Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: Comedia

«La improvisación va a las raíces del lenguaje y crea historias juntos»

El Festival Canarias Improvisa abre su segunda edición con un programa que tendrá lugar del 22 al 25 de junio. El Teatro Leal, el Espacio Cultural Aguere y la Escuela Nuryana acogen los diferentes actos del encuentro impulsado por la actriz Irene Álvarez. “Queremos tejer una red cultural donde la improvisación teatral se integre en todo este tejido cultural que existe en Canarias”, afirma.

Esta es la segunda edición del festival Canarias Improvisa que, aunque dijeron que era una apuesta, tuvo muy buena acogida cuando se estrenó en la isla.

Nous sommes attachés à l’improvisation théâtrale aux Canaries, qui est une discipline peu connue, même si elle s’est développée depuis plus de 30 ans dans toute l’Espagne et, dans le monde entier, depuis les années 1970. Nous avons décidé d’introduire ce genre parce qu’avec notre compagnie Nous, Imprudentes Teatro, avons commencé à travailler sur cette discipline il y a longtemps et nous la trouvons très intéressante et participative, et que la société l’aime parce qu’elle la favorise et la musa. Hay mucha comedia en esta disciplina. La primera edición de Canarias Improvisa fue un gran éxito ya que no contó con una gran audiencia en las funciones.

¿Busca ahora fidelizar a este público que ya ha asistido a la primera edición?

Sí, nuestra intención es que Canarias conozca la improvisación teatral y que ocupe el lugar que se merece en las artes escénicas, que pueda crecer y que cada vez haya más gente que quiera participar y descubrir este género. Queremos que la improvisación crezca en Canarias y llegue a todo el mundo porque creo que tiene muchos beneficios.

Este festival tiene un papel educativo importante, que se refleja no solo en los talleres programados, sino también en el hecho de que una de las sedes se encuentra en Nuryana College.

Sí, en esta ocasión pudimos ofrecer tres talleres muy interesantes con tres maestros del género que llevan mucho tiempo inmersos en esta disciplina. Es una forma de que el público sienta curiosidad por la improvisación, de conocerla, de ver de qué se trata y de vivirla. Estamos seguros de que estas tres propuestas te gustarán mucho porque, además, la improvisación es adictiva y se quedarán con nosotros. Todo es muy positivo.

El mejor ejemplo de que te engancha la improvisación eres tú mismo, que con más de dos décadas de carrera artística, desde que descubriste la improvisación no te has dedicado a nada más.

Sí, es muy curioso porque siempre he sido actriz de texto y he trabajado con varias compañías, pero cuando descubrí la improvisación teatral, me fascinó a mí y a mi compañera de Imrudentes Teatro, Guacimara Gil, ya no podemos separarnos de ella. . La improvisación es un marco de diversión y disciplina que da mucho a los actores. Ahora Guacimara y yo nos hemos vuelto tan adictos que hasta hemos creado un festival. Hay veces que me pregunto por qué no me quedé con mi teatro de texto, más tranquilo, porque la improvisación es arriesgada y toca trabajar, pero no me arrepiento.

¿Es un género que te permite evolucionar más que otros porque tienes que practicar constantemente para tener más herramientas para usar en el escenario?

Sí, cuando estudias un oficio hay gente que recicla y otra que no, pero con la improvisación a veces te crees un genio y otras veces crees que todo lo que haces está mal. Por eso siempre hay que entrenar, hay que fomentar el trabajo en equipo, la concentración, profundizar en el conocimiento de la historia y dedicar todo el tiempo a la lectura, absorbiendo conocimientos para que cuando llegues al escenario con la mente vacía, las cosas surjan espontáneamente. Obviamente tenemos reglas, como que todos respaldamos que sí y si alguien en el escenario dice algo, todos tenemos que cumplirlo. Es un muy buen trabajo en equipo. Y sí, necesitamos mucha formación, y por eso se hacen tantos festivales de improvisación, porque nos permiten conocernos y formarnos, descubrir formatos y gente nueva.

En el mundo de la improvisación, ¿el enfoque país de la compañía se trasluce en los espectáculos, cambia la forma de trabajar?

No, porque la improvisación es un lenguaje universal. Las reglas, más allá de los formatos de espectáculo, son siempre las mismas para todos. Todos, vengan de donde vengan, pueden participar en un espectáculo improvisado, ya sea en portugués, italiano o español. Las reglas ya no son las mismas a pesar del idioma. Entonces la improvisación va incluso a las raíces del lenguaje de cada lugar para crear historias juntos.

¿Son el humor y la comedia aspectos esenciales de la improvisación teatral?

Puedes hacer muchos estilos de improvisación y dirigirlo hacia donde el espectador quiera. Pero es cierto que muchas veces el espectador te da la información con la que vas a trabajar y se crea una empatía muy linda y, cuando el público ve sus historias en el escenario, surge mucha comedia. Los espectadores se ven fotografiados y es muy divertido. Pero también es cierto que hay otros formatos más poéticos que se pueden improvisar, con tonos más dramáticos y no necesariamente a carcajadas. Puedes jugar con los lenguajes teatrales para llegar a muchos lugares diferentes.

.

Published by:

«Guardianes de la Galaxia Vol. 3»: los superhéroes más improbables

«Guardianes de la Galaxia Vol. 3»

Dirigida por James Gunn

Protagonizada por Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista

Año 2023

Estreno 4 de mayo de 2023

★★★★

Si mal no recuerdo -no se trata de volver a ver todas las películas recientes de Marvel cada vez que sale una nueva-, la última aparición de los Guardianes de la Galaxia fue en la secuencia inicial de ‘Thor: El amor y el trueno’, el cuarto episodio de la mitológica serie de superhéroes dentro de la gran saga que es el Universo Cinematográfico de Marvel, en su fase 4. Si no fuera por Keiven Feige, ideólogo y productor de todas las películas, sería fácil despistarnos. Da cierta coherencia a todas las historias, derivaciones, secuelas y fases que componen este universo cinético poliédrico y, en el caso de las películas dedicadas a la pandilla formada por Quill, Drax, Rocket, Gamora, Groot, Nebula y Mantis, se suma un inspirado James Gunn como director y guionista.

Este «tercer volumen» es quizás mejor que los dos anteriores, que ya de por sí eran buenos. Elementos no faltan: patetismo y ternura por el pasado que ahora nos revela Rocket, el superhéroe mapache; la ya imposible historia entre Quill y Gamora, la hija adoptiva de Thanos -el gran villano de la serie, ausente aquí por razones de cronología y universo-, quien lo abandonó para unirse a los Guardianes y ya no tiene memoria de su pasado; la acertada combinación de aventura, fantasía y comedia –siempre con la música de los 80 como telón de fondo– y la concepción del mundo de OrgoCorp, como si de una ambientación modernista se tratase, gelatinosa. Tras los tropiezos de ‘Eternals’, ‘Wakanda forever’ y ‘Quantumania’, este ‘Volumen 3’ del grupo más improbable posible nos vuelve a felicitar con el cine Marvel.

.

Published by:

Estrenos de cine | Crítica de ‘Reinfield’, una comedia de terror desordenada y excesiva con un Nicolas Cage desperdiciado

‘Reinfield’

Calificación: ★★★

Director: Chris McKay

Intérpretes: Nicholas Hoult, Nicolas Cage y Awkwafina

Estreno: 14/04/23

‘Reinfield’, la película de Chris McKay (‘Batman’, ‘The LEGO Movie’, ‘Tomorrow’s War’) sobre la relación entre Drácula (Nicolas Cage) y su fiel sirviente (Nicholas Hoult), tiene algo de ocasión perdida, de propuesta que, con poco, podría ser mucho mejor. Tiene cosas muy estimulantes. El primero, por supuesto, la presencia de Nicolas Cage en la piel del mítico vampiro. Otro, su firme apuesta por la comedia de terror. Y una tercera, su deliberada y gozosa celebración del exceso: es barroca, grotesca y violenta.

Sin embargo, el guión y la ejecución sabotean estos éxitos. El guión está lleno de recursos y explicaciones (toda la parte de terapia de grupo, por ejemplo, es repetitiva y desgarradora), y le falta algo imprescindible: la gracia. No hay demasiados ni en los personajes ni en las situaciones ni en los intentos de mordaza. Este es otro de esos casos de creer que el exceso es esencialmente divertido, cuando no lo es. Y los cambios de tono de la historia no siempre funcionan.

En cuanto a la ejecución, la apuesta por ese mismo exceso de montaje y sonido (el uso de canciones es pésimo) echa a perder la película. Es imposible saber si las escenas de acción están bien filmadas o coreografiadas ya que la edición es tan caótica y accidentada. Es imposible disfrutar de esta celebración del exceso ya que no hay freno a las expresiones/explosiones de delirio, horror o gore. Y aunque su mirada es increíble y cada vez que la cámara hace zoom en su rostro se siente la promesa de un Drácula inolvidable, está claro que Nicolas Cage está embuchado.

.

Published by:

Pantomima Full habla del ‘boceto’ que sacudió a España: ‘Cada día es un frenazo constante’

«¿Habéis visto lo último de Pantomima Full? Que mal ambiente…».

Esta es una de las frases típicas que se daban el 24 de marzo en las redes sociales (especialmente Twitter) y en muchos grupos de debate de toda España. Nunca un video humorístico había causado tanta decepción en nuestro país. “Qué depresión”, “Qué ralentización me dio”, o incluso “Me jodió la vida”, fueron algunas de las reacciones registradas (además de los inteligentes análisis filosóficos que caben en un tuit) tras la publicación de un sketch. en Youtube.

Para aquellos que han vivido en una cueva durante los últimos años y no los conocen, Pantomima Full es un dúo de comedia español formado por Rober Bodegas y Alberto Casado. El formato que los catapultó a la fama es un video de aproximadamente un minuto y medio. En cada episodio, uno de los miembros del dúo parodia un grupo o un perfil determinado. El ciclista, el hipocondríaco, el streamer o el divorciado. El protagonista suelta algunos clichés típicos de su identidad y un cartel acaba rematando la intervención, irónicamente con un juego de palabras.

Pero el último clip, titulado Conformista, provocó un sinfín de reacciones. Y lo más alejado de la gama que provoca un vídeo humorístico. Estuvo protagonizada por Alberto Casado y también colaboró ​​la humorista Carmen Romero. Ambos encarnan a un matrimonio resignado a su destino. Sin más spoilers, la jugada es la siguiente:

Después de eso, el apocalipsis en las redes: «La pantomima de hoy duele»; «La pasé peor viendo Pantomime hoy que con Hereditary [una película de terror]»;»Atención, la Pantomima de hoy es puro ‘Black Mirror’ [otra serie de terror]. Cual nihilismo, define hoy la fina frontera entre la comedia y la tragedia” o “Pantomima completa, zambullirse de nuevo en las profundidades del abismo humano. Cada vez más abajo”. Tweets de personas devastadas emocionalmente por un video que, en un primer momento, llegó a provocar risas. Incluso acalorados debates entre quienes se sintieron identificados, quienes criticaron la obra y quienes han estado ahí. ¿Sus creadores tenían esto? diseño oscuro?

periodistas rotos

Rober Bodegas nos asiste ajeno a la polémica y acaba de despertar. Lo llamamos temprano y la noche anterior tenían un concierto en Sevilla. “Es lo primero de lo que hablo hoy”, se disculpó en una conversación telefónica con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica. Y comienza advirtiendo: “Antes que nada nos llamaron amigos periodistas. Ahí es donde más parece haber afectado. Se han compartido muchas cosas en Twitter y esta red a veces es una especie de burbuja donde viven los periodistas”. Primera conclusión para reflexionar: la nación pluma fue la más devastada. Veamos por qué.

Rober se ríe de que «no era nuestra intención joderle la vida a España» y que en realidad no habían ido tan lejos mentalmente: «A veces haces un boceto sin pensarlo dos veces, pero luego ves, leyendo los comentarios en YouTube, los usuarios encuentran segundas lecturas que ni siquiera notamos. Haces un maldito boceto y resulta que hay miles de otras capas debajo, pero nosotros no «No hemos llegado allí todavía. Eso es lo de Tarantine. No, No lo he pensado. Ojalá lo pensáramos mucho”, confiesa.

Sí, la misma evolución del vídeo les dio pistas. «Al principio, hacer un video se trata de ir con la corriente. A medida que lo juntas, cuando comienzas a elegir la música… ya puedes ver hacia dónde va. Es ahí donde vimos que iba a ser uno». De lo más triste, Alberto y yo lo habíamos discutido”, dice Rober desde el hotel. Y tras el estreno, notó que “más gente de lo normal me decía que enviaba mensajes. Ahora, después de tanto tiempo, pocos amigos nos escriben después de lanzar un video. Pero esta vez recibimos más de lo habitual. Te diré que muchos periodistas».

sin clasismo

¿Por qué crees que borraste tanto un video humorístico que, además, no menciona a ningún grupo en particular? “Porque lo que sale es pura vaguedad ante la vida, y le pasa a mucha gente. Dibuja el perfil de una persona que se conforma y que, en vez de pasarse 6 meses buscando piso, prefiere quedarse ahí. primero de lo que cabe. Pero en realidad, el leitmotiv es… que tu vida es aburrida. Dicen que «lo mejor del miércoles es que mañana será jueves». de días, no hay suficientes recursos para hacerlos todos interesantes”, dice Bodegas mientras advierte que la llamada corre el riesgo de ser cortada mientras se sube al ascensor.

Los creadores también rechazan una acusación que también ha estado circulando a través de los comentarios del video: que es un sketch clasista y que lo que representa (y caricaturiza) es una pareja pobre: ​​»Vi un tuit de un reportero que se quejaba y decía , “Si al menos lo hubieran grabado en Las Tablas. Y diablos, es que lo grabamos en Las Tablas. Que nadie vea clasismo, porque no lo hay. Este trato condescendiente y paternalista a las clases pobres, como si fueran unos imbéciles, no hay nada igual. Conozco mucha gente que sigue este estilo de vida y vive en barrios muy céntricos. Esos bulevares hostiles sin puta sombra en verano y con un viento terrible en invierno. La vida todavía puede ser un coñazo, pero lo mismo que Santa Pola [el lugar donde veranean por comodidad los protagonistas del vídeo] que en Tailandia».

La cuestión es que, malrollista o no, la idea funcionó. El mismo no hace reír a la gente, pero logró que el video hablara. Tiene más de 600.000 visitas en 2 días. El video anterior del dúo, titulado Same Clothes, obtuvo 700.000 visitas en más de una semana. Francisco Segado Boj, catedrático de historia de la comunicación en la Universidad Complutense de Madrid, define el vídeo de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA como «una genialidad del humor incómodo. Uno de los mecanismos del humor es la identificación, que refuerza tu mirada o la percepción que tienen de En el humor contemporáneo, hay una tendencia que busca incomodar al público Y aquí, Pantomima completa ha pasado de ser un estereotipo ajeno del que puedes reírte a una posible percepción de ti mismo a tener este sentimiento de ‘¿qué soy? hacer con mi vida’? Son sentimientos universales y aquí tienen este malestar».

Rober inicialmente lo descarta: “No buscábamos molestias. Lo que buscamos es la realidad, que no haya parodia. Cuando construimos los personajes, siempre nos gusta más que las frases nos las haya dicho alguien. Antes. Es mejor que inventarlos. Se ha dicho de nosotros que hacemos un humor costumbrista, muy actual. Y eso es lo que estamos buscando. No importa. También buscamos molestias, eso sí”, concluye.

Guillermo Cid, periodista de El Confidencial, definió así el video. “La pantomima ya está en sus pinturas negras. Tan terroríficas como reales”, comparándolas con las obras de Goya. En Full Pantomime, se reconocen en esta gama cromática cuando crean videos: “Inmediatamente supimos que iba directo a nuestra serie negra. Vídeos con otro tono, más triste, que apelan más a las emociones que a una forma de vida. gente, alguien que es muy bueno pero que solo tiene esta cualidad y por lo tanto no importa…».

¿Y será así para siempre ahora? ¿Tienes que acostumbrarte a toda una serie de «pizarras» Full Pantomime? “Para nada, vendrán otros tonos más blancos, más rosas y alegres, aunque siempre habrá negros”, y le lanza un mensaje a quien aludió con el mensaje del conformista del video: “No está tan mal Si la vida te ha llevado, no te desvíes ahora por un vídeo, no está tan mal comer en El Molino [el restaurante en el que siempre cena la pareja del sketch]en esta etapa no cambies la croqueta por gyozas porque ahora muelen más».

.

Published by:

Crítica de ‘Crónica de un amor efímero’: una comedia necesaria

«Crónica de un amor fugaz»

Dirigida por: Emmanuel Mouret

Intérpretes: Sandrine Kiberlain, Vincent Macaigne y Georgia Scalliet

Año: 2022

Estreno: 24 de marzo de 2023

★★★★

Enfrentarnos a cada nueva película de Emmanuel Mouret es darnos cuenta de lo huérfanos que estamos de comedias bien escritas, muy bien interpretadas, comedias como la suya. Dans ‘Chronique d’un amour éphémère’, le cinéaste français (cette fois en signant le scénario avec Pierre Giraud) démontre une nouvelle fois sa maîtrise lorsqu’il s’agit de mettre en mots les expressions, les contradictions et les bêtises du sentiment enamorado. Lo hace con una naturalidad y una gracia increíbles, invitándonos a perdernos en los diálogos de los personajes, a veces laberínticos y llenos de trampas (las que imponen los personajes), pero sin dejar que las palabras nos ahoguen.

Para ello cuenta con la complicidad de dos magníficos actores, Sandrine Kiberlain y Vincent Macaigne, que expresan con una frescura llena de matices el desacuerdo entre lo que piensan y sienten sus personajes, una madre soltera y un hombre casado. Como en su anterior “Las cosas que decimos, las cosas que hacemos” (2020), Mouret vuelve a explorar esta contradicción desde un texto extraordinario que no se impone a los actores ni a las imágenes. La clave está en la devoción de Mouret por los gestos, las voces y los movimientos de los personajes (la forma de andar de los personajes en sus películas), y en su manera de pensar los espacios más cotidianos y de tránsito (casas, museos, parques) como lugares donde , junto a nosotros, una, dos o más personas pueden experimentar algo que los marcará para siempre.

.

Published by:

El superhéroe Shazam aterriza en una cartelera llena de terror y comedia romántica

El superhéroe Shazam aterriza este viernes en una cartelera que también cuenta con una comedia romántica protagonizada por Lily James, la ganadora de la Concha de Oro por ‘Los reyes del mundo’, el terror ‘El extraño’ o ‘Los viejos’ y el humor terapéutico del cine español ‘Bajoterapia’.

«Shazam»

Tras el éxito de la primera obra y bajo la dirección de David F. Sandberg, “Shazam! Fury of the Gods” continúa la historia de Billy Batson, un adolescente adoptado que descubre que pronunciar la palabra mágica “shazam” lo convierte en un superhéroe con el cuerpo musculoso de un adulto.

Batson (Asher Angel) todavía está aprendiendo a usar sus nuevos superpoderes como Shazam (Zachary Levy), con la ayuda de su amigo Freddy (Jack Dylan Grazer) cuando las Hijas de Atlas, un trío vengativo de antiguas diosas (Rachel Zegler, Lucy Liu , y Helen Mirren), vienen a la Tierra en busca de la magia que les fue robada hace mucho tiempo.

«¿Y qué tiene que ver el amor con eso?»

La cineasta de documentales y adicta a las aplicaciones de citas Zoe (Lily James) reúne a una serie de hombres inadaptados, para disgusto de su madre (Emma Thompson) en esta comedia romántica multicultural dirigida por Shekhar Kapur.

Zoe comienza a replantearse las cosas mientras filma a su vecino Kaz (Shazad Latif), un amigo de la infancia que se embarca en un matrimonio concertado con una mujer pakistaní.

«Los Reyes del mundo»

La ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de Cine de San Sebastián es una «road movie» onírica protagonizada por chicos de la calle de Medellín, que habla de la amistad e invita a reflexionar sobre la violencia y la política de restitución de tierras en Colombia.

Esta es la segunda película de la colombiana Laura Mora, quien debutó en 2017 con «Matar a Jesús», una película autobiográfica basada en el asesinato de su padre.

‘El extraño’

Película de terror dirigida por Chloe Okuno que sigue a una actriz (Maika Monroe) que se muda con su novio a un nuevo pueblo donde siente que un extraño la está espiando y persiguiendo, sin que nadie le crea.

Mientras tanto, un asesino en serie llamado «La Araña» amenaza al pueblo. La película se presentó en la última edición del Festival de Cine de Sitges.

‘bajo terapia’

El director Gerardo Herrero adapta una obra de teatro de Matías del Federico. «Under Therapy» es una intrigante comedia que gira en torno a varias parejas que asisten a una sesión de terapia grupal para probar un nuevo método.

El encuentro se complica hasta límites insospechados, pero al final todos acabarán mostrándose tal y como son. Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido forman el reparto.

«El precio de la venganza»

Stephen Dorff y Emile Hirsch protagonizan este «thriller» de Ryûhei Kitamura sobre dos delincuentes que, tras cometer un brutal robo en una casa de empeño, deciden refugiarse en una aislada granja para escapar de la policía.

Creen que están a salvo en este escondite, pero pronto descubren una amenaza mucho mayor que la de las fuerzas del orden.

‘Viejo’

Tras su debut con «La pasajera», Raúl Cerezo y Fernando González Gómez vuelven a realizar juntos esta película de «terror geriátrico» que reflexiona sobre nuestra relación con los mayores.

Después de perder a su esposa, Manuel (Zorion Eguileor) se muda con su hijo y comienza a escuchar voces y sentir presencias. La esposa de su hijo quiere ahuyentarlo, y solo su nieta adolescente está de su lado, pero el abuelo está cada vez más molesto.

«En la carretera»

Francisco se convirtió en 2013 en el primer Papa y jesuita latinoamericano de la historia, y desde un primer momento proclamó su interés por lo último de la sociedad.

El director italiano Gianfranco Rosi, ganador de un Oso de Oro por el documental «Fuego en el mar» (2016), sobre el drama de la migración, reconstruye sus viajes y llama a la paz por el planeta en este nuevo documental.

‘Mi Sunny Maad’

Nominada a los Globos de Oro y ganadora del César del Cine Francés a la Mejor Película de Animación, ‘My Sunny Maad’ narra las aventuras de una joven checa que se enamora de un afgano y decide dejarlo todo para irse a vivir con él a Kabul.

Dirigida por Michaela Pavlatova, la película está basada en la novela ‘Frista’, basada en las experiencias de la periodista checa Petra Prochazkova.

‘Un paso adelante’

El director francés Cédric Klapisch, autor de una trilogía de éxito sobre un grupo de amigos Erasmus (“Una casa loca”, 2002) que se encuentran en la treintena (“Muñecas rusas”, 2005) y luego en los 40 (“Una nueva vida en Nueva York», 2014), se adentra en el mundo de la danza en su nueva película.

Elise es una bailarina clásica muy prometedora, pero se lesiona durante un espectáculo a los 26 años. Aunque se le anuncia que ya no podrá bailar, intentará encontrar un nuevo rumbo en la danza contemporánea.

‘Azul Termal’

El primer largometraje de Masaki Tachibana, director de exitosas series como «Tokyo Magnitude 8.0» (2009) o «Barakamon» (2014), es una comedia romántica de aventuras que gira en torno a Tamaki Tsuru, una joven que se muda a Tokio para comenzar su vida universitaria.

Obligada accidentalmente a trabajar como asistente en el club de aviación, descubre su fascinación por este mundo.

‘Iberia, naturaleza infinita’

El documental ‘Iberia, naturaleza infinita’, dirigido por Arturo Menor, se estrena en más de 60 pantallas y muestra los principales ecosistemas ibéricos desde el punto de vista de un águila real, en un viaje que sobrevuela los cielos de los paisajes naturales más espectaculares espacios de la Península Ibérica, de norte a sur.

«La pelea de Keiko»

Dirigida por el japonés Shô Miyake, «Keiko’s Fight» adapta la novela autobiográfica de Keiko Ogasawara que cuenta la historia de una boxeadora sorda que tiene que lidiar con el cierre de su gimnasio debido a la pandemia. Rodada en 16 mm, la película se estrena directamente en la plataforma Filmin.

.

Published by:

El nombre de la rosa: una comedia sardónica

Abubukaka pretende montar una adaptación de El nombre de la rosa en tono cómico. Esta adaptación respetará la envolvente de las dos tramas de la novela, pero las llenará de una gracia terrenal. En cuanto a la trama de los asesinatos, estos se nos presentarán tipográficamente, apareciendo la palabra «MUERTE» en cada uno de los momentos correspondientes, incluso las autopsias pertinentes se realizarán sobre la misma palabra. Junto a los asesinatos, los demás hechos, conceptos, objetos,… también quedan en forma de palabras o incluso de letras; incluso un carácter será una palabra.

.

Published by:

La serie sobre Nacho Vidal y la industria del porno ya tiene un mes de estreno en Atresplayer Premium

A finales de diciembre se anunció que Atresplayer Premium había adquirido los derechos de ‘Nacho’ tras el cierre de Lionsgate+ en España. Solo unos días después, la plataforma Atresmedia anunciaba el mes de estreno de la esperada ficción basada en la vida del actor porno Nacho Vidal.

La serie, producida por Bambú Producciones, se emitirá a lo largo de marzo en una fecha aún por determinar. Protagonizada por Martiño Rivas, cuenta con ocho capítulos de 50 minutos en los que se mostrarán las luces y sombras de la industria del porno.

A medida que Atresmedia avanza en un lanzamiento, los espectadores también descubrirán el verdadero talento del protagonista, que va «mucho más allá de sus notorias 10 pulgadas». Su salto a la fama en la década de 1990, junto con el nacimiento de la industria en España, es el hilo conductor de esta comedia dramática.

El reparto de ‘Nacho’ lo completan María de Nati como Sara Bernat, la novia de Vidal, Andrés Velencoso, La Terremoto de Alcorcón, Edu Soto, Miriam Giovanelli, Carmen Conesa, Montse Guallar, Nancho Novo, Albert Baró, Marina Gatell, Penélope Guerrero , Rubén Jiménez, Juan Carlos Vellido, Paola Bontempi y Nuria Herrero.

es ‘nacho’

1993. Ignacio Jordá (Martiño Rivas), Nacho para todos los que le conocen, es un chico loco, magnético y con una energía desbordante, que ha decidido vivir su vida al límite. Proveniente de una familia convencional y católica, a los ojos de su padre no es más que un joven sin futuro, sin talento.

Nada mas lejos de la verdad. Nacho nació con un «regalo». Un «regalo» especial y gracias a Sara Bernat (María de Nati), el primer gran amor de su vida, Nacho ha apostado por una carrera en el cine para adultos y por convertirse en una estrella internacional. Finalmente, ha llegado el momento de mostrarle al mundo que puedes ser alguien. Su viaje hacia el éxito y la gloria no ha hecho más que empezar.

La serie, creada por Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira y Diego Sotelo, cuenta con Teresa Fernández-Valdés como showrunner y comparte la producción ejecutiva con Ramón Campos. Los directores al frente: David Pinillos, Beatriz Sanchís y Eduardo Casanova. Y en el guión está escrito por Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira, María José Rustarazo y Flora G. Villanueva.

.

Published by:

Gorka Otxoa y Paula Gallego, protagonistas de ‘Machos Alfa’: «Es una serie para reír pero también para pensar»

Netflix estrena el 30 de diciembre ‘Machos Alfa’, la nueva serie de los hermanos Caballero, creadores de ‘La que se avecina’. La ficción, que consta de 10 episodios de 30 minutos, cuenta con Gorka Otxoa y Paula Gallego interpretando a un padre y una hija adolescente que tienen valores y visiones de la realidad muy diferentes. YOTELE pudo hablar con dos de los protagonistas de esta comedia con motivo del estreno de la serie.

En general, ¿qué podemos esperar de la serie?

Gorka: Una serie sumamente divertida que provocará risas y luego historias y personajes con los que la gente simpatizará mucho. También creo que los temas que tratamos en la serie resonarán en ti, pero lo más importante será media hora de diversión pura y dura. Sea cual sea su ideología, se lo van a pasar genial.

Paula: Yo pienso lo mismo. Es una serie para reír y divertirnos que la realidad se nos escapa. Traza temas interesantes que nos harán pensar.

¿Y en particular tus personajes?

Gorka: Son diferentes porque somos tres parejas y somos padre e hija. Podemos aportar otro color, otro punto de vista. Sobre todo su personaje, que tiene 16 años, otra visión de la igualdad, el género y el machismo. De hecho ella es casi el ímpetu y el motor de todas estas preguntas para que yo piense en estas cosas para que poco a poco tome su discurso para pasárselo a mis machos alfa hasta encontrarme en un curso de deconstrucción de masculinidad.

Paula: Sí, creo que es una chica de 16 años que trae el pensamiento de las nuevas generaciones y cómo piensan en temas como el machismo, el feminismo o la igualdad. Creo que es interesante que el programa traiga a colación pensamientos de juventud y cómo los evaluamos y el carácter que adquirimos.

Gorka, ya te hemos visto en otras comedias, ¿este trabajo era diferente?

Todas las series son diferentes. Principalmente en cuanto a duración, son 30 minutos y es algo muy interesante porque en formatos más largos es difícil mantener la comedia. Y luego con dos maestros de la comedia como los hermanos Caballero, tienen muchas herramientas para convertir cualquier comedia que hagan en oro para muchas temporadas y además para ser vista en todo el mundo. Con ellos aprendí los silencios, los gestos y eso me pareció un aprendizaje. Obviamente tuve directores con los que aprendí mucho, pero redescubrí esa ilusión de aprender y redescubrir. Fue una experiencia, sobre todo por los brillantes guiones que fue un placer interpretar.

Paula, normalmente te vemos interpretando personajes más serios, ¿qué te motivó a aceptar este proyecto? ¿Te costó meterte en el personaje?

Fue un descubrimiento porque nunca había hecho comedia. Fue un trabajo duro porque no siempre es fácil hacer reír a la gente, pero fue muy interesante y con la ayuda de los hermanos Caballero fue una experiencia muy chula y gratificante.

¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil para ti para interpretar a tus personajes?

Gorka: Más que difícil, diría diferente. Ser padre de una niña de 16 años, primero porque nunca he sido padre y menos de alguien de esa edad, pero creo que siempre es interesante que un actor salga de su zona de confort. Crea personajes diferentes a los que has creado hasta ahora e incluso muy diferentes a ti mismo. Y lo más fácil de todo, en el sentido de que tenemos dos responsables que controlan mucho la comedia, tanto en la dirección como en el guion. Y también para el casting, fue muy fácil trabajar con cada uno de ellos.

Paula: Yo pienso lo mismo. Mi mayor desafío fue hacer comedia, pero ha sido genial y ha sido genial con todo el equipo. Lo que más me gustó en el papel de Alex es que ella es gerente, porque yo no lo soy tanto.

¿Cómo te fue con los hermanos Caballero y con Netflix?

Gorka: Una gozada porque controlan mucho la comedia escribiendo, dirigiendo y montando. En la comedia es muy importante cada gesto, cada silencio y quién está en el plano. Para mí fue un descubrimiento trabajar con ellos porque ni siquiera los conocía. Aprendí mucho y me divertí mucho porque ambos están mentalmente emocionados. Una alegría y espero muchas temporadas más para poder seguir trabajando con ellos.

Paula: Los conocía pero no había trabajado con ellos y fue una experiencia muy chula. Fue un enorme placer trabajar con ellos y con todo el elenco.

¿Tienes alguna anécdota que contar sobre el tiroteo?

Gorka: No uno solo, tenemos varios porque nos lo pasamos bomba. Como casi todo lo que grabamos fue en la decoración de nuestra casa, pasamos mucho calor en medio de una ola de calor. Luego tuvimos mucho frío en marzo. Cuando dábamos vuelta en la calle junto al portón, un señor llamó a la puerta de su tienda para que no pudiéramos filmar y al final se resolvió de una manera muy curiosa. Varias aventuras.

¿Por qué la gente no puede perderse esta serie?

Gorka: Porque se lo van a pasar bien. Se olvidarán de sus problemas y tonterías mientras vean el programa y, aparte de esa diversión pura y difícil de alcanzar, se logra aquí. Además, darán alguna que otra vuelta de tuerca a un tema tan importante como es la igualdad, que es el trasfondo de la serie.

Paula: Creo que se lo pasarán genial, se reirán mucho. Al final eso es lo que buscamos, que se rían, pero también que piensen en los temas que plantea la serie en este caso.

.

Published by: