Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: importancia

La importancia de una mayor coordinación y liderazgo europeo en salud

Francia, Alemania, España y Portugal destacan por la solidez de sus sistemas sanitarios, que proporcionan una amplia cobertura sanitaria a sus ciudadanos. Sin embargo, cada uno de estos países enfrenta desafíos específicos que han llevado a sus ciudadanos a juzgar mal sus sistemas de salud, lo que indica que hay áreas de mejora en todos los sistemas. España ocupa el tercer lugar entre los otros tres países, superando a Portugal en todas las dimensiones excepto en la adecuación de las finanzas. A pesar de su ranking, España supera la media alemana en índices relacionados con transparencia, equidad, innovación, tecnología y colaboración. Las diferencias de puntuación entre Francia y Alemania se deben a la organización, la financiación y la cobertura, aunque en general los dos sistemas sanitarios se consideran ejemplos a seguir y pueden servir de modelo para futuras reformas.

Así quedó patente en la jornada «The Pulse of Healthcare in Europe: A Survey of Healthcare Systems», donde se presentó un estudio comparativo de la percepción de los sistemas sanitarios europeos en Alemania, Francia, España y Portugal, realizado por Sigma Dos para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Salud). Según Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, “todos los sistemas sanitarios europeos requieren una reevaluación, ya que la percepción de los ciudadanos en general es bastante negativa. La Unión Europea (UE) ha marcado unas pautas que deben seguir los sistemas sanitarios europeos (universalidad, equidad, accesibilidad, etc).

Por tanto, ha llegado el momento no sólo de promover la convergencia, sino de transformar estos sistemas sanitarios hacia un modelo que garantice de manera más uniforme estas características para todos los ciudadanos de la UE. Además, todos somos conscientes de que nuestro sistema sanitario atraviesa terribles dificultades que hacen peligrar nuestro modelo sanitario, es fundamental que los principales partidos políticos se pongan de acuerdo para realizar las reformas necesarias y garantizar el estado del bienestar a las generaciones futuras. » .

La calidad asistencial y el enfoque centrado en el paciente son los aspectos mejor valorados por el público

El estudio comparativo de percepción de los sistemas sanitarios europeos, que se basa en la opinión de 6.000 ciudadanos (con una muestra de 1.500 de cada país), utilizó un índice de satisfacción denominado IBS (índice de bienestar socio-sanitario) para evaluar diferentes dimensiones, asignándoles valores de 0 a 100. Los resultados generales revelan que la calidad y el enfoque centrado en el paciente son los aspectos más valorados. Por ejemplo, la dimensión calidad de la atención obtuvo una puntuación de 50,1, abarcando aspectos como la gestión de citas, la atención de urgencias y la atención hospitalaria.

Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, destaca que “el enfoque centrado en el paciente obtiene una puntuación de 47,9 sobre 100 y analiza la consideración de los representantes de los pacientes y la atención a sus necesidades”.

Retos y áreas de mejora

La transparencia obtuvo una puntuación de 46,2 sobre 100 y se evaluó en tres aspectos: accesibilidad a los resultados, capacidad para compartir la historia clínica y transparencia en la publicación de datos de salud. Por ejemplo, España ocupa el segundo lugar en términos de intercambio de registros médicos. En cuanto a la dimensión colaborativa, se cuestionó el grado de participación público-privada y se obtuvo una valoración media de 41,2 puntos.

La transparencia se valora con 46,2 puntos, seguida de la eficiencia, la relación con los profesionales y la dimensión justa.

En cuanto a la eficiencia, se obtuvieron 45,4 puntos sobre 100 en el IBS, considerando el uso adecuado de los recursos humanos, infraestructura, equipos y materiales. La relación con los profesionales obtiene 44,3 puntos, seguida muy de cerca por la dimensión equidad que alcanza 43,8 puntos sobre 100. Esta dimensión hace hincapié en la facilidad de acceso independientemente del nivel socioeconómico o zona de residencia.

En innovación y tecnología se obtuvo una puntuación de 41,1 puntos sobre 100. Se consultó a la ciudadanía sobre la innovación de procesos para mejorar el soporte y disponibilidad de los últimos avances tecnológicos, digitales y terapéuticos. La financiación recibió 39,5 puntos sobre 100 y se basó en la opinión sobre la suficiencia y distribución de los recursos económicos. Finalmente, también se le preguntó sobre el número de profesionales, la comunicación y el intercambio de datos.

Resultados por país

Los resultados por país sugieren diferencias en la apreciación de las distintas dimensiones del sistema sanitario en Alemania, Francia, España y Portugal. En general, Francia obtiene las mejores puntuaciones, siendo superada únicamente por Alemania en cuanto a la calidad percibida por sus ciudadanos. El director general de la Fundació IDIS explica que “en la Península Ibérica, tanto en España como en Portugal, la calidad y la transparencia son las dimensiones más valoradas. Sin embargo, en España, las puntuaciones más bajas corresponden a la financiación, seguida de la innovación y la tecnología. Lo mismo sucede en Portugal pero en orden inverso».

Un aspecto destacable es la diferencia en la valoración de la necesidad de colaboración y coordinación a nivel europeo. España y Portugal muestran una valoración más alta de la importancia de la coordinación en este ámbito, mientras que Francia y Alemania obtienen puntuaciones más moderadas en estas dimensiones. Esto podría interpretarse como una mayor sensación de autosuficiencia en Alemania y Francia, mientras que España y Portugal muestran una mayor necesidad de colaboración con otros países.

Se observa un mayor acuerdo en los países ibéricos (España y Portugal) en que Europa asume más competencias frente a Alemania y Francia. Bien que la moyenne des quatre pays montre que plus de la moitié des personnes interrogées sont d’accord avec cet aspect, on peut interpréter qu’en Espagne et au Portugal la perception du besoin d’aide extérieure est plus forte qu’en Allemagne et en Francia.

Para concluir la jornada, Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, subrayó la importancia de reflexionar sobre la percepción que los ciudadanos tienen de los sistemas sanitarios y la necesidad de buscar soluciones innovadoras para avanzar hacia un futuro más saludable y justo. Es fundamental recordar que a pesar de los diferentes modelos, el objetivo común es brindar una atención de calidad. Por ello, en esta búsqueda de opciones de mejora, es importante conocer las prácticas en un entorno donde el envejecimiento, la cronicidad y la innovación cada vez mayor requieren una atención especial.

La personalización y precisión de los diagnósticos y tratamientos, así como la promoción de estilos de vida saludables y la educación de la población son elementos clave en este sentido. Además, se destaca la importancia de la capacidad predictiva y la necesidad de una mayor colaboración y coordinación a nivel europeo para abordar los desafíos sanitarios actuales.

.

Published by:

Colegio Hispano Inglés, la importancia de la formación en valores

El neurocientífico y profesor de Harvard Howard Gardner siempre dice que para ser un buen profesional, primero hay que ser una buena persona. En la línea del autor de la teoría de las inteligencias múltiples, la escuela hispano-inglesa concentra su filosofía pedagógica.

Si le preguntas a una familia cuál es su mayor deseo para sus hijos, la mayoría de las veces responderán que les gustaría algo tan esquivo como la felicidad. Lo más probable es que el próximo deseo sea “que sean buenas personas”. En este caso, tu opción educativa podría quedar perfectamente satisfecha con la propuesta realizada por el Colegio Hispano-Inglés de Santa Cruz de Tenerife, que no solo ofrece excelentes resultados en cuanto a la preparación para el acceso a la Universidad, favoreciendo el aprendizaje de idiomas y con excelente formación en inglés, pero desarrolla un programa educativo que tiene un gran impacto en los valores como ser humano inserto en una sociedad.

Así nos lo cuentan Carlos Díaz, jefe del Departamento de Ciencias Naturales y responsable de calidad de la escuela, e Ignacio Bennasar, jefe del Departamento de Educación Física y jefe de estudios. “Académicamente, podemos destacar que nuestros alumnos obtuvieron un 100% de aprobados en la última EBAU y, más allá, las notas obtenidas les permiten acceder a la educación superior que eligieron en primera opción”, explica Díaz. La satisfacción de poder elegir la carrera que tenías en mente, porque la nota de corte no es un obstáculo, es una gratificación extraordinaria para un estudiantado que muchas veces pone en juego su futuro, pero los buenos resultados académicos se forjan a partir de la inicio de la relación del estudiante con la escuela. “Más del 80% de los alumnos que nos llegan desde la educación infantil, con tres años, acaban el bachillerato con nosotros”, dice orgulloso Bennasar. “Obviamente, nuestra orientación pedagógica apunta a completar el programa que se debe dar, pero para facilitarles el afrontar una prueba como la EBAU, se prevé un periodo de revisión de los contenidos de cada materia en las semanas previas. Y luego Están las pruebas globales que tienen la misma estructura y duración que la prueba de acceso a la universidad, se podría decir que haces una especie de ejercicio, que reduce mucho la ansiedad que provoca el hecho de no saber a lo que nos vamos a enfrentar en tal un momento decisivo”.

Sin embargo, si hay algo que a estos profesores les gusta destacar es la parte extraescolar de la formación que se imparte en la escuela. “Es un sistema que apuesta a que el alumno sea el protagonista del proceso de aprendizaje, incidimos en valores como el trabajo, el sacrificio, el esfuerzo… Estos valores se los inculcamos desde pequeños para que “encuentren su excelencia”. y llegar a donde ellos quieran llegar, si lo logran es mérito de los estudiantes y sus familias, nosotros contribuimos a ello brindándoles el andamiaje y las herramientas para lograrlo”. que en esto contribuyee como parte fundamental el apoyo de las familias “la comunicación entre el profesorado y la familia es continua, lo que es muy importante para conseguir esa confianza y afianzar todos esos procesos de aprendizaje para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto partir del principio”.

El proyecto educativo e ideas del Colegio Hispano Inglés ofrece un programa de voluntariado desde 4º de ESO hasta 2º de Bachillerato, con participación en la ayuda a personas mayores, inmigrantes, niños con dificultades de aprendizaje, etc., por el que recibieron el premio en 2022. Solidaridad concedida por el Cabildo de Tenerife. “Nuestra colaboración consiste en integrar el aprendizaje-servicio como herramienta pedagógica en el proyecto global del centro, de manera que las acciones solidarias no se realicen simplemente ad hoc, sino durante todo el año una educación solidaria, ayudando a comprender la dignidad que cada persona tiene e involucrando a nuestros alumnos directamente como agentes de cambio. La formación teórica en bachillerato sobre el significado del voluntariado y la participación directa en diversos proyectos de voluntariado en colaboración con diversas ONG durante la etapa de bachillerato despiertan en los niños y niñas el deseo de servir ayudándoles a aprender aplicando conocimientos, habilidades y actitudes. Muchos de ellos continúan en estas actividades de voluntariado después de salir de la escuela”.

Unos 1.250 alumnos al año y 75 profesores han formado una comunidad que se mantiene unida a lo largo del tiempo y cuya satisfacción se manifiesta en el gran número de familias que pasan por el centro generación tras generación, y la implicación de los antiguos alumnos en las actividades que se desarrollan en el mismo. escuela. .

.

Published by:

«Destacamos la importancia de la industria canaria en nuestro campo»

Fue un año complicado con muchos factores que hicieron que este año 2021 que ya está terminando se viviera con una incertidumbre creciente, por un lado el incremento en el costo de las materias primas, que en algunos casos se ha triplicado, estamos hablando del sector industrial. , que pueden ser materias primas para alimentos, químicos, metales, madera, es decir absolutamente todo, entonces tenemos el incremento en el costo del flete, que en algunos casos, por ejemplo los de Asia, llegó a siete u ocho veces el precio anterior, estamos hablando de pasar de unos 1.200 dólares a 8.000 o 10.000 dólares, actualmente han bajado un poco de precio pero siguen siendo muy altos, en muchos casos inasequibles para las industrias. Además, no hay espacio en los barcos, no hay contenedores libres y los grandes puertos están semibloqueados, con barcos esperando. Gran parte de la industria sufre por esta dificultad de suministro, es muy difícil que las compras que has realizado te lleguen en el período adecuado, por ejemplo, aún no ha llegado una materia prima que debió haberse recibido en agosto. Por último, el incremento de los costes energéticos, que todos los días vemos en las noticias y que también alimenta, en definitiva, en Asinca estamos muy preocupados por todos estos factores que se empezaron a notar especialmente en marzo. O abril de este año y se ha aumentado a lo largo del año. La situación actual se ve con gran preocupación porque la posibilidad de trasladar estos costes adicionales a los precios de venta es muy complicada. A nivel de mercado, este año ha supuesto, hasta la fecha, una recuperación en el sector de la hostelería, porque las restricciones han sido menores y creo que desde el mes de abril o mayo, coincidiendo con el inicio de la subida del coste de las materias primas. , la recuperación de esta parte del mercado ayudó a toda la industria, fue importante. No estamos en los niveles de 2019 pero ha habido una recuperación, aunque de cara al 2022, con esta nueva situación sanitaria que estamos empezando a vivir, se genera incertidumbre en cuanto a su impacto en el turismo y el resto de la restauración. canal.

¿Cómo ha afectado Asinca a sus campañas de información sobre la industria del archipiélago?

Cuando todo empezó, que fue a principios de 2020, pensamos que iba a ser una situación arreglable a medio plazo, cuestión de unos cuatro o cinco meses, nadie podía imaginar que íbamos a estar viviendo esta situación durante dos años completos. Desde Asinca, reforzamos campañas destacando la importancia de la industria en Canarias. Queremos destacar lo que significa impulsar la industria canaria en cuanto a la diversificación de la economía, el año pasado nos dimos cuenta, de forma clara, como todos los indicadores negativos en cuanto a PIB y empleo en Canarias se han incrementado 10 puntos superior a los datos nacionales, debido a la alta dependencia de un sector. Por otro lado, la industria ha demostrado que es capaz de cubrir todas las necesidades sin ningún tipo de problema, en un momento de Canarias hubo escasez de productos del exterior, pero l a industria canaria de todos los sectores supo salvar esta situación y poder seguir suministrando sin ninguna interrupción.

¿Qué necesidades tiene el sector industrial canario para mantener su competitividad?

De momento esta situación es muy complicada económicamente, te hace pensar mucho y te hace analizar cómo puedes tomar medidas firmes en cuanto a gestión empresarial se refiere. La industria está inmersa en toda la legislación de transición energética, sostenibilidad, la integración de los ODS en la gestión, son objetivos que la industria canaria tiene absolutamente claros y con los que está comprometida, pero de muchas formas. también requiere cierta flexibilidad. Tenemos el proyecto de decreto sobre envases y residuos de envases que también es una complicación adicional, el Ministerio de Transición Ecológica también quiere marcar para España unos objetivos superiores a los marcados por la Unión Europea y creo que al final esto podría dejar la industria española en general, y Canarias en particular, en peor situación competitiva que el resto de países. Asimismo, en este sentido, dentro de la industria canaria, hemos pedido el apoyo de la administración para que los fondos Next Generation puedan llegar a la industria, nosotros, a nivel de Asinca, presentamos una demostración de interés, en la que 30 empresas participaron, y el importe total de esta cantidad ronda los 160 millones de euros para acometer la digitalización, la transición energética, la movilidad sostenible y la economía circular. Directamente aquí será imposible, hay una PÉRDIDA de alimentos e hidrógeno, estudia cómo la industria canaria recibe estas PÉRDIDAS nacionales para tener la correcta financiación de todos estos proyectos.

¿Cómo se ve en las medidas preventivas que se toman para prevenir una emergencia sanitaria?

Tenemos que tener absoluta confianza en las personas o grupos que toman decisiones al respecto, es una pena que siempre haya un sector que se vea más afectado, pero entiendo que nadie mide estas características sin sentido común. Otra cosa es que se están tomando medidas por países que ya han salido de la CEE, estamos hablando de Reino Unido, y quizás hay un exceso de celo a nivel nacional y hay un sector, como el turismo, que deja mayoritariamente lesionados.

¿Cómo va el año 2022 para el sector industrial?

Las perspectivas para el próximo año son preocupantes, como ya hemos comentado, el aumento de los costos de transporte, los costos de energía, y en las últimas semanas, el aumento de casos en la emergencia sanitaria, son las circunstancias que más nos pueden preocupar de cara a 2022, y especialmente la incertidumbre que genera, no podemos hacernos una idea de cómo serán estos factores en tres meses. Si bien es cierto que la industria ha sido un sector resiliente, que ha sabido resistir de forma fenomenal el encierro que hemos sufrido el año pasado, demostrando la capacidad de oferta, es un sector que ha creado 10.000 puestos de trabajo. Con las campañas en Asinca intentamos que todos los Canarios tengan presente lo que puede ser la industria y le den la importancia que tiene como sector clave en la economía del archipiélago.

.

Published by:

Foro «La importancia del saneamiento»

Ver más galerías relacionadas

Maria pisaca

Actualizado: 02/12/2021 19:42 Ver la galería>

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

Foro «La importancia del saneamiento»

Maria pisaca

.

Published by: