Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: basconia

El mundo diverso del Baskonia Mixed Ability, la historia más votada de Endesa Heart League 22-23

Corazón de baloncesto para todos. Así lo entienden y así trabajan en Vitoria-Gasteiz, donde la iniciativa Baskonia Mixed Ability acaba de ser elegida por aficionados de toda España como ganadora de esta edición de la Liga Corazón Endesa 22-23. Gracias a ellos, reciben 4.500€ para seguir dando fuerza y ​​estructura a un proyecto que pretende mejorar la vida de las personas con y sin discapacidad con el baloncesto como vector fundamental.

El proyecto del club de la Liga Endesa (Baskonia), integra jugadores con algún tipo de deterioro socio-cognitivo u otras necesidades específicas con jugadores totalmente funcionales en una experiencia de valor añadido para ambos. Gracias a Endesa y la acb, disfrutaron de dos días de mayo que recordarán toda su vida, en los que compartieron tiempo, ilusión y terreno de juego con los propios jugadores del Baskonia, convirtiéndose en los protagonistas de una jornada, disputando un partido muy especial el el suelo del Buesa Arena:

Para Nuria Zapatero, integradora social de Baskonia Mixed Ability, la clave del proyecto es que al sumar personas con funcionalidades diversas “permite un cambio en nuestra forma de ver la realidad, muestra una sociedad más justa e igualitaria. Hemos creado dos equipos, uno de hombres y otro de mujeres, en los que crean un espacio, una red social para personas con y sin discapacidad, con todo el apoyo, dentro y fuera del campo. .

Al término de esta edición del programa, Endesa y la acb reafirman su compromiso con proyectos y causas solidarias que contribuyan a hacer del mundo un lugar mejor, utilizando el baloncesto como vector imprescindible de transformación social. A través de la Liga Corazón Endesa, ambas organizaciones buscan promover valores como la solidaridad, el compañerismo y la inclusión, demostrando el poder del deporte para generar un impacto positivo en la sociedad.

Baskonia y su iniciativa Mixed Ability han sido declarados vencedores, pero en realidad, en la Liga Corazón Endesa, todos ganan. El segundo puesto fue para el proyecto SUMA en Gran Canaria, que recibió 3.500€. El tercer clasificado es la UB Llefiá, que obtiene 3.000 €. El cuarto proyecto con más votos fue Basketball in Motion, que recibió 2.250€. El último finalista, Aros Rurales, dispondrá de 1.750€ para seguir reforzando su proyecto social. Con cada uno de ellos, Endesa y la acb realizaron o apoyaron una acción destinada a hacerlos crecer y potenciarlos, además de darles visibilidad y buscar sinergias a lo largo de la campaña.

Endesa Heart League es el programa social de Endesa y acb. El proyecto busca impulsar la transformación social a través de los valores del baloncesto: igualdad, sostenibilidad, compañerismo o esfuerzo. Para más información sobre la Liga Endesa de Corazón y entender mejor cómo funciona cada uno de los finalistas de esta edición, visita nuestra web oficial www.ligaendesadecorazon.com.

.

Published by:

Joventut-Baskonia | El Joventut da la campanada, elimina al Baskonia y espera al Madrid

El Joventut no desaprovechó la oportunidad y dio la campanada al vencer también al Baskonia (83-76) en el segundo partido del play-off de la Liga Endesa, de la que disputará las semifinales por segundo año consecutivo, en la ocurrencia ante el ganador. del partido entre Real Madrid y Gran Canaria.

El Olímpic, una olla a presión con casi 7.000 aficionados, volvió a ser la tumba del conjunto de Joan Peñarroya, segundo en la Liga regular, después de que los vitoriaux ya hubieran sido eliminados de Copa en el mismo marco en febrero, también ante el Joventut y en la cuartos de final.

Como en febrero, La Penya fue superior, sobre todo en la segunda parte, con Kyle Guy que volvió a brillar con 22 puntos, y en Guillem Vives (15 puntos) un fiel escudero que supo desbloquear a su equipo en ataque con su acierto en el triple.

Los 15 rebotes ofensivos capturados por los verdinegros fueron otra de las claves de una inesperada victoria que vuelve a situar al conjunto de Carles Durán entre los cuatro primeros de la ACB. El tiro de tres fue el principal argumento ofensivo de ambos equipos con un 7 de 15 del Joventut y un 7 de 16 del Baskonia en los primeros veinte minutos disputados con gran ritmo por los dos contendientes.

Kyle Guy (3 de 4) y Guillem Vives (2 de 2) fueron los más acertados de los locales mientras que Markus Howard (3 de 5) lo fue de los vitorianos, que contaron con el estadounidense (13 puntos) y Rokas Giedraitis (9 puntos) a sus mejores jugadores. El lituano también dejó a Joel Parra con cero puntos en la primera mitad.

Cuatro triples dieron al Joventut la ventaja al inicio del partido (16-11, min. 8) ante un Baskonia falto de defensa en el perímetro y con escasa incidencia en el juego interior. Howard cortó el buen inicio verdinegro para apretar el marcador al final del cuarto (21-19).

Los centros ofensivos aparecieron para ambos equipos a principios del segundo cuarto con Ante Tomic anotando su primer gol de campo y Kotsar dándole la respuesta de tiro libre, pero los jugadores interiores fueron extras frente al alto ritmo de juego de ambos equipos.

Dos hat-tricks de Sedekerskis y Howard volvieron a poner al Baskonia por delante (26-28, min. 13), pero el Joventut empezó a diversificar su juego de ataque, buscando a Birgander en la frontal y superando al dominicano Andrés Feliz ante sus defensas en un uno contra uno para la canasta.

El Baskonia no encontraba su sitio en la pista y el Joventut retomaba el control en el marcador gracias a Guillem Vives para adelantarse al descanso en el luminoso (46-40) tras una jugada antideportiva de Díez sobre el base verdinegro.

El acierto en los triples se desvaneció en el tercer cuarto y los centros recuperaron protagonismo en ambos equipos. Kotsar recolocó al Baskonia (46-47, min. 23), pero el Joventut reaccionó gracias a Guy y Vives para poner en el punto de mira una nueva ventaja (62-54, min. 27).

Joan Peñarroya tuvo que enviar al banquillo a Markus Howard en el 2’28» por su cuarta falta personal tras no poder detener a Kyle Guy, para quien hasta tres jugadores vascos se volcaron en su defensa sin poder detenerle.

Sin el americano en pista, el Baskonia fue perdiendo terreno poco a poco en beneficio de los verdinegros. Tomic marcó y asistió, y Kyle Guy anotó un espectacular hat-trick sobre la bocina al final del tercer cuarto que levantó a todos los aficionados de sus asientos (71-62).

El Joventut amplió la diferencia a 15 puntos (77-62, min. 33) con puntos de Feliz y Tomic sobre un Baskonia sin poder reaccionar. Lo hizo cuando aún estaba a tiempo de cambiar el partido con un hat-trick de Matt Costello (77-67, min. 35).

Los verdinegros se enfadaron y estuvieron cuatro minutos sin marcar, pero el Baskonia no supo aprovecharlo. Una canasta de Brodziansky a 2’34» del final le da aire al Joventut y los vitorianos tienen prisa.

Apostó todo al triple y lo perdió todo con este truco. El 4 de 16 en los triples del segundo cuarto y los rebotes ofensivos de Parra y Tomic en los ataques finales acabaron dando al Badalona una merecida victoria.

Ficha técnica:

83 – Joventut Badalona (21+25+25+12): Vives (15), Guy (22), Parra (3), Brodziansky (13), Tomic (6) -equipo inicial-, Ventura (-), Feliz ( 13), Birgander (4), Kraag (3) y Ellenson (2).

76 – Baskonia (19+21+22+14): Thompson (15), Marinkovic (3), Giedraitis (14), Costello (5), Kotsar (12) -equipo inicial-, Howard (16), Heidegger (5 ), Diez (3) y Sedekerskis (3).

Árbitros: Hierrezuelo, Aliaga y Manuel. Eliminaron a Markus Howard por cinco encuentros (min. 37)

Incidencias: Segundo partido de los cuartos de final de la eliminatoria al título de Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 6.917 espectadores.

.

Published by:

SORTEO | EL DÍA te lleva al juego Lenovo Tenerife – Cazoo Baskonia

Si eres un apasionado del baloncesto, este sorteo te interesa. Solo por ser usuario registrado de EL DÍA, puedes hacerte con una de las 5 invitaciones dobles que sorteamos para el partido de este domingo entre Lenovo Tenerife y Cazoo Baskonia que se disputará en el Pabellón Santiago Martín a las 12:00 horas.

Inicia sesión o regístrate a través del siguiente formulario y automáticamente participarás en el sorteo de cinco entradas dobles para animar al equipo.

¿Cuándo se conocerán los ganadores?

El viernes 14 de abril comunicaremos los ganadores del sorteo, por lo que es importante que los datos de contacto estén actualizados (teléfono móvil y correo electrónico) para que podamos contactar contigo inmediatamente en caso de que seas uno de los afortunados.

Puedes actualizarlos desde ‘Mi Cuenta’ en tu perfil. ¡Solo tomará unos minutos!

.

Published by:

basconia | El Baskonia vuelve a vencer al Madrid en la Euroliga

Matthew Costello, con 20 puntos y 5 de 8 de tres, y Darius Thompson, que anotó 18 y 4 de 7 de tres, atacaron al Madrid y fueron fundamentales en el triunfo por 81-85 de un Baskonia que, por tercera vez esta temporada derrotado en el Real Madrid.

Darius Thompson y Maik Kotsar fueron los jugadores que el Baskonia fichó para frenar a un Real Madrid que se escapaba en ataque y se centraba en defensa, con Walter ‘Edy’ Tavares en el banquillo, pero con Adam Hanga y Nigel Williams – Goss muy concentrado.

Tras los primeros minutos de gol, Thompson demostró con creces su calidad de jugador, pero la entrada con mucha energía de Guerschon Yabusele y la de Tavares fueron suficientes para cerrar el primer cuarto en 22-17.

El Real Madrid ha preparado un plan defensivo específico para Markus Howard y también para Thompson, sin descuidar al resto. Howard, con 5 puntos al descanso, y Thompson, con 9, no pudieron mostrar demasiado debido a su vigilancia.

Con Tavares jugando con cautela y con menos minutos de lo habitual, debido al esguince de tobillo que sufrió el pasado viernes ante el Villeurbanne, Poirier asumió un mayor protagonismo, acertando en ataque y cometiendo algunos errores en defensa.

El Baskonia, con dos triples de Matthew Costello, se adelantó en varias ocasiones, aunque el Real Madrid consiguió entrar al vestuario por delante, 43-40, pese a serios problemas de pérdidas de balón.

El descanso le vino mejor a los vitorianos, que recuperaron el control del marcador, 47-52 (min.24), con Kotsar, Thompson y un hat-trick de Vanja Marinkovic.

El hueco visitante se alargó hasta el 50-59 (m.25) pese al despertar del marcador de Dzanan Musa y la vuelta a la pista de Tavares. Las defensas de ambos equipos redoblaron su energía, pero el Real Madrid consiguió salir del primer lío, 60-59 (m.28), tras un 10-0 en menos de 3 minutos con hat-tricks incluidos de Rudy y Musa.

Final del tercer cuarto, 65-62 y sensación de que el Baskonia había desaprovechado una gran oportunidad.

Thompson empató el partido con un triple y los dos equipos se fueron a la batalla en las trincheras. Musa, con dos triples, empató los de Giedraitis y Howard.

El partido entraba en su fase decisiva y un mate en contra de Gabriel Deck, sus dos primeros puntos, y dos canastas de Tavares empezaban a desequilibrar la balanza, 78-71 (m.35.20).

Costello, con su cuarto hat-trick, y Howard, con el tercero, empataron el partido, 79-79, a 96 segundos del final.

Una canasta de exhibición de Deck puso el 81-79, tras lo cual se produjo un fallo en un triple de Marinkovic y otro en una penetración de Musa. Costello, aprovechando un fallo defensivo, empató el partido a 81 con 35,6 segundos por jugar.

Una contra de d’Hommes en Tavares y un hat-trick in extremis de Costello con añadido puso el 81-85 definitivo. El Real Madrid rompió su racha positiva y el Baskonia ganó su tercer partido ante el equipo blanco esta temporada.

Ficha técnica:

81 – Real Madrid (22+21+22+16): Williams-Goss (6), Hanga (6), Deck (4), Poirier (10) y Musa (21) -quinteto inicial-, Talker (1), Rudy Fernández (9), Hezonja (2), Sergio Rodríguez (3), Tavares (13) y Yabusele (6).

85 – Baskonia (17+23+22+23): Marinkovic (3), Thompson (18), Kotsar (13), Giedraitis (6) y Men (2) -quinteto inicial-, Howard (11), Heidegger (5 ), Sedekerkis (0), Díez (3), Enoch (4), Costello (20) y Kurucs (0).

Árbitros: Damir Javor (SLO), Emin Mogulkoc (TUR) y Gytis Vilius (LIT). No eliminado.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima séptima jornada de Euroliga disputado en el Palacio de los Deportes (WiZink Center) de Madrid ante 7.286 espectadores.

.

Published by:

Juventud – Basconia | El Joventut sorprende al Baskonia y completa las semifinales

Ante Tomic, con 18 puntos y 5 rebotes en su 36 cumpleaños, fue el anotador más destacable de un Joventut coral que se sobrepuso a su pobre primera parte (35-42) para darle la vuelta a los suyos apoyándose en mucha defensa y acierto . en el triple.

Los de Joan Peñarroya dominaron la primera parte, pero cuando el Joventut apretó los dientes se perdieron en el suelo sin su padrino, Markus Howard, eliminado a falta de más de ocho minutos para el final.

Un eficaz Rokas Giedriatis, que ganó su particular duelo con Joel Parra y anotó 11 puntos en el primer cuarto, catapultó al Baskonia a 13 puntos de ventaja (4-17, min.7) en un magnífico arranque del equipo de Joan Peñarroya.

La Penya perdió todos sus duelos individuales en el inicio del partido. Guy y Howard se autoeliminaron, y Enoch hizo que Tomic fallara sus primeros tres tiros y anotara seis puntos. Guillem Vives fue sancionado con dos faltas antes de llegar al minuto 4, en otro revés verdinegro.

Carles Durán recurrió a Ribas y Feliz para cambiar el ritmo del partido, y dos hat-tricks seguidos de Parra y Ribas despertaron a los suyos (12-17, min.9) para acabar perdiendo el primer cuarto (14-19). ).

Dos tiros libres de Kyle Guy apretaron aún más el marcador (18-19, min.12) pero Sedekerskis salía al rescate de los vitoriales con seis puntos consecutivos y un triple de Diez permitía al Baskonia llevarse siete puntos (25-32). ). , mín.16 ).

Los mejores minutos de Tomic en ataque permitieron igualar al Joventut (34-34, min. 18), aunque a los suyos les costó marcar y se mostraron irregulares en la zona de tres.

El Baskonia, bien dirigido por Thompson, castigó todos los errores en el triple verdinegro y dos triples de Costello, uno sobre la bocina final, que dejaba a los alavesistas siete por delante en el descanso (35-42).

La mejor versión del Joventut empezó temprano en el tercer cuarto tras un triple de Ellenson que lanzó al conjunto de Badalona hasta conseguir su primera ventaja tras un dos más uno de Andrés Feliz (46-44, mínima 23).

Los vitorianos, mal dirigidos por Howard, aguantaron con seis puntos consecutivos de Howard (47-50, min. 25) en acciones individuales, pero la defensa apremiante de La Penya descolocó a los baskonistas, que se vieron desbordados en los últimos cuatro minutos del cuarto.

Un parcial de 19-6 con Parra y Brodziansky anotando desde la línea de tres puntos dejó al Joventut con 11 puntos de ventaja en el último tiempo (68-57).

Brodziansky continuaba en estado de gracia en el arranque del último capítulo del partido para sacar al Joventut 17 puntos (82-65) a falta de cinco minutos y medio para el final. El Baskonia no reaccionó y sin Howard, eliminado por cinco faltas personales, no pudo responder a la racha verdinegro.

Ante Tomic apareció en la recta final para cerrar el partido (87-71) a falta de 3:12, finalizando como máximo goleador de su equipo y condenando el pase de su equipo a semis.

Ficha técnica:

94 – Joventut Badalona (14+21+33+26): Vives (2), Guy (10), Parra (15), Brodziansky (12), Tomic (18) -equipo inicial-, Feliz (10), Ribas ( 8), Birgander (7), Ellenson (10), Busquets (2), Ventura (-) y Kraag (-).

81 – Baskonia (19+23+15+24): Thompson (11), Howard (11), Giedraitis (13), Costello (7), Enoch (8) -equipo inicial-, Marinkovic (7), Díez (3 ), Sedekerkis (12), Heiddeger (7) y Kotsar (2).

Árbitros: Conde, Caballero y Serrano. Eliminaron a Markus Howard por cinco faltas personales (min.32).

Incidencias: Partido de cuartos de final de la Copa del Rey, disputado en el Palau Municipal d’Esports de Badalona ante 11.075 espectadores.

.

Published by:

Copa del Rey de Baloncesto

Badalona se prepara para acoger, entre el 16 y el 19 de febrero, una fase final de la Copa del Rey de baloncesto que promete máxima emoción. Real Madrid, Barça y Baskonia tenían asegurado su cabeza de serie y luchaban por el primer puesto, que los madrileños lograron con su contundente triunfo sobre el Breogán. El cuarto equipo que entrará en el bombo principal será el Lenovo Tenerife, gracias a su victoria ante el Betis.

Las dos últimas plazas pendientes se las han adjudicado el Valencia Basket, con su victoria ante el Casademont, y el Gran Canaria, que este domingo venció en casa al Joventut (75-91), en el escenario donde se disputará el torneo.

Estos ocho equipos formarán una plantilla de lujo (los ocho con mayor presupuesto de la competición) para este evento, que también formará parte del programa de celebración del centenario de la Federación Catalana de Baloncesto.

El Barça defendiendo el título

Badalona no acoge una Copa desde la temporada 1984-85, en una edición donde La Penya fue subcampeona, perdiendo en el pabellón Ausiàs March ante el Real Madrid por 90-76.

El sorteo del concurso tendrá lugar este lunes en el Centro de Negocios Internacional de Badalona a partir de las 12:00 horas. El primer puesto de la primera ronda asegurará que el Madrid juegue cuartos de final en la primera jornada y tendrá un día libre más que sus rivales si llega a semifinales.

El Barça defenderá el título, que obtuvo el año pasado en Granada, con Nikola Mirotic proclamado MVP, y campeón de cuatro de las últimas cinco ediciones. En este lustro sólo se le ha escapado el de 2020 que el Madrid planteó en Málaga.

.

Published by:

Barcelona – Basconia | El Barça saca su mejor versión para atacar la pista del Baskonia

El Barça se presentó con su mejor versión para atacar el Buesa Arena (78-85), un campo donde el Baskonia sólo había cedido ante el Olympiacos y todos los grandes se habían arrodillado. Lo hizo con un magnífico esfuerzo colectivo, buenas aportaciones individuales, incluidas las recuperaciones de Satoransky (11 puntos, 4 asistencias), Mirotic (15 puntos, 6 rebotes) y Jokubaitis y un dominio apabullante del rebote (40, de ellos 18 ofensivos), que Sirvió para marcar la diferencia.

«Tuvimos que sufrir, pero esta victoria es un gran paso para nosotros, tenemos que mantener este sentimiento y construir sobre él», dijo feliz Jasikevicius.

El mayor peligro del Baskonia proviene de su talento ofensivo. Es un equipo que trabaja por secuencias, capaz de desatar una ráfaga de puntos, sobre todo desde el hat-trick. Así lo confirmó el Barça en un primer cuarto deslumbrante, con una acción brillante y un intercambio de golpes espectacular, que puso el marcador en el 28. Diez minutos de locura, que confirmaron que Satoransky, en los blaugranas, y Howard, en el Baskonia, estaban en el juego.

Los azulgranas supieron desenvolverse en el escenario preferido de su rival, Kalinic y Laprovittola llevando el peso y equilibrando el acierto de Sedekerskis. Pero el equipo azulgrana es consciente de que, en este tipo de apuestas, da demasiada ventaja. La mejor versión del Barça siempre pasa por trabajar en defensa. Y eso es lo que hizo en el segundo cuarto.

control triple

Defendió de maravilla, impidió las transiciones del Baskonia y le dio tres puntos a su rival sin opciones. Durante seis minutos, el equipo de Joan Peñarroya sólo pudo sumar cuatro puntos y el Barça, con dos jugadores intensos como Nnaji y Da Silva en el área y con la creación de Jokubaitis y Higgins, se abrió paso con solvencia en el descanso (40-47). alcanzando un máximo de 11 puntos.

El Baskonia encontró algo de sensación en la reanudación, ya que Sedekerskis se unió al paso adelante de Thompson, por falta de acierto de Howard, que intentó conectar sin éxito. Y además, el equipo de Peñarroya ha mejorado atrás. El Barça entró en uno de esos baches de ataque, que suelen asaltarle sobre todo cuando los partidos se vuelven físicos, y que equilibraron el marcador para entrar en el último cuarto (63-64).

El Barça, sin embargo, recuperó su mejor versión para el tramo decisivo, con buenos minutos de Satoransky y Mirotic y de nuevo hegemónico en el rebote, mientras que el Baskonia, muy presionado por el reloj, volvió a darlo todo al tiro triple y aunque encontró ellos (Thompson, Men y Howard en los últimos tres minutos) no le dieron para cambiar el resultado.

.

Published by:

Howard encumbra al Baskonia ante el combativo Real Madrid

La exhibición de un estelar Markus Howard (28 puntos), sumado al buen hacer de Rokas Giedraitis (21) fue suficiente para derrotar a un combativo Real Madrid. Los de Joan Peñarroya amplían su estado de gracia, con seis victorias consecutivas en Europa (11/5) y cinco más en la Liga Endesa, para asentarse en lo más alto de los ‘playoffs’ y sumar un triunfo clave en su lucha por el ‘Top 4’.

Para tener un buen final de año en boca, los de Peñarroya se impusieron a un equipo blanco que dice adiós a 2022 también en lo más alto pero pierde un duelo directo por un fatal segundo cuarto (35-15). Los madridistas no lo tendrán fácil en su regreso a la competición, donde se enfrentarán al Barça el 2 de enero en el Wizink Center en el Clásico de Liga.

En el Buesa Arena, ambos equipos sacaron sus principales armas en los primeros instantes del partido. Así, los locales volvieron a demostrar su gran capacidad goleadora, con un soberbio Giedraitis (9p) y un eficaz Howard (2/3 en triple), mientras que los de Chus Mateo sacaron a relucir su juego interior con Edy Tavares, decisivo en ambas canastas (8p). y 5 rebotes) para avanzar en el primer cuarto (24-28).

Sin embargo, los hombres de Joan Peñarroya no se dieron por vencidos para cambiar el rumbo. Con un parcial de 35-15 a los diez segundos de juego, un espectacular Howard volvió a ser decisivo con 21 puntos y 5/7 en tres puntos al descanso. El estadounidense lo hizo y derrotó a su antojo ante una defensa blanca algo despistada ante el gran acierto ofensivo de los locales para llegar al medio juego con una amplia ventaja (59-43).

Sin poder detener el tiro exterior de los vascos, los de Chus Mateo volvieron un poco más conectados tras la reanudación. Los blancos consiguieron acortar distancias a 5 en la mitad del tercer cuarto gracias a un Tavares revivido (15p y 11 rbds) que volvió al partido. Sin embargo, otro hat-trick de Howard a dos minutos del final frenó la hemorragia para mantener la ventaja local en el tercer cuarto (73-69).

Con todo por decidir, las fuerzas volvieron a igualar en un último cuarto más tranquilo, con un porcentaje de goles a la baja propio de la solidez defensiva de ambos equipos en la pista. Gabriel Deck (17p) amenazó con volver a poner al frente a los blancos pero una vez más el partido en casa disipó cualquier intento de remontada del Madrid. Aun así, los de Chus Mateo no dejaron de intentarlo, pero el impulso del Vitoria fue suficiente para reforzar la confianza vitoriana en una temporada importante.

FICHA TÉCNICA

-RESULTADO: CAZOO BASKONIA, 92 – REAL MADRID, 86. (59-43, al descanso).

–EQUIPOS.

CAZOO BASKONIA: Darius Thompson (1), Markus Howard (28), Giedraitis (21), Dani Díez (-) y Kotsar (-) –cinco titulares-; Hombres (12), Henry (10), Costello (12), Sedekerskis (2), Marinkovic (3), Kurucs (-) y Enoch (2).

REAL MADRID: Sergio Rodríguez (4), Musa (6), Abalde (-), Cornelie (9) y Tavares (15) –quinteto inicial– Llull (-), Deck (17), Yabusele (5), Poirier (2), Williams-Goss (16), Talker (7) y Hezonja (5).

–PARCIALES: 24-28, 35-15, 14-26, 19-17.

–ÁRBITROS: Radovic, Foudis y Peerandi. Costello cometió falta.

–PABELLÓN: Arena Fernando Buesa.

.

Published by:

Txus: «Jugamos allí y nos fue bien»

El técnico del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, admitió ayer tras ganar al Cazoo Baskonia que se la jugaron en los últimos minutos con los más pequeños y les salió bien. El técnico vasco confesó que pensó que no iban a jugar ‘con un baloncesto más ortodoxo’ y por eso optó por hacerlo con un quinteto más atípico, repleto de jugadores con vocación extranjera. “Nos arriesgamos y conseguimos cambiar el ritmo con los más pequeños. Cuando el partido estaba parejo, metí a Cook para controlar algunos rebotes”, dijo sobre lo sucedido en esos minutos finales en los que se enmarcó el duelo.

Ya en un análisis más general, Vidorreta señaló que su equipo empezó «con un buen tono defensivo incluso con canastas fáciles». «Cogimos diferencias, pero el Baskonia supo correr y acertar, además de que perdimos balón», dijo sobre lo sucedido hasta el descanso. El técnico canario también admitió que en los momentos difíciles del tercer acto, Canarias «mantuvo la fe». «Lo hicimos, pero no con mucho éxito, porque no nos sentíamos cómodos, no estábamos jugando nuestro baloncesto», añadió el bilbaíno. “Como iba el partido, y con un baloncesto ortodoxo no íbamos a ganar, y por eso lo jugamos con los chiquitos; y salió bien», dijo también sobre su apuesta, con la que generó «muchas dificultades para la defensa de los intercambios del Baskonia». «Al final pudimos controlar el rebote por saber jugar con un ventaja en el último minuto», dijo también.

«La fe y la capacidad de desbordar de Jaime tiene mucho que ver con ganar», dice el entrenador

Preguntado por la actuación de Jaime Fernández, Vidorreta ha señalado que «su fe y su capacidad de desborde en la defensa de los cambios tiene mucho que ver con nuestra capacidad para ganar este partido». «En esa situación, él y Bruno eran los que mejor podían hacerlo, porque Marce tiene el PC en la cabeza, pero no la capacidad de desborde», admitió el técnico, quien también elogió «la actuación de Aaron y Tim en 4 y 5». . Ambos han colaborado en «una mejor defensa de la línea de los tres». Por último, el técnico de Lenovo reconoció que su filosofía de «hacer las cosas bien» le permite «competir con cualquiera» y «a veces», como sucedió ayer, ganar.

.

Published by:

El Baskonia castiga la incoherencia del Valencia para ganar

El Cazoo Baskonia aprovechó este jueves las muchas y graves incoherencias del Valencia Basket para, sin necesitar muchos argumentos más allá de un buen Maik Kotsar, lograr la victoria del Fonteta en la primera jornada de la fase regular de la Euroliga (71 – 81) .

Comenzó el intenso y desordenado encuentro y en este escenario, Klemen Prepelic brilló con luz propia. Sus puntos y el dominio del rebote dieron al Valencia una iniciativa que perdió cuando el Baskonia se enganchó al choque primero por el estonio Kotsar y luego por Marcus Howard. Pero el primer cuarto aún se fue una vuelta más por la entrada en el campo de Jasiel Rivero que se hizo con el control de los dos aros, en caso de rechace con una buena asistencia de Josep Puerto (21-19, m.10).

Con la segunda rotación, que supuso que coincidieran en el Baskonia Vanja Marinkovic, Tadas Sedekerskis y Dani Díez, el equipo vasco perdió impulso y se encontró a nueve (31-22, m. 13). No pasó nada porque un Jared Harper angustiado ingresó al local, dejando un camino despejado para que los visitantes llegaran a su aro.

Este hueco generó dudas en el Valencia que se extendieron desde la defensa al ataque. Fue tal el bloqueo que los locales se quedaron sin marcar en los últimos seis minutos del primer tiempo, que acabó en serie de 2-17 para los visitantes, siempre con Kotsar como ejecutor (33-39, m.20).

El paso por el vestuario rompió la sequía goleadora del Valencia pero no cambió el escenario del partido. Con pocas ideas en ataque estático, el Valencia dejó la iniciativa al cuadro vasco que aprovechó la sobriedad de Rokas Giedraitis y Daulton Hommes para llevar su ventaja al borde de los diez puntos.

Si bien la suerte del partido parecía echada, un hat-trick de Sam Van Rossom sobre la bocina tras otra mala entrada revivió al Valencia y puso nervioso al equipo vasco antes del último set (56-59, m.30).

Pero cuando parecía que el Valencia se enganchaba al juego, una vez más la incoherencia de Harper, que fue la estrella de los canteranos el domingo ante el Joventut en Liga Endesa, le dejó fuera ya que al Baskonia le bastó con ceder el balón a Darius Thomson y dejarlo decidir, casi siempre con buen juicio.

Con un trompo tan loco como los ataques de los suyos, Mumbrú no pudo ayudar al Valencia a forzar un remate casi igualado y le entregó al Baskonia un plácido final que vació La Fonteta antes de la hora de juego.

Ficha técnica:

71.- Valencia Basket (21+12+23+15): Van Rossom (5), Prepelic (12), Claver (3), Webb III (3), Alexander (4) -cinco titulares- Harper (10), Puerto (5), López-Arostegui (-), Jones (5), Radebaugh (10), Dubljevic (-) y Rivero (14).

81.- Cazoo Baskonia (19+20+20+22): Thompson (8), Howard (12), Giedraitis (19), Hombres (8), Kotsar (21) -cinco titulares- Sedekerskis (5), Marinkovic ( 5), Ten (-), Costello (3) y Kurucs (-).

Árbitros: Ryzhyk (UCR), Belosevic (SER), Koromilas (GRE).

Incidencias: primer partido de la fase regular de Euroliga disputado en el pabellón De la Fuente de San Luis ante unos 7.500 espectadores.

.

Published by: