Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: economía

Applus+ aumenta su beneficio un 21,4% hasta junio

Applus+ registró un beneficio neto de 26,4 millones de euros en el primer semestre del año, una cifra un 21,4% superior a la del mismo periodo de 2022, cuando sus beneficios fueron de 21,8 millones de euros, informó este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado de explotación ajustado de Applus+ entre enero y junio alcanzó los 111 millones de euros, un 10,2% superior al mismo periodo del año anterior (100 millones de euros) y un 10,9% superior al resultado de explotación ajustado informado (99,7 millones de euros).

El margen operativo ajustado alcanzó el 11% en la primera mitad del año, lo que representa una mejora de 90 puntos básicos en comparación con la primera mitad de 2022. “Esta mejora del margen se debe principalmente a nuestra estrategia de rotación de activos”, explica Joan Amigó, consejero delegado de Applus+.

Los ingresos de la compañía ascendieron a 1.001 millones de euros hasta junio, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un 10,2% más a tipos de cambio constantes.

Tras los resultados obtenidos en el primer semestre del año, Applus+ ha elevado su perspectiva financiera para todo 2023.

Por lo tanto, mientras que anteriormente pronosticó un crecimiento orgánico de los ingresos de «medio a alto», Applus+ ahora espera que ese aumento sea de «un solo dígito alto». Al mismo tiempo, la compañía espera que el margen operativo aumente por encima de los 60 puntos base respecto al reportado en 2022.

“Con los buenos resultados obtenidos en el primer semestre y nuestras previsiones para el segundo, esperamos un buen crecimiento para el año tanto en facturación como en resultado operativo ajustado”, subraya Amigó.

.

Published by:

íbice 35 | El Ibex 35 cae ligeramente en la apertura y se mantiene en los 9.500 puntos

El Ibex 35 arrancó la sesión de este martes con un ligero descenso del 0,07%, que llevó el selectivo a los 9.537,19 puntos, a la espera de los resultados de las empresas y de la publicación de determinados datos macro y de las reuniones de política monetaria que celebrarán esta semana la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE).

Antes de la apertura del mercado, Applus+ anunció que había obtenido un beneficio neto de 26,4 millones de euros en el primer semestre, una cifra un 21,4% superior a la del mismo periodo de 2022, cuando sus beneficios fueron de 21,8 millones de euros.

Este martes, los mercados también permanecerán atentos a la publicación de los datos de confianza empresarial para Alemania del Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).

Al inicio de la sesión, las mayores subidas del Ibex 35 las registraban ArcelorMittal (+2,46%), Logista (+0,97%), Aena (+0,88%) y Bankinter (+0,59%), mientras que por el contrario las mayores bajadas las registraban Solaria (-1,52%), Naturgy (-1,23%), Cellnex Telecom (-1,14%) e Indi tex (-1,09%).

Las principales bolsas europeas abrieron el martes con signo positivo: 0,29% para Milán, 0,25% para Londres, 0,14% para París y 0,03% para Frankfurt.

En la apertura de la Bolsa, el precio del barril de petróleo grado Brent, referencia del Viejo Continente, subió un 0,29 %, a 82,72 dólares, mientras que el de Texas se situó en 79,02 dólares, un 0,36 % más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situó en 1,1079 “billetes verdes”, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 104,2 puntos básicos, con el interés exigido del bono a 10 años en el 3,465%.

.

Published by:

La empresa Cooltra refuerza su caja con un préstamo bancario de 18 millones para desarrollar en Europa

Inyección de dinero adicional en Cooltra para apoyar su estrategia de crecimiento. En medio de un cambio de ciclo inversor, con los fondos de inversión endureciendo las condiciones en las que prestan dinero dado el contexto macroeconómico actual, la empresa de alquiler de motos con sede en Barcelona se ha volcado al mercado bancario y cierra una operación de financiación de 22 millones de euros con la que espera «fortalecer los mercados exteriores gracias a su plan de expansión internacional».

Así lo indica la propia compañía en una nota de prensa publicada este lunes, donde detalla que 18 de estos millones corresponden a un préstamo sindicado verde suscrito con varios bancos. A la cabeza está Banco Santander con su vehículo Santander Corporate and Investment Banking (Santander CIB), pero también participan COFIDES, Institut Català de Finances, Deutsche Bank, Bankinter y Arquia.

“Es la primera vez que una empresa de nuestro sector obtiene un préstamo de estas características”, explica el director financiero de Cooltra, Francesc Madurell. “Es un instrumento muchas veces reservado a las grandes empresas ya establecidas y poco asequible para las empresas en crecimiento, lo que demuestra la confianza que las distintas entidades tienen en el futuro de la movilidad sostenible y, sobre todo, en nuestro plan de expansión internacional”, añade.

Un préstamo sindicado verde es dinero que se presta entre múltiples bancos para que las entidades se sientan mejor protegidas contra el riesgo y se otorga para apoyar iniciativas sostenibles.

Pero más allá de estos 18 millones de euros, la compañía levantó 4 millones adicionales en refinanciación de su deuda actual. Este volumen se suma a una ampliación de capital de 25 millones de euros que la startup cerró con sus actuales inversores.

Establecerse en Europa

Ya en su momento, Cooltra explicó que destinaría este dinero a consolidar su papel en Europa con nuevos negocios o la llegada a nuevos mercados. Esos 22 millones de euros que ingresan ahora se destinarán a lo mismo.

“Después de que Cooltra entrara el año pasado en Alemania a través del ‘leasing’ a empresas y administraciones públicas, la compañía siguió apostando por los mercados exteriores durante la primera mitad del presente año, ganando peso en países donde ya estaba presente, como Italia y Francia”, detalla la nota de prensa. “Recientemente, la compañía ha introducido sus bicicletas eléctricas de uso compartido en el mercado italiano, donde ya es líder en ‘motosharing’ gracias a su presencia en las ciudades de Roma, Milán y Turín”, añade. Además, acaba de ganar el concurso para ser uno de los pocos proveedores de ‘motosharing’ en París durante los próximos cinco años.

La empresa que preside Timo Buetefisch facturó el año pasado 47 millones de euros y prevé cerrar 2023 por encima de los 50 millones de euros.

.

Published by:

Mercadona nombra nuevo responsable de logística y remodela su comité de dirección

Mercadona remodela su comité de dirección. La cadena de supermercados que preside Juan Roig ha decidido nombrar director general de logística a David Cid, hasta ahora director general de Derivados del Petróleo y Multinacionales.

Con este traslado, Marga Santos, actual Directora General de Compras de Transformados del Campo, se hace cargo temporalmente de la Dirección General de Derivados del Petróleo y Compras Multinacionales, cargo que ocupaba hasta ahora David Cid.

Rosa Aguado, hasta ahora Directora General de Logística, deja su cargo dentro del Comité de Dirección y de la compañía.

La red logística de Mercadona está formada por un total de 16 bloques logísticos operativos, dos almacenes satélite y dos almacenes reglamentarios. Desde allí, Mercadona abastece a sus más de 1.600 supermercados en España y Portugal, atendidos por un equipo de 10.700 profesionales.

nueva renovación

Este nuevo movimiento de puestos dentro del máximo órgano de control del buque insignia de la distribución comercial en España, líder en el sector, con 96.000 empleados y 31.000 millones de euros de facturación, es la segunda remodelación de Mercadona que se produce en lo que va de año. La anterior fue a finales de 2020. El comité de dirección de la empresa familiar valenciana decidió a principios de este año integrar el departamento de recursos humanos con el de perecederos y prescripción médica. De esta forma, la compañía unifica estas tres áreas en el nuevo Departamento de Almacenes, Recursos Humanos y Receta Perecedera, encabezado por José Jordá, una de las personas de mayor confianza de Roig.

Recursos humanos

Dentro de este departamento, se designa a Miguel Díaz como responsable de las funciones institucionales y de los diversos procesos relacionados con la gestión de los recursos humanos. Miguel Díaz, licenciado en Derecho, se incorporó a la compañía en 2004 y, tras asumir diferentes responsabilidades (actualmente coordinaba el proyecto de organización de las tiendas), asumió este nuevo cargo por promoción interna.

El comité de dirección de Mercadona está compuesto por 15 miembros, incluido el presidente.

.

Published by:

¿Quiere jubilarse en 2024? Esta es la edad y cotización requerida para recibir el 100% de pensión

Jubilarse en España cuesta cada vez un poco más, en años y en cotizaciones. Es motivo de preocupación por su complejidad, con una clara tendencia de aumento de requisitos y edades de jubilación. Esta realidad está presente en el país desde hace una década, independientemente del Primer Ministro en ejercicio o del partido político que gobierne, pues se ha argumentado que estas medidas son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Para entender el escenario actual, es interesante remontarse a 2013, cuando una persona de 65 años podía jubilarse con solo 35 años y 3 meses de aportes, o incluso solo un mes después de cumplir esa edad, si hubiera cotizado menos.

Sin embargo, desde entonces, la edad requerida para acceder a la jubilación ha ido aumentando en función del período de cotización.

Este es un consejo del Seguro Social para las personas que quieren jubilarse antes de los 63 años

Este es un consejo del Seguro Social para las personas que quieren jubilarse antes de los 63 años

Edad y años de cotización

El objetivo fijado por las autoridades era llegar a 2017 y más allá con la posibilidad de jubilarse a los 65 años, siempre que hubieran cotizado durante al menos 38 años y 6 meses. Para quienes no alcanzaran esta cifra, la edad de jubilación se fijó en 67 años.

Ahora, en 2023, la edad mínima de jubilación es de 65 años si las cotizaciones han sido de 37 años y 9 meses o más. Para aquellos con un periodo de cotización más corto, hay que esperar 66 años y 4 meses para poder acceder al 100% de la pensión, un incremento de 2 meses respecto al año anterior.

¿Y en 2024?

Para el año 2024, las previsiones indican que la edad de jubilación en España se mantendrá en los 65 años para quienes hayan cotizado 38 años o más, lo que supone 3 meses más que en 2023. En cambio, quienes hayan cotizado menos de estos 38 años tendrán que esperar hasta los 66 años y 6 meses para poder cobrar la pensión completa, lo que supone un incremento de 2 meses respecto al año 2022.

Estos ajustes en las edades de jubilación y condiciones de cotización pretenden garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento progresivo de la población. La Seguridad Social ha señalado que estas medidas son necesarias para afrontar los retos del futuro y conseguir que las futuras generaciones también puedan disfrutar de una jubilación digna.

Si bien estos cambios pueden preocupar a la población, es importante tomar en cuenta que, al igual que en años anteriores, en 2024 también se mantendrán opciones alternativas para quienes deseen explorar diferentes caminos para su jubilación.

Aviso a pensionistas: si no lo haces, te retirarán la pensión por un tiempo determinado

Aviso a pensionistas: si no lo haces, te retirarán la pensión por un tiempo determinado

La jubilación anticipada, la jubilación parcial o la jubilación flexible seguirán siendo opciones válidas para adaptar el proceso de jubilación a las circunstancias y necesidades individuales.

.

Published by:

La inflación baja en junio al 5,5% en la zona euro y al 6,4% en la UE

La tasa de inflación interanual se redujo en junio seis ticks en la eurozona, hasta el 5,5 %, y siete ticks en el conjunto de la Unión Europea, hasta el 6,4 %, en ambos casos su nivel más bajo desde el inicio de la guerra. en Ucrania en febrero del año pasado, según datos revisados ​​publicados por Eurostat el miércoles.

La tasa sigue así ocho meses de descensos desde los máximos alcanzados el pasado mes de octubre en las dos zonas, del 10,6% en la zona euro y del 11,5% en los Veintisiete, y se sitúa por debajo del 5,9% y el 6,2% registrados, respectivamente, a finales de febrero de 2022.

No obstante, la tasa de inflación subyacente de la eurozona, que excluye el efecto de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco por ser los más volátiles y servir de referencia al Banco Central Europeo a la hora de definir su política monetaria, aumentó dos décimas en junio, hasta un 5,5 %.

El repunte de la inflación subyacente, una décima superior a la anticipada por Eurostat en su estimación preliminar, da argumentos a Fráncfort para seguir subiendo los tipos de interés, que en once meses han pasado del cero al 4 % para contener una subida de precios que afecta a los socios desigualmente

España registró la segunda tasa de inflación más baja de la UE en junio tras recortarla en 1,3 puntos porcentuales, hasta el 1,6%, el mismo nivel visto en Bélgica y solo por encima de Luxemburgo (1,0%).

Salvo en Alemania, donde la tasa subió cinco décimas hasta el 6,8%, la subida de precios se moderó en todas las grandes potencias económicas de la UE: en Francia cayó siete décimas, hasta el 5,3%, en Italia cayó 1,3 puntos porcentuales al 6,7%. ; y en Holanda, baja tres décimas, hasta el 6,4%.

Por el contrario, los mayores niveles de inflación se registraron en Hungría (19,9%), Eslovaquia (11,3%) y República Checa (11,2%), según el consumo armonizado publicado por la Oficina de Estadística Comunitaria.

En junio, los principales factores que explican la subida de precios en la zona euro son los alimentos, el alcohol y el tabaco, que aportan 2,35 puntos porcentuales a la tasa a pesar de la moderación de su inflación en junio, del 11,6%, nueve décimas menos que en mayo.

En similar magnitud contribuyeron los precios de los servicios (2,31 puntos), que aumentaron cuatro décimas en un año, hasta el 5,4%, y en menor medida los precios de los bienes no industriales energéticos (1,42 puntos), cuya inflación baja tres décimas respecto al mes anterior, hasta el 5,5%.

Los precios de la energía, por su parte, aceleraron su caída en junio hasta el 5,6%, frente al descenso del 1,8% que ya habían registrado en mayo, contribuyendo así ligeramente a amortiguar la tasa de inflación en la eurozona al restar 0,57 puntos porcentuales.

En este contexto, tanto la Comisión Europea como el BCE insisten en pedir a los gobiernos de la zona euro que complementen los esfuerzos de Fráncfort con su política fiscal para contener la todavía elevada inflación y evitar así una subida de tipos aún más agresiva.

La semana pasada, los ministros de Economía y Hacienda de la zona del euro (Eurogrupo) reiteraron su compromiso de actuar en esta dirección, en particular retirando las medidas públicas de apoyo a la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania y adoptando políticas fiscales restrictivas tras casi cuatro años de expansión del gasto público, primero por la pandemia, luego por el conflicto.

.

Published by:

El fondo del yerno de Juan Roig negocia la OPA de la sociedad propietaria de Muerde la Pasta

Movimiento de participación en una de las empresas más importantes del sector de las cadenas de restauración, originaria de Castellón. El fondo de inversión Atitlán, propiedad de Roberto Centeno, yerno de Juan Roig, y Aritza Rodero, ultima la compra del 100% de las acciones de la matriz de Muerde la Pasta o Benfood, Grupo Tastia. Una operación que podría hacerse realidad en las próximas semanas. Desde Tastia han indicado al respecto que no hacen declaraciones «hasta que llegue el momento de comunicar novedades».

La información la adelantó la publicación El Economista, que cita fuentes cercanas a la operación y añade que la operación cuenta con el asesoramiento de Deloitte y Garrigues.

Evolución

Grupo Tastia nace a partir de la apertura en 2007 del primer establecimiento de Muerde la Pasta, en el centro comercial Salera, que cerró sus puertas hace unos meses. Esta cadena ha experimentado una rápida expansión en diferentes puntos de España, superando los 30 establecimientos, tanto en la modalidad de tiendas propias como en franquicias.

Posteriormente, en 2014, dieron un nuevo paso con la puesta en marcha de su planta de elaboración de alimentos, Benfood, ubicada en Benicàssim. En 2017 abrieron su nueva marca, las cafeterías Savoiardi, y tras esta expansión se creó el grupo Tastia para renovar su negocio.

otras divisiones

El grupo tiene otros negocios, entre los que destaca la cadena Fitzgerald, en la que posee el 50%, dejando el resto en manos de sus socios fundadores. Es por ello que esta división podría quedar fuera de la operación. También está la empresa de proyectos y construcción Benworks, particularmente enfocada en iniciar proyectos de restaurantes, especialmente sus marcas.

A todo esto hay que añadir que Tastia, a través de Benfood, es proveedor de Mercadona, supermercado para el que fabrican las salsas para pasta de la marca Bendita.

Experiencia

Según información difundida por la operación, Tastia se encuentra en pre-quiebra, aunque la empresa declinó pronunciarse al respecto. En cuanto a Atitlán, uno de los fondos de inversión más importantes de la Comunidad, ya tiene experiencia en el campo de la restauración colectiva, habiendo participado durante años en la cadena de hamburgueserías La Tortuga Negra, aunque vendió su lote de acciones en abril.

Atitlán cuenta con una cartera diversificada, que incluye tanto el sector agrícola, con Romu Fruits o la firma especializada en la gestión de fincas agrícolas Elaia, como participaciones en el sector inmobiliario. Fundado en 2005, el fondo cerró 2020 con unos ingresos de 70 millones de euros y unos activos globales de más de 500 millones de euros.

.

Published by:

Las ventas del sector servicios suben un 1,2% en mayo y suman 27 meses de subidas

El sector servicios incrementó su facturación un 1,2% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2022, cinco décimas más que la registrada en abril, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de mayo, los servicios tuvieron 27 meses consecutivos de incrementos interanuales, aunque el de mayo fue el menor de todo el período.

El comercio facturó el pasado mes de mayo un 1,2% menos que en el mismo mes de 2022, ya que el comercio mayorista redujo sus ventas un 7,4% interanual. Por su parte, la venta y reparación de vehículos y motos logró una facturación un 17,3% más que en mayo de 2022, y el comercio minorista, un 8,8% más.

Por su parte, el resto de servicios aumentó sus ventas un 6,2% anual en mayo, impulsado por las actividades administrativas (+11%), las actividades profesionales (+10,7%) y la hostelería que sigue facturando el 8,5%.

También aumentaron las ventas, aunque en menor medida, en Información y comunicación, que incrementó su facturación un 6% respecto a mayo de 2022 y, además, aumentaron un 0,1% en Transporte y almacenamiento.

Dentro de la hostelería, los servicios de alojamiento incrementaron sus ventas un 13,3%, mientras que los servicios de restauración facturaron un 6,2% más que en mayo de 2022.

Por actividades, los mayores incrementos en ventas los registraron las agencias de viajes y tour operadores (+32,2%) y el transporte aéreo, que aumentó un 22,5%.

En términos mensuales (mayo a abril) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró un incremento mensual de las ventas del 0,4% en el quinto mes del año, rompiendo así dos meses consecutivos de descenso (-0,3% en marzo y -0,1% en abril).

El empleo en el sector servicios aumentó el pasado mes de mayo a una tasa anual del 1,7%, tasa cuatro décimas inferior a la de abril, que se incrementa desde abril de 2021.

Baleares fue la comunidad que más incrementó la creación de empleo en el sector servicios el pasado mes de mayo, con un incremento interanual del 5,8%, y también la que más incrementó las ventas, un 9,9% en tasa interanual.

.

Published by:

íbice 35 | El Ibex 35 sube un 0,02% en su apertura

El Ibex 35 arrancó la sesión de este martes con una ligera subida del 0,02%, que situó el selectivo en los 9.440,35 puntos, a pocos días del inicio de la temporada de resultados comerciales en España.

En concreto, este jueves y viernes publicarán sus cuentas semestrales de Bankinter y Línea Directa respectivamente, antesala de otras grandes cotizadas que comenzarán a publicar sus resultados en los próximos días.

De igual forma, los mercados permanecerán atentos durante la jornada a la publicación de los resultados trimestrales, a nivel internacional, de la farmacéutica suiza Novartis y los bancos estadounidenses Bank of America y Morgan Stanley.

Al inicio de esta sesión, las mayores subidas en el selectivo madrileño las registraban Aena (+1,23%), Bankinter (+0,52%), Unicaja Banco (+0,51%), mientras que en el lado opuesto las caídas más pronunciadas se daban lo registran Telefónica (-0,6%), Naturgy (-0,56%), Acciona (-0,54%) y Red Eléctrica (-0,37%).

Las principales bolsas europeas abrieron este martes con signo negativo: 0,23% para Fráncfort, 0,13% para París, 0,11% para Milán y 0,09% para Londres.

En la apertura de la Bolsa, el precio del barril de petróleo grado Brent, referencia del Viejo Continente, descendió un 0,04%, hasta los 78,47 dólares, mientras que el de Texas se situó en 74,08 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situó en 1,1254 «billetes verdes», mientras que la prima de riesgo española rondaba los 105,2 puntos básicos, con el interés exigido del bono a 10 años en el 3,468%.

.

Published by:

La cadena de cafeterías Vanadi Coffee sale a bolsa el jueves con una valoración de 20,1 millones de euros

Nuevo debut de una empresa española en BME Growth, la bolsa de valores de nuestro país para empresas en crecimiento. La cadena de cafeterías Vanadi Coffee -impulsada por Salvador Martí, también presidente de Intercity y fundador de la empresa tecnológica Facephi, y el empresario hotelero Vicente Terol- ha anunciado que comenzará a comercializar el próximo jueves, 20 de julio, tras pasar los últimos seis meses en lo que se denomina un entorno previo al mercado.

De esta forma, se convertirá en la primera cadena de cafeterías española en salir a bolsa y lo hará con un precio de 3,28 euros por acción, lo que supone una capitalización de 20,1 millones de euros. Un precio que se corresponde con el establecido en el informe pericial elaborado por Gesvalt.

Según explican sus ejecutivos, el objetivo de Vanadi Coffee es traer un concepto de cafetería moderno, con precios accesibles y con un enfoque en la alimentación saludable en zonas a las que las grandes marcas no prestan mucha atención -como los barrios de las grandes ciudades- y aprovechar las economías de escala para competir con las cafeterías tradicionales con herramientas que normalmente no están a su alcance.

Actualmente ya cuentan con diez cafeterías abiertas en Alicante y su plan de negocio prevé un rápido crecimiento, primero en la zona de Levante y posteriormente a nivel nacional. De momento, para este año, se han marcado el objetivo de cerrar el año con 25 establecimientos. Una expansión que pretenden conseguir sobre la base del crecimiento orgánico, es decir, a través de cafeterías propias.

Antes de salir a bolsa, Vanadi ya había recaudado unos cinco millones de euros de capital en varias rondas de financiación. Además, también ha llegado a un acuerdo con el fondo de Dubái Alfa Blue Ocean, que se ha comprometido a inyectar otros diez millones de euros para financiar esta ampliación.

Los dos primeros millones se recibirán el mismo día de su cotización en bolsa -la cotización era un requisito del acuerdo, según explica la firma-, y el resto llegará en entradas periódicas, lo que permitirá un ritmo de apertura constante. para ser mantenido. .

El consejero delegado de Vanadi, Vicente Terol, ha destacado que “la salida a bolsa representa un paso muy importante para nosotros ya que nos abre nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo”. El ejecutivo también destacó la operación con Alfa Blue Ocean, que dijo “muestra la confianza que los inversionistas tienen en nuestra visión y en el potencial de nuestro negocio. Nos proporciona una base financiera sólida que garantiza la solvencia y el éxito continuo de nuestro negocio.

Camino

Fundada en noviembre de 2021, la cadena es el nuevo proyecto de Salvador Martí, quien ya acumula una gran experiencia en la puesta en el mercado de sus negocios. Martí es uno de los fundadores, junto con Javier Mira, de la empresa tecnológica Facephi, especializada en el desarrollo de software de verificación de identidad a través de canales digitales. Una compañía que comenzó a cotizar en BME Growth en 2014 y que ahora cuenta entre sus clientes con decenas de bancos de todo el mundo.

En este nuevo proyecto, Martí se ha aliado con un empresario de dilatada experiencia en el sector de la hostelería, Vicente Terol, para poner en marcha su nueva apertura. Como ha explicado el propio empresario en varias ocasiones, su intención es reproducir en España el modelo que Starbucks tiene en Estados Unidos, donde, además de estar presente en las principales calles de las ciudades, su verdadero punto fuerte es su amplio despliegue en barrios y zonas residenciales. Así, Martí considera que el principal competidor de Vanadi no son otras cadenas, sino los bares y cafeterías tradicionales.

.

Published by: