Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: historia

Premio Goya | ¿Cuándo empezaron a celebrarse los Goyas?

El escenario del cine madrileño Lope de Vega fue el encargado de acoger la primera edición de los Premios Goya el 16 de marzo de 1987, entregados por el actor Fernando Rey.

Sin embargo, estos premios comenzaron dos años antes en el restaurante madrileño O’Pazo, donde un grupo de personalidades del cine fue convocado por el productor Alfredo Matas con el objetivo de debatir sobre los problemas que les preocupaban y buscar soluciones. Participaron los directores Luis García Berlanga y Carlos Saura, los directores de producción Marisol Carnicero y Tedy Villalba, los actores José Sacristán y Charo López, los montadores Pablo Gonzáles del Amo y José Luis Matesanz, el guionista Manuel Matji, el músico José Nieto, el director de fotografía Carlos Suárez y el escenógrafo Ramiro Gómez.

Este encuentro marca el inicio de una asociación que dará origen a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 1986.

Estando ya fundada la Academia, se trataba entonces de crear premios para homenajear al sector cinematográfico español, influido por los Oscar en Estados Unidos o los César en Francia. La elección del nombre de estos premios fue controvertida para los estudiosos, ya que se especulaba sobre si se llamarían premios Lumière, Buñuel o Soles, pero fue el director artístico Ramiro Gómez quien puso sobre la mesa la importancia y la relación del pintor Goya con el cine y la el tratamiento secuencial del que disfrutaron muchas de sus obras.

En la primera edición de estos galardones quedaron fuera los premios a mejor película, canción y programa de televisión infantil. Así, durante la primera gala se entregaron premios a 16 categorías.

Con el paso de los años y las ediciones, las estatuillas se han multiplicado hasta llegar a las 28 actuales. Entre las categorías añadidas se encuentran Mejor dirección de producción, Mejores efectos especiales, Mejor director novel o Mejor largometraje de animación. Además, se empezaron a premiar por separado guiones originales y adaptados, y se reconocieron cortometrajes, películas europeas, canciones y documentales.

.

Published by:

“La mirada del paciente”: una conmovedora historia después de la enfermedad

«Quizás si realmente mirásemos la imagen, podríamos observar la verdadera realidad. Hambre. Georgina tiene hambre. Hambre oculta en una mirada alegre. Hambre. Un cocinero que se enfrenta a su enemigo jurado sin saber qué hacer. Una mala interpretación. Cocinar es felicidad Cocino para hacer feliz a la gente. Mis manos de cocinera no pueden aliviar tu pena. Estas palabras son un pequeño trozo de «Mira con ojos de niño», el sentido relato que escribió el chef Ramón Freixa, inspirado en la fotografía «Descubriendo el mundo», de Joan Albert Lluch Francés. En esta, una preciosa bebé sonríe y parece atenta. Se trata de Georgina, que padece el síndrome de Prader-Willi, una enfermedad que genera una sensación de hambre constante que no puede ser satisfecha.

Esta imagen es una de las veinte que forman parte de la segunda edición del libro «La mirada del paciente», seleccionada de las dos últimas ediciones del concurso de fotografía solidaria del mismo nombre, organizado por Cinfa. Son instantáneas que inspiran a veinte personalidades del mundo de la cultura, la comunicación, la ciencia y el deporte de nuestro país para escribir una historia, desde un punto de vista íntimo y muy personal, que cuenta las historias que hay detrás de las personas.

Así, Ramón Freixa reflexiona sobre su profesión y su vulnerabilidad mirando a Georgina; Carmen Posadas pone palabras a la soledad y lucha de Ariadna, una de las dos únicas personas en España que padece ictiosis arlequín; el exentrenador de fútbol Juan Carlos Unzué, quien padece ELA, se despide de Carlos, “compañero del equipo de ELA”, frente a una foto que capta su sonrisa; Isabel Coixet pone palabras al abrazo de gratitud entre un paciente y un sanitario; y Julia Navarro se conmueve ante la cálida mirada de una madre que cuida a un hijo con una rara enfermedad degenerativa.

La actriz Cayetana Guillén Cuervo, la cantante Sole Giménez, el periodista Carlos del Amor y la viróloga del CNB-CSIC Isabel Sola son otros de los nombres propios que han querido mostrar su apoyo a los pacientes participando en la obra. “Marc podría ser un caballero con casco y visera, una lanza en el pecho, mirando pensativo al infinito mientras espera la batalla. […] Desde su nacimiento, su vida ha sido una conquista, centímetro a centímetro, en el territorio hostil de la parálisis cerebral y la discapacidad. Estuvo acompañado por soldados leales, su familia y guardianes devotos, pero su valentía y determinación fueron el héroe. Ahora tiene que enfrentarse a un nuevo enemigo, un virus que no se ve, pero que podría esconderse en las palabras, en los abrazos, en las risas de todos los que están cerca de él», escribe el científico sobre Marc, que debido a las restricciones del Covid-19 solo se viaja a la Fundación Mifas.

Apoyo a asociaciones de pacientes

Con esta obra, que puede descargarse gratuitamente desde la web Lamiradadelpaciente.cinfa.com, Cinfa pretende no sólo apoyar a quienes lo padecen, sino también dar visibilidad y reconocimiento a las asociaciones de pacientes, «que realizan una labor fundamental de apoyo y apoyo a las personas que se enfrentan a la enfermedad”, explica Enrique Ordières, presidente de Cinfa.

En efecto, «Le Regard du Patient» es un concurso solidario y todos los fotógrafos participantes vinculan su candidatura a una determinada asociación de pacientes, que se beneficia no solo de la visibilidad obtenida con esta iniciativa, sino también de la aportación económica, en su caso. galardonado.

Además del denominado Mifas, que trabaja en Girona por la inclusión social de personas con discapacidad física, orgánica y sensorial, como Marc, esta edición de libro, vinculada a cada imagen y relato, incluye otras 19 instituciones, como la Asociación de padres de niños con cáncer en la Comunidad Valenciana (ASPANION), la Asociación de Familias de Alzheimer Barreño (AFA Barreño), la Asociación Española del Síndrome de Mowat Wilson (AESMOWI), la Asociación Mi Princesa Rett, la Asociación de Receptores de Trasplante de Médula Ósea (ASOTRAME ) o la Asociación de Pacientes con Patologías Mitocondriales (AEPMI).

“La mirada del paciente” nos da lecciones de vida que inspiran y emocionan, dan esperanza y ganas de luchar, porque “la enfermedad es una realidad que nos afecta o nos afectará de cerca en un momento u otro. Pero la enfermedad no nos define como personas, ni debe invisibilizarnos ante la sociedad”, afirma Enrique Ordières, presidente de Cinfa. “Por eso, con este libro, tratamos de ponernos en el lugar de los pacientes; No pretendemos suavizar su realidad, al contrario, la mostramos sin filtros, sino a través de la belleza de las imágenes y las palabras”.

Como las de Danele, una niña con parálisis cerebral a la que Adriana Ugarte cede la palabra: “Somos eslabones de una cadena. Juntos lo soportamos todo: lluvia, oscuridad, nieve, granizo, soledad. ¿Quieres que te cuente el truco? Cuanto más feo es por fuera, más grande es la sonrisa por dentro.

.

Published by:

Historia en acción, con Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados

Taller de expresión artística «Historia en acción», con Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados.

A través de juegos teatrales familiares se practicarán las habilidades necesarias para dramatizar una historia utilizando la voz, el cuerpo y nuestras emociones. Los recursos aprendidos ayudarán a las familias a poner “la historia en acción”.

Plazas limitadas. Preinscripción en: https://forms.gle/apVr1cvFR25GYU3L7

Público: de 5 a 8 años, acompañados de un adulto.

.

Published by:

Club de lectura de noticias hispanoamericanas

Club de lectura de noticias hispanoamericanas

El Club de Lectura de Noticias Hispanoamericanas está dirigido por Antonio López Ortega, un auténtico privilegio porque es un escritor e intelectual inestimable. Será el encargado de presentar y contextualizar cada historia, así como de moderar la conversación entre los participantes. Nos reuniremos dos lunes al mes a las 18:00 horas en la sala Domingo Pérez Minik, en el quinto piso de nuestra biblioteca.

Lunes 10 de octubre proyección: Ondina, de Carmen Naranjo (Costa Rica, 1928-2012).

Si quieres inscribirte, debes enviarnos un email a bpetf.bibliotecas@gobiernodecanarias.org

.

Published by:

Abierto el plazo de preinscripción para los programas de doctorado de la ULL

La Universidad de La Laguna (ULL) abrirá desde mañana jueves 22 y hasta el viernes 30 de septiembre el plazo de presentación de solicitudes y aportación de la documentación correspondiente para la preinscripción en cualquiera de los dieciocho programas de doctorado ofertados para el curso 2022-23 El listado completo de plazas disponibles, así como la información sobre condiciones y plazos, se puede consultar en la web institucional.

Más concretamente, la oferta que estará abierta se referirá a programas de doctorado en: Arte y humanidades; Astrofísica; biodiversidad y conservación; Ciencias de la Salud; Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida; Desarrollo regional; estudios interdisciplinarios de género; Filosofía; Ingeniería industrial, informática y medioambiental; Ingeniería náutica, marina y radioelectrónica naval; Islas Atlánticas: historia, patrimonio y marco legal institucional; lógica y filosofía de la ciencia; Matemáticas y estadística; nanociencias y nanotecnologías; Psicología; química e ingeniería química; Territorio y sociedad. Evolución histórica en un espacio tricontinental (África, América y Europa); y Turismo.

Con carácter general, para acceder a los programas de doctorado será necesario estar en posesión de títulos oficiales españoles de grado o equivalente y másteres universitarios, aunque existen otros casos específicos para estudiantes extranjeros que se pueden consultar en la Web. Además, en algunos programas de doctorado será necesario acreditar un nivel de inglés de B1 o superior.

Calendario

Una vez presentadas las solicitudes, la lista provisional de admitidos a trámite se publicará el 10 de octubre y, tras un plazo de subsanación de la documentación de entre 11 y 16 días, se publicará la versión definitiva de la lista el 21 de octubre. .

El 9 de noviembre se publicarán las listas provisionales de adjudicación de plazas y la lista de espera que, de nuevo, tendrá un plazo de tres días para examinar denuncias, hasta el 13 del mismo mes.

Finalmente, se publicarán dos listas de adjudicación de plazas: la primera, el 23 de noviembre, cuyas inscripciones se realizarán entre el 24 y el 28 del mismo mes; y el segundo, el 30 de noviembre, cuya inscripción tendrá lugar entre el 1 y el 12 de diciembre.

En cuanto a los alumnos que ya hayan iniciado el doctorado en los cursos anteriores, las inscripciones de continuación se realizarán entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre.

.

Published by:

Calle de Carretas: los pacientes como escudos humanos para proteger a los comuneros

  • Los rebeldes de Madrid se enfrentaron a las tropas de Carlos I de España y V de Alemania en este camino, que finaliza en la Puerta del Sol

“Casi todo el mundo en Madrid sabe que la Puerta del Sol hace referencia a una entrada que había en un fuerte o una especie de castillo, pero casi nadie sabe el origen de la Calle de Carretas, a pesar de que todo el mundo ha pasado por ella”. Así resume Álvaro Llorente, fundador de la empresa Madrid en la palma de tu mano, que realiza visitas guiadas por Madrid, el desconocimiento social que gira en torno a esta ruta.

Madrid había cobrado protagonismo durante el reinado de Carlos I de España, de la «casa de Castilla», como se la conocía en el siglo XIX, mucho antes de que se popularizara esta fórmula gracias a Juego de Tronos, el historiador Antonio Capmany Surís y Montpaláu. al linaje real que reinó en España hace cinco siglos. En la ciudad se derribaron sus viejos muros arabescos y se amplió el área de la población, relata en su libro Origen histórico y etimológico de las calles de Madrid. “Ya era una ciudad respetable, donde vivieron reyes varias veces”, añade.

“Tras el periodo de estabilidad de los Reyes Católicos, vino un rey extranjero, el hijo de Juana de Castilla, que venía de Flandes y que no sabía nada de español”, explica José Luis Rodríguez-Checa, autor de Historias de las Calles de Madrid . (Editorial La Librería, 2021). Se encuentra en España rodeado de una cohorte de flamencos que imponen sus leyes, en medio de un período de malas cosechas y una economía inestable. Su presencia provocó el descontento popular.

Madrid, paralelo e infectado por Salamanca, Segovia, Valladolid o Toledo, se había convertido en un importante bastión de la sublevación de las Comunidades de Castilla. La rebelión se formalizó en el señorío de Villalar el 23 de abril de 1521, pero antes, con el regreso del rey, ya entonces figura principal del Sacro Imperio Romano Germánico, la actual capital tuvo que hacer frente a una tropa real, mucho más profesionalizada. . que el tuyo.

El señor Castillo y Juan de Zapata, apodado «el arriesgado», lanzaron la revolución comunitaria en Madrid. Por entonces, en 1520, Francisco de Vargas Vivero, miembro de una de las familias más poderosas de la actual capital, era regidor y guardián del Alcázar de la ciudad. Cuando el cerco comunitario empezó a afianzarse, principalmente desde donde ahora se levanta el Palacio Real y desde la Puerta del Sol, Vargas «temiendo por la tranquilidad pública», explica Antonio Capmany, se dirigió hacia Alcalá de Henares «en busca de tropas para guarnecer la ciudad». «.

Lo que Vargas no calculó fue que con su salida, los Comuneros de Madrid iniciaron su revolución al grito de «¡viva nuestros hermanos! ¡Viva Padilla!», por lo que no pudo regresar a la ciudad. Las tropas del rey entraron en la ciudad por la actual calle de Atocha, concretamente por la zona de la plaza de Jacinto Benavente, y la calle de Carretas, ahora ocupada por tiendas de ropa, bingos y establecimientos de comida rápida, procedieron a tomar el fuerte. que los soldados comuneros habían defendido en la Puerta del Sol.

Ante el bloqueo al que estaba sometido el alcalde para volver a Madrid, su mujer, María Lago, se encargó de animar a los miembros de la comunidad rebelde a no rendirse. “Era tan buena ayudándolos y hasta animándolos a pelear, que no hacía falta su marido, de modo que ella era el amparo y defensa de la fortaleza”, escribió el columnista Fray Prudencio de Sandoval en Historia de la vida y gestas del Emperador. Carlos V.

Los comuneros han decidido formar una especie de «parapeto contra este ataque del rey», explica Álvaro Llorente, fundador de la empresa Madrid en la palma de tu mano, que organiza visitas guiadas por Madrid. Esta defensa se compuso en base a “lo primero que encontraron, lo que tenían a la mano”. Y entonces tomaron «carros, carretas y carretas», dijo, para construir un muro improvisado que sirviera para defender el territorio que habían tomado.

Pero estos carros, que dan nombre a la calle, no fueron el único elemento utilizado con este fin. Los comuneros se dirigieron al hospital San Ricardo, ubicado detrás del edificio que ahora alberga la presidencia de la Comunidad de Madrid y donde descansaban los enfermos terminales. Las tropas improvisadas “utilizaban a los enfermos como escudos humanos” para protegerse, dice Rodríguez-Checa. Eran «personas que ya habían sido expulsadas y que no tenían otra posibilidad que pasar allí sus últimos días», añade Llorente.

“Como les quedaba poco para vivir, los metieron a defender las carretas, para poder aguantar el mayor tiempo posible ante la embestida de las tropas de Carlos”, cuenta este experto en historia de la capital. Finalmente, el movimiento comunero de Madrid fue derrotado, al igual que en el resto de Castilla.

La primera calle con aceras

Tras esta batalla, las aceras de la calle de Carretas quedaron cubiertas con los restos de los tanques utilizados como escudos frente a las filas del rey. Solo fueron eliminados más tarde.

Por casualidad, estas primitivas aceras, antaño cubiertas por fragmentos de coches, se convirtieron, siglos después, en las primeras construidas y reservadas para los peatones, junto con las de la calle Montera.

En este punto de la ciudad también estuvo la emblemática librería de Nicolás Moya, la primera en nuestro país especializada en medicina. Fue fundado en 1862, y en 2019 colgó los carteles de «liquidación cerrada» en sus ventanas.

Noticias relacionadas.

Published by:

Estudio de huesos de Waterloo | Robaron cadáveres de la batalla de Waterloo para hacer azúcar

Un grupo de historiadores y arqueólogos cree que se han encontrado pocos cuerpos de los miles de soldados y caballos que murieron en la Batalla de Waterloo en 1815 porque los lugareños robaron los cuerpos y usaron sus huesos para lavar el azúcar de la remolacha.

En los años posteriores a la famosa batalla que vio la victoria del duque de Wellington contra el emperador Napoleón, en la que murieron entre 10.000 y 30.000 soldados franceses, británicos, alemanes y holandeses, los cuerpos fueron desenterrados y vendidos a la industria azucarera.

El historiador belga Bernard Wilkin, responsable de los Archivos Estatales de Lieja, explica en una información publicada este jueves por la cadena pública belga RTBF que hacia 1820 en las cercanías de Waterloo «la remolacha suplantó al trigo».

“Se estableció la industria azucarera, con hornos de huesos. El valor de mercado de los huesos, teóricamente animales, se disparó”, continúa Wilkin sobre los años posteriores a una batalla en la que también mueren miles de caballos, de los cuales solo encuentran esqueletos.

Los campesinos de la región, conscientes del valor de los huesos y sabiendo dónde estaban las fosas comunes, habrían desenterrado los cadáveres para recuperar los restos óseos y venderlos como si fueran de origen animal para que en estos altos hornos se formara un negro polvo que filtra el jarabe de azúcar.

«Ya en 1834, las fuentes escritas muestran que los incidentes iban en aumento: los viajeros informaron haber visto los cuerpos desenterrados, los parlamentarios denunciaron el tráfico de «huesos podridos» y el alcalde de Braine l’Alleud (una ciudad cercana a Waterloo) advirtió por un señal de que las exhumaciones están prohibidas y son punibles», dice el historiador.

En el archivo municipal de este municipio hay documentos que demuestran que el alcalde “habló claro sobre la exhumación de cadáveres para comerciar con ellos”, advierte contra esta práctica y recuerda a la población que está sancionada por el artículo 360 de la Ley Penal. Código de la época.

La investigación, en la que también participaron el profesor de arqueología de la Universidad de Glasgow Tony Pollard y el historiador alemán Robin Schäfer, descubrió decenas de documentos en archivos belgas, franceses y alemanes que respaldan su tesis.

Un artículo de 1879 del diario alemán Prager Tagblatt sugería que usar miel para endulzar los alimentos evitaba el riesgo de que «los átomos de tu bisabuelo se disolvieran en tu café una buena mañana», informa el diario británico Daily Mail, que también publica los resultados este jueves. . .

Además, los datos obtenidos de los debates parlamentarios en Bélgica sugieren que el país no exportó huesos a Francia entre 1832 y 1833 y que el comercio de este material se disparó a partir de 1834, cuando se vendieron a nivel nacional 350.000 kilos de restos óseos.

El trabajo anterior de Pollard había demostrado que algunos de los huesos de los muertos de Waterloo habían sido triturados y utilizados para hacer fertilizante, recuerda el Daily Mail.

Los huesos se pagaron por «cientos de miles de francos en la época, varias veces lo que puede ganar un trabajador en toda su vida», añade el historiador belga en su testimonio a la radio y la televisión públicas, que se pregunta si ese azúcar entró en la bollería de la época y si los antepasados ​​de los belgas de hoy «eran caníbales».

.

Published by:

«Regreso a Carranque», relato de una promesa en la Constantinopla imperial

No hay mejor forma de conocer tiempos pasados ​​que abriendo un buen libro, y la novela histórica es buena prueba de ello. Aunque no cabe duda de que todos los autores introducen elementos de ficción para desarrollar su trama, el trasfondo real es inherente a esta modalidad literaria. Un buen ejemplo es «Volver a Carranque», la segunda novela del madrileño Bernabé Mohedano Cuadrado. Esta oda a la Constantinopla Imperial del año 389 es la continuación de ‘El Señor de Bobastro’, el primer libro publicado por un hombre que compagina su pasión por la escritura con su labor como director internacional del Banco Santander.

Los protagonistas de las dos novelas tienen puntos en común, pero también muchas diferencias. Si en su «primera película» se centra en la figura de Omar ibn Hafsun, en la segunda recrea un periodo de la vida del brazo derecho del emperador Teodosio, Materno Cinegio, fallecido cuando estaba a punto de ser elevado al rango de cónsul de Oriente. Bernabé Mohedano Cuadrado estuvo tres años investigando tanto al personaje principal como a todo su entorno. Todo es fruto de su pasión por la historia, una de sus grandes aficiones.

Entre la lista de personajes de gran valor histórico que se pueden encontrar en las casi 500 páginas de historia se encuentran Agustín, Dámaso, Prisciliano, Valentiniano, Ambrosio, Hipatia, Libanio o el mismo Flavio Teodosio. Es un largo periplo del Imperio Romano, uno de los que más marcaron el desarrollo de la civilización. Las guerras de África, Persia, Inglaterra, el Rin o el Danubio; intrigas de palacio; el establecimiento del cristianismo de Nicea como único credo oficial y la consiguiente persecución de los herejes; La guiñada de hunos y godos entre el ejército romano o la consolidación de Teodosio como único gobernante del mundo hasta dividir el Imperio entre sus dos hijos también tienen su lugar en una historia que comienza una soleada mañana de marzo del año 389. .

Todo el poder que llegó a ejercer Materno Cinegio no sofocó su deseo de volver a Hispania, ambición que sólo pudo alcanzar tras su muerte. Y fue gracias a su mujer, Achantia, otra de las grandes protagonistas de ‘Volver a Carranque’. Y es que todo nació de una promesa entre ambos, un juramento que se hizo inquebrantable cuando ella le pidió que sería en este país que ahora se encuentra en la provincia de Toledo donde ambos envejecerían. «Prométemelo, mi amor», exigió. Y él hizo. «Te lo juro, Achantia. Te juro que descansaremos aquí juntos para siempre», respondió.

Para conocer los entresijos de la historia de Materno y Achantia y todo lo que envolvía a esta pareja, ‘Volver a Carranque’ se convierte en lectura imprescindible y una opción ideal para disfrutar en la playa o en la piscina durante los meses de verano. Se podrá encontrar en las librerías a partir del miércoles 13 de julio.

.

Published by: