Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: europeo

La importancia de una mayor coordinación y liderazgo europeo en salud

Francia, Alemania, España y Portugal destacan por la solidez de sus sistemas sanitarios, que proporcionan una amplia cobertura sanitaria a sus ciudadanos. Sin embargo, cada uno de estos países enfrenta desafíos específicos que han llevado a sus ciudadanos a juzgar mal sus sistemas de salud, lo que indica que hay áreas de mejora en todos los sistemas. España ocupa el tercer lugar entre los otros tres países, superando a Portugal en todas las dimensiones excepto en la adecuación de las finanzas. A pesar de su ranking, España supera la media alemana en índices relacionados con transparencia, equidad, innovación, tecnología y colaboración. Las diferencias de puntuación entre Francia y Alemania se deben a la organización, la financiación y la cobertura, aunque en general los dos sistemas sanitarios se consideran ejemplos a seguir y pueden servir de modelo para futuras reformas.

Así quedó patente en la jornada «The Pulse of Healthcare in Europe: A Survey of Healthcare Systems», donde se presentó un estudio comparativo de la percepción de los sistemas sanitarios europeos en Alemania, Francia, España y Portugal, realizado por Sigma Dos para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Salud). Según Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, “todos los sistemas sanitarios europeos requieren una reevaluación, ya que la percepción de los ciudadanos en general es bastante negativa. La Unión Europea (UE) ha marcado unas pautas que deben seguir los sistemas sanitarios europeos (universalidad, equidad, accesibilidad, etc).

Por tanto, ha llegado el momento no sólo de promover la convergencia, sino de transformar estos sistemas sanitarios hacia un modelo que garantice de manera más uniforme estas características para todos los ciudadanos de la UE. Además, todos somos conscientes de que nuestro sistema sanitario atraviesa terribles dificultades que hacen peligrar nuestro modelo sanitario, es fundamental que los principales partidos políticos se pongan de acuerdo para realizar las reformas necesarias y garantizar el estado del bienestar a las generaciones futuras. » .

La calidad asistencial y el enfoque centrado en el paciente son los aspectos mejor valorados por el público

El estudio comparativo de percepción de los sistemas sanitarios europeos, que se basa en la opinión de 6.000 ciudadanos (con una muestra de 1.500 de cada país), utilizó un índice de satisfacción denominado IBS (índice de bienestar socio-sanitario) para evaluar diferentes dimensiones, asignándoles valores de 0 a 100. Los resultados generales revelan que la calidad y el enfoque centrado en el paciente son los aspectos más valorados. Por ejemplo, la dimensión calidad de la atención obtuvo una puntuación de 50,1, abarcando aspectos como la gestión de citas, la atención de urgencias y la atención hospitalaria.

Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, destaca que “el enfoque centrado en el paciente obtiene una puntuación de 47,9 sobre 100 y analiza la consideración de los representantes de los pacientes y la atención a sus necesidades”.

Retos y áreas de mejora

La transparencia obtuvo una puntuación de 46,2 sobre 100 y se evaluó en tres aspectos: accesibilidad a los resultados, capacidad para compartir la historia clínica y transparencia en la publicación de datos de salud. Por ejemplo, España ocupa el segundo lugar en términos de intercambio de registros médicos. En cuanto a la dimensión colaborativa, se cuestionó el grado de participación público-privada y se obtuvo una valoración media de 41,2 puntos.

La transparencia se valora con 46,2 puntos, seguida de la eficiencia, la relación con los profesionales y la dimensión justa.

En cuanto a la eficiencia, se obtuvieron 45,4 puntos sobre 100 en el IBS, considerando el uso adecuado de los recursos humanos, infraestructura, equipos y materiales. La relación con los profesionales obtiene 44,3 puntos, seguida muy de cerca por la dimensión equidad que alcanza 43,8 puntos sobre 100. Esta dimensión hace hincapié en la facilidad de acceso independientemente del nivel socioeconómico o zona de residencia.

En innovación y tecnología se obtuvo una puntuación de 41,1 puntos sobre 100. Se consultó a la ciudadanía sobre la innovación de procesos para mejorar el soporte y disponibilidad de los últimos avances tecnológicos, digitales y terapéuticos. La financiación recibió 39,5 puntos sobre 100 y se basó en la opinión sobre la suficiencia y distribución de los recursos económicos. Finalmente, también se le preguntó sobre el número de profesionales, la comunicación y el intercambio de datos.

Resultados por país

Los resultados por país sugieren diferencias en la apreciación de las distintas dimensiones del sistema sanitario en Alemania, Francia, España y Portugal. En general, Francia obtiene las mejores puntuaciones, siendo superada únicamente por Alemania en cuanto a la calidad percibida por sus ciudadanos. El director general de la Fundació IDIS explica que “en la Península Ibérica, tanto en España como en Portugal, la calidad y la transparencia son las dimensiones más valoradas. Sin embargo, en España, las puntuaciones más bajas corresponden a la financiación, seguida de la innovación y la tecnología. Lo mismo sucede en Portugal pero en orden inverso».

Un aspecto destacable es la diferencia en la valoración de la necesidad de colaboración y coordinación a nivel europeo. España y Portugal muestran una valoración más alta de la importancia de la coordinación en este ámbito, mientras que Francia y Alemania obtienen puntuaciones más moderadas en estas dimensiones. Esto podría interpretarse como una mayor sensación de autosuficiencia en Alemania y Francia, mientras que España y Portugal muestran una mayor necesidad de colaboración con otros países.

Se observa un mayor acuerdo en los países ibéricos (España y Portugal) en que Europa asume más competencias frente a Alemania y Francia. Bien que la moyenne des quatre pays montre que plus de la moitié des personnes interrogées sont d’accord avec cet aspect, on peut interpréter qu’en Espagne et au Portugal la perception du besoin d’aide extérieure est plus forte qu’en Allemagne et en Francia.

Para concluir la jornada, Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, subrayó la importancia de reflexionar sobre la percepción que los ciudadanos tienen de los sistemas sanitarios y la necesidad de buscar soluciones innovadoras para avanzar hacia un futuro más saludable y justo. Es fundamental recordar que a pesar de los diferentes modelos, el objetivo común es brindar una atención de calidad. Por ello, en esta búsqueda de opciones de mejora, es importante conocer las prácticas en un entorno donde el envejecimiento, la cronicidad y la innovación cada vez mayor requieren una atención especial.

La personalización y precisión de los diagnósticos y tratamientos, así como la promoción de estilos de vida saludables y la educación de la población son elementos clave en este sentido. Además, se destaca la importancia de la capacidad predictiva y la necesidad de una mayor colaboración y coordinación a nivel europeo para abordar los desafíos sanitarios actuales.

.

Published by:

La Unión Europea quiere imponer un permiso de conducción común a todos sus países miembros

Un año después, a los 17 años, la obtención del carnet de conducir genera dudas entre los adultos. Los expertos apoyan la propuesta de Bruselas. Los aprendices se irán con un acompañante de al menos 25 años y con muchas condiciones. El objetivo: mejorar la seguridad vial y evitar 20.000 muertos y dos millones de heridos en las carreteras y calles de la Unión Europea. También exigen educación y responsabilidades para otros usuarios de vehículos como bicicletas y patinetes.

.

Published by:

La propagación de COVID en China es una gran preocupación para la Unión Europea

Estas imágenes son de gran preocupación para el mundo. La OMS asegura que no hay una nueva variante en China, pero la explosión de contagios allí hace saltar todas las alarmas aquí. Los países europeos se protegen. Entre los primeros, Italia, Francia y España. PCR con menos de 48 horas de antelación y aumento de las medidas de higiene como el uso de mascarilla en los vuelos con origen o destino en el país asiático. La Unión Europea también recomienda que se realicen pruebas aleatorias a algunos pasajeros y que se sigan analizando las aguas residuales de estos aviones y los aeropuertos en los que se detienen antes de ingresar a Europa. La OMS cree que China no proporciona datos fiables sobre la última ola del coronavirus. Ni en número de casos, ni en muertes ni en hospitalizaciones. Pero estos exhaustivos controles irritan al gigante asiático, que los considera discriminatorios.

.

Published by:

Madrid acoge el gran encuentro europeo del sector de la edificación

El principal evento europeo que reúne todas las soluciones para el ciclo de vida de la edificación y la construcción se denomina ePower&Building y se celebrará en Madrid del 15 al 18 de noviembre. Se trata de un encuentro internacional que reunirá a más de 1.600 empresas y cerca de 90.000 profesionales, en un momento decisivo para la reactivación de esta actividad. La convocatoria ayudará a impulsar la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética en un sector que aspira a volver a convertirse en uno de los principales motores de la economía.

ePower&Building 2022 se configura como una única convocatoria sectorial, con diferentes ferias especializadas en sus respectivos grupos de negocio. Ainsi, chaque salon conserve sa propre identité et, en plus, bénéficie d’une approche globale, qui renforce encore son pouvoir d’attraction, les synergies et l’interaction entre les différents domaines et segments, et contribue à démultiplier l’impact et los resultados. .

En concreto, ePower&Building 2022 incluye: el XVI Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones de Construcción, CONSTRUTEC; la XIII Exposición Internacional de Arquitectura en Piedra, ARCHISTONE; la cuarta feria líder europea de servicios, networking, conocimiento y soluciones BIM, BIMEXPO; el XIV Salón Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar VETECO; el XXI Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC, y el III Salón Internacional de Soluciones para la Industria y Smart Factory, MATELEC INDUSTRY.

dimensión internacional

ePower&Building se consolida como la mayor plataforma de este segmento económico en el Sur de Europa. Un encuentro que va creciendo en trascendencia y trascendencia y es la mejor oportunidad para establecer y diseñar estrategias. La edición de 2022 tendrá una fuerte dimensión internacional, con un completo elenco de compradores invitados, cuyo principal objetivo será captar la atención de los principales mercados exteriores. Con este programa, la convocatoria se centrará y prestará atención a los mercados de exportación más destacados y traerá a la feria a los principales clientes de Europa, el norte de África y otros puntos calientes, para promover el establecimiento de reuniones b2b.

Esta edición se centrará en los mercados de exportación más destacados.

Esta dimensión internacional se verá potenciada también con la posibilidad de que las empresas amplíen sus redes de networking a través de la plataforma digital Live Connect, que permitirá ampliar audiencias y conectar virtualmente a un amplio colectivo de profesionales de todo el mundo relacionados con la edificación y Construcción.

Las principales asociaciones y entidades, así como empresas líderes de los distintos sectores presentes en el evento, presentarán los avances tecnológicos más punteros y sus esfuerzos en I+D+i. Además, habrá un espacio de startups, que apoyará el emprendimiento, fomentará el talento y el empleo y contribuirá al desarrollo del sector.

RETOS Y TENDENCIAS

ePower&Building 2022 contará con un nuevo espacio, denominado The Miss Conference, donde destacados expertos analizarán la situación y perspectivas del sector, las últimas tendencias y sus principales retos.

Las jornadas se agruparán en torno a cuatro bloques temáticos: las actuaciones que realiza el edificio para aumentar la sostenibilidad, la innovación, la eficiencia energética y los avances tecnológicos y la digitalización. También se hará hincapié en el compromiso social para progresar en materia de género, igualdad de oportunidades y emprendimiento, así como información sobre las ayudas que ofrecen los distintos fondos y las vías de acceso para obtenerlas.

El espacio Miss Conference acompañará al sector en sus objetivos climáticos y su apuesta por el desarrollo sostenible, dando visibilidad a los esfuerzos en I+D de las empresas con materiales, sistemas y soluciones constructivas cada vez más eficientes.

.

Published by:

España, todavía en la cola de la carrera europea por los gases renovables

La búsqueda de la autonomía energética se ha convertido en una prioridad para todos los países europeos sin dejar de lado el respeto de la agenda climática y los objetivos de descarbonización e incremento de las energías renovables aprobados por Bruselas para 2030.

La invasión rusa de Ucrania aceleró aún más esta carrera. La Comisión Europea ha aprobado el plan REPowerEU para que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos lo antes posible. Una de las medidas estrella de este plan es el desarrollo del sector del biometano en Europa, produciendo 35 Gm3 (mil millones de metros cúbicos/año) de este gas renovable en 2030, es decir, diez veces el nivel de producción actual.

Un gran reto que supone un volumen similar al consumo de gas natural en Holanda y casi el 10% del consumo total de la UE, una meta ambiciosa que ha acelerado la gran carrera europea entre países por liderar el desarrollo de esta energía renovable.

Esto se debe a que la valorización del biometano, es decir, el gas renovable obtenido tras un proceso de depuración del biogás, tiene una composición y una capacidad energética comparables a las del gas natural, lo que permite su inyección en la red gasista y su uso para usos cotidianos como calefacción doméstica o grandes procesos industriales que utilizan gas natural, pero en este caso con energía 100% renovable.

Esta característica hace que cada año sean más los países europeos que apuesten por esta fuente de energía dado su gran potencial de futuro. España es el tercer país europeo con más posibilidades para su producción, pero a día de hoy se encuentra rezagado en su desarrollo y lejos de otros como Dinamarca, Alemania y Francia para los que el biometano es una prioridad estratégica.

El gran potencial del sector del gas renovable se hace cada año más indiscutible. La producción conjunta de biogás y biometano en 2020 ascendió a 191 TWh (según el informe de PwC España, de acuerdo con la petición realizada por la Fundación Naturgy, con el fin de analizar el potencial de desarrollo del biogás y biometano en España y sus impacto en la reducción de la huella de carbono). Sin embargo, el sector necesitará apoyo legislativo e inversiones relevantes en los próximos años para desarrollar todo su potencial.

En los países de referencia a nivel europeo, la cuota aplicada estimada de biometano se sitúa en torno al 10% del consumo final, destacando Alemania con una cuota del 20%. En Dinamarca, por ejemplo, la producción de biogás ya se realiza en 180 plantas a partir del tratamiento de estiércol animal y residuos orgánicos. Dinamarca es el país europeo de referencia ya que el 28% del gas consumido es de origen renovable. En Francia, 91 nuevas unidades entraron en funcionamiento en 2020 y otras 123 plantas iniciaron su actividad entre enero y octubre de 2021. Seguido de Francia, los países que más han crecido en el número de plantas de biometano son Italia con 11 plantas en 2020 y Dinamarca. con otras 10 plantas el mismo año.

Un millón de puestos de trabajo potenciales

Según los datos de análisis del sector de la Asociación Europea de Biogás (EBA), en 2019 había un total de 18.943 instalaciones de producción de biogás en Europa. Esta cifra supone un 4% más de instalaciones que el año anterior con el que se produjeron un total de 193 TWh de biogás. En cuanto al biometano, siguió creciendo, alcanzando las 725 plantas en 2019, que produjeron 26,7 TWh.

Según los datos disponibles en el Registro Administrativo de Instalaciones de Generación Eléctrica (PRETOR) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en España existen 146 instalaciones de biogás, de las cuales 130 declararon consumo de biogás en 2020. Se estima que la producción de biogás de estas plantas es de alrededor de 2,74 TWh.

Sin embargo, en España, según datos de Enagás, la producción no llega al 1% y el objetivo es alcanzar esta cifra en 2030, según la actual hoja de ruta del biogás que aglutina 45 medidas establecidas en cinco áreas estratégicas. Mientras tanto, se espera que en Europa, alrededor del 30-40% de las necesidades de gas de la UE puedan cubrirse con biogás o biometano. Este crecimiento representa 420.000 oportunidades de empleo para 2030 y más de un millón de empleos para 2050.

Según la EBA, los productores europeos poseen alrededor de 19.000 plantas de biogás y 900 plantas de biometano y están buscando nuevas formas de cooperación con terceros países para apoyar el despliegue de biogás fuera de las fronteras de la UE. En este contexto, la agilización de autorizaciones y trámites para la apertura de nuevas instalaciones es fundamental. En Francia, por ejemplo, solo se necesitan 12 meses para construir una fábrica, a diferencia de España, donde este tiempo es más largo. De hecho, los proyectos de biometano están sujetos a una multitud de requisitos legales, ya que abarcan áreas como la agricultura, la gestión de residuos, el reciclaje, la industria energética, los fertilizantes y la producción de enmiendas para el suelo, lo que ralentiza el proceso.

Medidas que activan la expansión del biometano en Europa

Los permisos para la conversión de una planta de cogeneración de biogás a producción de biometano deben acelerarse con requisitos mínimos y debe prestarse especial atención a la realización de proyectos piloto y de demostración en toda Europa.

Para evitar estos complejos trámites administrativos, se pueden establecer ventanillas únicas, combinando permisos ambientales y permisos de construcción. De tal forma que se regulen los tiempos de revisión con plazos y se promueva una comunicación más transparente a los solicitantes de permisos. Además, los permisos pueden extender la validez para reducir la carga administrativa.

Las estrategias nacionales deben incluir medidas de apoyo a la inversión, incentivos para cambiar de plantas de biogás a plantas de biometano y la creación de esquemas nacionales de apoyo, basados, por ejemplo, en períodos de financiamiento a largo plazo y en aumentar el número de licitaciones públicas por año con un mínimo aceptado . capacidad.

El riesgo de plazos de entrega prolongados para los equipos de producción de biometano se puede mitigar a través de un fondo de garantía europeo para tecnologías renovables para reducir el riesgo de inversión. Esto permitirá a los proveedores de tecnología obtener y reducir los plazos de entrega, pero también mitigará los riesgos asociados con la volatilidad de los precios de las materias primas.

La cooperación público-privada entre la cadena de valor del biometano, la CE y los Estados miembros, así como el establecimiento de requisitos unificados para la inyección de biometano en la red en toda Europa, equilibrarían los esfuerzos entre el productor de biometano y el usuario final.

El aumento de la financiación de la investigación garantizará la entrada en el mercado de nuevas tecnologías como la gasificación y nuevos pasos de pretratamiento de biomasa. Esto, a su vez, permitirá que se utilicen más materias primas para la producción de biometano, aumentando su potencial a largo plazo y reduciendo los costos de inversión.

Puesta en marcha de biometano en España

En 2021, Naturgy fue la primera compañía en inyectar gas renovable procedente de vertedero a la red de distribución de gas española. El proyecto de gas renovable Elena opera en el Parc de l’Alba de Cerdanyola del Vallés en Barcelona, ​​junto al vertedero de Elena. La planta produce 12 GWh de biometano al año, equivalente al consumo anual de 3.200 hogares, tras una inversión de 2,2 millones de euros. El objetivo es evitar la emisión de 2.400 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.

El proyecto de gas renovable de la estación depuradora de aguas residuales de Butarque (Madrid), enmarcado en el consorcio europeo ECO-GATE, fue un proyecto piloto cofinanciado por la Unión Europea y liderado por Nedgia. La instalación consistía en un módulo de producción de biometano para la inyección de gas a la red de Nedgia, generado a partir de los residuos de la estación depuradora de aguas residuales de Canal Isabel II.

El consorcio europeo ECO-GATE está cofinanciado con fondos de la Unión Europea a través del programa CEF y está formado por 38 empresas de cuatro países, entre ellos España, seguida de Portugal, Francia y Alemania.

Unue es la primera planta de generación de biometano a partir de residuos agroindustriales con inyección a la red de gas. Es una instalación que nace de la iniciativa privada. La empresa burgalesa Biogasnalia, referente en la gestión de residuos en Castilla y León, es la responsable de la producción de biogás en la planta. El objetivo es producir e inyectar en el sistema gasista español unos 20 GWh anuales de biometano. Esto equivaldría a una reducción de emisiones de alrededor de 30.000 toneladas de CO2 equivalente.

Objetivos a medio plazo:

La UE prevé establecer objetivos vinculantes para la penetración de los gases renovables en el mix energético a nivel de uso. En este sentido, también es importante establecer sistemas de control para evaluar el cumplimiento de estos objetivos. La cuota obligatoria estimada para el biometano en los principales países europeos es de alrededor del 10 % del consumo final de gas en 2030, y países como Alemania tienen una cuota del 20 %.

Sin embargo, en el caso de España, la previsión señalada en la hoja de ruta del biogás ya publicada por el gobierno es que el biometano supondrá solo el 1% del gas consumido a través de la red de gas natural en 2030, por lo que queda muy lejos de los ambiciosos objetivos europeos. . De hecho, a través del reciente plan REPowerEU destinado a acabar con la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos, la Comisión Europea ha establecido un plan de acción de biometano que pretende aumentar la producción de biometano hasta 35.000 millones de m3 anuales para 2030, un objetivo que representa entre 6 % y 8% del consumo actual de gas en la Unión Europea.

El futuro lo depara la energía verde, no contaminante, no fósil, con altas garantías en cuanto a estabilidad y precio.

.

Published by:

La Unión Europea advierte a la comunidad internacional contra el anuncio de Putin: «No le interesa la paz»

La Unión Europea (CE) consideró este miércoles «desesperada» la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de movilizar a los reservistas en el contexto del conflicto en Ucrania y aseguró que el mandatario «solo tiene interés en avanzar y continuar su guerra destructiva».

«El discurso del presidente Putin y los anuncios que hizo tanto sobre este referéndum (en los territorios ocupados de Ucrania) como sobre la movilización parcial son una prueba más de que Putin no está interesado en la paz, que está interesado en escalar su guerra de agresión», Peter Stano. , dijo el portavoz del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

El discurso de Putin en 20 frases: de la amenaza nuclear a la rusofobia

El discurso de Putin en 20 frases: de la amenaza nuclear a la rusofobia

Stano dijo que el discurso de Putin el miércoles por la mañana, en el que anunció una «movilización parcial» y acusó a Occidente de intentar destruir a Rusia, «es también otra señal de su desesperación por la forma en que se está desarrollando su agresión contra Ucrania».

«Esta movilización parcial, junto con la confirmación de los referéndums, es una señal clara también para toda la comunidad internacional, particularmente durante esta semana crucial en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, que no querrá avanzar y continuar con su guerra destructiva”, dijo.

El portavoz también advirtió de las «consecuencias negativas» de la guerra «también para la propia población rusa».

Integridad territorial de Ucrania

Stano enfatizó que la UE apoya la integridad territorial de Ucrania y, por lo tanto, no reconocerá el resultado de las consultas preparadas por los prorrusos en Donetsk, Lugansk y Kherson.

“Independientemente del resultado de este referéndum falso e ilegal, estas regiones seguirán siendo legalmente parte de Ucrania, y Ucrania tiene todo el derecho de hacer lo que sea necesario, dentro de los límites del derecho internacional, para restaurar el control estatal legítimo de Ucrania sobre estos territorios. . ,» dijo.

Vuelos desde Rusia agotados tras el discurso de Putin

Vuelos desde Rusia agotados tras el discurso de Putin

Como dijo el martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Borrell desde Nueva York, Stano señaló que Bruselas podría aprobar nuevas sanciones contra Rusia tras el referéndum.

“El anuncio de los referéndums es una acción que tendrá consecuencias por nuestra parte”, subrayó y en este sentido recordó que los ministros de Exteriores de la UE estaban manteniendo su habitual reunión informal al margen de la Asamblea de la ONU.

Las regiones ocupadas de Ucrania anuncian referendos para unirse a Rusia

Las regiones ocupadas de Ucrania anuncian referendos para unirse a Rusia

Sin embargo, evitó dar detalles de cualquier nueva medida que pudiera adoptar la UE porque las conversaciones, dijo, son «confidenciales».

El portavoz de la comunidad también acusó a Putin de utilizar la amenaza nuclear como «parte de su arsenal terrorista», lo que, dijo, «deja claro a cualquiera en la comunidad internacional que dudara de sus intenciones, hasta dónde quiere llegar y continuar con este acto ilegal». y agresión injustificada?

Stano advirtió de que el uso de armas nucleares no afectaría «solo» al territorio en el que hipotéticamente se lanzasen, sino «a todo el territorio de Ucrania» y «al espacio europeo, al espacio asiático”, y tendría «consecuencias imprevistas para todo el mundo».

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tuiteó desde Nueva York que el Kremlin anunció una movilización con motivo del Día Internacional de la Paz, cuando los países «trabajen por la cooperación, la seguridad y la Prosperidad» en la reunión anual de las Naciones Unidas.

“En esta guerra, solo hay un agresor, Rusia, y solo un país atacado, Ucrania. El apoyo de la UE a Ucrania se mantendrá firme”, dijo Michel.

.

Published by:

Semana Europea de la Movilidad: Bolt presenta su nueva estación de carga para scooters y bicicletas

Bolt mostró su estación de carga electrónica por primera vez durante la celebración de la Semana Europea de la Movilidad en Madrid, una opción que la compañía llama la solución de estacionamiento de e-scooter y e-bike «más popular» y «fácil de usar» que existe en la actualidad. en Europa.

Con ellos, la empresa pretende solucionar el problema del estacionamiento de scooters y bicicletas en la ciudad. Este año, con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad en Madrid, la compañía quiere recordar que la micromovilidad es una forma más eficiente de moverse por la ciudad, en comparación con el coche privado.

Segunda generación de estaciones de carga

Esta nueva versión, lanzada este año, está fabricada con materiales reciclados y presenta mejoras a los diseños iniciales que permiten cargar tanto los e-scooters y bicicletas Bolt, como vehículos de otros operadores, instalando un adaptador de carga de la empresa en el vehículo. .

Con esto, la compañía busca avanzar en la industria de la micromovilidad y continúa con su misión de hacer que las ciudades sean más amigables para los ciudadanos.

Para usarlos, los ciclistas deben insertar el patinete o la bicicleta en la toma de corriente del caballete, sin necesidad de cables, enchufes o cambios de batería. Las ubicaciones de las estaciones estarán visibles en el mapa en la aplicación Bolt.

Además, los usuarios que estacionen vehículos en las estaciones de carga Bolt recibirán un descuento para un viaje futuro. Finalmente, la empresa de micromovilidad señaló que las estaciones de carga, a su vez, ayudan a que los patinetes se conviertan en una solución de movilidad aún más sostenible, ya que evitan tener que recogerlos y transportarlos para recargarlos, lo que se traduce en un mayor respeto por el medio ambiente.

Bolt en la Semana Europea de la Movilidad

Recientemente, Bolt realizó una prueba en conjunto con el Instituto de Economía del Transporte y demostraron que cuando se solicita a los usuarios a través de una aplicación multimodal, las personas tienen hasta un 60 % más de probabilidades de cambiar de automóvil por micromovilidad en un viaje de corta distancia. en una ciudad. «Muestra que aumentar la conciencia de los ciudadanos sobre los problemas de movilidad y alentarlos a elegir el modo de transporte adecuado puede mejorar los hábitos de movilidad, reduciendo así el tráfico y la congestión», dijo la compañía.

En este sentido, Bolt participa en el programa Semana Europea de la Movilidad que organiza el Ayuntamiento de Madrid con su stand situado en Paseo de Recoletos 13-15, donde realizará diversas actividades para que las personas puedan probar sus vehículos de micromovilidad y aprender a aparcar. en sus nuevas estaciones de carga eléctrica.

Asimismo, durante el evento, Bolt realizará una formación sobre instrucciones y medidas preventivas y normas de seguridad con el apoyo de formadores especializados del RACC. Además, la compañía colabora con la Fundación Mapfre, aprovechando las sinergias entre las actividades que ambas desarrollan durante la Semana de la Movilidad.

En este sentido, el director del área de prevención y seguridad vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, asegura que “es importante valorar el gran esfuerzo que realizan las empresas de movilidad compartida, como Bolt, que con creatividad y innovación, responden a los principales factores de riesgo de este tipo de vehículos, como la velocidad, el consumo de alcohol y la conducción por aceras, entre otros, así como el fomento de la formación o el uso del casco”.

Por su parte, el director general de Micromovilidad para España y Portugal de Bolt, Santiago Páramo, destacó la «gran oportunidad de visibilizar el trabajo que está realizando Bolt para ofrecer en Madrid un servicio de patinetes y bicicletas eléctricas que tiene como prioridad la seguridad». el usuario, la sostenibilidad de su funcionamiento y el estacionamiento ordenado de sus vehículos”.

.

Published by:

Santiago del Teide se convertirá en la capital europea de Vovinam

Durante el Congreso de la Federación Europea de Vovinam Vietvodao (EVVF), que se celebró el pasado mes de junio en París (Francia), se tomó la importante decisión de celebrar el próximo Campeonato de Europa de la citada disciplina en el municipio santiaguero del Teide. Así, el complejo deportivo “Pancracio Socas García” acogerá el desarrollo de este importante evento internacional los días 1 y 2 de julio de 2023.

En la decisión de la EVVF, fue muy importante que en mayo de 2018, la instalación deportiva indicada fuera la sede del seminario europeo anual de este arte marcial vietnamita. Cumpliendo todas las expectativas en su momento, el máximo organismo europeo de Vovinam apostó por la candidatura del municipio de Santiago del Teide para acoger este evento europeo.

Así, unos 300 deportistas de entre 10 y 18 años, que representarán a diez países europeos, se darán cita en el lugar indicado, que también acogerá el seminario europeo anual y la convocatoria de examen de grado para profesores y profesores, los días 29 y 30 de junio, así como antesala del mencionado campeonato.

Asimismo, se aprovechará la ocasión para la celebración del congreso anual ordinario de la EVVF, lo que supondrá, a todos los efectos, que Santiago del Teide se convierta durante estos días en la capital europea de Vovinam.

Con motivo de todo ello, recientemente, el alcalde Emilio Navarro, mantuvo un encuentro con el director técnico de Europa, el catedrático de italiano Vittorio Cera (6º dang), a quien pudo expresar su satisfacción por la elección del lugar para el desarrollo de estos importantes eventos. El citado encuentro reunió a Pedro González y Juan Celestino Miranda, respectivamente presidente y secretario de la Asociación Vovinam Vietvodao España, así como al concejal de deportes, Juan Carlos González.

Para el alcalde, “es motivo de enorme satisfacción que Santiago del Teide cuente con unas instalaciones adecuadas para albergar eventos internacionales de tanta trascendencia”, lo que fue aprobado por el citado director técnico europeo, ya que tras la reunión en la alcaldía, se procedió a realizar una visita de inspección al complejo deportivo «Pancracio Socas García», que ha estado a la altura de las expectativas y que, por supuesto, se vestirá de gala para acoger la cita europea.

.

Published by:

El mercado europeo suma once meses negativos con una caída del 11,2% en mayo

Solo han pasado cinco meses completos, pero no es difícil predecir que 2022 será otro año oscuro para el automóvil. El mercado europeo, según datos de ACEA, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, volvió a caer en mayo, por undécima vez consecutiva, y hay que echar la vista atrás al pasado mes de junio para recordar cómo fue cerrar un mes positivo. Tras dos descensos de más del 20% en marzo y abril, el mes de mayo cerró con 791.546 matriculaciones, un 11,2% menos.

Como es habitual, los cuatro principales mercados cerraron el mes con una importante caída de las ventas, todos por encima del 10% e Italia a la cabeza con un 15,1%. Le siguió España con una caída del 10,9%, mientras que Alemania y Francia cayeron un 10,2% y un 10,1%, respectivamente. Fuera de la Unión Europea, el Reino Unido tenía 124.394 unidades, o un 20,6% menos. En mayo, cinco mercados mejoraron, siendo Grecia el mayor en términos de volumen con 11.991 registros, un 10,5 más. Rumania (+24%), Croacia (+35,2%), Letonia (+17,1%) y Chipre (+26,8%) fueron los otros cuatro.

En el acumulado del año se vendieron 3,72 millones de unidades, un 13,7% menos que los 4,31 millones de 2021. Alemania sigue siendo el país en el que más coches se venden, 1,01 millones por el momento, un 9,3% menos, mientras que en En España se han matriculado 318.487 coches, un 11,5% menos hasta mayo.

Las marcas asiáticas están en auge

El Grupo Volkswagen siguió liderando el mercado europeo un mes más en mayo con 202.892 unidades, un 19,6% menos, seguido de Stellantis que, con 170.408 ventas, cayó un 14,6%. Dentro del grupo alemán, Seat firma una caída del 16%, un balance más positivo que el de Volkswagen (-16,3%) y Skoda (-31,1%), con 33.024 unidades. Hyundai-Kia le arrebató el podio al grupo Renault con 78.167 unidades, un 9,8% más, manteniendo la tendencia positiva a la que nos tiene acostumbrados gracias a su disponibilidad de chips y stock listo para entregar.

Al mismo tiempo, mientras el resto de grupos europeos y Ford perdían ventas, las firmas asiáticas ganaban terreno con un aumento de matriculaciones. Además de Hyundai-Kia, el grupo Toyota sube un 5,1% con 57.266 unidades gracias a la marca Toyota, que sube un 6,3% para compensar la caída del 20% de Lexus, mientras que Nissan cierra un buen mes con 14.258 matriculadas, más 7,7%, y Honda hizo lo mismo con 4.152 unidades, un 15,4% más.

.

Published by:

El renacimiento de Lancia como marca premium, europea y 100% eléctrica

El Renacimiento fue un período de crecimiento, de aprendizaje, de expansión cultural. Época de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, ruptura con una época oscura para volver a los orígenes y reinterpretarlos con un aire nuevo y avanzado, que dio paso a una explosión artística, científica y cultural. Como el ser humano entonces, Lancia se encuentra ahora en su particular renacimiento, al inicio de un proceso en el que aspira a volver a destacar en Europa, esta vez como una marca 100% eléctrica y con vocación premium cara.

En el Renacimiento, el ser humano venía de la Edad Media, época de guerras constantes, destrucción de saberes por parte de los poderosos, nobles y vasallos y clases sociales en las que era muy difícil evolucionar. Era necesario romper con esto para crecer como empresa, como es necesario que Lancia rompa con el contexto actual de la empresa, encapsulado en Italia, donde goza de una importante popularidad, situando al pequeño Ypsilon año tras año en los superventas. listas, pero con poca presencia en otros mercados.

reinterpretar el pasado

¿Cómo lo hicieron artistas tan importantes como Leonardo da Vinci, Tiziano, Giorgio Vasari o el mismo Miguel Ángel? Reivindicaron diversos elementos de la cultura clásica griega y romana, retomando los valores de una sociedad que veían rica y libre, reinterpretándola a la modernidad de la época. Lancia aprendió de cada uno de ellos, recordando tiempos mejores y nombres como Gamma, Thema, Aurelia, Fluvia, Delta, Stratos… para definir su presente y su futuro y crear su nuevo plan estratégico -liderado por Luca Napolitano, su CEO- quien debe reubicar a Lancia en su lugar, en una posición de elección en el segmento premium.

Su nuevo plan se basa en la oferta de una gama de tres vehículos que llegarán entre 2024 y 2028 para salir de Italia y llegar a determinados mercados estratégicos de Europa, incluido España. El primero será el nuevo Ypsilon, que llegará con un motor electrificado y un nuevo diseño exterior e interior con novedades para recuperar el estatus de marca premium, que Lancia reconoce haber perdido. En 2026 llegará su buque insignia, aún sin nombre, ya en forma de coche 100% eléctrico. En 2028 llegará la estrella, el nuevo Delta, también 100% eléctrico, un coche “de líneas esculpidas, musculosas, geométricas”, el renacer de un mito para culminar el Renacimiento de Lancia.

Los tres vehículos incluirán, como gran novedad, el sistema SALA Al igual que el tornillo aéreo de Leonardo da Vinci, uno de sus inventos más emblemáticos, SALA es una de las muchas novedades que Lancia presentará durante su Renacimiento. Este sistema ofrece una sencilla interfaz digital sobre la que controlar todos los sistemas de cabina, sonido, climatización y luz ambiental, desde una única pantalla, simplificándolo todo al máximo para mejorar la experiencia del usuario.

Con los tres coches, Lancia pretende cubrir el 50% del mercado y deben posicionar a Lancia en el lugar deseado por la marca y por el grupo Stellantis, que espera que Alfa Romeo, DS y Lancia apoyen a Maserati como marcas premium. , como negocio de lujo, para generar rentabilidad. A partir de 2026 todos los lanzamientos, del plan y posteriores, serán 100% eléctricos por lo que a partir de 2028 solo venderán coches de este tipo.

expansión europea

Al igual que las corrientes artísticas del Renacimiento, Lancia comenzará su plan en Italia, pero rápidamente se extenderá por toda Europa, con España, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Holanda como principales objetivos, aunque afectará a más países. Lancia eligió estos mercados en base a tres criterios: la pasión por el italiano en España, Bélgica y Francia, la normalización de la compra de coches online -canal que será vital para la marca- en Alemania y Holanda y la penetración del segmento B en sus mercados, en este caso en todos los países.

Lancia establecerá 100 concesionarios en las 60 principales ciudades europeas y pondrá en marcha una web donde comprar un coche sea una experiencia sencilla e intuitiva, preparada para, según sus estimaciones, alcanzar el 50% de las ventas online. Para gestionar los negocios de la empresa en Europa, Lancia ha designado a cinco directores de marca. Francesco Colonnese se hará cargo de España.

.

Published by: