Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: luz

ahorrar conducción ligera lleva una multa

Los viajes en coche son más frecuentes en verano. De hecho, en la operación saliente de este año se esperan en España alrededor de 95 millones de viajes, un 1,75% más que el verano anterior.

Los viajes también aumentan en Canarias: conductores que huyen de la monotonía y buscan una escapada en zonas turísticas o simplemente aprovechan el buen tiempo para pasar un día de playa.

El aumento de los desplazamientos por carretera ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a preparar, como cada año, un dispositivo especial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Este dispositivo constará de cinco operaciones especiales y exigirá a los conductores el respeto de todas las normas de seguridad vial.

Una de las reglas que promueve la seguridad y que a menudo se rompe es el uso de señales de giro. La DGT y la Guardia Civil recuerdan la importancia de su uso, ya que su omisión puede dar lugar a sanciones.

Reglas de uso

La Dirección General de Tráfico informa que el uso de intermitentes es obligatorio en todas las vías. Así lo establece el Reglamento General de Circulación, que establece que el no uso de estas luces puede acarrear una multa de 200 euros. Además, no señalizar correctamente o no hacerlo con la suficiente antelación se sanciona con una multa de 80 euros.

“La carretera es un espacio compartido en el que todos tenemos que entendernos. Utilizar los intermitentes antes de realizar cualquier maniobra para que el resto de conductores se puedan adelantar”, subraya la DGT. Por eso, aunque busques ahorrar en la factura de la luz, es necesario utilizar los intermitentes al conducir.

Estos son los casos en los que es obligatorio el uso de los intermitentes:

  • Adelantar: Antes de cambiar de carril, es necesario activar el intermitente y mantenerlo encendido hasta volver al carril original.

  • Aparcamiento: Al aparcar es obligatorio indicarlo activando el intermitente del lado hacia el que se dirige. De esta forma, los demás conductores sabrán que estás realizando una maniobra de aparcamiento.

  • Giros: Si va a girar, debe activar la señal de giro teniendo en cuenta la velocidad y la distancia de los vehículos que se aproximan. Si no está seguro de realizar el giro, es mejor evitar la maniobra para evitar accidentes.

  • Incorporación al tráfico: A la salida de un aparcamiento oa la entrada de una autopista o autovía, es necesario señalizarlo mediante la activación de los intermitentes.

  • Rotondas: cambiar de carril o salir de una rotonda también requiere el uso de señales de giro. Recuerda que los demás conductores no saben a dónde vas, por lo que informar de tu paradero es fundamental para evitar accidentes.

  • triangular

    Además, una de las novedades más relevantes a tener en cuenta para este verano es que a partir del 1 de julio ya no es necesario utilizar los triángulos de advertencia en autopistas y autovías en caso de avería o accidente. Esta medida se adoptó debido a que transitar por la calzada para colocar los triángulos representa un peligro para la seguridad de las personas.

    Por lo tanto, los pilotos no serán penalizados por no colocar triángulos en estas situaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de triángulos todavía se requiere en las carreteras convencionales.

    A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores deberán tener un dispositivo llamado señal V16 en su vehículo, que reemplazará de forma permanente a los triángulos de advertencia. Esta medida pretende mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos asociados a la instalación de triángulos en la calzada.

    .

    Published by:

    San Andrés abrirá 260 estacionamientos a mediados de agosto

    A mediados de agosto próximo entrarán en servicio los 260 aparcamientos que se habilitarán en el antiguo solar del Tomo de San Andrés, a medio camino entre la entrada al pueblo marinero y la playa de Las Teresitas.

    Las obras, que cuentan con un presupuesto de 357.568 euros, las ejecuta la empresa Probisa Vías y Obras y avanzan dentro de los plazos establecidos, según ha confirmado el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, el popular Carlos Tarife, coincidiendo con su visita a la región.

    En la playa de Las Teresitas se habilitarán un total de 302 plazas de aparcamiento: 260 para vehículos ligeros; 29 serán para motocicletas y ciclomotores; siete se convertirán en plazas PMR (para personas con movilidad reducida); uno estará reservado para vehículos de emergencia y Policía Local, y también se instalarán cuatro módulos de seis plazas para bicicletas.

    Los servicios públicos habilitarán 260 plazas de aparcamiento junto a Las Teresitas

    Los servicios públicos habilitarán 260 plazas de aparcamiento junto a Las Teresitas

    Las obras, que incluyen la pavimentación del solar, incluyen también la instalación de 35 puntos de luz que se alimentarán con energía solar, un dispositivo similar al utilizado durante la subida a El Suculum. Además, se creará un circuito interior para facilitar el acceso a los nuevos aparcamientos con el fin de garantizar la seguridad.

    La obra incluye la instalación de 35 puntos de luz con energía solar

    Durante la visita realizada el lunes pasado por Tarife a las obras de estacionamiento activadas en el sitio del tomo viejo, se acordó incluir una modificación para facilitar la circulación de peatones a través de un acceso que conectará esta zona con el colorido puente de San Andrés. Esta mejora pavimentará la zona de terreno que delimita los nuevos aparcamientos, tanto con el casco urbano como con la parte más próxima a la playa.

    El Concejal de Servicios Públicos ha destacado la importancia de la puesta en marcha de estos aparcamientos, que no solo satisfarán la demanda de plazas de los visitantes de la playa de Las Teresitas, coincidiendo con la temporada alta. Además, también se trata de cumplir con el compromiso asumido en su momento de buscar una alternativa a la falta de estacionamiento a raíz de las obras que se están realizando en la calle El Dique, vía que está ejecutando el área de Infraestructura y que terminará en septiembre.

    .

    Published by:

    Dilatación del tiempo, un nuevo método para explorar la expansión del Universo y la materia oscura

    Un equipo de la Universidad de Ginebra ha desarrollado el primer método capaz de probar las teorías de Einstein y Euler sobre la expansión acelerada del Universo y sobre la materia oscura. Este método abre una nueva ventana para probar las leyes de la física.

    Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha desarrollado el primer método capaz de contrastar conjuntamente las teorías de Einstein y Euler sobre la aceleración de la expansión del Universo y la materia oscura. El método se basa en una medida nunca antes utilizada: la distorsión del tiempo. Los resultados se publican en Nature Astronomy.

    ¿Cuáles son las teorías de Einstein y Euler?

    Las teorías de Leonhard Euler (1707-1783) y Albert Einstein (1879-1955) revolucionaron nuestra comprensión del Universo. Con la famosa ecuación que lleva su nombre, Euler entregó a los científicos una poderosa herramienta para calcular los movimientos de las galaxias en el Universo. Con su teoría de la relatividad general, Einstein demostró que el Universo no es un marco estático y que puede ser distorsionado por cúmulos de estrellas y galaxias.

    Los físicos han probado estas ecuaciones de todas las formas posibles, y hasta ahora han tenido éxito. Sin embargo, dos descubrimientos siguen poniendo a prueba estos modelos: la aceleración de la expansión del Universo y la existencia de una materia oscura invisible, que representaría el 85% de toda la materia presente en el cosmos.

    ¿Siguen obedeciendo estos misteriosos fenómenos las ecuaciones de Einstein y Euler? Los investigadores no pueden responder a esta pregunta sin ambigüedades.

    ¿Qué es la distorsión del tiempo?

    La distorsión del tiempo es un efecto predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein. De acuerdo con esta teoría, el espacio y el tiempo no son entidades separadas, sino que forman una sola entidad llamada espacio-tiempo. El espacio-tiempo puede distorsionarse por la presencia de masa o energía, lo que afecta la forma en que se mueven los objetos y cómo medimos el tiempo.

    La distorsión del tiempo significa que el tiempo pasa más lentamente cerca de un objeto masivo que lejos de él. Por ejemplo, el tiempo pasa más lentamente en la superficie de la Tierra que en un satélite en órbita. Este efecto es muy pequeño, pero se puede medir con relojes muy precisos.

    La distorsión del tiempo también ocurre cuando un objeto se acerca a la velocidad de la luz. En este caso, el tiempo pasa más lentamente para el objeto en movimiento que para un observador en reposo. Este efecto se llama dilatación del tiempo.

    ¿Cómo medimos la distorsión del tiempo en el Universo?

    Hasta ahora, los astrónomos solo podían medir dos cosas sobre los objetos celestes: su velocidad y la suma de la distorsión espacial y temporal. Estas medidas no son suficientes para diferenciar entre una teoría que viola las ecuaciones de Einstein y una que viola las ecuaciones de Euler.

    El equipo de UNIGE ha desarrollado el primer método para acceder a una medida adicional: la distorsión temporal separada. El método se basa en la observación de la evolución de la luminosidad de las galaxias más distantes debido al efecto gravitatorio de los cúmulos de galaxias más cercanos, explican los investigadores en una nota de prensa.

    Los cúmulos de galaxias actúan como lentes gravitacionales que desvían la luz de las galaxias más distantes. Esto hace que las galaxias más lejanas sean más brillantes y más grandes. Pero también hace que su brillo varíe con el tiempo, ya que los cúmulos de galaxias se mueven y cambian su efecto de lente.

    La luminosidad de las galaxias más lejanas depende tanto de su distancia como del tiempo que tarda su luz en llegar hasta nosotros. Si conocemos su distancia, podemos deducir el tiempo que tarda en viajar su luz. Y si medimos cómo cambia su brillo con el tiempo, podemos inferir cómo la lente de los cúmulos de galaxias distorsiona el tiempo.

    ¿Qué implicaciones tiene este método?

    Este método permite contrastar conjuntamente las teorías de Einstein y Euler sobre la aceleración de la expansión del Universo y la materia oscura. Si la distorsión del tiempo no es igual a la suma del espacio y el tiempo, es decir, el resultado que arroja la teoría de la relatividad general, significa que el modelo de Einstein no funciona. Si la distorsión del tiempo es igual a la suma del espacio y el tiempo, pero no coincide con las predicciones de las ecuaciones de Euler, entonces el modelo de Euler no funciona.

    Este método también descubrirá si hay nuevas fuerzas o materia en el Universo que violen ambas teorías, dice Levon Pogosian, profesor del Departamento de Física de la Universidad Simon Fraser en Canadá y coautor del estudio. Añade que abre una nueva ventana para explorar los misterios del Universo y poner a prueba las leyes de la física. También representa una contribución crucial a varias misiones cuyo objetivo es determinar el origen de la expansión acelerada del Universo y la naturaleza de la materia oscura.

    Para probar este método, los investigadores deben observar las galaxias más distantes con un telescopio muy potente, capaz de detectar los objetos más débiles jamás observados en el infrarrojo. Estos incluyen el telescopio espacial EUCLID, que será lanzado en julio de 2023 por la Agencia Espacial Europea (ESA), y el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), que comenzó su misión de 5 años en 2021 en Arizona. También está el proyecto de radiotelescopio gigante internacional SKA (Square Kilometer Array) en Sudáfrica y Australia, que comenzará las observaciones en 2028/29.

    Referencia

    Einstein modificado versus Euler modificado para la materia oscura. Camille Bonvin y Lévon Pogosian. Astronomía Natural (2023). DOI: https://doi.org/10.1038/s41550-023-02003-y

    .

    Published by:

    La contaminación lumínica humana amenaza con extinguir las luciérnagas

    El aumento de la contaminación lumínica en todo el mundo está poniendo en peligro la vida de las luciérnagas y podría conducir a su extinción, ya que el brillo de las hembras no puede competir con la luz ambiental para atraer a los machos a reproducirse, según una encuesta publicada en el Journal of Experimental Biology.

    Por ello, Estelle Moubarak, Sofia Fernandes, Alan Stewart y Jeremy Niven de la Universidad de Sussex (Reino Unido) cuestionaron las dificultades de las luciérnagas comunes macho para encontrar pareja en un entorno cada vez más luminoso. Descubrieron que la luz blanca dificulta que los machos encuentren hembras brillantes, lo que podría tener consecuencias nefastas para las poblaciones mundiales de luciérnagas.

    Después de recolectar luciérnagas por la noche en South Downs, Mubarak las transportó al laboratorio antes de comenzar la complicada tarea de mover los insectos machos a un «laberinto» en forma de Y sin exponerlos a la luz artificial.

    El equipo colocó las luciérnagas macho en la parte inferior de la Y y un LED verde, que imitaba el brillo de una hembra, sobre uno de los brazos, hacia el que el macho tenía que caminar. Luego registraron si los machos tardaron en encontrar a la hembra falsa y cuánto tiempo tardaron.

    La luz blanca reduce la capacidad de encontrar una hembra

    A continuación, el equipo iluminó el laberinto con luz blanca, que va desde 25 lux (25 veces más brillante que la luz de la luna) hasta 145 lux (equivalente a la luz de una farola). Si bien todas las luciérnagas encontraron el LED en la oscuridad, solo el 70 % lo hizo en los niveles más bajos de luz blanca, y solo el 21 % de los insectos encontraron a su pareja potencial en la luz más brillante.

    La luz blanca no solo afectó la capacidad de las luciérnagas para encontrar una hembra, sino que también les llevó más tiempo alcanzar el LED. En la oscuridad, los gusanos tardaron unos 48 segundos en alcanzar el LED que imita a la hembra, pero en los niveles más bajos de luz blanca tardaron unos 60 segundos.

    La iluminación del laberinto también provocó que las luciérnagas macho pasaran más tiempo en el fondo del laberinto sin moverse hacia una hembra. En la oscuridad, los insectos solo pasaron unos 32 segundos en la parte inferior de la Y, mientras que pasaron unos 81 segundos en la parte inferior del laberinto en las condiciones más brillantes.

    Las luciérnagas se tapan los ojos para evitar la luz blanca.

    Mubarak sugiere que las luciérnagas macho no podían moverse hacia las hembras cuando las deslumbraba la luz blanca porque cubrieron sus ojos compuestos con un escudo de calavera, que actúa como un par de gafas de sol, reduciendo la cantidad de luz brillante que ven.

    De hecho, cuando la luz blanca iluminó el área con el LED hembra falso, las luciérnagas se taparon los ojos durante el 25 % de la prueba, en comparación con solo el 0,5 % del tiempo cuando el laberinto estaba oscuro. Mantener los ojos debajo de los cascos muestra que las luciérnagas macho intentan evitar la exposición a la luz blanca, lo que sugiere que no les gusta en absoluto”, explica Niven.

    No es la primera vez que estudios científicos demuestran los graves efectos que provoca la luz blanca artificial en insectos y otros animales. En los últimos años, los ayuntamientos y otras administraciones han tendido a sustituir la luz amarillenta, mucho menos dañina para la naturaleza, por luces blancas, que aumentan considerablemente la contaminación lumínica. Algunos estudios también han alertado de los daños que el tinte blanco provoca en la salud humana y en la calidad de su descanso nocturno.

    Estudio de referencia: https://journals.biologists.com/jeb/article/226/11/jeb246089/313485/Brighter-nights-risk-extinguishing-glow-worm?searchresult=1

    ……..

    Contacto para la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es

    .

    Published by:

    Carla Suárez ya es madre

    Carla Suárez ya es madre. La tenista canaria ha dado a luz a sus mellizos, así lo ha confirmado en las últimas horas el hermano de la deportista, José Suárez. Las niñas nacieron en Logroño, ciudad donde reside la pareja, y también llegaron al mundo en un mes muy importante para Carla y Olga García, ya que también cumplen siete años.

    A pesar de que la pareja atlética aún no ha presentado oficialmente a los pequeños, el hermano de Suárez anunció el nacimiento de los pequeños en sus redes sociales. «Tíos y abuelos oficiales», escribió José Suárez sobre la llegada al mundo de las niñas.

    Hola reseña! anunció en su edición digital de este viernes que el nombre elegido por el extenista y delantero del DUX Logroño de la segunda división de España ha sido Ona y Noa.

    .

    Published by:

    Tres años en un trastero a la espera de un piso social en Valencia

    Son las tres de la tarde y es hora de esconderse. En una cabaña de 9 metros cuadrados, soterrada, sin luz ni ventilación natural y todo el día en alerta permanente. No se trata de un refugio antiaéreo en kiev, sino de un trastero en el barrio valenciano de Saidia. David lo ha convertido en su hogar e incluso se ha adaptado, porque lo único que le preocupa ahora mismo es que alguien descubra su alojamiento insalubre y le robe estos 9 metros cuadrados de privacidad. Por eso sale todas las mañanas a las 5 de la mañana cuando las cámaras del garaje están apagadas y regresa a las 3 de la tarde cuando todos los habitantes de la finca están comiendo en sus respectivas casas, eso sí, acondicionados para una vida ordinaria. Mientras tanto, en su pequeño búnker, rodeado de cosas guardadas en bolsas, con un ventilador moviendo el poco oxígeno que tiene a mano, David ve los documentales que un amigo está grabando en su tarjeta tablet y apaga su laptop para que los dueños de otros trasteros no lo traicionan. «Dormir aquí es ilegal y lo último que necesito es que alguien sepa lo que estoy haciendo», dijo el valenciano de 60 años.

    .

    Published by:

    Tres nuevos telescopios se suman a la búsqueda de ondas gravitacionales

    La red BlackGEM, compuesta por tres nuevos telescopios ubicados en el Observatorio La Silla de ESO, ha comenzado a operar: monitorean el cielo austral para detectar eventos cósmicos que producen ondas gravitacionales, como fusiones de estrellas en neutrones y agujeros negros.

    Ciertos eventos cataclísmicos que ocurren en el Universo, como la colisión de agujeros negros o estrellas de neutrones, crean ondas gravitacionales, ondas en el tejido del tiempo y el espacio.

    Los observatorios como LIGO (Observatorio de ondas gravitacionales con interferómetro láser) y el interferómetro Virgo están diseñados para detectar estas perturbaciones. Pero no pueden señalar su origen con mucha precisión ni ver el brillo fugaz que resulta de las colisiones entre estrellas de neutrones y agujeros negros.

    Usando luz visible, BlackGEM se dedica a escanear rápidamente grandes áreas del cielo para capturar con precisión las fuentes de ondas gravitacionales.

    estudio de profundidad

    «Con BlackGEM, tenemos la intención de ampliar el estudio de estos eventos cósmicos usando ondas gravitacionales y luz visible», dice Paul Groot de la Universidad de Radboud en los Países Bajos, investigador principal del proyecto. «Combinar los dos nos brinda mucha más información sobre estos eventos que estudiar solo uno de ellos».

    Al detectar ondas gravitacionales y sus contrapartes visibles, la comunidad astronómica puede confirmar la naturaleza de las fuentes de ondas gravitacionales y determinar con precisión sus ubicaciones.

    El uso de la luz visible también permite observaciones detalladas de los procesos que ocurren en estas fusiones, como la formación de elementos pesados ​​como el oro y el platino.

    Sin embargo, hasta la fecha, solo se ha detectado una contraparte visible de una fuente de ondas gravitacionales. Además, incluso los detectores de ondas gravitacionales más avanzados, como LIGO o Virgo, no pueden identificar con precisión sus fuentes de origen.

    En el mejor de los casos, pueden reducir la ubicación de una fuente a un área de unas 400 lunas llenas en el cielo.

    Usando luz visible, BlackGEM escaneará efectivamente regiones tan grandes con una resolución lo suficientemente alta como para localizar sistemáticamente las fuentes de ondas gravitacionales.

    Diferentes áreas del cielo.

    Los tres telescopios que componen BlackGEM tienen cada uno 65 centímetros de diámetro y pueden estudiar diferentes áreas del cielo simultáneamente. En última instancia, la colaboración tiene como objetivo expandir la red a 15 telescopios, mejorando aún más su cobertura de escaneo.

    BlackGEM está ubicado en el Observatorio La Silla de ESO en Chile, lo que la convierte en la primera red de este tipo en el hemisferio sur.

    “A pesar del modesto espejo primario de 65 centímetros, logramos la misma profundidad que otros proyectos con espejos mucho más grandes, ya que aprovechamos al máximo las excelentes condiciones de visualización en La Silla”, dice Groot.

    Una vez que BlackGEM ha identificado con precisión una fuente de ondas gravitacionales, los telescopios más grandes, como el Very Large Telescope de ESO o el futuro Extremely Large Telescope, pueden realizar observaciones detalladas de seguimiento, lo que ayudará a arrojar algo de luz sobre algunos de los eventos más extremos en el cosmos. .

    También el cielo del sur

    Además de su búsqueda de las contrapartes ópticas de las ondas gravitacionales, BlackGEM también realizará estudios del cielo del sur.

    Sus operaciones están totalmente automatizadas, lo que significa que la red puede encontrar y observar rápidamente eventos astronómicos «transitorios», que aparecen repentinamente y se desvanecen rápidamente.

    Esto le dará a la comunidad astronómica una visión más profunda de los fenómenos astronómicos de corta duración, como las supernovas, las enormes explosiones que marcan el final de la vida de una estrella masiva.

    «Gracias a BlackGEM, La Silla ahora tiene el potencial de hacer una importante contribución al estudio de los fenómenos transitorios», dice Ivo Saviane, Director del Observatorio La Silla de ESO.

    “Esperamos que este proyecto traiga muchos resultados sobresalientes, que amplíen el impacto del observatorio tanto para la comunidad científica como para el público en general”, agrega.

    .

    Published by:

    ¿vas a acampar? Esta es la solución para no quedarte sin luz

    Las zonas de acampada de Tenerife son ya un destino de moda, gracias a los atractivos de nuestro territorio: el sol, la playa, el buen tiempo, hacen de este tipo de actividades al aire libre una de las alternativas vacacionales más solicitadas. Para disfrutar plenamente de la experiencia, es importante contar con todos los elementos: una buena zona de acampada, una tienda de campaña o furgoneta, aislamiento y repelente de mosquitos, un botiquín de primeros auxilios por lo que pueda pasar y, sobre todo, una fuente de energía. No quiero decir que te dejé en la estacada durante todo el viaje.

    BLUETTI lanza ahora la solución perfecta para satisfacer sus necesidades. Con una gran cantidad de actualizaciones, que incluyen una velocidad de carga superrápida de 1440 W, alimentación de corriente alterna (CA) de 1800 W y potencia de elevación de hasta 2700 W, el BLUETTI AC180 está diseñado para todo tipo de situaciones y entornos, como cortes repentinos de energía en el hogar, campamentos viajes y actividades al aire libre.

    Como generador solar, el AC180 funciona con una amplia gama de paneles solares como BLUETTI PV200 y PV350, lo que hace que la energía solar esté siempre disponible cuando y donde brille el sol. El AC180 permite una entrada solar máxima de 500 W, por lo que una recarga completa tarda entre 2,8 y 3,3 horas.

    sin cortes de energía

    El AC180 está equipado con un inversor de onda sinusoidal pura de 1800 W para la mayoría de los dispositivos esenciales en el hogar o en la naturaleza. Además, el AC180 tiene un modo de aumento de potencia que proporciona hasta 2700 W de salida para hacer funcionar sin esfuerzo electrodomésticos de alta potencia como teteras, secadores de pelo, microondas, etc.

    Ahora, con el UPS ininterrumpible, los cortes de energía apenas se notan, y mucho menos la pérdida de datos o el daño al hardware de su computadora.

    El muy esperado BLUETTI AC180 se lanza hoy, con un precio anticipado de 999 €, lo que lo convierte en la opción más rentable entre los modelos con características y especificaciones similares. Ten en cuenta que el precio de lanzamiento será válido del 15 al 31 de mayo, y volverá a 1.099€ del 1 al 15 de junio. Y el tiempo estimado de entrega es alrededor de finales de junio. ¡No te pierdas esta increíble oferta!

    Potencia constante en tus viajes

    Su versatilidad convierte al AC180 en una versión emocionante para los entusiastas del aire libre. A medida que el verano sigue a la primavera, es un buen momento para planificar actividades al aire libre como caminatas, campamentos, viajes en vehículos recreativos…

    Tomando como fuente el AC180, con una sola carga es capaz de cubrir toda la energía necesaria a lo largo del día. Simplemente cárguelo antes de empacar y tendrá mucha energía para salir a la carretera. Gracias a la velocidad de carga altamente eficiente de hasta 1440 W, la carga del 0 al 80 % lleva solo 45 minutos.

    Más ligero y más portátil.

    Con una función de inversor bidireccional avanzada y una batería más pequeña, el nuevo AC180 es significativamente más liviano y portátil que los modelos existentes como el AC200P y el AC200MAX, dos de los más populares en la tienda BLUETTI que han ganado una gran cantidad de clientes fieles. .

    El AC180 dibuja un nuevo horizonte en este mercado, en comparación con sus predecesores. Está diseñado para un fácil transporte, mide 340 mm x 247 mm x 317 mm (LxWxH) y pesa solo 17 kg. Además, incorpora un asa para transportarlo sin problemas. A diferencia del AC200P, que mide 420 x 280 x 386,5 mm (largo x ancho x alto) y pesa 27,5 kg, por lo que ocupa más espacio.

    .

    Published by:

    Da a luz en su casa de Arona con la ayuda de personal de una ambulancia

    Una mujer de 40 años dio a luz en su domicilio de Arona con la ayuda de personal de ambulancia del Servicio de Emergencias de Canarias (SUC). Según el Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias, fueron efectivos de la Policía Local quienes alertaron de que un vecino del municipio del sur de Tenerife necesitaba ayuda.

    La mujer de 40 años presentaba contracciones, por lo que el 112 activó la intervención de una ambulancia sanitaria del SUC, cuyo cuadro profesional está integrado por una enfermera y un técnico de emergencias sanitarias.

    Los sanitarios valoraron a la afectada, comprobando que ya se había iniciado el trabajo de parto, por lo que ayudaron en el proceso de expulsión, siguiendo las instrucciones proporcionadas por teleasistencia por un médico coordinador del SUC presente en quirófano.

    Tras comprobar que la madre y el recién nacido se encontraban en buen estado, ambos fueron trasladados en ambulancia a Hospiten Sur.

    .

    Published by: