Francia, Alemania, España y Portugal destacan por la solidez de sus sistemas sanitarios, que proporcionan una amplia cobertura sanitaria a sus ciudadanos. Sin embargo, cada uno de estos países enfrenta desafíos específicos que han llevado a sus ciudadanos a juzgar mal sus sistemas de salud, lo que indica que hay áreas de mejora en todos los sistemas. España ocupa el tercer lugar entre los otros tres países, superando a Portugal en todas las dimensiones excepto en la adecuación de las finanzas. A pesar de su ranking, España supera la media alemana en índices relacionados con transparencia, equidad, innovación, tecnología y colaboración. Las diferencias de puntuación entre Francia y Alemania se deben a la organización, la financiación y la cobertura, aunque en general los dos sistemas sanitarios se consideran ejemplos a seguir y pueden servir de modelo para futuras reformas.
Así quedó patente en la jornada «The Pulse of Healthcare in Europe: A Survey of Healthcare Systems», donde se presentó un estudio comparativo de la percepción de los sistemas sanitarios europeos en Alemania, Francia, España y Portugal, realizado por Sigma Dos para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Salud). Según Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, “todos los sistemas sanitarios europeos requieren una reevaluación, ya que la percepción de los ciudadanos en general es bastante negativa. La Unión Europea (UE) ha marcado unas pautas que deben seguir los sistemas sanitarios europeos (universalidad, equidad, accesibilidad, etc).
Por tanto, ha llegado el momento no sólo de promover la convergencia, sino de transformar estos sistemas sanitarios hacia un modelo que garantice de manera más uniforme estas características para todos los ciudadanos de la UE. Además, todos somos conscientes de que nuestro sistema sanitario atraviesa terribles dificultades que hacen peligrar nuestro modelo sanitario, es fundamental que los principales partidos políticos se pongan de acuerdo para realizar las reformas necesarias y garantizar el estado del bienestar a las generaciones futuras. » .
La calidad asistencial y el enfoque centrado en el paciente son los aspectos mejor valorados por el público
El estudio comparativo de percepción de los sistemas sanitarios europeos, que se basa en la opinión de 6.000 ciudadanos (con una muestra de 1.500 de cada país), utilizó un índice de satisfacción denominado IBS (índice de bienestar socio-sanitario) para evaluar diferentes dimensiones, asignándoles valores de 0 a 100. Los resultados generales revelan que la calidad y el enfoque centrado en el paciente son los aspectos más valorados. Por ejemplo, la dimensión calidad de la atención obtuvo una puntuación de 50,1, abarcando aspectos como la gestión de citas, la atención de urgencias y la atención hospitalaria.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, destaca que “el enfoque centrado en el paciente obtiene una puntuación de 47,9 sobre 100 y analiza la consideración de los representantes de los pacientes y la atención a sus necesidades”.
Retos y áreas de mejora
La transparencia obtuvo una puntuación de 46,2 sobre 100 y se evaluó en tres aspectos: accesibilidad a los resultados, capacidad para compartir la historia clínica y transparencia en la publicación de datos de salud. Por ejemplo, España ocupa el segundo lugar en términos de intercambio de registros médicos. En cuanto a la dimensión colaborativa, se cuestionó el grado de participación público-privada y se obtuvo una valoración media de 41,2 puntos.
La transparencia se valora con 46,2 puntos, seguida de la eficiencia, la relación con los profesionales y la dimensión justa.
En cuanto a la eficiencia, se obtuvieron 45,4 puntos sobre 100 en el IBS, considerando el uso adecuado de los recursos humanos, infraestructura, equipos y materiales. La relación con los profesionales obtiene 44,3 puntos, seguida muy de cerca por la dimensión equidad que alcanza 43,8 puntos sobre 100. Esta dimensión hace hincapié en la facilidad de acceso independientemente del nivel socioeconómico o zona de residencia.
En innovación y tecnología se obtuvo una puntuación de 41,1 puntos sobre 100. Se consultó a la ciudadanía sobre la innovación de procesos para mejorar el soporte y disponibilidad de los últimos avances tecnológicos, digitales y terapéuticos. La financiación recibió 39,5 puntos sobre 100 y se basó en la opinión sobre la suficiencia y distribución de los recursos económicos. Finalmente, también se le preguntó sobre el número de profesionales, la comunicación y el intercambio de datos.
Resultados por país
Los resultados por país sugieren diferencias en la apreciación de las distintas dimensiones del sistema sanitario en Alemania, Francia, España y Portugal. En general, Francia obtiene las mejores puntuaciones, siendo superada únicamente por Alemania en cuanto a la calidad percibida por sus ciudadanos. El director general de la Fundació IDIS explica que “en la Península Ibérica, tanto en España como en Portugal, la calidad y la transparencia son las dimensiones más valoradas. Sin embargo, en España, las puntuaciones más bajas corresponden a la financiación, seguida de la innovación y la tecnología. Lo mismo sucede en Portugal pero en orden inverso».
Un aspecto destacable es la diferencia en la valoración de la necesidad de colaboración y coordinación a nivel europeo. España y Portugal muestran una valoración más alta de la importancia de la coordinación en este ámbito, mientras que Francia y Alemania obtienen puntuaciones más moderadas en estas dimensiones. Esto podría interpretarse como una mayor sensación de autosuficiencia en Alemania y Francia, mientras que España y Portugal muestran una mayor necesidad de colaboración con otros países.
Se observa un mayor acuerdo en los países ibéricos (España y Portugal) en que Europa asume más competencias frente a Alemania y Francia. Bien que la moyenne des quatre pays montre que plus de la moitié des personnes interrogées sont d’accord avec cet aspect, on peut interpréter qu’en Espagne et au Portugal la perception du besoin d’aide extérieure est plus forte qu’en Allemagne et en Francia.
Para concluir la jornada, Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, subrayó la importancia de reflexionar sobre la percepción que los ciudadanos tienen de los sistemas sanitarios y la necesidad de buscar soluciones innovadoras para avanzar hacia un futuro más saludable y justo. Es fundamental recordar que a pesar de los diferentes modelos, el objetivo común es brindar una atención de calidad. Por ello, en esta búsqueda de opciones de mejora, es importante conocer las prácticas en un entorno donde el envejecimiento, la cronicidad y la innovación cada vez mayor requieren una atención especial.
La personalización y precisión de los diagnósticos y tratamientos, así como la promoción de estilos de vida saludables y la educación de la población son elementos clave en este sentido. Además, se destaca la importancia de la capacidad predictiva y la necesidad de una mayor colaboración y coordinación a nivel europeo para abordar los desafíos sanitarios actuales.
.