Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: Fuego

Minero prende fuego a otro en ‘broma’ con líquido inflamable y acaba en hospital de Murcia

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un menor de 16 años, como presunto autor de un delito de lesiones graves, después de que presuntamente rociara a otro menor por la espalda con un líquido inflamable, le prendiera fuego con un encendedor y le infligiera importantes lesiones en segundo grado. arde en él, todo con la intención de jugarle una broma.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 2 de julio en el barrio de Espinardo de la ciudad de Murcia cuando la víctima se encontraba en la calle y se percató de que otro menor, al que conocía del barrio, le rociaba un líquido y le mojaba la espalda para luego prenderle fuego. con un encendedor y generando un gran incendio que prendió fuego al cuerpo de la víctima menor de edad.

El menor se dirigió rápidamente a la casa vecina de un familiar, teniendo que entrar en la ducha para apagar el fuego que le encendía. Los familiares, ante la posible gravedad de las lesiones del menor, lo trasladaron inmediatamente al Hospital Morales Meseguer de la ciudad de Murcia, para posteriormente ser derivado a la unidad de quemados del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y aseado. quemaduras de segundo grado en la espalda y las nalgas.

La investigación adelantada por la Policía Nacional con el fin de esclarecer los hechos y determinar los responsables, permitió identificar al presunto autor de las quemaduras y a un menor de edad, proceder a su detención e imputarle un delito grave. daño corporal.

Los hechos han sido puestos en conocimiento de la Fiscalía de Menores de Murcia.

.

Published by:

Se reduce a siete el número de puntos críticos donde todavía operan las brigadas

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, informó ayer que en el incendio que se desató en el municipio de Puntagorda en la madrugada del pasado sábado hay «menos de la mitad de puntos calientes» respecto al miércoles pasado , cuando 14 Según Rodríguez, todos estos puntos calientes están localizados y los diferentes recursos están actuando sobre ellos para evitar que se reactive un pequeño brote.

Como ejemplo de estos puntos calientes, en La Caldera de Taburiente hay un pino sobre el que es necesario intervenir con medios aéreos, ha señalado el presidente de la corporación insular. Profesionales de dicho espacio protegido (conocido como Taburiente 1), miembros de la Brigada de Represión de Incendios Forestales (BRIF) de Tineo (Asturias) y el grupo de Cruz Roja de Montaña trabajan en el interior del mencionado parque nacional.

Torres elogia la coordinación en el traspaso de competencias

El secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó ayer las zonas afectadas por el incendio y destacó «la coordinación en el traspaso de competencias entre el Gobierno saliente y el Gobierno entrante», y felicitó al dispositivo por su funcionamiento . El expresidente autonómico ha dicho que “se ha demostrado el buen trabajo que hicimos en la última legislatura con diferentes incendios, mejorando cada vez más la respuesta”. También celebró que fue controlado sin causar lesiones. | DE

Medios terrestres y aéreos también operaron ayer sobre hotspots en la zona de Los Valles, así como en la quebrada Jieque, que desde el pasado fin de semana es uno de los flancos más importantes a la hora de afrontar las tareas de extinción. .

La administración insular informa de que también continúan las obras de refrigeración en el denominado flanco norte y en las crestas de los barrancos. De momento, el incendio se mantiene estabilizado y seguirá en el nivel 2 del Plan de Incendios Forestales de Canarias (Infoca), al menos hasta este viernes. Los responsables del dispositivo de extinción monitorizaron ayer la evolución de las temperaturas y el viento en la zona noroeste de La Palma. A principios de semana, martes, miércoles y jueves fueron días preocupantes desde el punto de vista del aumento de calor.

Sin embargo, gracias a la evolución favorable de la meteorología ya la importante labor de intervención realizada por los distintos medios el sábado, domingo y lunes, desde el martes la evolución del incendio es favorable desde el pasado martes.

El Cabildo paga un millón en ayudas

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha ordenado la movilización de un millón de euros de fondos propios para completar las ayudas que el Gobierno canario tiene previsto articular para los afectados por el incendio. Rodríguez defendió la necesidad de apoyar a los vecinos que sufrieron daños en este evento. También agradeció la labor del personal del Cabildo de Medio Ambiente y Emergencias, así como de todo el personal de emergencias, seguridad y coordinación, así como de los voluntarios y empresas privadas, que colaboraron. Sergio Rodríguez destacó el apoyo de los ayuntamientos (con personal y medios), los cabildos de las demás islas, el gobierno regional y el de España, que considera «fundamental» para el desarrollo de las actuaciones y para que se lleven a cabo. Agradeció el esfuerzo de las más de 500 personas «que aportaron» a la operación y el medio aéreo, que consistió en nueve helicópteros y aviones de ataque, además de un avión de coordinación adicional. | DE

.

Published by:

Afectados por el volcán solicitan datos de calidad del aire en el Valle de Aridane

La asociación Tierra Bonita, vinculada a los afectados por la erupción volcánica del Tajogaite, a través de su portal elvalledaridane.com, critica que los indicadores de calidad del aire en el Valle de Aridane no sean fácilmente accesibles por carretera a la población y actualmente el sitio oficial al respecto solo ofrecen datos sobre material particulado, S02 y dióxido de nitrógeno.

Esta falta de medios e información se ha puesto de manifiesto en los últimos días, en los que el Gobierno canario ha tenido que instalar en Los Llanos, denuncian esta «tardía y mala», una estación temporal para medir partículas por contaminación por incendio forestal.

La asociación se suma así a la denuncia interpuesta como vecina de esta comarca por Cecilia Álvarez, licenciada en física y profesora de secundaria, que el pasado 3 de julio envió una carta al Departamento de Transición Ecológica del gobierno regional pidiendo que el control y seguimiento de la calidad del aire en Canarias, así como en el espacio de la empresa pública Grafcan, de las cuatro estaciones de medición ubicadas en esta región, los datos y el índice de calidad del aire se ofrecen desde todas las estaciones, no solo de dos, en las que solo Aparecen mediciones de SO2, especialmente las ubicadas en El Paso y Las Manchas.

Y es que, como señala esta ciudadana, «no hay datos en este sitio sobre el resto de contaminantes ni sobre las otras estaciones, ubicadas en Jedey y Tazacorte», sobre las que, añade, la etiqueta «no disponible». aparece o simplemente el cuadro vacío. Y en el caso del SO2 (dióxido de azufre) tampoco se ofrecen los valores medios horarios en todos los puntos de medición, puntualiza. Por lo tanto, Tierra Bonita solicita públicamente que se muestre la información de SO2, NO2 (dióxido de nitrógeno), material particulado de las estaciones inoperativas en la región del Valle, junto con el indicador correspondiente que indique si la calidad de las mismas se ve razonablemente buena, mala, regular. , desfavorable, muy desfavorable o extremadamente desfavorable, que es la calificación oficial. También subrayan la necesidad de que esto se haga de una forma más informativa, fácilmente visible en Internet, y no por una complicada navegación digital para la mayoría de la población.

En el caso específico de las partículas, provenientes del grave incendio forestal que afectó a la Isla, indican que “se ha evidenciado la ausencia de suficientes estaciones de conteo activas, por lo que, ante una contaminación natural importante, no hay ni siquiera un valor horario promedio en dichas estaciones”. sitios oficiales o indicadores de calidad del aire.

También se refieren a que «ni siquiera la administración pública hizo uso de esta escalera reglamentada oficialmente, porque carecía de estaciones, en las recomendaciones que hizo públicas el martes, entre ellas llevar mascarilla y evitar salidas prolongadas al exterior».

También se refieren a que se anunció la instalación de una estación de medición portátil en Los Llanos de Aridane para el día siguiente, “cuando la contaminación de la atmósfera del valle ya era significativamente menor”.

.

Published by:

Piloto de helicóptero muere en accidente mientras extinguía incendios en Canadá

Las autoridades canadienses informaron este jueves que el piloto de un helicóptero falleció en un accidente durante labores de extinción de incendios en el estado de Alberta. El Departamento de Transporte le dijo al canal local CTV que el avión «colisionó con el terreno durante las operaciones de extinción de incendios» a las 6:13 p. m. (hora local) del miércoles en un lugar remoto cerca de Loch Haig.

El fallecido es un hombre de 41 años que sucumbió a sus heridas en el accidente, a pesar de los esfuerzos de los rescatistas que llegaron al lugar.

La gobernadora de Alberta, Danielle Smith, compartió, «en nombre de todos los habitantes de Alberta», sus condolencias y agradecimiento «desde el fondo» de su corazón. «Esta trágica pérdida nos recuerda cómo arriesgaron sus vidas para protegernos a todos». El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, envió a través de su perfil en la red social Twitter sus condolencias a los familiares del «valiente piloto cuyo helicóptero se estrelló ayer». «Me rompe el corazón saber que otro canadiense que lucha contra los incendios forestales ha perdido la vida», dijo, y agregó que «nunca olvidarán ‘su servicio a su provincia’ y al país».

Trudeau comentó que «hay muchas personas en este país que dieron un paso al frente durante estos incendios forestales muy, muy difíciles, protegiendo a sus familias, sus comunidades, sus conciudadanos», luego «haber perdido a tres bomberos o personas que ayudaron a combatir los incendios es angustioso.

La semana pasada, dos personas murieron luchando contra las llamas, incluida una en un incendio en el oeste de los Territorios del Noroeste; mientras que el segundo era un bombero de 19 años que se encontraba en Columbia Británica.

Desde enero se han registrado 4.090 incendios en la que es la peor temporada de la historia de Canadá, que se ha visto afectada por las altas temperaturas y la sequía, que ha afectado a varias ciudades fuera del país norteamericano.

.

Published by:

Apagan un incendio en la sierra de La Orotava

Profesionales de las Brigadas Forestales (Brifor) del Cabildo de Tenerife y personal del Parque Nacional del Teide sofocaron un incendio en la noche del jueves 20 de julio en la parte alta del municipio de La Orotava.

La rápida intervención de los citados medios permitió extinguir el fuego que afectaba a una pequeña extensión de terreno.

El incendio se registró cerca del Mirador de la Rosa de Piedra y, según el Cabildo de Tenerife, ya se ha estabilizado.

En el dispositivo han intervenido un vehículo táctico de alta movilidad (Vamtac) y dos vehículos disuasorios Brifor, con un total de ocho bomberos forestales, así como una brigada y un camión de bomberos del Parque Nacional del Teide, con seis profesionales. Además, estuvo presente un responsable ambiental de la empresa isleña.

.

Published by:

Manifestantes incendiaron la embajada sueca en Irak después de que la policía autorizara otra quema del Corán

Cientos de manifestantes incendiaron la embajada sueca en Bagdad, Irak, en las primeras horas de la mañana del jueves después de que la policía sueca autorizó quemar otra copia del Corán durante una manifestación que se realizará cerca de la sede diplomática iraquí en la capital sueca. Estocolmo.

La manifestación frente a la embajada sueca fue organizada por miembros del movimiento «Sadrista», cuyo líder es el poderoso clérigo chiita Muqtada al-Sadr, a quien consideran un nuevo mesías. A pesar de un «fuerte despliegue» de policías antidisturbios, los manifestantes lograron asaltar el edificio y prenderle fuego, según informa el canal Al Arabiya.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia dijo que todos los empleados de la embajada en la capital iraquí están a salvo y recordó a las autoridades del país que es su responsabilidad proteger las misiones diplomáticas y su personal.

Por su parte, la Cancillería iraquí condenó “en los términos más enérgicos el incidente del incendio de la Embajada del Reino de Suecia en Bagdad, en la madrugada de hoy jueves 20 de julio de 2023. Este acto se produce en el contexto de ataques a misiones diplomáticas y amenazas a su seguridad”, publicó el propio ministerio en su cuenta de Twitter. Además, informaron que se había abierto una «investigación urgente» y que habían pedido a las autoridades que tomaran las medidas de seguridad necesarias e identificaran a los culpables.

Segundo asalto a la embajada

Este ataque a la embajada sueca en Bagdad no es el primero, pues ya sufrió otra irrupción el pasado 29 de junio en el marco de una manifestación convocada para protestar contra la quema de un ejemplar del Corán durante una manifestación en Estocolmo que había sido apoyada por la Policía del país europeo. La quema del libro sagrado del islam llevó a varios países árabes y musulmanes a convocar a sus embajadores para consultas o a convocar a representantes suecos y desató una ola de llamados a boicotear los productos suecos, así como críticas contra las autoridades del país europeo por dando autorización a la manifestación sabiendo que se iba a quemar un ejemplar del Corán.

.

Published by:

El fuego es alimentado por las vides.

Si bien aún no está definido el perímetro del incendio, ya sabemos que el sector primario ha sufrido pérdidas considerables en su producción para las próximas campañas, especialmente en la viña, aunque las hortalizas y los frutales también han sufrido graves daños.

La consejera de Presidencia, Justicia, Administraciones Públicas y Seguridad Gubernamental de Canarias, Nieves Lady Barreto, confirmó ayer que el fuego ha castigado con violencia los viñedos de Puntagorda y Tijarafe. Así lo destaca también el presidente del Consejo Regulador del Vino de la Denominación de Origen La Palma, Adalberto Martín, quien lamenta que el sector primario esté verdaderamente afectado por este incendio, “más precisamente el viñedo”.

En este sentido, Martín señala que todavía están «a la espera» de conocer el grado de afectación, «a ver si tenemos datos de su evolución y de cómo ha golpeado el fuego las viñas», aunque «ya sabemos de la desgracia». hemos tenido con almacenes y similares, pero no tenemos números”, y mientras el fuego permanezca activo “no podemos hacer valoraciones de la zona afectada”. Sin embargo, “tanto en Puntagorda como en Tijarafe hay muchas pérdidas”, subraya.

Y “si antes la situación era compleja, ahora es muy compleja, porque es un revés muy fuerte para la isla”, dice Martín, que ha querido solidarizarse con los propietarios de la bodega Tendal, cuyas instalaciones también quedaron arrasadas. como parte de sus viñedos. “La isla ha perdido una bodega a causa de un incendio, del que aún no se conoce el alcance, ya que no se ha cuantificado ni conocido la pérdida en la superficie de la viña y otros cultivos”.

“Hay que estar unidos e ir de la mano del Cabildo y del Gobierno de Canarias”

Adalberto Martín – Presidente del Consejo Regulador del Vino de la DO La Palma

Así, el presidente de los palmerales reclama a las administraciones que se sienten a estipular ayudas a un sector que sufre desde hace algunos años sequía y pérdidas por la erupción del volcán Tajogaite. «No entiendo mucho de política ni de protocolo», pero «tenemos que estar unidos y lo que pueda hacer la Consejería de Agricultura del Cabildo que acompañe o refuerce lo que no puede hacer la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias». hacer», dice Martín.

Y es que la complejidad del sector, tras años de sequía en toda la isla, sigue teniendo consecuencias. El propio Adalberto Martín, socio de Bodegas El Hoyo, confirma que este año no tendrán producción por falta de uva. “Estamos remando para ver cómo salir mejor de este bache”, lamenta, porque “dada la baja cosecha que se esperaba este año, no la recibimos y vendimos el stock”.

abogados

Otro sector afectado es el crecimiento del aguacate. Juan Acosta es un vecino de Tazacorte que vive en Los Llanos de Aridane. En Puntagorda tiene casa familiar y terrenos. La casa, ubicada en el barrio de Fátima, en la LP-1, se salvó, pero sin embargo se perdieron las huertas y los sistemas de riego. “Son cuatro años de esfuerzo, tiempo y mucho dinero que desaparecieron de la noche a la mañana”. Hay que tener en cuenta que había muchas tuberías y sistemas de riego automático. En su mayoría estaba plantado con árboles de aguacate y otros árboles frutales. “El futuro de la familia era ese ingreso”, ya que es en el quinto año que los árboles de aguacate comienzan a producir. “Este año es la primera vez que tenemos unos abogados pequeños”, y ahora, lamenta, “volver a empezar”.

Cuando se despertó el pasado domingo para ir a trabajar, recibió la primera noticia del incendio. La incertidumbre era “lo que más nos preocupaba y no poder acercarnos”, recuerda. Es gracias a un concejal de Puntagorda que “nos grabó un video y pudimos ver que la casa había sobrevivido, y cuando llegamos encontramos todo quemado”.

.

Published by:

Los palmeros desalojados por el fuego vuelven a casa

Los habitantes de la isla de La Palma que seguían expulsados ​​por el incendio forestal declarado en la comarca de Puntagorda pudieron volver a casa a última hora de este martes, según ha informado el Gobierno de Canarias y la Consejería de Seguridad Nacional.

Todo ello después de que el incendio forestal evolucionara de forma «favorable» este martes, ya que la disminución del viento y el retroceso de las nubes facilitaron la acción de los medios aéreos, considerándose el fuego estabilizado frente al Reventón.

Sin embargo, en el barranco de Jieque, en Tijarafe y en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, todavía hay una llama activa, aunque con una evolución favorable, por lo que actualmente todos los medios de lucha contra el fuego se concentran en estas zonas.

Por otro lado, desde la Dirección de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene las recomendaciones a la población de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tijarafe, Puntagorda y Tazacorte ante un deterioro de la calidad. del aire debido a las partículas en suspensión provocadas por el incendio forestal en la isla de La Palma.

En concreto, se recomienda a los colectivos de riesgo y poblaciones sensibles evitar estancias prolongadas al aire libre, seguir escrupulosamente el plan de tratamiento médico y acudir a urgencias si su estado de salud empeora o si lo hay llamar al 112.

Respecto a la población en general, pide reducir las actividades al aire libre, realizar actividades bajo techo o posponerlas hasta que mejore la calidad del aire; use protección adecuada para trabajos al aire libre, así como máscaras que cubran la nariz y la boca.

Evolución

Durante la noche, la Brigada de Bomberos Forestales (Brif) del Ministerio de Transición Ecológica con sede en Puntagorda se retiró a las 23:05 horas debido a la mejora de las condiciones del fuego en el parque nacional.

Para esta mañana está prevista la reincorporación del Brif de Puntagorda y los dieciocho efectivos de refuerzo del Brif que fueron trasladados desde Tineo (Asturias) a las obras de extinción de la Caldera de Taburiente.

El sector norte ya se ha estabilizado y la evolución ha sido positiva en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde las últimas estimaciones sitúan las hectáreas afectadas en 200.

Para este miércoles, el operativo cuenta con diez medios aéreos y cerca de 300 hombres, de los cuales 255 corresponden a bomberos y 40 a agentes de seguridad y apoyo.

El pronóstico del tiempo indica que las temperaturas máximas serán de 23 grados en la región, la velocidad del viento tiende a disminuir y la humedad rondará el 70%.

Se ha dejado abierto sin restricciones el acceso a la carretera LP-1 y sólo se cierra la LP-214 hasta el mirador de Los Brecitos. CEPE

.

Published by:

Marcos Lorenzo: ‘Detrás de cada derrota hay una historia vital que se ha llevado el fuego’

Pues soy voluntario forestal desde hace más de 20 años, primero con las Brigadas de Protección Civil y desde el incendio de Fuencaliente en 2016 en la Asociación Ambiental de Voluntarios Forestales Sin Suelas. La verdad es que siempre me ha gustado estar en grupos y participar y me gusta el voluntariado forestal porque me apasiona el medio ambiente, la montaña, el campo, las actividades al aire libre y también, por supuesto, me gusta la parte de poder ayudar. en los momentos más difíciles. Esto es lo que siempre he experimentado de mis mayores y mis vecinos y que he decidido seguir.

¿Es este el primer incendio en el que interviene en su comuna, en Tijarafe?

Lamentablemente este no es el primer incendio en el que intervengo como voluntario en Tijarafe o fuera del municipio. Durante estos 20 años he participado en muchos incendios por toda la isla de La Palma y también he intervenido en la emergencia del volcán Tajogaite.

¿Cómo viviste la madrugada de viernes a sábado?

Bueno, fue muy duro y sigue siendo duro. Me enteré por un mensaje que enviaron por el chat de la asociación de voluntarios forestales cerca de la una de la madrugada que había habido un atentado en Puntagorda. Inmediatamente me vestí y fui allí y lo que encontré fue horrible. Había casas ardiendo entre la zona de la avenida y la vía principal, vecinos corriendo, tratando de ayudar a evacuar a los dependientes, otros buscando pipas, baldes de agua o lo que sea para tratar de salvar sus casas hasta que poco a poco llegaron los medios de comunicación. Hasta ese momento ni siquiera tenía el EPI conmigo, no tuve ni tiempo de tomarlo, me lo trajeron, me vestí y me ubiqué con los compañeros de la asociación tratando de colaborar de manera organizada en las líneas de defensa para intentar salvar algunas casas.

“Ya he colaborado en muchos incendios y la emergencia del volcán Tajogaite

Marcos Lorenzo

La Palma sigue sumando personas a su ya larga lista de afectados por catástrofes naturales.

Todos los desastres siempre tienen una historia complicada detrás de ellos. En este último incendio hay muchos. Una bodega familiar, por ejemplo, que sé que se construyó con mucho trabajo, con mucho sacrificio, y quedó totalmente destruida por este incendio, por citar una, pero todas son difíciles. Detrás de cada pérdida hay una historia vital que, en este caso, el fuego se ha llevado. Va más allá de la materia. Aprendemos que en cada episodio gusta este fuego, pero sobre todo con el volcán.

También participaste como voluntario durante la erupción del Tajogaite, ¿este incendio te hizo revivir el drama del volcán?

Sin duda, la erupción del volcán es muy reciente y fue extremadamente dura. No puedo olvidar la situación que viví como voluntaria y reviví en este incendio. Fue especialmente difícil para mí ayudar a las personas a evacuar sus hogares durante la erupción volcánica y luego sentirme mal cuando llegué a casa pensando que muchas personas nunca podrían volver a casa.

¿El Concejo Municipal de Tijarafe ya hizo una evaluación de los daños y el impacto económico que tendrá el municipio?

Ya hemos comenzado a evaluar los daños. Nos pusimos manos a la obra a los dos días de iniciado el incendio porque entendemos que no podemos perder el tiempo y que hay que ayudar a los vecinos a reparar las pérdidas. Queremos disponer cuanto antes de una valoración preliminar de las afectaciones en viviendas, sótanos, cultivos, ganadería e infraestructuras públicas para que las administraciones competentes puedan empezar a trabajar.

¿Crees que tu municipio podrá volver a la normalidad a corto plazo?

Sé que para muchos de mis vecinos fue muy duro el desalojo, salir de sus casas con la incertidumbre de no saber si encontrarían sus casas, sus tierras, porque lo que dejaron atrás es buena parte de su vida. Sin embargo, una vez que todo esto termine y teniendo en cuenta que no hubo daños personales sino materiales, es momento de tratar de ayudar a las personas a seguir adelante. Buscaremos la forma con el Ayuntamiento de Tijarafe para que, gracias a las ayudas e incentivos públicos, las personas afectadas por el incendio puedan recuperarse.

“Estos días me vinieron a la mente esos tres largos meses de erupción volcánica.

Marcos Lorenzo

¿Qué te han enseñado los incendios sobre la prevención?

Es fundamental que las personas entiendan la importancia de tener ambientes de vida limpios, tener cuidado porque a veces los incendios pueden prevenirse simplemente teniendo cuidado, teniendo cuidado y anticipándose a los problemas. Es muy importante mantener en producción todo nuestro paisaje agrícola porque el abandono del campo es uno de los mejores amigos del fuego y el peor enemigo de la población y debemos intentar por todos los medios desde las administraciones fomentar la actividad primaria y manejo forestal para tener una isla más segura.

Este incendio es un nuevo revés para una isla que aún no se recupera del volcán…

La verdad es que estos años han sido muy duros para todos los palmeros y afortunadamente estamos resilientes y luchando por todos los desastres que hemos vivido. Durante estos días ver el movimiento del dispositivo de extinción con todos los los operativos en marcha nos recuerdan a aquellos tres meses largos del volcán y necesitamos ya un poco de tranquilidad para recuperarnos y seguir siendo la isla bonita de gente amable, hospitalaria y luchadora que siempre hemos estado.

.

Published by: