. No cierro las puertas a nada», dijo a finales de mayo el jugador al canal de televisión Betevé: “El Barça es un equipo ganador y campeón. Al final es un trabajo. Una oportunidad. No quiero cerrar las puertas a nada. Quiero competir, jugar y ganar. retos. Nunca he ganado la Euroliga y me gustaría luchar por ella»

Condicionado por la situación económica del club, la sección de baloncesto está realizando un reajuste presupuestario, en torno al 25%, que ha perjudicado a Jasikevicius, que rescindía, y también a Mirotic, con el que el club negocia, sin éxito momentáneo. una terminación de las dos temporadas que aún tiene vigentes.

Pero este nuevo escenario también abrió una ventana de oportunidad y un cambio de política, con la salida de jugadores al final de su contrato (Sertaç Sanli, Kyle Kuric, Mike Tobey), la contratación de un técnico local, Roger Grimau, hasta ahora. responsables del Barça Atlètic, y jugadores como Willy Hernangómez, que mejoran el núcleo nacional del vestuario, y mejoran la identificación con el equipo.

.

Published by:

Usman Garuba cambiado a Oklahoma City Thunder

El pívot español Usman Garuba ha sido traspasado al Oklahoma City Thunder, su segundo fichaje del verano tras dejar los Houston Rockets, donde jugó la temporada pasada, por los Atlanta Hawks, recién traspasados.

El 1 de julio, los Texans le traspasan, junto a TyTy Washington, dos futuros octavos de final y 1,1 millones de dólares -un millón de euros- a los Atlanta Hawks; El sábado, los georgianos lo enviaron al Thunder junto con el propio Washington, Rudy Gay y una selección de segunda ronda de Patty Mills.

El castellano-manchego fue reclutado por los Rockets en 2021. Tras un año complicado como ‘rookie’, ganó minutos en su segunda temporada. Sin embargo, el ascenso de Tari Eason y Jabari Smith y la llegada de Dillon Brooks le dejan sin minutos potenciales.

Garuba firmó un contrato de cuatro años en la escala de novatos en 2021 luego de ser elegido en la primera ronda. Thunder debe aceptar la opción antes del 31 de octubre; Si rechazan la cláusula, el español será agente libre sin restricciones el próximo verano, y si la aceptan, con restricciones en 2025.

.

Published by:

Ecoener colabora con la Asociación para la Diversidad Funcional de La Gomera en la elaboración de protectores para la revegetación de parques eólicos en la isla

Quince jóvenes pertenecientes a la Asociación para la Diversidad Funcional de La Gomera, han preparado e instalado 75 paravientos de especies autóctonas utilizados en los trabajos de revegetación de los cinco parques eólicos que Ecoener opera desde marzo en dicha isla.

Los jóvenes, que asistieron a la inauguración de las plantas de producción de energías renovables y las visitaron recientemente, han colaborado de manera decisiva en un ambicioso programa de regeneración y recuperación ambiental desarrollado conjuntamente por el Vivero del Cabildo de La Gomera, la Asociación para la Diversidad Funcional de La Gomera y Ecoener, en las localidades donde se ubican las centrales eólicas.

En las faenas se sembraron arbustos nativos, cubriendo un área total de 21.000 metros cuadrados. Las especies utilizadas en esta acción son, entre otras, la tedera, el balo y el veroe. Los cortavientos los fabrican a mano los jóvenes en los talleres de sus centros profesionales aprovechando la brisa de los troncos de los plátanos. El hilo se corta y se separa en láminas para hacer los protectores, que se unen mediante hilo obtenido del propio hilo.

La Asociación Diversidad Funcional, creada como asociación sin ánimo de lucro en 1984 por los padres de jóvenes con diferentes formas de diversidad funcional, tiene como objetivo su plena inclusión social.

El grupo cuenta con dos centros profesionales de 40 puestos de trabajo cada uno en Vallehermoso y San Sebastián, en la isla de La Gomera. Los centros de ocupación tienen como objetivo promover la educación en general, la integración y desarrollar todo tipo de actividades que puedan facilitar la integración social de los jóvenes, particularmente en el ámbito profesional.

Por otro lado, trece alumnos del IES San Sebastián de La Gomera, que cursan el ciclo de las energías renovables en primer y segundo curso, visitaron los parques eólicos de Ecoener, donde recibieron explicaciones sobre el proceso de construcción y pudieron examinar el interior de una turbina de viento

Compromiso con Canarias

Ecoener impulsa un ambicioso programa de contribución social en todos los emplazamientos en los que tiene proyectos en curso, tanto en España como en el extranjero.

En Canarias en particular, la compañía está inmersa en un importante esfuerzo de recuperación medioambiental. Además de las citadas tareas de revegetación de los parques eólicos de La Gomera, destaca también el complejo de producción de energías renovables de San Bartolomé de Tirajana, donde se han plantado casi 2.000 metros de barrera vegetal y en el que se ha instalado un sistema de riego con agua recogida de un planta de tratamiento de aguas residuales cercana.

Ecoener también colabora con diversas asociaciones culturales y educativas para apoyar la organización de eventos culturales y lúdicos. Como parte de la apuesta por los jóvenes y el deporte, destacan los patrocinios del Castillo Fútbol Club o del Castillo Baloncesto Club, impulsando el programa “Campus Recre” a través del cual, una vez a la semana, se ofrecen clases de baloncesto en horario escolar. 4 y 8 años. Más de 100 escolares se han beneficiado de este proyecto.

Más información sobre Econer

Ecoener, multinacional gallega de energías renovables, es fruto de un proyecto empresarial iniciado hace más de 35 años por Luis de Valdivia, presidente y fundador, con el objetivo de promover y desarrollar las energías renovables en España y en otros países del mundo. Hoy, más de 200 personas trabajan en la empresa.

Ecoener cotiza en Bolsa Continua desde el 4 de mayo de 2021. La salida a bolsa ha supuesto el apoyo de importantes grupos inversores españoles e internacionales para la estrategia de crecimiento y gestión de la compañía.

.

Published by:

Veto a los rusos en baloncesto | La Euroliga mantiene la sanción a los equipos rusos para la próxima temporada

La Euroliga aprobó este martes la prórroga de la suspensión de los equipos rusos en sus competiciones para la temporada 2023-2024, además de ratificar también el formato y horario de la competición, según un comunicado de prensa.

«La Junta General de Accionistas de Activos Comerciales de la Euroliga, reunida el martes, prorrogó la suspensión de los equipos de la Federación Rusa de las competiciones de la Euroliga para la temporada 2023-2024 debido al conflicto bélico que tiene el país ruso con Ucrania», rezó el funcionario. nota de la competencia.

Además, se han aprobado las propuestas de formato y calendario de competiciones de Euroliga para la temporada 2023-2024 que, como novedad, contará con un «play-in» que se jugará del séptimo al décimo puesto en la fase regular , en un solo partido y con el equipo mejor clasificado entrenando en casa.

Un cambio de formato que también afecta a la Eurocopa, donde solo los seis primeros de cada grupo llegarán a los playoffs, así como los dos primeros de cada grupo que pasarán directamente a cuartos de final.

Finalmente, se confirmaron los nombramientos de Dejan Bodiroga como Presidente de la Euroliga y de Paulius Montiejunas como Director General de la competición, así como del malagueño Daniel Hierrezuelo como Director de Arbitraje de las competiciones organizadas por la Euroliga.

.

Published by:

Un verano suspendido en el aro: 12 competiciones y la cumbre del Mundial

Otro verano colgado del aro. En tres meses se han celebrado hasta 13 competiciones de baloncesto por equipos en las que ‘La Familia’ en sus distintas versiones pone a prueba su excelencia. Porque sólo así se puede calificar la actuación de unos equipos que llevan años confirmando, torneo tras torneo, el dominio de una selección española que siempre llega a las competiciones en el grupo de candidatos, si no como grandes favoritos.

Este verano empezó a hablar el baloncesto con la disputa en los Juegos Europeos de Cracovia del preeuropeo 3×3, modalidad en la que los chicos cayeron en el primer intercambio ante Hungría (21-16), mientras que las chicas se colgaron un honroso bronce. Un equipo femenino que ganó la Orleans Women Series y luego las marsellesas terminaron quintas.

chicas de plata

Posteriormente, las hijas de la absoluta femenina entraron en liza con una medalla de plata que casi se convierte en oro frente a las belgas. Las hijas de Miguel Méndez se impusieron a sus rivales con un juego coral en el que destacaron en la puntuación Alba Torrens y Queralt Casas y en la fase de rebote Laura Gil y Raquel Carrera. Quedó claro que hay relevo en la plantilla y los más jóvenes empezaron a ganar peso en las rotaciones.

La plata para las chicas dio paso a otro hito en la historia de La Familia, el segundo título mundial en menores de 19 años. Veinticuatro años después del ganado en Lisboa por los juniors de oro dirigidos por Pau Gasol, llegó el segundo gracias a la generación de Izan Almansa, Langarica, Jordi Rodríguez y compañía. Con notables ausencias por convocatorias de Aday Mara o Hugo González con la Sub-18 y jugadores como Juan Núñez con la Sub-20, los chicos de David Miret han superado a todos sus rivales en las eliminatorias hasta la final. Allí se vuelve a cruzar con la Francia física, que había ganado con mucha superioridad en el grupo, pero una final es una final. El partido se complicó desde el principio y solo la capacidad de recuperación de los españoles en un día en el que no pudieron jugar su juego habitual les permitió alargar el partido. Allí, el corazón que pusieron con una defensa desequilibrada les dio el título y las convirtió en campeonas del mundo completando el medallero tras el bronce 3×3 femenino en Cracovia y la plata absoluta femenina en el Stozice Arena de Ljubljana.

Lo más destacado de la Copa del Mundo

Aún quedan nueve competiciones por disputarse, de hecho ya se ha disputado el Europeo Sub-18 Femenino en Konya (Turquía) y la próxima semana dará comienzo el Europeo Sub-20 Masculino en la ciudad griega de Heraklion. Todo ello hasta alcanzar lo más alto del calendario baloncestístico que tendrá lugar entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre en Filipinas, Japón e Indonesia, donde España defenderá el título de vigente campeón del mundo masculino ante equipos como Estados Unidos, Francia o Canadá. que estará dirigido por el técnico español Jordi Fernández, segundo entrenador de los Sacramento Kings.

El baloncesto es sin duda el deporte con mejor salud del panorama español. La receta la dio el presidente de la Federación Española, Jorge Garbajosa, en su entrevista con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica: «Siendo totalmente sinceros, y no lo ocultamos, tan buen resultado en tan muchas categorías es muy difícil de predecir. El potencial de nuestros chicos y chicas estaba ahí. Pero es cierto que sobre todo la información, las medallas nunca han sido un objetivo para esta federación. Y además, desde que llegué lo he dicho muy claro. «Lo he dicho a menudo internamente, a menudo en público. La idea es entrenar a los jugadores para que acaben alimentando a la selección española absoluta, mezclando los equipos masculino y femenino. Es cierto que si sus resultados son tan buenos es porque el camino es el correcto, parece. Pero hoy quiero valorar muchas cosas que no se ven, como la metodología unificada de ingreso al trabajo que establecimos en 2016. Y, por supuesto, es un éxito de los clubes que sacan a estos chicos y estas chicas y se cuidan. de ellos y de toda esta gran familia que es el baloncesto español».

Además, Jorge Garbajosa es presidente de FIBA ​​​​Europa desde el pasado mes de mayo, al mismo tiempo que máximo técnico de Hispaniola, y España ocupa el liderazgo del FIBA ​​Team Ranking desde el 18 de noviembre de 2022. la primera vez en su historia. Y el baloncesto español vive este 2023, año de su centenario, asentado en la excelencia deportiva.

CALENDARIO DE COMPETICIONES VERANO 2023

SELECCIÓN ABSOLUTA

Eurobasket Femenino: Del 15 al 25 de junio – Israel y Eslovenia (PLATA)

Copa del Mundo masculina: 25 de agosto al 10 de septiembre – Filipinas, Japón e Indonesia

CATEGORIAS INFERIORES

HOMBRE

Europeo Sub-16 — Skopjie (Macedonia del Norte) 5-13 de agosto

Europeo Sub-18 — Nis (Serbia) 22-30 de julio

Copa Mundial Sub-19 — Debrecen (Hungría) del 24 de junio al 2 de julio (OR)

Europeo Sub-20 — Heraklion (Grecia) 8-16 de julio

MUJER

Europeo Sub-16 — Izmir (Türkiye) 11-19 de agosto

Europeo sub-18 — Konya (Türkiye) del 1 al 9 de julio

Copa Mundial Sub-19 — Madrid (España) 15-23 de julio

Europeo Sub 20 — Lituania del 29 de julio al 6 de agosto

SELECCIÓN 3X3

Preeuropeo: Del 10 al 11 de junio (BRONCE y eliminadas)

Europeo: Del 5 al 7 de septiembre

Mundial femenino sub-18: del 30 de agosto al 3 de septiembre

.

Published by:

equipo de baloncesto sub 19

Han pasado 24 años desde que España llegó a la final del Mundial Sub-19. Fue en Lisboa con esta generación dorada encabezada por Pau Gasol. desde entonces, España ha seguido sumando éxitos, sobre todo en las categorías inferiores. Entre ellos, los que ha hecho esta generación encabezada por Izán Almansa, tomando el relevo de Gasol y esos “golden juniors”. Pero después de quedar subcampeones en el Mundial Sub-17 el pasado verano, este año tocaba arrebatarle el cetro Sub-19 a aquellos chicos de oro. En Lisboa se colgó el oro frente a Estados Unidos. Hoy en Vespren, Hungría, hicieron lo propio ante una Francia de superdeportistas (73-69).

Enfrente aparecía una Francia física y atlética que acababa de ganar a Estados Unidos con un dominante Zacharie Perrin. La España de Dani Miret había mostrado un enorme potencial en ataque con un conjunto muy dinámico y coral en el que destacaban los hat-tricks de Jordi Rodríguez, el dominio de Almansa, la espectacularidad de Lucas Langarica o la intensidad de Sediq Garuba e Isaac Nogués. España arrancó incómoda en el primer cuarto, muy demandada por la defensa francesa. El partido no hundió y hubo dudas entre los tiradores españoles, con 2 de 6 en tiros libres que lastraron al equipo para salir del primer cuarto en un partido ajustado (19-18). Sólo tres españoles habían marcado. mal síntoma

Los triples de Ajinça ​​y las contras de Sarr brillaron en una Francia muy intensa. España seguía incómoda, sin jugar lo que quería. El segundo cuarto comenzó con un parcial de 2-7 que mostró la mermelada española, que apenas dio tres asistencias en la primera parte. Los de Miret, que no encontraban a Almansa, atravesaban su peor momento en el Mundial. Ante esta falta de fluidez, el técnico pidió defensa y juego colectivo. Continuó la hemorragia en tiros libres, 7 de 16. Y en la raqueta ganó el físico francés con 25 rebotes a 16. Pese a las malas sensaciones, España sólo perdió uno al descanso (28-29).

La segunda parte comenzó de la misma manera. España no estuvo reconocible, ni en tiros claros ni en rebotes y transiciones rápidas. Perrin tuvo 17 capturas mientras que toda la selección española tuvo 18. Francia llegó a 34-39 cuando Miret pidió un tiempo muerto en el que pidió a sus chicos que «jugaran a lo nuestro». El triplete no entraba con ocho fallos consecutivos tras marcar los tres primeros. Pero su defensa, con 14 balones robados, salvó a una España fallida, pero que tiene actitud. Y a pesar de los 36 rebotes de nuestro equipo por 19, acabó cuarto a dos abajo (41-43) gracias a la intensidad defensiva.

Baba Miller al rescate

Un triple del delantero de la Penya Jordi Rodríguez fue contestado por otro de Fischer. Luego los franceses sumaron un dos más uno de Perrin y España siguió buscando entradas imposibles o remates a medias. Francia estiró la renta (46-53) a falta de 5,50. Pero tres arreones de Miller, Almansa y Villar redujeron la desventaja a un punto. El juego iba a trompicones, nunca fluía.

El cansancio pesó mucho y todas las defensas se centraron en el balón. Un hat-trick de Bouzidi y otro de Sarr perjudicaron a España, que encontró más fluidez ofensiva con Baba Miller, que clavó un triple fundamental. Ajinça ​​respondió con otro triple y Miller cortó con otro gol de campo. El francés entró en el último minuto (61-63), que falló y Perrin cometió su quinto carácter. Y en el siguiente partido, Jordi Rodríguez empató como Sergi Llull. El partido se jugó en defensa con empate y 18 segundos de ventaja para el ataque francés. Penda falló en su entrada, pero el balón salió con segundo y medio y una posesión de gala. Izán robó el balón y la prórroga…

España llegó a la prórroga menos afectada que Francia por faltas. Y empezó con el 18º robo defensivo, el sexto de Isaac Nogués. Rafa Villar lo completó al clavar otro ‘Mandarín’ desde nueve metros. Ajinça ​​contestó con tres tiros libres y Miller camino al banquillo para su quinta falta. En ataque, Rafa Villar echó atrás al equipo y en defensa se mostró de todo corazón. Dos tiros libres desde la base pusieron el 73-69 para España con 26 segundos por jugar. Los nervios pesaron sobre Francia con un triple desesperado y el partido acabó con triunfo español. Si los 99ers pasaron a la historia como los «Golden Juniors», estos muchachos seguirán siendo los «Golden Boys».

Ficha técnica:

73 – España (19+9+13+22+10): Almansa (14), Miller (11), Garuba (5), Rodríguez (18) y Villar (17) -quinteto inicial-,(), Gómez ( – ), Moreno (-), Nogués (6), Onuetu (-), De Larrea (2) y Langarita (-).

69 – Francia (18+11+14+20+6): Ajinca (21), Risacher (-), Dam Sarr (8), Bouzidi (9) y Perrin (14) -quinteto inicial-, Fischer (7), Le Meut (-), Parmentelot (4), Dzellat-Diakeno (-) y Penda (6).

Árbitros: Daniel Garcia (VEN), Jenna Jordan Reneau (USA) y Gvidas Gedvilas (LTU). Perrin y Miller fueron eliminados.

Incidencias: Final del Mundial Sub-19 de baloncesto disputada en el Fönix Arena de Debrecen (Hungría).

.

Published by:

El Valencia Basket jugará en la Euroliga durante la temporada 2023-2024

Por octava vez en su historia, Valencia Basket disputará la máxima competición continental, la Euroliga. Así lo confirmó la reunión de la asamblea de este jueves, Valencia Basket recibió uno de los lugares wild card, por lo que nuevamente en la temporada 2023-2024 participará como invitado en la competencia. La noticia supone un gran espaldarazo para el proyecto taronja, que aspiraba a entrar en la nómina de 18 equipos.

Este será uno de los comodines.

Por segunda temporada consecutiva, Valencia Basket ocupará una de las plazas comodín, por lo que el baloncesto español volverá a contar con cuatro representantes: Valencia Basket, Real Madrid, Barça y Baskonia. La renuncia del Gran Canaria a su plaza en la Euroliga como campeones de la Eurocopa 2022-23 abrió de nuevo las puertas a los taronja. La Euroliga volvió a confiar en el sólido proyecto del Valencia Basket apoyado por el mecenazgo de Juan Roig, la construcción del nuevo pabellón Roig Arena y las obras de formación en curso en la Alqueria del Basket y que, en este sentido, hacen la taronja en un club modélico .

El Valencia Basket será uno de los 18 equipos participantes en la edición 2023-24 de la Turkish Airlines EuroLeague después de que el consejo de accionistas de la ECA celebrado esta mañana le otorgara un Wild Card para una campaña con el objetivo de participar en la máxima competición continental como club asociado . Esta será la octava participación del Valencia Basket en la Turkish Airlines EuroLeague, la quinta de las últimas siete ediciones del máximo torneo continental.

Apuesta por el proyecto taronja

El Valencia Basket se confirma así como una de las tres invitaciones para la temporada 2023-24, demostrando que el proyecto y la estructura del Club no pasan desapercibidos para la máxima competición continental, que tras la competición más regular que se recuerda, apuesta por mantener la nivel con los mismos equipos. Los aficionados del club volverán a ver en La Fonteta a los mejores jugadores del continente.

Cambio de formato de competición

Además, la Euroliga ha aprobado la modificación de la competición con la inclusión de un sistema PlayIn que afectará a los equipos clasificados entre el séptimo y el décimo puesto en la temporada regular.

ranking de clubes

Con la certeza de saber que el Valencia Basket renovará su participación en la Euroliga la próxima temporada, con su nuevo director deportivo, Luis Arbalejo, y el director general, Enric Carbonell, el camino está despejado para trazar la composición de la plantilla 2023-2024 . Lo más urgente es decidir sobre la continuidad o no de Bojan Dubjlevic, Martin Hermannsson y Jasiel Rivero ya que los tres concluyen su contrato hoy, viernes 30 de junio. Carbonell valoró así la inclusión del Valencia BC en la Euroliga: “Es un reconocimiento al trabajo de años anteriores y al proyecto de futuro del club”. El director general se mostró encantado de que «nuestra afición pueda volver a ver en La Fonteta a los mejores equipos y jugadores de Europa» y subrayó «la apuesta del Valencia BC por ser un club global» como demuestra el hecho de que «nuestro primer equipo masculino y femenino compita para la máxima competición».

.

Published by: