Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: México

Mueren dos personas en una mina de carbón en México

Un accidente en una mina de carbón en el municipio minero de Sabinas, en Coahuila, norte de México, dejó este martes dos muertos.

La subsecretaria de Protección Civil del Estado mexicano informó que alrededor de las 12:00 hora local (18:00 GMT), se recibió el reporte del accidente en el que fallecieron dos personas. Los fallecidos han sido identificados como Juan Jesús ‘N’, de 29 años, y José Guadalupe ‘N’, de 48.

La carbonera está ubicada en el ejido El Mezquite y según la versión del testigo, el accidente ocurrió cuando se rompió el cabrestante que transportaba a los trabajadores, similar a una cuerda y que se utiliza para levantar objetos pesados, minerales y agua. . En vista de los lamentables hechos, también se dio aviso a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México.

Por su parte, la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de Justicia de Coahuila, Región del Carbón, conoció los hechos e informó que personal de distintas instituciones colaboraba para recuperar los cuerpos de los dos trabajadores. Está prevista la recuperación de cadáveres para que puedan ser trasladados para la necropsia forense.

Los accidentes mineros en este municipio mexicano son recurrentes por la falta de regulación por parte de las autoridades, así como por las condiciones ilegales en las que operan al no contar con los permisos necesarios para trabajar con seguridad y estudios para evitar derrumbes.

De acuerdo con el primer mapa minero de México, presentado por CartoCritica, más de la mitad, el 55%, de las minas de metales del territorio mexicano no declaran sus contaminantes, y el 62% opera sin concesión de agua. El relevamiento, realizado por la organización CartoCritica, también encuentra que de las 249 minas de metales en México, hay 128 (51%) en acuíferos sin disponibilidad de agua y 27 en áreas naturales protegidas.

El incidente se produce días después del aniversario del controvertido desastre de agosto de 2022, en el que 10 mineros permanecen enterrados bajo tierra y en el agua luego de que colapsara la mina en la que trabajaban. Para su rescate, el gobierno mexicano solicitó asistencia técnica a Estados Unidos y Alemania y no fue sino hasta mayo pasado que las autoridades informaron que el principal accionista de la mina conocida como “El Pinabete” estaba vinculado a procesos penales.

.

Published by:

Autobús volcado en México deja al menos 29 muertos

Al menos 29 personas murieron este miércoles luego de que un autobús de pasajeros volcara en la región mixteca del estado mexicano de Oaxaca, informaron autoridades del estado sureño. En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca (FGE) dijo que el número de personas fallecidas en el accidente ocurrido hoy asciende a 29, mientras que el número de heridos asciende a 19 y dijo que las diligencias e investigaciones continúan. continuo. En un primer balance, pasado el mediodía, las autoridades estimaron que entre 26 y 27 personas habían muerto y más de 20 habían resultado heridas.

Las 29 personas fallecieron al volcar el autobús en el que viajaban a sus comunidades desde la Ciudad de México. De acuerdo con las primeras investigaciones, el autobús perdió el control cuando cruzaba el municipio de Magdalena Peñasco, a unos 300 metros de la sede de gobierno de este municipio ubicado en la región Mixteca, a unas cuatro horas de la ciudad de Oaxaca, capital del estado homónimo.

Diego Iván Ruiz, de 19 años, quien viajaba con su madre, quien murió en el accidente, dijo a los medios que durante el viaje de 12 horas desde la Ciudad de México el autobús se descompuso. También compartió que viajaba abrazado a su mascota en los asientos traseros del bus y por eso fueron rescatados.

Durante una visita realizada por EFE, se pudo comprobar que el autobús averiado prácticamente se había partido en dos y que las llantas habían quedado enterradas en el lecho del río. En el lugar se pudo observar maletas, cajas que contenían mercadería, ropa suelta y otros efectos personales de las víctimas, mientras que el resto de los efectos personales de los occisos se encontraban resguardados en el corredor del Palacio Municipal.

En tanto, en la explanada municipal de Magdalena Peñasco, familiares de las víctimas esperaron todo el día para reconocerlas mientras se realizaban las indagatorias de peritos de la Agencia Estatal de Investigación. En el lugar del accidente, los trabajos de recuperación del autobús tardaron casi 12 horas debido a lo accidentado y difícil del terreno.

Aunque la información trascendió pasado el mediodía, el accidente ocurrió a las 06:30 hora local (12:30 GMT), cuando el vehículo de la línea del Bus Turístico Yosondúa, proveniente de la Ciudad de México, volcó sobre la vía a Magdalena Peñasco, a la altura del municipio de Tlaxiaco, explicó el funcionario. “Presuntamente el conductor de la unidad perdió el control cuando circulaba por detrás de la iglesia, se encontraba en la comunidad de Magdalena Peñasco, y cayó aproximadamente a una quebrada de más de 25 metros de profundidad”, dijo Jesús Romero, secretario de Gobernación de Oaxaca. , en rueda de prensa.

El funcionario explicó que al lugar arribaron autoridades estatales y federales “para proceder al levantamiento de los cuerpos”. En tanto, explicó que en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxiaco se atiende a varias “personas gravemente heridas, cuyos datos personales aún no están disponibles”. “Ojalá no haya más víctimas, varias personas están siendo atendidas”, agregó el funcionario.

En México, un promedio de 40 personas al día por accidentes automovilísticos y el número de lesionados sufrieron un 28% anual en 2022, uno de los años más mortales en la historia, según el último informe del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI, en inglés).

.

Published by:

Disparos entre policías y presuntos delincuentes deja 10 muertos en México

Al menos diez presuntos delincuentes murieron este lunes en un enfrentamiento con agentes de la Fuerza Civil del estado mexicano de Nuevo León en Tamaulipas.

El secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Gerardo Palacios, dijo que el personal de seguridad fue atacado por personas que viajaban en varias camionetas blindadas, según el diario digital mexicano ‘Animal Político’. Las autoridades locales informaron que cuatro policías resultaron heridos, tres de ellos por el vuelco de un vehículo durante el enfrentamiento y un cuarto por heridas de bala.

Palacios también aclaró que los agentes aseguraron tres vehículos blindados y una gran cantidad de armas, incluidas doce armas largas, cien cargadores y una granada. Al lugar de los hechos acudieron miembros del Ejército y de la Guardia Nacional, así como agentes de la Policía Ministerial, según informó ‘El Sol de México’.

.

Published by:

El estado mexicano de Guerrero celebra sus primeros matrimonios igualitarios

Decenas de parejas celebraron este viernes, en el balneario de Acapulco, Guerrero, al sur de México, por primera vez y de forma gratuita, matrimonios igualitarios, luego de que en octubre pasado se aprobara en el estado el matrimonio entre personas del mismo sexo. “Estamos celebrando el inicio de los matrimonios igualitarios en el estado. Hoy nos complace anunciar que estos serán los primeros matrimonios formales, legales e igualitarios a partir del decreto aprobado por el Congreso”, comentó el coordinador técnico del sistema de registro civil del estado, Roberto Barreto Bohórquez.

Irving Martínez y Kevin Arrazola se convirtieron en las primeras de más de 40 parejas del mismo sexo en casarse en esta boda. Sin miedo y con mucho esfuerzo, estos jóvenes del municipio de Tlapehuala, Guerrero, ubicado a 374 kilómetros de Acapulco, lograron cumplir su sueño de casarse luego de cuatro años de relación. “Me siento muy feliz, estoy un poco impactado porque todavía no sé cómo expresar mi alegría”, dijo Kevin, quien aseguró que ahora su siguiente paso es formar una familia.

Para Alma y Adriana no todo fue feliz desde un inicio, pues estuvieron a punto de no poder concretar su matrimonio ya que el estado físico de Alma, quien se encuentra en silla de ruedas, dificultó su llegada. “Teníamos la ilusión de casarnos desde el año pasado y por la situación no pudimos, y ayer nos enteramos que ya hoy nos casamos y estuvimos a punto de no venir”, dijo Alma. Ante esta situación, Barreto Bohórquez decidió realizar una boda individual donde, además de firmar el acta, también podían brindar y lanzar el ramo como en cualquier otra boda. Las mujeres relataron que tuvieron que pedir un auto para que las ayudara a llegar y “llegamos tarde. Tuvimos que dar la vuelta con la silla de ruedas y nos improvisaron una boda porque no éramos suficientes, pero me siento feliz”, dijo.

Las historias de las parejas cada vez son más modernas ya que muchas de ellas nacieron a través de las redes sociales, como fue el caso de Azalea y Lore, quienes a pesar de 17 años de separación repentinamente decidieron unir oficialmente sus vidas, pues tomaron la decisión recién. El jueves pasado. “Debo decir que me casaron, me miraron y me dejé querer”, dijo Azalea, quien se mostró entusiasmada con esta nueva etapa de su vida. Para ellos, tener estos matrimonios igualitarios en el estado es un paso muy grande, pues la lucha apenas comienza y aseguran que es fruto de la presión social que puede haber en ocasiones. Sin embargo, aseguraron que ‘no debe quedarse ahí’, ya que aún falta una ley de identidad de género y no se ha aclarado la atención a los delitos de odio contra mujeres y personas homosexuales.

En octubre de 2022, Guerrero se convirtió en el penúltimo estado mexicano en permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, siendo la Ciudad de México el primer lugar en aprobarlos en 2010. Aunque los matrimonios entre personas del mismo sexo han tenido lugar en Acapulco en los últimos años, fueron no que ha sido anulada, dejando a las parejas vulnerables ante la ley.

.

Published by:

Tiroteo México | Al menos diez muertos en un ataque armado en México

Al menos diez personas murieron y nueve resultaron heridas en un ataque armado a manifestantes en el estado mexicano de Baja California, que participaban en un evento denominado Cachanillazo.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informó que a las 14:18 (hora local) el servicio de emergencias 911 recibió una llamada alertando de disparos y varios heridos, según informó el diario mexicano ‘Zeta’.

El hecho ocurrió en el kilómetro 90 de la Carretera Transpeninsular y los primeros informes indican que una camioneta color gris, de un modelo moderno pero aún no especificado, llegó al lugar y de ella se apeó un grupo de personas aún no determinado y comenzó a disparar contra los participantes que para ese momento habían estacionado sus autos.

Equipos de la Policía Municipal, Fuerza de Seguridad Ciudadana del Estado, Secretaría de Marina, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Secretaría de la Defensa Nacional, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Mexicana, siendo esta última la encargada de trasladar a los heridos.

El alcalde del municipio de Ensenada, Armando Ayala Robles, lamentó los hechos. “Estoy en constante comunicación con la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como con las corporaciones federales de los tres órdenes de gobierno para brindar toda la información necesaria. Asimismo, se ha reforzado la vigilancia en las delegaciones de la zona sur. del municipio y activa operativos para localizar a los responsables del ataque», dijo.

.

Published by:

este es su momento mas divertido

Si hay alguien que sabe divertir y hacer reír, es Anabel Pantoja. La sobrina de Isabel Pantoja sigue disfrutando de su viaje a México junto a otras influencers y aprovechó el último día para disfrutar de las aguas turquesas de la Isla de la Pasión, para luego recorrer el lugar en un vehículo motorizado y amenizar el momento con su peculiar humor .

.

Published by:

Frontera México-Estados Unidos | Caos en la frontera México-Estados Unidos antes del fin del Título 42

El número de migrantes que cruzan de México a Estados Unidos se ha disparado, alcanzando un número récord. Las instalaciones de la Patrulla Fronteriza y el ICE, la agencia que hace cumplir las leyes de inmigración y aduanas con puño de hierro, están desbordadas, al igual que los tribunales de inmigración, los refugios, las organizaciones benéficas e incluso las calles de los pueblos a ambos lados de la frontera donde se aglomeran los migrantes.

Varios alcaldes han declarado estados de emergencia, y no solo en lugares cercanos a la frontera como El Paso o Brownsville, Texas, sino en ciudades a miles de kilómetros de distancia como Nueva York o Chicago. Y Washington aprobó el envío de 1.500 soldados que aumentarán el despliegue a 4.000 para brindar apoyo logístico y administrativo a los funcionarios de inmigración.

La situación en la frontera sur de Estados Unidos es siempre compleja, difícil y tensa, a veces crítica. Pero todas estas cosas se están intensificando. Porque un minuto antes de la medianoche del jueves, y como consecuencia del fin de la emergencia nacional por el Covid, dejará de aplicarse el Título 42, que bajo los mandatos de Donald Trump y Joe Biden ha sido utilizado para deportar rápidamente a migrantes alegando el riesgo que corren. podría representar para la salud pública. Y con el fin de estas normas, se espera un aumento de la marea humana, y el país enfrenta una crisis de consecuencias imprevisibles. No solo a nivel humanitario, sino también a nivel político.

«Caos por un tiempo»

La administración Biden se ha estado preparando para este momento durante dos años. Este mismo miércoles se formalizaron una serie de medidas que se aplicarán a partir del viernes. Entre ellos, algunos, no exentos de polémica, que endurecen las condiciones para solicitar asilo y castigan duramente los cruces ilegales, y otros que abren vías para intentar promover la inmigración legal. Pero el propio presidente reconoció este martes que «está por ver» si se ordenará el cambio a la nueva normativa. Y reconoció: «Las cosas van a ser caóticas por un tiempo».

Su secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, también dijo en conferencia de prensa este miércoles que en el gobierno están «conscientes de los desafíos que pueden enfrentar en los próximos días y semanas», que admitió tienen «el potencial de ser muy difíciles». Y aseguró que su plan dará resultados, «pero llevará tiempo».

“El levantamiento del título 42 no significa que la frontera esté abierta, de hecho es todo lo contrario”, dijo también Mayorkas durante esta comparecencia. Fue un recordatorio de que se intensificarán las sanciones para quienes crucen ilegalmente, incluida la aplicación del Título 8, parte del Código de los Estados Unidos, que prohibirá el reingreso durante cinco años a los arrestados y deportados e impondrá penas de prisión. y multas económicas a quienes reincidan tras un desalojo. Además, Estados Unidos asumirá que aquellos que no utilicen las vías legales establecidas para ingresar al país no son elegibles para solicitar asilo.

crecimiento humano

El de Mayorkas fue también el enésimo intento de las autoridades de lanzar un mensaje contundente que llega a los migrantes buscando disuadirlos de emprender el viaje, pero que choca con la desinformación que difunden las redes de tráfico y la desesperación de muchos que llegan principalmente de Centro y Países sudamericanos, pero también de países como China, India, países africanos o Ucrania.

El crecimiento humano ya ha comenzado, de todos modos. Durante tres días de la semana pasada, se interceptaron un promedio de 8.700 migrantes por día, un 67% más que el promedio de marzo de 5.200, y según cálculos del Departamento de Seguridad Nacional al viernes, se podrían producir más de 10.000 por día. , imposible de asumir en los centros de tratamiento que, con ya 28.000 migrantes, están al límite.

En el norte de México, según estimaciones de Washington citadas por CNN, hasta el fin de semana, 150.000 migrantes esperaban para llegar a Estados Unidos. Y en Fox News, un congresista republicano denunció este lunes que el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, asegura que hay más de 80.000 migrantes, principalmente de Venezuela, rumbo al norte.

Washington intentará frenar esta marea, más allá de las nuevas reglas, con más despliegue de personal y recursos. Además del refuerzo de 1.500 militares, por ejemplo, más de 1.400 funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y 1.000 coordinadores que deberán contribuir a agilizar la tramitación de expedientes. Se incrementará en un 50% la capacidad de las instalaciones de la Patrulla Fronteriza para recibir migrantes y el Departamento de Salud y Servicios Humanos hará lo mismo con el número de camas para menores no acompañados. Además, se han destinado $250 millones en ayuda adicional a las comunidades que acogen a migrantes y también ha aumentado el número de vuelos de deportación (aunque por ejemplo Colombia los ha frenado).

Mayorkas recordó el miércoles que lo que está haciendo la administración «brinda soluciones de corto plazo a un problema que data de décadas» e instó al Congreso a aprobar no solo reformas sino también asignaciones de recursos. Pero durante décadas, toda la legislación relacionada con la inmigración se ha empantanado en los Estados Unidos, sumida en la guerra partidista y armada políticamente. Al borde de las elecciones presidenciales de 2024, y con el control dividido de las cámaras, esta situación no da señales de cambiar.

.

Published by:

América Latina | Petro pide elecciones libres en Venezuela y levantamiento de sanciones económicas

“¿Podemos vivir juntos o tenemos que luchar? El presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó el tema este martes en la apertura de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela. Petro dijo, ante representantes de 20 países latinoamericanos, la UE y Estados Unidos, que la «región más desigual del mundo» debe promover el entendimiento y la alternancia política para no volver a los años de terror y destrucción democrática. Según el conductor, el mejor camino es fortalecer el sistema interamericano de derechos humanos, que Venezuela abandonó en 2012. Según él, la devolución de Caracas «podría ayudar» a resolver el conflicto interno en el país vecino. Su eventual retorno permitiría “encontrar la fórmula para una mejor democracia”. La otra «gran conquista» para avanzar en esa dirección sería el levantamiento de las sanciones económicas contra el Palacio de Miraflores que, insistió, recaen sobre todo sobre el pueblo venezolano y obligan a hombres y mujeres a «huir del hambre».

Petro admitió ante sus invitados, incluido Juan González, director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, que las negociaciones en México entre el madurismo y la oposición avanzan y retroceden y que hay que ganar impulso. El presidente colombiano reiteró la propuesta que le había hecho a Joe Biden en Washington: crear las condiciones para elecciones transparentes, mientras, al mismo tiempo, los efectos de las medidas que Estados Unidos, en particular, adoptó para erosionar el gobierno de Nicolás Maduro están comenzando a sentirse mezclados. . El objetivo es que «el pueblo pueda decidir lo que quiera y sin presiones» ejercidas «desde fuera del país» y que los ciudadanos no sufran «presiones desde dentro».

La posición de la UE

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, había expresado definiciones aproximadas a su llegada a Bogotá. “Es claro que un proceso de normalización democrática (en Venezuela) tendrá que ir acompañado de un levantamiento paulatino de las sanciones. Todo depende de cuándo y cómo”. Borrell expresó su certeza de que «las sanciones que nos preocupan no son las sanciones personales de los líderes del régimen» sino las «que afectan a los venezolanos». La Unión Europea, recordó, “no ha tomado ninguna sanción” que empeore “las condiciones de vida” de los habitantes de este país.

Finalmente, consideró que la Conferencia Internacional podría «contribuir a desbloquear la situación» y que el madurismo y la oposición retomen sus negociaciones en México y apliquen el acuerdo humanitario previamente pactado. “En cualquier proceso de negociación, una parte hace y la otra responde. La acción y la reacción deben estar sincronizadas en el tiempo”.

Maduro pone sus condiciones

Horas antes del inicio del evento en Bogotá, Maduro deseó «éxito» a la Conferencia Internacional. Al mismo tiempo, hizo conocer sus demandas. Para volver a la mesa de negociación en México, el gobierno, “la primera condición es el levantamiento de todas las sanciones ilegales”. El mandatario hizo particular referencia a la plata y el oro retenidos «ilegalmente» en Inglaterra y «en bancos europeos», así como a las ganancias de la refinería venezolana Citgo que opera en Estados Unidos y que fue confiscada en 2019. Maduro exigió la Suspensión «inmediata» de las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad. También exigió que Estados Unidos libere 3.200 millones de dólares de Caracas y los deposite en el fondo de inversión social pactado en México con la oposición.

El caso de Guaidó

La reunión en la capital colombiana escenificó los reacomodos en la misma oposición venezolana. Hace cuatro años, el diputado Juan Guaidó logró agrupar a casi todo el movimiento anti-Maduri al proclamarse «presidente interino» con el beneplácito de Donald Trump. Su figura ha sido devaluada a lo largo de los años hasta la insignificancia. Su estancia en Bogotá fue breve.

“La persecución de la dictadura lamentablemente se ha extendido hoy en Colombia”, dijo el exdiputado, dando a entender que se vio obligado a salir del país, rumbo a Estados Unidos. “El señor Guaidó no fue expulsado, es mejor que la mentira no aparezca en la política”, le corrigió Petro. Si hubiera pedido asilo, «con mucho gusto se lo hubiera ofrecido». Lo que no debió haber hecho fue «ingresar ilegalmente al país». Le ofrecieron «el permiso de tránsito, no fue deportado a su país y con el permiso de Estados Unidos voló allí».

.

Published by:

Ana Botín: «Queremos tener 40 millones de clientes más en los próximos tres años»

Banco Santander ha comenzado 2023 con buen pie. A pocos días de la presentación de los resultados del primer trimestre, las perspectivas son buenas. La entidad se ha revalorizado hasta un 32% en lo que va de año en el mercado. «Estamos en un buen momento y los inversores lo han reconocido. Tenemos la ambición de seguir creciendo durante los próximos tres años», dijo Ana Botín, presidenta del Banco Santander en una entrevista ayer por la mañana en CNBC con el famoso presentador Jim Cramer. . El titular de uno de los principales bancos del mundo indicó que el objetivo que se ha trazado es la meta de integrar 40 millones de clientes en el mismo período.

Botín también insistió en la necesidad de simplificar todos los procesos para que los clientes puedan operar electrónicamente y subrayó el carácter cada vez más internacional del banco. La entidad gestiona actualmente hasta 97 millones de tarjetas de crédito en 2022 y prevé llegar a 115 a 120 millones en 2025. “Somos el quinto banco más grande de Estados Unidos, mientras que en la Unión Europea somos el estreno, también en Latinoamérica” , explicó Botín. “Lo que nos diferencia es la expansión internacional que mantenemos, así como nuestra implicación en los mercados locales. Prueba de ello son los patrocinios deportivos que hemos mantenido en Cantabria y también en Filadelfia”, declaró el presidente de la ‘entidad. “En Estados Unidos tenemos un negocio muy fuerte y esperamos seguir creciendo”.

Oportunidades y recesión

Noticias relacionadas

Preguntada por Cramer, Ana Botín señaló que España y Europa son ahora mucho más ricas y dijo que estos mercados son parte fundamental de la estrategia de Banco Santander. Respecto a sus encuentros con mandatarios latinoamericanos, como los encuentros que tuvo recientemente con Gabriel Boric y Andrés Manuel López Obrador, Botín aseguró que son parte de su trabajo al frente de la entidad. “México es un lugar lleno de oportunidades”, dijo.

En cuanto a los retos de futuro, Botín destacó el problema del crecimiento. “Será muy limitado este año y, además, en el futuro hay que seguir creciendo de manera sostenible”, indicó, pese a ello, no cree que vaya a haber una recesión este año porque los números dicen lo contrario. “En Estados Unidos, los salarios están subiendo y el consumo es fuerte. No habrá recesión en los próximos meses”, pronostica.

.

Published by:

El asesinato de un cacique indígena en México provoca una intensa balacera

El asesinato de un líder de artesanos indígenas en la localidad de San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas, al sureste del país, desató este lunes un fuerte tiroteo, además de dos casas quemadas y personas armadas en cierta zona de ciudad. La persona asesinada es Jerónimo Ruiz, dirigente de la Asociación de Inquilinos del Mercado Tradicional de Chiapas (Almetrach) que funciona en el municipio.

El crimen ocurrió este lunes al mediodía en la colonia La Esperanza (barrio) de San Cristóbal. Ruiz fue asesinado cuando salía de su casa por dos sujetos en una moto, los cuales fueron captados por cámaras domiciliarias. Tras el crimen se produjo el intercambio de disparos, con armas de alto calibre, entre partidarios de Ruiz y los presuntos atacantes apostados en la localidad de Santa Cruz Pinar, Peje de Oro y El Cerrillo. Además, también quemaron dos viviendas y según el reporte de las autoridades municipales hasta las 15 horas no se reportaron heridos.

Tras el reporte, las autoridades estatales, municipales y la Guardia Nacional no pudieron ingresar a la zona, aunque montaron un operativo en barrios aledaños para proteger a la población, ya que vecinos dijeron a Efe que las ráfagas de fuego continuaban en la zona. Los hechos violentos han causado incertidumbre y temor entre la población de San Cristóbal, por lo que escuelas, comercios, restaurantes y centros turísticos han cerrado sus negocios para evitar pérdidas humanas.

Por su parte, el alcalde Mariano Díaz informó a EFE que el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal y Municipal de México han iniciado un despliegue en la zona apoyados por un helicóptero para tratar de detener a los responsables y a quienes dispararon al aire.

Se dice que Jerónimo Ruiz estuvo vinculado al grupo denominado Motonetos. Era primo y mano derecha de Narciso Ruiz Sántiz, líder de la Asociación de Inquilinos Tradicionales de Chiapas, que controla los mercados y centros de abastecimiento de esta ciudad. Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Altos, informó que ha abierto un expediente de investigación en contra de la persona o personas responsables del delito de ‘homicidio calificado, cometido contra Jerónimo ‘N’, en hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Explicó que luego de sus primeras investigaciones, sujetos armados realizaron disparos al aire en la zona nororiente de la ciudad y posteriormente, agentes de la Fiscalía, en coordinación con el Ejército de México, la Guardia Nacional (GN), La Policía Estatal y Municipal de San Cristóbal de Las Casas dispuso dispositivos de seguridad y disuasión para controlar la situación y garantizar la tranquilidad de la población.

.

Published by: