Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: los pacientes

Alzheimer: de la esperanza de nuevos fármacos al retraso en el diagnóstico

Cada cuatro segundos se diagnostica un caso de Alzheimer en el mundo. En España hay aproximadamente 800.000 personas afectadas. La aparición de nuevos fármacos -como Donanemab, un fármaco experimental que frena el deterioro cognitivo- llena de esperanza a médicos y pacientes. “Es un paso adelante muy importante”, valora EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del Grupo Prensa Ibérica, el neurólogo Pablo Martínez-Lage. Contra el optimismo, los puntos negros: la desigualdad de las comunidades en el acceso al diagnóstico precoz o la falta de ayuda a los pacientes, denuncia José Antonio García, diagnosticado en 2015 y cuidador, a su vez, de su madre de 94 años, también enferma de alzhéimer en fase avanzada: “No tengo acceso a ningún recurso ni servicio social”.

El 17 de julio, la revista científica JAMA publicó los resultados de un ensayo de fase 3 del fármaco donanemab, de la compañía farmacéutica Lilly, que mostró que frenó el deterioro cognitivo en un 35 %, en comparación con el placebo, en pacientes con niveles bajos a intermedios de la proteína tau (implicada en la enfermedad) en el cerebro. Es un anticuerpo monoclonal, como los otros dos nuevos fármacos contra la enfermedad de Alzheimer, aducanumab (“Aduhelm”) y lecanemab (“Leqembi”). Estos medicamentos atacan las placas cerebrales hechas de una proteína llamada amiloide, que también contribuye a la progresión de la enfermedad.

“Los resultados obtenidos muestran por primera vez que actuando contra uno de los mecanismos fundamentales de la enfermedad, como son los depósitos de amiloide, se consigue modificar la pendiente de su deterioro y evolución. Esto es especialmente importante cuando se trata de personas cuya enfermedad ha sido diagnosticada en una fase en la que aún se mantiene un nivel significativo de autonomía e independencia en el funcionamiento diario”, explica la Dra. Martínez-Lage, directora científica de la Fundación Cita Alzheimer.

Diagnóstico

En cuanto al diagnóstico, en los últimos años se han producido «grandes avances», explica el neurólogo. Gracias al uso de biomarcadores, esto se puede hacer “con gran fiabilidad en las fases más tempranas, cuando aparecen los primeros síntomas y se constata en consulta la existencia de trastornos cognitivos, pero la persona conserva una buena autonomía en sus actividades diarias”.

Los biomarcadores de diagnóstico son de dos tipos, shell. El PET amiloide es una prueba de imagen cerebral que se realiza en los servicios de medicina nuclear y que demuestra la existencia o ausencia de depósitos de proteína beta-amiloide en el cerebro, es decir, la presencia o ausencia de enfermedad de Alzheimer. “Lamentablemente, es una prueba con un costo muy alto”, advierte. Además, la gran mayoría de equipos en España “están cubiertos por la atención del cáncer”.

“La punción lumbar es un procedimiento de rutina similar al que se realiza en la anestesia epidural”, dice el neurólogo sobre una de las pruebas diagnósticas

Por otro lado, añade, los biomarcadores bioquímicos miden los niveles de esta proteína amiloide y otra proteína llamada tau, también implicada en la enfermedad, en el líquido cefalorraquídeo obtenido durante una punción lumbar. “La punción lumbar es un procedimiento rutinario similar al que se realiza en la anestesia epidural. Afortunadamente, en España cada vez más profesionales están cambiando de actitud y acercándose al uso de estos biomarcadores”, lo que favorece mucho la consecución de diagnósticos más tempranos y precisos.

El especialista aprovecha para decir que hay una prueba que es importante y de la que se habla poco. Esta es la evaluación neuropsicológica. “Hay que plantear la imperiosa necesidad de integrar a los profesionales de la neuropsicología en los servicios de neurología”, subraya la Dra. Martínez-Lage.

Iniquidad

Pero, a pesar de las mejores pruebas diagnósticas y la aparición de nuevos tratamientos, aún queda mucho camino por recorrer, sobre todo en cuanto a la detección precoz. Los médicos se quejan de la falta de protocolos unificados a nivel nacional. Sigue existiendo «una gran falta de equidad» en el acceso a un diagnóstico precoz y certero según el código postal y la zona sanitaria en la que se resida, advierte el neurólogo. Critica que «lamentablemente las propuestas que se han incorporado al Plan Nacional para promover la accesibilidad a las pruebas y medios de diagnóstico para todos los profesionales y ciudadanos, nunca han sido respaldadas por decisiones concretas o partidas presupuestarias adecuadas».

Además, habla de «cierto retraso en acudir al médico de atención primaria en las personas que empiezan a presentar síntomas, pero no es menos cierto que hay un nuevo retraso en la coordinación entre atención primaria y atención especializada». La sobrecarga asistencial y las listas de espera son factores importantes, subraya, pero también la formación «para cambiar la mentalidad de ciertos profesionales que siguen anclados en la idea de que el diagnóstico solo se puede hacer cuando la persona ya es dependiente o que no vale la pena un diagnóstico precoz si no hay un tratamiento ‘curativo'».

Afortunadamente, añade, esta actitud «está cambiando -se dirige especialmente a los neurólogos jóvenes- y probablemente este cambio se acelere con la aprobación de nuevos tratamientos». Porque añade otro toque muy importante, que es el trato a las personas mayores. “En suma, lo que se requiere son respuestas claras, modernas y veraces a la pregunta diagnóstica (¿qué me pasa?) ya la pregunta terapéutica (¿qué puedo hacer para que esto no me pase a mí?).

Equipos específicos

A partir de ahí, dice el neurólogo, se pide obtener «buena información y asesoramiento sobre lo que se avecina» y un programa de seguimiento clínico eficaz que ayude a la atención de la evolución de la enfermedad, abordaje de los síntomas conductuales y psicológicos, protección jurídica y acceso a los recursos sociosanitarios. Un cuidado que, dice, debe pasar por la atención sanitaria pero también por las consultas con los trabajadores sociales. “Buena parte de ese papel lo juegan hoy en día las asociaciones de familiares y personas con alzhéimer”, subraya.

Para el médico «sería muy innovador» que en los centros de salud, al igual que hay programas y aulas de diabetes, artrosis o hipertensión, se crearan equipos multidisciplinares específicos donde médicos de atención primaria y especializada, enfermeras, psicólogos o trabajadores sociales pudieran prestar estos servicios.

El primer descuido

José Antonio García, miembro del grupo experto de personas con Alzheimer de la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA), empezó en 2011 con el olvido. “En ese momento fui al médico y lo achacaron a la ansiedad. Hasta que tuve un ictus y cuando ingresé y pasé la consulta de salud mental, ya decidieron derivarme a neurología. Estaban haciendo pruebas, pero hasta mayo de 2015, cuando hicieron un PET de amiloide, no determinaron el diagnóstico final, que fue deterioro cognitivo leve similar al Alzheimer”, dice.

José Antonio tiene ahora 67 años. Mira hacia atrás y dice que en ese momento el médico no le dio muchas esperanzas “porque me dijo que no había un tratamiento efectivo”. Le recomendó mantenerse física y mentalmente activo. “Para lograrlo fui a buscar asociaciones en las que participar como voluntario”, añade. Pero, dice, muchos no lo aceptaron, precisamente por su diagnóstico.

cuidar de su madre

Hasta que conoció la asociación AFA Contigo, Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Motril (Granada), en la que participa desde 2015 en talleres de estimulación cognitiva y donde colabora como voluntario. Esto te mantiene activo. “Soy capaz de hacer muchas cosas en el día a día. Pertenezco a la Asociación de Trasplantes Hepáticos de Málaga, estoy en un grupo de belenes vivientes y estoy en una compañía de teatro, además de mi papel en AFA Contigo”, explica.

José Antonio, cuidador de su anciana madre, que también padece alzhéimer, no tiene acceso a ningún recurso ni servicio social

Por si fuera poco, José Antonio es el cuidador y tutor de su madre a los 94 años y, además, padece la enfermedad de Alzheimer, tras más de 30 años de enfermedad y en un estado ya avanzado, describe. Aquí es donde habla de la cero ayuda que tiene. “Pedí la ley de adicciones y lo único que me ofrecieron fueron 10 horas al mes de ayuda para ayudarme con las cosas de la casa como levantarme y limpiarme que no necesitaba. Pregunté si podían cambiarlo por mi tratamiento sin drogas y me dijeron que no para que no me ayudaran. Hoy no tengo acceso a ningún recurso ni servicios sociales.

Si te piden que describas la mayor dificultad en la vida cotidiana, además de la necesidad de ayuda y recursos, mencionas otra piedra en el camino: el estigma. “Hay muchos problemas de socialización porque estamos excluidos, muchos pacientes no siguen hábitos de vida que les ayuden a estar activos y a seguir con su rutina, y eso también nos excluye del mercado laboral. La palabra alzhéimer está estigmatizada, pero hoy en día hay una gran diferencia entre la enfermedad que se diagnosticaba hace 15 años en personas muy mayores y la que se diagnostica hoy en personas mayores de 65 años con un diagnóstico precoz y eficaz”, concluye.

.

Published by:

Una nueva inmunoterapia, una esperanza para los pacientes con cáncer de sangre

Esperanza para los pacientes con cáncer hematológico (o de la sangre) que no responden a los tratamientos celulares actuales. Un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva inmunoterapia que será «transformadora para el pronóstico de muchos pacientes y reducirá significativamente los costes utilizando la tecnología de ARN, que ha demostrado ser eficaz en las vacunas contra el Covid». Así lo subraya Luis Álvarez-Vallina, Jefe de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre de Madrid-Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) e Investigador Principal del proyecto STAR, financiado por la Agencia Nacional de Investigación ( EIA).

El cáncer hematológico es un tipo de cáncer que comienza en los tejidos que forman la sangre, como la médula ósea, o en las células del sistema inmunitario. La leucemia, el linfoma no Hodgkin y el mieloma múltiple son algunos ejemplos de tumores sanguíneos. Solo esta última afecta a unas 15.000 personas en nuestro país, con 3.000 nuevos casos cada año. Los resultados del proyecto STAR pueden ser muy importantes para la generalización de nuevas inmunoterapias en el Sistema Nacional de Salud, subrayan los investigadores.

En 2019 se diagnosticaron 23.729 casos de leucemia linfoblástica aguda y se espera que esta cifra aumente a 26.482 para 2029, con una tasa de crecimiento anual del 1,16%. El linfoma no Hodgkin es la neoplasia hematopoyética más frecuente. Representa alrededor del 4,2% de todos los diagnósticos de cáncer y ocupa el séptimo lugar en frecuencia entre todos los tumores, según los datos proporcionados por el equipo que desarrolla el proyecto STAR. Si hablamos de niños, uno de los tipos de cáncer más frecuentes -junto con los tumores sólidos- son precisamente las enfermedades hematológicas (leucemias y linfomas).

tecnología de ARN

L’appel à « Proofs of Concept 2021 », lancé par l’Agence nationale de la recherche, le premier au niveau national de ces caractéristiques, a financé le développement de cette thérapie cellulaire pionnière qui utilise l’immunothérapie et la technologie ARN pour traiter los pacientes. Tal y como explica Luis Álvarez-Vallina, las estrategias de inmunoterapia basadas en el «redireccionamiento» de los linfocitos T a través de receptores de antígenos quiméricos (CARs, Chimeric Antigen Receptors) han transformado el pronóstico de determinados tipos de leucemias y linfomas.

Hay una ‘necesidad urgente’ de desarrollar nuevos procedimientos para pacientes para quienes las estrategias actuales ‘no son curativas’, dicen los investigadores

Sin embargo, solo una fracción de los pacientes logra beneficios significativos a largo plazo. Por ello, señala, existe una «necesidad urgente» de desarrollar nuevos procedimientos para pacientes para los que las estrategias actuales «no son curativas». El proyecto de terapia celular en el que están trabajando está desarrollando un nuevo procedimiento de inmunoterapia para tratar a estos pacientes.

reducir los gastos

El nuevo tratamiento consiste en aislar las células C del paciente y modificarlas con una secuencia de ARN para que produzcan señuelos moleculares (anticuerpos específicos), que permitirán que las células del paciente, una vez reintroducidas, sean capaces de identificar y destruir las células tumorales. Transferir los resultados obtenidos en el laboratorio a la clínica «será transformador» para el pronóstico de muchos pacientes, cree el investigador.

Además, Luis Álvarez-Vallina destaca otro aspecto: la terapia celular reducirá significativamente los costes frente a las que se están desarrollando actualmente, como las terapias CAR-T, porque “utilizamos tecnología de ARN que” nos permite producir ácidos nucleicos a precios mucho más competitivos. . . Esta tecnología ha sido validada con el desarrollo de vacunas anticovid”, añade.

40 millones de euros

El proyecto STAR -‘Proyecto I+D+i ‘Prueba de Concepto 2021: Optimización y validación de la terapia celular SAb-T19 para tumores hematológicos’- es una iniciativa de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre-CNIO. Fue seleccionado dentro de la convocatoria de ‘Pruebas de Concepto 2021’ y recibió una financiación de 149.150 euros de la Agencia Nacional de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En total, la Agencia destinó 40 millones de euros a 322 proyectos de investigación para someterlos a una “Prueba de Concepto” con el fin de comprobar la validez técnica y comercial de sus resultados antes de lanzarlos al mercado. La convocatoria recibió financiación europea NextGeneration.

La AEI especifica que una prueba de concepto “es un estado de maduración de una tecnología o conocimiento donde, por primera vez, se estudia su viabilidad en el mercado, más allá de un resultado científico”. Su ejecución sirve para acelerar la transferencia de conocimiento y resultados generados en proyectos de investigación a nivel competitivo.

patente internacional

En el caso del proyecto STAR, su investigador principal destaca que esta prueba otorgada por la AEI le permitió realizar un estudio de patentabilidad y solicitar una patente internacional. Además, contaban con un plan de negocio, que les permitía crear una spin-off, para acelerar el desarrollo de nuevos productos celulares con potencial aplicación en tumores sólidos “en beneficio de los pacientes lo antes posible”.

Permite a los investigadores «pasar del trabajo básico de laboratorio al ámbito clínico y toca un área en la que la ciencia española tiene problemas: establecer una estructura capaz de generar conocimiento y valor social», concluye el experto en inmunoterapia.

.

Published by:

Ni «poco» ni «controlado»: los geriatras exigen contención cero para los mayores en residencia o en el hospital

No se trata de aguantar «poco», ni de «manera controlada». Se trata de no retener a los mayores en las residencias. No físicamente, con ataduras; ni farmacológicamente, con pastillas. Porque les causa un gran daño y hay otras opciones. Y, sí, la coerción es abuso. Así lo aseguró este martes la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) durante la presentación del nuevo «Documento Cuidados sin Restricciones 2023», elaborado por esta sociedad que reclama un cambio legislativo que abarque el nuevo modelo de cuidados.

“Es una filosofía en el cuidado de las personas mayores. Un cambio de rumbo”, ha dicho en rueda de prensa la doctora Ana Urrutia, miembro de la Comisión de Cuidados de la SEGG sin restricciones y pionera en este campo. Porque, argumenta, hay otra manera de hacer las cosas y respetar la dignidad de las personas mayores y no vulnerar sus derechos. El también presidente de la Fundación Cuidados Dignos España, fue uno de los ponentes de un encuentro en el que la SEGG, representada también por su presidente, el Dr. José Augusto García, y José Pascual, coordinador de la Comisión Cuidados sin Restricciones de la sociedad científica .

Instrucción del Ministerio Público

El propósito de la reunión fue discutir “Cuidado de documentos sin restricciones 2023”. El anterior data de 2014 y hubo que actualizarlo. A pesar de esto, era el único texto existente. Porque, hasta hace muy poco, la sujeción de los mayores era un tema tabú. De hecho, desde 2014 han pasado muchas cosas y se han dado «pasos de gigante», según han reconocido los expertos.

Por ejemplo, los geriatras se refirieron a la instrucción, firmada en enero de 2022, por la entonces Fiscal General, Dolores Delgado, que, entre otras medidas, insta a los fiscales de toda España a comprobar que las sujeciones son provisionales y sujetas a prescripción facultativa, para evitar abusos. .

El acuerdo suscrito el pasado verano entre la Consejería de Derechos Sociales y las comunidades sobre alojamiento también alude al fin de las sujeciones en 2025

Los médicos también mencionaron el acuerdo, el pasado verano, entre el Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades sobre el nuevo modelo de atención, que apuesta por la atención domiciliaria y acaba con las macrorresidencias, al ofrecer más espacios de tipo doméstico, con grupos de convivencia. más de 15 personas, más personal y más habitaciones individuales. Además, prevé el fin de las controvertidas restricciones, ya sean físicas, mecánicas o farmacológicas. En el horizonte para que este final del confinamiento sea una realidad, el año 2025.

Marca a seguir

Pero los geriatras, que como la Dra. Ana Urrutia o José Pascual llevan años abanderando la política de cero estrés, advierten que aún queda mucho camino por recorrer. Que el proceso no es fácil. Se necesita fuerza de voluntad y recursos. De hecho, la SEGG cree y así se refleja en el nuevo documento -que han comenzado a redactar en plena pandemia- que se necesita un cambio legislativo para dar cobertura a un nuevo modelo de atención sin restricciones.

El nuevo documento de la SEGG establece que las sujeciones solo se pueden utilizar en caso de emergencia, con prescripción médica y en determinados momentos

En el texto presentado hoy, no hay lugar para la ambigüedad. Tiene que haber un plan nacional para remar en la misma dirección. Esto contempla la eliminación absoluta de restricciones. Sólo pueden ser utilizados en caso de emergencia, previo procedimiento documentado, prescripción médica, supervisión técnica, consentimiento informado, plazos determinados (no superiores a 24 horas) y análisis de riesgo. Además, su uso estará sujeto a comunicación preceptiva al Ministerio Fiscal.

De hecho, han dicho los geriatras, esta instrucción de la Fiscalía es la única norma por la que pueden regirse en estos momentos, ante la ausencia de otra normativa a nivel nacional y un panorama que sigue siendo «heterogéneo» en las distintas autonomías. regiones. comunidades que, al final, son ellas las que deben controlar la inspección de los centros. Porque, cuando se trata de datos, son escasos, dijo el Dr. Urrutia durante la rueda de prensa. Las estimaciones hablan de 20 a 30% de restricciones en las residencias. Pero, esbozó Urrutia, no sólo. También en hospitales. Donde también se abusa del litigio.

Lista de centros

Por ello, los geriatras esperan conocer un poco más de la realidad vivida a través del Parquet. De acuerdo con lo dispuesto en la circular, los fiscales reciben de las residencias, de forma periódica, un listado con las sujeciones aplicadas, el tipo de sujeciones utilizadas, la prescripción médica, la duración, los controles realizados, el consentimiento informado requerido y una copia del protocolo para la adopción de sujeciones mecánicas utilizadas en cada centro. El análisis de esta información también permitirá extraer conclusiones generales.

La fiscalía, sin embargo, informa a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica, que aún no disponen de datos estadísticos concretos. “La falta de recursos informáticos unificados en los territorios nos impide dar cifras reales, por lo que después de mucho pensar, preferimos aportar reflexiones y sugerencias a partir de lo informado por los delegados”, señalan.

Daño irreparable

Lo que sabemos, denuncian los geriatras, es el daño que las sujeciones físicas y farmacológicas provocan en las personas mayores. Así lo explicó el presidente de la SEGG que, físicamente, informa de escaras, atrofias musculares, retracciones musculares o articulares… Pero también mencionan el riesgo de trastornos de conducta por estos efectos secundarios graves de las sujeciones químicas. Cuando los responsables de este tipo de programas cuestionan a los centros sobre los motivos del uso de la contención, uno de los principales motivos esgrimidos es el miedo a las denuncias de los familiares de los residentes con riesgo de caída.

Ana Urrutia, quince años trabajando en una nueva forma de cuidar a las personas mayores y máxima autoridad porque lleva años luchando para que España deje de liderar el deshonroso ranking de ser uno de los países que más abusa de las sujeciones mecánicas para las personas con demencia en los centros sociosanitarios, cantó «sí se puede». Lo hace ella misma en su centro de Bizkaia.

estadísticas de retorno

La Fundación Cuidados Dignos, que ella dirige, es la entidad que creó e impulsó la norma Libera-Care, nacida de la inquietud de un grupo de profesionales en el campo de la geriatría y la gerontología. Casi dos décadas en las que las estadísticas se han invertido y, sobre todo, se ha iniciado una revolución en la atención que se presta en las residencias.

El geriatra habla de medidas alternativas de acompañamiento preventivo, positivo y respetuoso que permitan no recurrir a estas sujeciones. Y dar ejemplos. Persona con demencia que se levanta varias veces por la noche, que llora, que deambula… ¿Atarle es la solución? ¿O darle una pastilla? No, argumenta el médico. Puedes dejarlo «gritar o deambular», atenderlo, vigilarlo, cuidarlo, hasta que se calme.

Porque a veces, subrayan los geriatras, detrás de estos llantos hay una causa: un malestar físico o emocional. Y esto es lo que debemos abordar por lo que, concluyen, el papel del cuidador es sumamente importante, tanto en el ámbito residencial como privado, a la hora de cuidar a personas mayores es fundamental que tengan formación.

.

Published by:

¿Por qué los medicamentos aprobados en Europa tardan tanto en llegar a España?

Las denuncias siguen llegando. Sociedades científicas y asociaciones de pacientes denuncian desde hace tiempo las restricciones de acceso a tratamientos ya aprobados por Europa que tardan meses en llegar a España. La Fundación Oncológica Alivia ha lanzado una nueva alerta: en lo que respecta al cáncer de ovario, de los 5 tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), solo uno está financiado al 100% en España. Entre los motivos, señalan la ausencia de una estrategia coordinada para la evaluación y aprobación de nuevos medicamentos y la lentitud de las decisiones de fijación de precios y financiación, que deberán resolverse en un plazo máximo de 180 días.

Esta no es la primera vez que la Fundación Alivia critica los retrasos en el acceso a la atención. Hace poco más de un mes, esta misma entidad aseguraba que más de la mitad de los medicamentos contra el cáncer de colon, que afectan a más de 41.000 personas en España, no cuentan con financiación pública en España.

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) es el último en sumarse a las críticas. Hay ocho dianas de fármacos genómicos con fármacos aprobados por Europa, y solo cuatro de ellos cuentan con fármacos financiados por nuestro país, decían hace apenas unos días. Además, los medicamentos están experimentando retrasos en su llegada a España de más de un año y medio sobre el plazo legalmente establecido. Así lo denuncian más de 600 oncólogos que están «muy preocupados» por los obstáculos para acceder a nuevos fármacos. Los pacientes españoles «pierden oportunidades de tratamiento y sufren un acceso desigual en comparación con sus vecinos europeos», denuncian enérgicamente los especialistas.

Calidad de vida del paciente

“La falta de acceso a un tratamiento adecuado puede reducir las posibilidades de supervivencia, aumentar el riesgo de recaída y empeorar la calidad de vida de los pacientes. El sistema de salud prioriza reducir costes y mantener tratamientos de hace 15 años, a la actualización y a la población aquellos que mejores resultados tienen y que además mejoran la calidad de vida de los pacientes, un factor muy importante”, asegura a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Asensio Rodríguez, director general de la Fundación Oncológica Alivia, del grupo Prensa Ibérica, nacido en 2010 en Varsovia (Polonia) y, aquí, tiene su sede en Barcelona. Según sus datos, nuestro país financia íntegramente solo el 35% de los medicamentos recomendados por Europa en la lucha contra el cáncer.

Según el programa Oncoindex -que la entidad puso en marcha en España en 2021 y que muestra el nivel de financiación pública de las terapias modernas contra el cáncer-, el 72% de los tratamientos oncológicos y hematológicos analizados no están disponibles o están sujetos a restricciones. Según este programa, dice Asensio Rodríguez, en los últimos 20 meses España ha disminuido «constantemente» el acceso a los tratamientos oncológicos disponibles.

falta de estrategia

¿A qué se lo atribuyen? “En parte por la lentitud del sistema sanitario español en la aprobación de nuevos tratamientos. La falta de una estrategia clara y coordinada de evaluación y aprobación genera importantes retrasos en llegar a los pacientes”, responde el responsable de esta Fundación. Además, añade, “hay que tener en cuenta que los tratamientos oncológicos son cada vez más complejos y personalizados, lo que aumenta su coste y exige un mayor esfuerzo para garantizar el acceso”.

Señala “la falta de inversión en investigación y desarrollo de nuevos fármacos por parte del sistema sanitario y del sector farmacéutico” como un factor importante que “provoca en parte el elevado precio de los tratamientos”. Si hablamos del cáncer de ovario -la cuarta causa de muerte por enfermedad entre las mujeres en el mundo, y la primera de origen ginecológico-, esta Fundación denuncia: de los 5 tratamientos recomendados por la ESMO, solo uno de ellos está financiado al 100% en España.

La situación ha empeorado

Porque, como confirma otro informe reciente -esta vez una iniciativa de la Fundación ECO, con el desarrollo y metodología de la consultora IQVIA- desde 2018 hasta la actualidad, “la situación de incorporación y acceso a los medicamentos contra el cáncer se ha deteriorado”. En cuanto a la inversión, el documento recuerda que nuestro país tiene «uno de los porcentajes del PIB destinados al gasto público en salud más bajos» entre los países analizados, «lo que podría sugerir que la salud pública no recibe suficientes recursos económicos para poder brindar todos la asistencia sanitaria requerida en comparación con otros países europeos”.

Consultada por este periódico, la patronal Farmaindustria se refiere al informe anual ‘Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa 2022’ (Indicador WAIT), elaborado por la misma consultora para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia, por sus siglas en Inglés). ), que se hizo público a finales de abril y que analiza el estado de la financiación pública, a 1 de enero de 2023, de los medicamentos autorizados entre 2018 y 2021.

Los pacientes podrán acceder a 98 de los 168 medicamentos aprobados entre 2018 y 2021 a través del Sistema Nacional de Salud

Entre las conclusiones, que España ha mejorado sus cifras pasando del 53% al 58% en la disponibilidad de nuevos tratamientos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Es decir, los pacientes pueden acceder a 98 de los 168 medicamentos aprobados durante el citado periodo a través del Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, se ha revisado, todavía estamos lejos de países de referencia como Alemania, con un 88% de disponibilidad; Italia, con el 80%; Francia, con un 67%, e Inglaterra, con un 66%.

En cuanto al tiempo medio de disponibilidad, entre la autorización por la UE y la incorporación al SNS, se ha incrementado hasta los 629 días, frente a los 517 de hace apenas un año, «en gran medida por el efecto estadístico que supone que ha habido aprobación de medicamentos». que llevan mucho tiempo esperando para entrar en el mercado”, sostiene la patronal. En cualquier caso, este plazo “supera con creces lo que marca la ley” (180 días).

disponibilidad limitada

La mitad de los nuevos medicamentos disponibles en nuestro país (51%) tienen disponibilidad limitada, dice el informe. Esto significa que 50 de los 98 medicamentos financiados durante el período analizado están sujetos a algún tipo de restricción de uso, por la indicación terapéutica, el tipo de paciente, etc. El porcentaje de drogas sujetas a restricciones en España es muy superior al de otros países de la UE, destaca.

España no marcha bien en el panorama europeo en el caso de los tratamientos oncológicos, apunta Farmaindustria, ya que el informe arroja un porcentaje de disponibilidad del 57% en el periodo 2018-2021, frente al 61% del estudio anterior. El arsenal de novedades oncológicas disponibles en Alemania es del 98%, 83% en Italia, 76% en Inglaterra y 72% en Francia.

El problema no es solo con los medicamentos contra el cáncer: la mitad de los nuevos tratamientos para enfermedades raras tienen un uso restringido

Pero los retrasos no solo afectan a los pacientes con cáncer. El ‘Indicador WAIT 2022’ también revela cifras de mejora de los medicamentos huérfanos. España aumenta el porcentaje de disponibilidad de estos fármacos del 44% en el informe de 2021 al 51% en el de 2022. A pesar de ello, la mitad de los nuevos tratamientos tienen uso restringido y hay 30 huérfanos que no están disponibles en nuestro país, lo que ha un impacto directo en los pacientes de enfermedades raras y sus familias. En Alemania, el 90% está disponible; en Italia, el 82% y en Francia, el 79%.

.

Published by:

Los fisioterapeutas abultan el pecho: pueden ahorrar a la sanidad madrileña 568 millones de euros al año

Mujer, joven y trabajadora en el sector privado. Este es el retrato que hacen los fisioterapeutas madrileños -más de 12.000 miembros- del grupo en la Comunidad de Madrid, donde ejercen el 20% del total de profesionales en España. Trabajan mayoritariamente en el sector privado o son autónomos (80%), frente al 20% que pertenece al personal sanitario público, donde trabajan 1.200 profesionales, incluidos 220 en centros sanitarios. Los sanitarios valoran su intervención en la rehabilitación de los enfermos: podrían ahorrar 568 millones de euros al año para los fondos autonómicos de salud.

Estos son los datos del informe -titulado «Impacto económico, sanitario y social de la actividad de fisioterapia en la Comunidad de Madrid» y realizado por la consultora PwC- que Aurora Araújo, decana del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid Madrid, presentó este martes (CPFCM) en un acto en presencia del ministro de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. El informe cuantifica la mejora que este colectivo aporta a la salud de la población y el ahorro que generan cuando intervienen en la prevención o tratamiento de patologías.

Este es el primer estudio de estas características y los datos, en términos de ahorro, son extrapolables al resto de España

El decano del CPFCM ha señalado que este es el primer estudio realizado de estas características y que los datos, relativos al ahorro, son extrapolables al resto de España. Además, señaló, no solo supone un ahorro de costes para el sistema sanitario, sino que su trabajo acorta las estancias hospitalarias y reduce el estrés de los pacientes que padecen diversas enfermedades.

Enfermedades específicas

El informe se centró en algunas enfermedades concretas, que afectan a 1,5 millones de personas en la Comunidad de Madrid. Cuantifica los ahorros que la profesión podría aportar si participara en más equipos interdisciplinarios. En este sentido, la ministra de Sanidad ha señalado que este es el camino en el que se está trabajando la región -la que cuenta con más personal colegiado de España, ha señalado-, sobre todo para incrementar el número de contratos de sanidad pública.

El trabajo de los fisioterapeutas ha adquirido una nueva dimensión tras la pandemia, por ejemplo en pacientes con covid persistente

En atención primaria, desglosó, hay 103 unidades funcionales que, al 2022, ya tienen población asignada. Asimismo, en el último año, estas unidades han realizado 730.000 consultas en la región. “La tendencia es seguir por este camino”, dijo Ruiz Escudero. Además, recordó que el trabajo de los fisioterapeutas adquirió una nueva dimensión tras la pandemia con pacientes con covid persistente. Estas unidades han puesto en marcha programas de ejercicio terapéutico para mejorar a las personas con secuelas leves, como disnea o dificultad respiratoria, fatiga o presión torácica.

Un paso adelante

La decana de fisioterapeutas de Madrid, por su parte, habló de una profesión relativamente joven, que se desarrolló en un modelo asistencial «muy basado en la medicina y la enfermería», pero destacó que a pesar de que, hasta no hace mucho, el colectivo se integró en equipos multidisciplinarios «de manera muy modesta», cada vez más unidades reclaman su presencia para atender a pacientes con todo tipo de enfermedades. El Colegio de Madrid ha estimado en 27 millones de euros el coste de contratar a 6.000 profesionales -los que harían falta- para la sanidad pública autonómica.

Con datos del informe: en Madrid, los hombres constituían el 39,7% de los colegiados en 2021, frente al 60,3% de mujeres. Los menores de 35 años constituyen el 47,5% del total de personas empadronadas ese año, el grupo más numeroso. El 64% de los fisioterapeutas del sector privado tienen contrato fijo o indefinido, mientras que el 26% tienen contrato temporal. Los empleados representan el 58% del total en el sector privado y el 97% en el sector público.

Más allá de las heridas

El estudio evaluó una serie de enfermedades que, apuntó el decano, podrían ayudar a liberar casi 568 millones de euros cada año al sistema sanitario madrileño, al reducir las estancias hospitalarias, evitar intervenciones quirúrgicas o reducir la necesidad de medicación. Los fisioterapeutas, explicó, ejercen su actividad en múltiples ámbitos: hospitales, centros de salud, empresas y mutuas profesionales, establecimientos no sanitarios (como los polideportivos), atención sociosanitaria (residencias), a domicilio, en la práctica privada, en la educación centros y en otros para personas con discapacidad.

Del mismo modo, señalan, si bien la fisioterapia está asociada al tratamiento del dolor musculoesquelético y las lesiones deportivas, la profesión está implicada en otras muchas patologías: traumatológicas, reumáticas, neurológicas, psíquicas, cardiológicas, respiratorias, oncológicas, geriátricas, pediátricas, crónico. dolor o uroginecológicas.

condiciones pulmonares

El documento cita como ejemplo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa o muy severa, que puede conducir a la hospitalización y requerir cirugía. Con un programa de fisioterapia respiratoria en este tipo de pacientes se produce una disminución de la disnea (sensación de falta de aire), una mejora de la capacidad de ejercicio y de la calidad de vida. Esto, se afirma, reduciría el número de hospitalizaciones en un 63%, lo que supondría un ahorro anual para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) de 263,7 millones de euros, si se aplicara a los casi 29.000 pacientes con la enfermedad en la región.

Otro ejemplo: costos relacionados con el síndrome del túnel carpiano. La posibilidad de tratar esta patología con fisioterapia en determinadas ocasiones, en lugar de la cirugía, ha dado buenos resultados, apuntan los profesionales. Además, el ausentismo laboral se reduce en más de un 92% cuando no se recurre a la cirugía y se involucra a la fisioterapia. El ahorro por cirugías o medicación se estima en 240 millones de euros. Además, añade el documento, se sumaría el ahorro en gastos por absentismo laboral, que podría alcanzar los 340 millones de euros adicionales (no incluidos en los 568 millones identificados en este informe).

complicaciones pulmonares

En el caso de la fisioterapia torácica tras una cirugía de tórax, es eficaz para reducir el número de personas con fuga de aire posquirúrgica y otro tipo de complicaciones pulmonares. Si los 90.000 pacientes anuales de la Comunidad de Madrid fueran tratados con esta técnica, «se podrían generar ganancias de eficiencia» para el SERMAS por valor de 54,4 millones de euros anuales por el acortamiento de las estancias hospitalarias y la reducción del consumo de analgésicos.

El informe también indica que es común un período de espera para la cirugía de derivación coronaria, dicen los fisioterapeutas. Y realizando una intervención interdisciplinar en las semanas previas a la cirugía de derivación coronaria en pacientes de bajo riesgo, con formación, educación y refuerzo; y un programa de rehabilitación cardíaca posquirúrgica, podría generar eficiencias para el sistema sanitario regional de más de 9,5 millones de euros al año, a partir de estancias hospitalarias más cortas y estancias en UCI no utilizadas.

Además, en esta puesta en valor de su profesión, el estudio indica que el tratamiento de fisioterapia preoperatoria es eficaz en la reducción de las complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP) -disminuyen en más de un 50%-, una reducción significativa de los antibióticos respiratorios y una mejora de la calidad de vida. después de la cirugía abdominal. Las complicaciones pulmonares, se especifica, podrían alcanzar costes adicionales para los sistemas sanitarios de más de 45.000 euros por paciente. Los gastos relacionados con estas complicaciones se pueden reducir entre un 25% y un 75%, señala el documento.

Mejora en los ancianos

Señalan la lumbalgia, una de las dolencias que más absentismo provoca en España. El grupo asegura que se reduce en un 50% durante un abordaje de fisioterapia (frente a no hacerlo) y que la kinesofobia (miedo al movimiento por el dolor) se reduce en un 26%.

En el caso de los mayores, con sesiones periódicas, donde se fortalecen los músculos y se mejora su capacidad física, el papel de los fisioterapeutas, señalan, puede prevenir hasta el 56% de las caídas. Se incrementaría la calidad de vida y se podría liberar el coste del sistema sanitario mediante la prevención de accidentes, la reducción de lesiones derivadas, la atención de urgencias, hospitalizaciones o intervenciones.

.

Published by:

Un ensayo demuestra la eficacia de un nuevo fármaco en el tratamiento de un tipo de obesidad severa

Nueva esperanza para los pacientes con síndrome de Bardet-Biedl, un raro trastorno genético de obesidad con síntomas tan diversos como problemas de visión, problemas renales y dificultades de aprendizaje. Hasta la fecha, no se disponía de tratamiento para el sobrepeso en este grupo. Ahora, un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Lancet Diabetes Endocrinology ha demostrado que un fármaco -Setmelanotide- produce una importante pérdida de peso en los pacientes. El estudio fue desarrollado por investigadores de Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y España. En nuestro país, el investigador principal es el profesor Jesús Argente, Jefe de Servicio de Pediatría y Endocrinología del Hospital Pediátrico Universitario Niño Jesús de Madrid.

En una entrevista con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica, el profesor explica que los resultados avalan el uso de este fármaco, aportando evidencia científica para su aprobación como primera opción para el tratamiento de la obesidad y la hiperfagia (ingesta excesiva de alimentos). ) e hiperinsulinismo (la cantidad de insulina en la sangre es superior a lo que se considera normal) en pacientes diagnosticados con síndrome de Bardet-Biedl. La obesidad estudiada en este ensayo clínico, explica, es congénita y se puede diagnosticar a cualquier edad.

Los pacientes con este síndrome tienen obesidad severa de inicio temprano y marcada sobrealimentación (overeating).

Aunque se está estudiando el mecanismo concreto, los pacientes con este síndrome -no se sabe exactamente cuántos hay en España, dice el médico- presentan una obesidad precoz severa y una marcada hiperfagia. En nuestro país, el seguimiento de los pacientes en el servicio de endocrinología del Hospital Niño Jesús ha incluido a niños a partir de los seis años, hasta un total de 38, con diagnóstico clínico de síndrome de Bardet-Biedl o síndrome de Alström -otro infrecuente trastorno multisistémico y obesidad.

El especialista repasa varios ensayos clínicos iniciados hace unos ocho años, en los que participan 16 instituciones internacionales. Seis son europeos y los otros canadienses y norteamericanos. En Europa participa el Niño Jesús. En estos ensayos clínicos se utiliza una sustancia que es un agonista de la melanocortina -Setmelanotide- y que consiguió demostrar su eficacia en un primer artículo publicado en 2016 sobre dos pacientes que presentaban una alteración en un gen llamado POMC. “Tras la administración del fármaco, consiguieron reducir significativamente su peso sin presentar ningún tipo de efectos secundarios, en particular cardiológicos, que habían ocurrido con otros agonistas de melanocortina utilizados anteriormente”, detalla el médico.

De ahí, dice, «surgió la idea de proponer estos ensayos clínicos en base a dos grandes grupos: uno de los pacientes que pueden tener alteraciones en alguno de los genes de la vía de la melanocortina que regulan el apetito y la saciedad; y dos, en aquellos pacientes que presentan una entidad sindrómica asociada a la obesidad y también ligada a esta vía, como es el caso de niños y adultos que padecen esta rara enfermedad”.

pérdida de peso

El profesor añade que se han seguido desarrollando otros ensayos clínicos y que el estudio publicado el pasado noviembre en la revista Lancet Diabetes Endocrinology sobre la eficacia y seguridad de este fármaco, en fase III, demostró que con el tratamiento los pacientes tenían una mejora sustancial en la pérdida de peso y control de alimentación. En el caso del peso, esta disminución del 10% observada -en unos pacientes más, en otros menos, precisamente- es muy significativa pero, sobre todo, la importancia de la investigación radica en que hasta la fecha no existe ningún fármaco que podría mejorar la obesidad en el síndrome de Bardet-Biedl.

Los niños que padecen esta rara enfermedad también tienen otros problemas de salud (ojos, función renal, etc.) para los que existe un tratamiento.

Los niños que padecen esta rara enfermedad también tienen otros problemas de salud (ojos, función renal, etc.) para los que existe un tratamiento. “Pero no había nada para tratar la obesidad. Es un síndrome muy complejo. El tipo de vida de los menores, dependiendo de la gravedad de la patología, puede ser muy limitado”, explica el Dr. Jesús Argente. ¿Qué peso pueden tener estos menores? El médico responde: como están en fase de crecimiento, lo que valoran es el índice de masa corporal (IMC). “Cuando el IMC es mayor a dos desviaciones estándar, hablamos de obesidad. Y estos niños tienen hasta más de ocho desviaciones estándar. Esto es obesidad aguda”, dice.

EMA pendiente

El fármaco, añade el médico, ya ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para estos niños y su aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) podría ser inminente. “España tendrá que decidir si lo pone o no en la seguridad social y se lo vende al hospital”, añade. ¿Es caro?. «Como todos los que están en investigación», responde.

El profesor destaca que las familias de los niños incluidos en el ensayo “están encantadas, porque es un beneficio extraordinario”.

El profesor destaca que las familias de los niños incluidos en el ensayo “están encantadas, porque es un beneficio extraordinario” y también se enorgullece de que el estudio se haya realizado en un hospital universitario que realiza una amplia investigación. «Incluso en menos de dos años, vemos una obesidad monstruosa», dice. Señala el «enorme trabajo» que ha supuesto para su grupo de investigación participar en el estudio y que en él participan pacientes muy jóvenes de toda España, ya que el Niño Jesús es un centro de referencia para muchas enfermedades.

Si hablamos de obesidad infantil en general, esto indica que España e Inglaterra siguen presentando «los peores datos» y que, hasta 2017, se ha producido un aumento sustancial del número de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad pero que «desde hace unos cuatro o cinco años los números se han estabilizado».

.

Published by:

“La mirada del paciente”: una conmovedora historia después de la enfermedad

«Quizás si realmente mirásemos la imagen, podríamos observar la verdadera realidad. Hambre. Georgina tiene hambre. Hambre oculta en una mirada alegre. Hambre. Un cocinero que se enfrenta a su enemigo jurado sin saber qué hacer. Una mala interpretación. Cocinar es felicidad Cocino para hacer feliz a la gente. Mis manos de cocinera no pueden aliviar tu pena. Estas palabras son un pequeño trozo de «Mira con ojos de niño», el sentido relato que escribió el chef Ramón Freixa, inspirado en la fotografía «Descubriendo el mundo», de Joan Albert Lluch Francés. En esta, una preciosa bebé sonríe y parece atenta. Se trata de Georgina, que padece el síndrome de Prader-Willi, una enfermedad que genera una sensación de hambre constante que no puede ser satisfecha.

Esta imagen es una de las veinte que forman parte de la segunda edición del libro «La mirada del paciente», seleccionada de las dos últimas ediciones del concurso de fotografía solidaria del mismo nombre, organizado por Cinfa. Son instantáneas que inspiran a veinte personalidades del mundo de la cultura, la comunicación, la ciencia y el deporte de nuestro país para escribir una historia, desde un punto de vista íntimo y muy personal, que cuenta las historias que hay detrás de las personas.

Así, Ramón Freixa reflexiona sobre su profesión y su vulnerabilidad mirando a Georgina; Carmen Posadas pone palabras a la soledad y lucha de Ariadna, una de las dos únicas personas en España que padece ictiosis arlequín; el exentrenador de fútbol Juan Carlos Unzué, quien padece ELA, se despide de Carlos, “compañero del equipo de ELA”, frente a una foto que capta su sonrisa; Isabel Coixet pone palabras al abrazo de gratitud entre un paciente y un sanitario; y Julia Navarro se conmueve ante la cálida mirada de una madre que cuida a un hijo con una rara enfermedad degenerativa.

La actriz Cayetana Guillén Cuervo, la cantante Sole Giménez, el periodista Carlos del Amor y la viróloga del CNB-CSIC Isabel Sola son otros de los nombres propios que han querido mostrar su apoyo a los pacientes participando en la obra. “Marc podría ser un caballero con casco y visera, una lanza en el pecho, mirando pensativo al infinito mientras espera la batalla. […] Desde su nacimiento, su vida ha sido una conquista, centímetro a centímetro, en el territorio hostil de la parálisis cerebral y la discapacidad. Estuvo acompañado por soldados leales, su familia y guardianes devotos, pero su valentía y determinación fueron el héroe. Ahora tiene que enfrentarse a un nuevo enemigo, un virus que no se ve, pero que podría esconderse en las palabras, en los abrazos, en las risas de todos los que están cerca de él», escribe el científico sobre Marc, que debido a las restricciones del Covid-19 solo se viaja a la Fundación Mifas.

Apoyo a asociaciones de pacientes

Con esta obra, que puede descargarse gratuitamente desde la web Lamiradadelpaciente.cinfa.com, Cinfa pretende no sólo apoyar a quienes lo padecen, sino también dar visibilidad y reconocimiento a las asociaciones de pacientes, «que realizan una labor fundamental de apoyo y apoyo a las personas que se enfrentan a la enfermedad”, explica Enrique Ordières, presidente de Cinfa.

En efecto, «Le Regard du Patient» es un concurso solidario y todos los fotógrafos participantes vinculan su candidatura a una determinada asociación de pacientes, que se beneficia no solo de la visibilidad obtenida con esta iniciativa, sino también de la aportación económica, en su caso. galardonado.

Además del denominado Mifas, que trabaja en Girona por la inclusión social de personas con discapacidad física, orgánica y sensorial, como Marc, esta edición de libro, vinculada a cada imagen y relato, incluye otras 19 instituciones, como la Asociación de padres de niños con cáncer en la Comunidad Valenciana (ASPANION), la Asociación de Familias de Alzheimer Barreño (AFA Barreño), la Asociación Española del Síndrome de Mowat Wilson (AESMOWI), la Asociación Mi Princesa Rett, la Asociación de Receptores de Trasplante de Médula Ósea (ASOTRAME ) o la Asociación de Pacientes con Patologías Mitocondriales (AEPMI).

“La mirada del paciente” nos da lecciones de vida que inspiran y emocionan, dan esperanza y ganas de luchar, porque “la enfermedad es una realidad que nos afecta o nos afectará de cerca en un momento u otro. Pero la enfermedad no nos define como personas, ni debe invisibilizarnos ante la sociedad”, afirma Enrique Ordières, presidente de Cinfa. “Por eso, con este libro, tratamos de ponernos en el lugar de los pacientes; No pretendemos suavizar su realidad, al contrario, la mostramos sin filtros, sino a través de la belleza de las imágenes y las palabras”.

Como las de Danele, una niña con parálisis cerebral a la que Adriana Ugarte cede la palabra: “Somos eslabones de una cadena. Juntos lo soportamos todo: lluvia, oscuridad, nieve, granizo, soledad. ¿Quieres que te cuente el truco? Cuanto más feo es por fuera, más grande es la sonrisa por dentro.

.

Published by:

Derecho al olvido | España no avanza en el derecho al olvido de los pacientes que han superado el cáncer

Francisco Domene firmó su hipoteca hace cuatro años, con la ilusión con que se firman las cosas que construyen la vida. Pero cuando quiso sacar la seguridad que la entidad exigía como requisito, se encontró con un «no» por respuesta. El motivo era un linfoma que le habían diagnosticado casi tres décadas antes, cuando apenas tenía cuatro años, y lo había superado. Francisco está sano, curado y aunque sabe mejor que nadie que esta experiencia le ha dejado una huella imborrable, se enfada cuando descubre que también será un lastre que le acompañará toda su vida: «Más de 20 años después de su lanzamiento definitivo, ves que lo has marcado de por vida, no solo en la memoria, sino en tus metas personales”, lamenta.

Como Francisco, cerca de dos millones de personas han superado una enfermedad que da lugar a muchas otras. Entre sus consecuencias hay otras más invisibles e incluso ajenas a la salud, pero que les impiden poder recuperar plenamente esa vida reconquistada. Como trabas a la hora de solicitar un préstamo o contratar un seguro personal. La Comisión Especial de Lucha contra el Cáncer del Parlamento Europeo ha pedido que se garantice el ‘derecho al olvido’ a los pacientes con cáncer cuando hayan transcurrido diez años desde el final de su tratamiento, o cinco si han sido diagnosticados cuando eran menores de edad. Bajo este nombre de “derecho al olvido”, se espera que las aseguradoras y los bancos no puedan tener en cuenta su historial médico para discriminarlos, algo similar a lo que ya sucedió en 2011 cuando una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE ha prohibió a las empresas fijar bonos de acuerdo al género.

Todos los países europeos tendrán que garantizar el «derecho al olvido» del cáncer antes de 2025, pero en España sigue siendo una cuestión abierta. La Comisión Europea ha elaborado un informe que indica que aquí no existe una política gubernamental al respecto. Además, aunque el Plan Nacional de Control del Cáncer «pone especial énfasis» en la atención a los supervivientes del cáncer, «ha priorizado las necesidades sanitarias y sociales».

Lucía -nombre ficticio- quería contratar un seguro de vida cuando firmó su hipoteca, pero se había curado del cáncer hacía apenas dos años. Incluso con los controles de salud y ajustando su vida a las nuevas rutinas, optó por mentir en el cuestionario de salud. Reconoce que, si lo necesitara, probablemente no tendría un seguro que probaría muy fácilmente su engaño, pero esa era la única forma de acceder a la hipoteca en ese momento. “Realmente, lo que más me costó fue el mensaje implícito, que soy una apuesta arriesgada, que las empresas no están apostando a que viviré lo suficiente para poder pagar”, explica la joven.

Testimonios como este no sorprenden a Clara Rosàs, responsable de la Federación Catalana de Entidades Contra el Cáncer (FECEC). “Hay gente que nos decía que la hipoteca estaba a nombre de su pareja porque no había forma de acceder a ese producto, esa es la realidad con la que se encuentran”, explica. Y lo psicológico se suma a ese peso que ya llevan quienes superan la enfermedad: “Te recuerdan constantemente que la tuviste”. FECEC es una de las asociaciones que más apuesta por que el «derecho al olvido» del cáncer sea una realidad en España, pero «todavía estamos muy verdes», dice Rosàs. Bélgica, Francia, los Países Bajos, Luxemburgo y Grecia tienen regulaciones que protegen a los pacientes, e Italia estaba trabajando en un estándar antes de que cayera el gobierno.

El impenetrable muro de la discriminación

«En realidad, no se trata de eliminar determinados antecedentes del historial médico de una persona», explica Luis Pedro Gracieta, abogado experto en contratos de seguros, «sino de no estar obligado a contarlos, como ocurre en Francia, incluso reflejándolos, tomados en cuenta como el único factor de exclusión”.

El letrado acoge con satisfacción la iniciativa del Parlamento Europeo y cree que «se han empezado a abrir agujeros en este muro impenetrable de discriminación por motivos de salud». En España, las compañías de seguros excluyen a los ancianos, discapacitados o enfermos. “Lo asumimos como lo más normal”, dice el experto. En 2018, se modificó la Ley de Contratos de Seguros para incluir una cláusula que previene la «discriminación de las personas con VIH, SIDA u otras condiciones de salud». Estas otras condiciones de salud son la brecha por la que podría colarse el cáncer, pero en el mismo texto el Gobierno se comprometía a presentar un proyecto de ley para especificar qué enfermedades se incluyen en la cláusula en el plazo de un año, pero han superado las cuatro y «todavía no se han plenamente desarrollado», como señala la Comisión Europea.

Con la ley actual en la mano, existe una herramienta contra la discriminación de los pacientes con cáncer. A juicio del abogado, la empresa tiene derecho a conocer todo el historial médico de una persona para otorgarle un seguro personal, pero debe justificar que el estado de salud es relevante para el contrato o que representa un riesgo que no puede asumir. Es ahí, en los riesgos, donde reside lo esencial: las aseguradoras tienen la obligación de ser económicamente viables y solventes para poder prestar los servicios concedidos en caso de que sus clientes los necesiten. Pero para eso necesitan una cartera de asegurados que a priori no necesitarán sus servicios.

Rosàs insiste en que “el pronóstico y las tasas de supervivencia han mejorado mucho para muchos tipos de cáncer” y eso hay que reflejarlo en este derecho al olvido. Existe evidencia científica de que una persona que venció al cáncer hace diez años no corre más riesgo que otra. La FECEC defiende un sistema similar al francés para España: para hipotecas o hipotecas hasta 200.000 amortizables antes de los 60 años no es necesario ningún cuestionario de salud.

Las aseguradoras piden flexibilidad

Por otro lado, la patronal europea de seguros, Insurance Europe, está mostrando su resistencia y pidiendo flexibilidad en la valoración de los riesgos de cada tipo de cáncer: «Si la prima ya no está ligada a los riesgos, algunos consumidores pagarán también». caros en relación con el riesgo que representan para el asegurador, mientras que otros pagarán menos en relación con los riesgos que presentan.

Gracieta insiste en que el principal problema estaba en los bancos, que exigen seguros para garantizar los pagos para hacer préstamos. “La pelota pasó a las aseguradoras, que podían encontrar gente no asegurable con criterio justificado de que el riesgo no es asumible. Pero, ¿por qué el banco no concede el crédito? Una cosa no tendría que ver con ver la otra y esa era la raíz”. del problema», defiende Gracieta. En Francia, la cuestión ha sido aclarada por una ley pionera sobre el derecho al olvido en oncología que prohíbe hacer preguntas sobre salud a quienes necesitan un seguro para acceder a la financiación.

FECEC ha firmado un convenio con el Instituto de Medicina de Lliure para ofrecer acceso a servicios médicos en el sector privado a personas con antecedentes de cáncer que no han podido beneficiarse de un seguro médico debido a su historial médico.

Gracieta recuerda que el Estado tiene mecanismos para no dejar el asunto únicamente en manos privadas, pagando «aportes» para cubrir lo que las aseguradoras no podrían asumir, en caso de ser necesario. Rosàs, por su parte, insiste en que en los países que ya han regulado este tema, son las empresas las que lo han asumido, “porque hay evidencia científica que avala que el riesgo es mínimo”.

Lucía aplaude la posibilidad de que el «derecho al olvido» sea una realidad en España, pero cree que la medida debería tener otro nombre más adecuado, como «derecho a seguir viviendo» o «derecho a disfrutar plenamente de la vida recuperada». Porque lo urgente, es decir, la investigación para salvar vidas, no debe sustituir a lo importante, es decir, restaurar la calidad que ya pueden aportar los avances médicos.

.

Published by:

El Hospital La Candelaria atiende a 87 pacientes en la nueva consulta de patología esofagogástrica

Esta consulta atiende a pacientes que necesitan un contacto continuo por parte de su médico en los primeros meses de la detección de su patología, para que se siga su historia clínica relacionada con hábitos alimentarios o de vida en general, tal y como informa el Hospital en nota de prensa.

Así, la mejora del proceso diagnóstico permite descubrir estas patologías con «tiempo suficiente» para tratarlas desde el inicio y que sean susceptibles de tratamiento.

En este contexto, la evolución de la resolución de las imágenes endoscópicas permite mejorar el diagnóstico de las dolencias, ya que se visualizan mejor y se puede saber con mayor precisión qué tiene el paciente y cómo tratarlo, lo que «aumenta la calidad». de vida» del paciente.

En cuanto a los trastornos que se tratan, existen patologías malignas, como los tumores neuroendocrinos y el cáncer de esófago o estómago, que se detectan muy precozmente, y que requieren un seguimiento constante para analizar la evolución del tratamiento, así como los factores que han provocado a su apariencia.

También tratan patologías consideradas benignas, como la esofagitis eosinofílica, que constituye el grueso de las consultas que se realizan y que es una enfermedad autoinmune que afecta únicamente al esófago, presentándose principalmente en niños y jóvenes, o las estenosis benignas complejas consistentes en estrechamiento de el esófago que puede presentarse por diversas causas y que no ha sido resuelto por dilatación o que requiere un manejo multidisciplinario de la enfermedad.

La consulta monográfica esófago-gástrica cuenta con un especialista en aparato digestivo y una enfermera, además de mantener un estrecho contacto con otras consultas especializadas, como alergología, radiología y cirugía general.

.

Published by:

Guerra en Ucrania | UE traslada 1.000 pacientes ucranianos a hospitales europeos

La Unión Europea (UE) ha coordinado la evacuación de alrededor de 1.000 pacientes ucranianos a través de su Mecanismo de Protección Civil para brindarles atención médica especializada en hospitales de toda Europa, informó este viernes la Comisión Unión Europea (CE).

En un intento por aliviar la presión sobre los hospitales locales ucranianos debido a la invasión rusa, la UE ha estado coordinando desde el 11 de marzo el traslado de pacientes a otros países europeos con capacidad hospitalaria disponible, dijo la UE en un comunicado del ejecutivo comunitario.

Los pacientes fueron trasladados a 18 países: España, Alemania, Francia, Irlanda, Italia, Dinamarca, Suecia, Rumanía, Luxemburgo, Bélgica, Portugal, Países Bajos, Austria, Noruega, Lituania, Finlandia, Polonia y República Checa.

«La guerra en Ucrania está llevando sus sistemas de salud al límite y para ayudar a Ucrania a hacer frente a las crecientes necesidades médicas, la UE ha intensificado las operaciones», dijo el comisario de Gestión de Crisis de la UE, Janez Lenarcic.

Según la Comisión, las operaciones recientes incluyen el traslado de dos pacientes a la República Checa el 3 de agosto y la evacuación de otros 15 a Alemania, cuatro a los Países Bajos y otros dos a Noruega el 4 de agosto.

Polonia, Moldavia y Eslovaquia, por su parte, han solicitado apoyo para las operaciones de evacuación médica de sus territorios, dada la gran afluencia de personas.

“Junto con las autoridades ucranianas, también estamos buscando formas de llevar a los pacientes a casa cuando hayan completado su tratamiento, si así lo desean”, dijo la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Stella Kyriakides. .

Las evacuaciones médicas cuentan con el apoyo financiero y operativo del Mecanismo de Protección Civil de la UE, un programa que apoya el traslado de pacientes que cumplen los criterios de elegibilidad.

El mecanismo permite a la Comisión informar a las autoridades ucranianas de los países de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE) a los que se transfieren los pacientes y sus registros médicos a través del Sistema de Alerta y Respuesta Tempranas.

.

Published by: