Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: Partido Popular

ELECCIONES GENERALES CANARIAS 2023 | Rojas destaca la importancia de estas elecciones para «tomar la voz»

El candidato del Partido Popular al Congreso de los Diputados de Santa Cruz de Tenerife, Juan Antonio Rojas, ha asegurado que este domingo se celebran importantes elecciones legislativas porque Canarias se pronuncie, y ha pedido una votación «masiva» para que «triunfe la democracia».

Tras ejercer su derecho al voto en Tacoronte (Tenerife), Juan Antonio Rojas ha agradecido a todos los ciudadanos que desarrollan hoy su labor de forma anónima frente a los colegios electorales de Canarias, así como a las fuerzas de seguridad que garantizan que la jornada transcurre con normalidad.

Además, ha señalado que los ciudadanos “tenemos la potestad de decidir quién nos representará durante los próximos cuatro años” tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado.

Juan Antonio Rojas también animó a la ciudadanía a «buscar un rato antes de ir a la playa o pasar el día en familia» y acudir a las urnas para que haya «una participación masiva» y que al final «la democracia sea la que triunfe».

El 23 de julio, puede ver los resultados de las elecciones generales de 2023:

.

Published by:

Feijóo y su mujer pasean por pequeños comercios de La Coruña durante la jornada de reflexión

Pasear, estar en familia o hacer deporte, pero sobre todo descansar tras la intensa campaña del 23J, son las actividades de las agendas personales de los candidatos a la presidencia del Gobierno en esta jornada de reflexión. Los dirigentes aprovecharán este día sin compromisos para asuntos personales que estimen necesarios y para el descanso y la compañía familiar, como es el caso de Alberto Núñez Feijóo (PP), que esta mañana visitó dos establecimientos comerciales de La Coruña acompañado de su mujer. Así, primero fueron a una librería donde compraron un ejemplar infantil, luego a una tienda de productos orgánicos para comprar frutas y verduras.

.

Published by:

Feijóo, sobre Marcial Dorado: «Cuando lo conocí era contrabandista, nunca narcotraficante»

El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, arremetió contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por haber utilizado la «basura» del narcotraficante Marcial Dorado en esta campaña electoral para «intentar desacreditarlo» En una entrevista con Cope, el líder conservador censuró que Sánchez utilice estos «bulos» mientras que el presidente del Gobierno «sabe perfectamente» que «nunca, nunca ha tenido nada que ver con la actividad final de este hombre así mencionado por ciertos comunicados». «grupo en España». Feijóo se refiere al grupo Prisa, editor del diario ‘El País’, que en 2013 publicó numerosas fotografías de él con Dorado de vacaciones y viajando juntos en 1995 y 1996.

El líder del PP se refirió a este caso porque se lo preguntó el periodista Carlos Herrera, quien irónicamente le dijo que le había dado una «magnífica oportunidad» para esclarecer sus «vínculos con el narcotráfico». Feijóo respondió: «Oiga, en 2009, la primera vez que me presenté a la Xunta de Galicia, recuerdo exactamente que iba a un mitin en coche y me llamó el secretario general de mi partido que había recibido una llamada del PSOE». en ese momento, noveno grado, donde dije que si no moderaba me iban a tomar fotos con un narcotraficante… En ese momento, yo era un barquero, quiero decir [a que] cuando lo conocí, era un contrabandista, nunca un traficante de drogas, y me iba a tomar una foto y lo que sea. Mi respuesta, entre que tenía prisa por el rally y que tenía que llegar, dije: “Que se lleven lo que quieran”. Estamos hablando de 2009″.

Feijóo dijo que el caso resurgió en 2012 y un año después llegaron las fotografías publicadas por ‘El País’. Recordó que había hecho acto de presencia en el Parlamento gallego para aclarar «lo que había pasado». “Conocí a esta persona, la conocí cuando ella no tenía nada que ver con este caso y de hecho se puede comprobar”, dijo.

La «hemeroteca» de Sánchez y Díaz

A continuación, Feijóo indicó que un sumario de la Audiencia Nacional “indica claramente que hay muchas personas con fotos con este señor de todos los partidos políticos” y “ni siquiera se ha llamado a declarar a ningún político respecto a d ‘posibles problemas que tuvo mientras esperaba a esta persona’. . También aludió a la «fototeca del diario» de Sánchez y Yolanda Díaz. “No voy a hablar de fotos porque eso me parece inapropiado y porque eso también caería en su propia trampa. Si tomo la biblioteca diaria de fotos del señor Sánchez, fotos de la señora Yolanda Díaz, pues son ahí, con dictadores, con gente acusada de narcotráfico y gente que no ha podido entrar a la UE”, en referencia a la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez.

.

Published by:

Elecciones Generales | Resultados del PP en España en 2019. ¿Cómo fueron?

El Partido Popular fue la segunda formación más votada en las elecciones legislativas del 10 de noviembre de 2019. El PP se presentó en la asamblea electoral con la intención de minimizar el desastre provocado por la convocatoria de abril, en la que había sufrido una enorme caída: perdió hasta el 44,9% de sus votos respecto a los obtenidos en 2016. Lo logró en cierta medida, ya que recuperó apoyos y se quedó en 5.047.040, aunque, eso sí, dejó casi tres millones respecto a los resultados que dieron origen a la cuerpo legislativo anterior. Sin embargo, esta mejora no fue suficiente para impedir que el Partido Socialista hiciera jurar como presidente del Gobierno a su líder, Pedro Sánchez.

El PP, muy afectado por los graves casos de corrupción que han asolado al partido en distintas autonomías, con especial incidencia en la Comunidad Valenciana, también ha sufrido los efectos de un cambio de rumbo en el que Pablo Casado no ha podido suscitar el apoyo que recibió de Mariano Rajoy en 2016. Los populares también se vieron sacudidos por el meteórico ascenso de Vox, que ocupó un gran espacio electoral, condenando además a Ciudadanos al ostracismo político (los naranjas pasaron de sus 57 diputados en abril a solo 10 en noviembre y perdieron el 60% de los votos). su apoyo) y «robar» muchos votos que tradicionalmente habían ido al partido mayoritario de la derecha española. Esta fragmentación en el espectro político conservador mermó el éxito del PP, que perdió 31 escaños por detrás de los socialistas en el Congreso.

El PP obtuvo un total de 5.019.869 votos, el 20,82% del total, y gracias a ello obtuvo 89 diputados, lejos del PSOE pero 37 de su más cercano perseguidor, Vox.

Por provincias, Madrid es la que más diputados ha aportado a los populares, con 10. Valencia ha tenido 4 más, mientras que Alicante, Málaga, Murcia, La Coruña y Pontevedra han repartido otros 3. Barcelona, ​​Sevilla, Cádiz, Baleares, se quedaron con 2. Las Palmas, Asturias, Granada, Tenerife, Zaragoza, Almería, Badajoz, Córdoba, Toledo, Cantabria, Ciudad Real, Valladolid, Burgos, La Rioja, Lugo, Ourense , Salamanca y Palencia. Los demás otorgaron 1 escaño al PP, a excepción de Guipúzcoa, Girona, Tarragona, Navarra, Álava, Lleida y Ceuta, donde se quedaron sin representación.

En cuanto a los resultados para el Senado, los más populares fueron también los segundos con más senadores. El PP obtuvo 83, 10 menos que los socialistas, tras obtener 17.072.271 votos.

.

Published by:

ELECCIONES GENERALES 23D | Félix Bolaños asegura que «el PP y Vox son la misma cosa, una ultra familia con el mismo discurso y las mismas mentiras»

Con la proximidad de la cita con las elecciones legislativas del 23 de julio, las armas empleadas en el «cuerpo a cuerpo» dialéctico entre PP y PSOE gozan de mayor calibre. Durante el periplo que le llevó a hacer campaña para las elecciones en Málaga, Félix Bolaños aseguró que «el PP y Vox son lo mismo, una familia ultra con el mismo discurso y las mismas mentiras, las inhabilitaciones y los recortes».

El ministro socialista de la Presidencia afirmó que «Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal se reparten los papeles» y eso se nota en los debates electorales.

Inmerso en su crítica a una hipotética alianza entre el PP y Vox para gobernar España tras el 23J, Bolaños echó luz sobre las políticas igualitarias que llevarían a cabo si la alternancia se produjera en el Palacio de La Moncloa de Madrid. «España tiene un problema grave porque los derechos de las mujeres no se pueden negociar ni negar; no es que la alternativa sólo quiera derogar lo que hemos hecho, es que tiene consecuencias prácticas en la vida de muchas personas, y si no se hace el diagnóstico correcto hecho, será difícil encontrar soluciones a la violencia de género”, declaró la ministra encargada de las carteras de Presidencia, Relaciones con la Justicia y Memoria Democrática.

Avanzar en la lucha contra la violencia de género, la discriminación en el empleo o el reparto desigual de cuidados

Avanzar en la lucha contra la violencia de género, la discriminación en el empleo o el reparto desigual de cuidados

voto postal

Durante su participación en un desayuno informativo del Foro Nueva Economía, Bolaños también planteó un tema de actualidad como el que rodea todo lo relacionado con el voto por correo para las elecciones generales de este domingo 23 de julio: «Feijóo debe s’ disculparse por la forma los trabajadores de Correos fueron atendidos, todos los que pidieron su voto ya lo tienen’, dijo el ministro socialista.

La ministra consideró que, sobre este tema, el candidato del PP a la presidencia del Gobierno «ha vuelto a mentir». «Debe disculparse con todos los correos y con la sociedad española por la borrachera de los últimos días», ha insistido.

Expertos creen que el debate final sin Feijóo será clave para el 10% de indecisos

Expertos creen que el debate final sin Feijóo será clave para el 10% de indecisos

A lo largo de su discurso, Bolaños también tuvo presente el territorio del sur -controlado por mayorías absolutas del PP a nivel autonómico, provincial y local- en el que se encontraba. La ministra ha elogiado el trato que ha dado Pedro Sánchez a Málaga y, junto a ellos, ha vuelto a confiar en la etiqueta con la que delimita una hipotética alianza derechista: «El Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado su compromiso con Andalucía y la provincia de Málaga contra la familia ultra representada por PP y Vox», ha dicho.

Bolaños centró sus ataques en el ejecutivo regional de Juanma Moreno cuando aseguró que «Andalucía es la comunidad autónoma que más fondos europeos ha recibido, con más de 7.440 millones de euros, pero el nivel de ejecución de la junta de gobierno es mínimo, muy mejorable». .»

“Andalucía se siente bien en un Gobierno presidido por Pedro Sánchez, los recursos concedidos a la Junta de Andalucía han aumentado en los últimos cinco años casi un 40%, un 38,5%, respecto a los cinco años del anterior Gobierno del PP con Mariano Rajoy», ha apuntado.

candidato malagueño

En el mismo contexto intervino también la candidata número 1 del PSOE en el Congreso de los Diputados, Mari Nieves Ramírez, que a ojos de Félix Bolaños “representa la defensa del feminismo en Málaga”.

En este sentido, Ramírez ha sostenido que «ante la amenaza que suponen PP y Vox hay que seguir impulsando un programa de igualdad que defienda los avances y no permita el retroceso».

“Pido un voto útil al PSOE, única fuerza política que garantiza seguir avanzando y no retrocediendo sin dejar a nadie atrás, creando empleo de calidad y conquistando derechos y libertades”, ha señalado.

Durante su intervención, Ramírez no escatimó las críticas al Gobierno andaluz del PP y, por ejemplo, subrayó que «el Gobierno de Pedro Sánchez está impulsando un plan de construcción de viviendas protegidas en el sector Universidad de la capital mientras la Junta de Andalucía permanezca de perezosamente».

“Las grandes inversiones en Málaga tienen la firma socialista, para que la provincia siga creciendo es fundamental seguir invirtiendo”, añadió el cabeza de lista del PSOE por Málaga para las elecciones generales del 23J.

.

Published by:

Lo mejor y lo peor de cada programa electoral, por los economistas Javier Santacruz y José Carlos Díez

‘Activos’ ha pedido a dos prestigiosos economistas, Javier Santacruz y José Carlos Díez, ambos colaboradores de este medio económico del Grupo Prensa Ibérica, que analicen los aspectos positivos más destacables así como los tres aspectos negativos más llamativos de los programas económicos de los cuatro principales partidos políticos en la carrera por las elecciones legislativas del 23 de julio: PSOE, PP, Vox y Sumar.

artículo

Valoración de Javier Santacruz

PSOE

  • EL MEJOR. Impulsar el mercado español de bonos verdes o financiación sostenible: la bolsa española tiene una oportunidad extraordinaria para convertirse en un referente en financiación verde. Implantar planes cortos de formación y recualificación orientados a las nuevas tecnologías. Garantizar la inclusión financiera en todo el territorio.
  • PEOR. Garantizar que el SMI esté al 60% del salario medio: el SMI acercándose al salario medio, si lo sigue subiendo ejercerá presión a la baja sobre el salario medio y por tanto empobrecerá. Crear una plataforma digital pública de facturación electrónica: su implementación es preocupante en un país de microempresas y autónomos. La ampliación del umbral de acceso a las medidas de desgravación hipotecaria a las rentas medias (37.800 euros): creando un riesgo moral según el cual, pase lo que pase, el ganador es el titular de la hipoteca y el perdedor el banco, introduce una inseguridad jurídica sin precedentes.

polipropileno

  • EL MEJOR. Desarrollar el denominado silencio administrativo como regla supletoria en la relación con la Administración. Detener la sobrerregulación. Fortalecer la caja de arena legislativa: para el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente IA, una caja de arena regulatoria tiene mucho sentido.
  • PEOR. Actualizar el SMI: ahora no es momento de seguir subiendo un SMI ya muy alto (un sueldo de 1.000 euros ya tiene un coste empresarial de casi 1.500 euros). Mejorar el acceso al ingreso mínimo vital y su eficacia como herramienta de inserción profesional: se multiplican las ayudas que se podrían prestar con mayor eficacia. Reevaluar siempre las pensiones con el IPC, en lugar de centrarse en mejorar la sostenibilidad del sistema.

voz

  • EL MEJOR. Acabar con las fronteras artificiales creadas por las comunidades autónomas: crear sistemas de licencia única, unidad de mercado… Exigir atención presencial en las administraciones. Eximir a los autónomos de la cuota si no alcanzan el SMI.
  • PEOR. Iniciar el proceso de desconcentración al Estado de las competencias en Educación. Recuperar la deducción por vivienda habitual. Reforzar los controles fronterizos para todos los productos de terceros países.

agregar

  • EL MEJOR. Eliminar las brechas salariales de género. Introducir el principio de autonomía estratégica en la política industrial. Fortalecer la transferencia de tecnología a las PYMES.
  • PEOR. Elevar el SMI por encima del IPC anual. Usando el Observatorio de Margen: confundir margen y beneficio es el primer error. Intervenir en mercados afectados por prácticas desleales o no competitivas, que pongan en peligro el abastecimiento o provoquen inflación y sobrecostes para los hogares y otras empresas, lo cual está totalmente fuera del marco de la UE.

artículo

La valoración de José Carlos Díez

PSOE

  • EL MEJOR. Remitir la reforma fiscal al libro blanco presentado el año pasado y abandonar la demagogia de que sólo los ricos, los bancos y las eléctricas pagarán impuestos. Crear un consejo nacional de productividad para centrar toda la política económica en esta variable. Encontrar una clara vocación de política industrial, basada en el desarrollo tecnológico.
  • PEOR. Dejar el programa en manos de técnicos comerciales estatales, gerentes generales codificados. No presentar un plan creíble para la consolidación de la deuda pública o el crecimiento de la productividad con medidas concretas y medibles. No plantees una reforma en profundidad de la Administración, aprovecha la digitalización para liberar recursos públicos para garantizar el estado del bienestar.

polipropileno

  • EL MEJOR. Cambiar el sistema actual de fondos Next Generation: de subvenciones muy burocráticas a deducciones fiscales vía impuesto de sociedades. Hablan con franqueza de inteligencia artificial y llaman a aprovechar la ley de start-ups, que incluye una fiscalidad muy atractiva para atraer talento y empresas digitales internacionales a España. Crear una autoridad nacional del agua para mejorar la calidad de nuestra regulación, segmentada en 2.500 contratos de concesión municipal o asociativa.
  • PEOR. No hay medidas claras que expliquen cómo van a reducir la elevada deuda pública. Abordan los temas de reducción de gastos superfluos. Empiezan su programa hablando de conocimiento e innovación y la música suena bien, pero España necesita modernizar la gobernanza de sus universidades y centros de investigación, profesionalizar las oficinas de transferencia tecnológica, conectarlas con las empresas y desarrollar capital riesgo y mercados de capitales que financien y desarrollen estos proyectos Al no identificar la desigualdad y particularmente la pobreza del percentil 30 como un problema, continúan identificándola solo con el empleo.

voz

  • PEOR. Su propuesta de rebajar los impuestos, en especial el IRPF, que reduciría a la mitad la recaudación tributaria, aumentando fuertemente el déficit y la deuda e imponiendo un nuevo rescate como en 2012. Su política energética, negando el cambio climático e impidiendo que España se beneficie del desarrollo industrial y la uso de energías renovables. Su proteccionismo, que recuerda a la época oscura de la autarquía franquista de 1939-1959.

Agregar

  • EL MEJOR. Abandonar el eje populista de arriba y abajo y volver a un patrón clásico de empleo y salarios de IU, PCE y CCOO. Su intención de reducir la desigualdad y la pobreza. Priorizar la política industrial asociada a la transición climática.
  • PEOR. Su obsesión por nacionalizar los sectores eléctrico y bancario y planificar sus precios y tipos de interés, que las normas europeas no permiten. Sus propuestas de gasto público ineficiente, indiscriminado por nivel de ingresos y que aumentaría el déficit y la deuda pública, aumentando el riesgo de un nuevo rescate como el de 2012. Seguir proponiendo políticas fiscales expansivas en una crisis de inflación, para generar más inflación y empobrecer a los más pobre

.

Published by:

VOTO POR CORREO | Cuando Trump apuntó al Servicio Postal, la Oficina Postal de EE. UU.

Las palabras de Alberto Núñez Feijóo este miércoles poniendo en duda la imparcialidad de Correos en la gestión del voto por correo del día 23 han desatado una intensa tormenta política en la campaña. También despiertan recuerdos de lo ocurrido en las últimas elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, en las que Donald Trump lanzó un ataque frontal a este sistema de votación, que en el país ha beneficiado tradicionalmente a los demócratas y cuyo uso se ha disparado durante la pandemia.

Los dos casos son significativamente diferentes, pero coinciden en un punto fundamental: alimentan entre algunos ciudadanos la idea de que una agencia o una empresa pública que presta un servicio clave en el proceso democrático está politizada. Y cuando Pedro Sánchez denunció las declaraciones de Feijóo como «mentiras», «manipulaciones» y «el tipo de declaraciones que se hacen para socavar la confianza de la gente en sus instituciones y en la democracia», también se hacen eco de cómo reaccionó ante el ataque de Trump al Correo de EE.UU. Service, donde progresistas y expertos lo identificaron como parte de la estrategia republicana para socavar la confianza en la integridad del sistema electoral y las instituciones.

el caso de triunfo

Desde 2016, Trump había señalado el voto por correo como un método de fraude pagado, una acusación que nunca ha sido respaldada por datos y ha sido desacreditada por encuestas, estudios y análisis. Cuando llegó a la Casa Blanca, atacó a la agencia como emblema de los excesos burocráticos y la calificó de «perdedora». Con el inicio de la pandemia y los demócratas que buscan expandir y facilitar la votación por correo, Trump ha intensificado sus ataques al sistema. Sus infundadas denuncias en Twitter le valieron la primera de las advertencias que la red social publicó sobre una de sus publicaciones.

Feijóo: "Pido a los carteros, sean quienes sean sus jefes, que distribuyan los

Feijóo: «Pido a los carteros, sean quienes sean sus jefes, que repartan la totalidad del voto»

Ya en agosto de 2020, el republicano admitió públicamente en una entrevista que se había negado a dar más fondos a los estados, que son los encargados de gestionar las elecciones, y al Servicio Postal de los Estados Unidos, al frente del cual había colocado a Louis DeJoy. , un donante republicano, en un esfuerzo por dificultar la votación por correo. De hecho, no aprobó ninguno de los programas de ayuda durante la pandemia hasta que se retiró la propuesta de recaudación de fondos.

Continuó su embestida hasta el último minuto, pero finalmente más estadounidenses que nunca, el 43%, votó por correo. El 94% de esos 135 millones de boletas se procesaron a tiempo y el 99% llegó a las urnas en una semana. El 60% fueron emitidos por demócratas y solo el 30% por republicanos. Y Joe Biden ganó las elecciones, pero Trump ya había plantado otra de las semillas con las que creó un campo minado de desconfianza en la legitimidad de los resultados, que finalmente explotó en el asalto al Capitolio.

ataques sin precedentes

Numerosos expertos denunciaron en su momento que los ataques contra Correos no tenían precedentes. «En sus 245 años de historia, nadie ha visto ataques políticos como los de Trump», dijo James O’Rourke, profesor de administración de la Universidad de Notre Dame que se especializa en el Servicio Postal, en un comunicado al Washington Post. ‘. Y la única analogía que encontró en su momento Winnifred Gallagher, autora del libro «How the Post Office Created America», fue Andrew Jackson, el populista cuyo retrato Trump colgó en la Casa Blanca y que poco después de su llegada al Despacho Oval en 1828 despidió al 13% de los funcionarios, que se habían alineado con su antecesor, John Quincy Adams, para reemplazarlos por gente leal pero sin experiencia.

Sánchez ve una nueva mentira de Feijóo que pone en entredicho la labor de Correos para el 23J

Sánchez ve una nueva mentira de Feijóo que pone en entredicho la labor de Correos para el 23J

En los ataques de Trump y los republicanos al Servicio Postal, algunos también han identificado la alineación con un plan derechista de larga data para privatizar el Servicio Postal. Y el parlamentario demócrata Gerald Connolly, quien calificó los ataques de ‘repugnantes’, dijo que tenían la intención de ‘crear disfunción y crear una reputación de falta de confiabilidad, lo que podría sembrar las semillas de una propuesta de privatización’.

Confianza

Hoy, el Servicio Postal sigue siendo una de las agencias públicas más valoradas por los estadounidenses, detrás del Servicio de Parques Nacionales según una encuesta del Centro Pew de este año. Pero el porcentaje ha caído del 91% al 77% en otra encuesta de Pew de 2020 y, al mismo tiempo, la opinión desfavorable ha subido del 8% hace tres años al 20% actual.

Se ha acentuado aún más el deterioro de la percepción de otras agencias sembradas de politización, como el Departamento de Seguridad Nacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el Tesoro o el Departamento de Seguridad Nacional.

“Ha puesto en duda a muchos estadounidenses que nuestras instituciones no funcionan correctamente”, escribió William McRaven, un militar que dirigió operaciones especiales de 2010 a 2014, en un artículo de opinión de 2020. Si el presidente no confía en la comunidad de inteligencia, la ley aplicación de la ley, la prensa, las fuerzas armadas, la Corte Suprema, los profesionales médicos, los funcionarios electorales y los trabajadores postales, ¿por qué deberíamos hacerlo? Si los estadounidenses dejan de creer en el sistema de instituciones, lo que queda es el caos y solo Trump puede poner orden. Es el tema de todo autócrata que alguna vez haya tomado el poder o haya tratado de mantenerlo».

un giro forzado

Cuando Trump estaba en el apogeo de sus ataques al Servicio Postal, algunos advirtieron que el presidente y los republicanos estaban ‘jugando con fuego tratando de desacreditarlo’ y la verdad es que la estrategia fracasó, no solo durante las elecciones presidenciales de 2020. .

Las encuestas entre los votantes republicanos muestran que su fe en la votación anticipada o por correo se ha erosionado, lo que, según los estrategas republicanos, contribuyó a algunas pérdidas en las elecciones al Congreso de noviembre. Mientras tanto, republicanos como Ron DeSantis, uno de los principales rivales de Trump y que ganó la reelección como gobernador de Florida con una ventaja de 20 puntos en esos comicios de mitad de mandato, han optado por fomentar el voto por correo o al inicio de estos comicios. También es algo que otra contendiente de 2024, Nikki Haley, campeona.

Esto explica en parte el cambio que Trump, el favorito para la nominación republicana de 2024, está tomando ahora hacia la votación por correo y otros métodos como la votación anticipada. En diciembre insistió en unas declaraciones en que el sistema «siempre será corrupto», pero también dijo que no había otra opción que «vivir con un sistema que apesta».

.

Published by:

INVERSIÓN COMUNIDAD VALENCIANA | Carlos Mazón, elegido nuevo presidente de la Generalitat Valenciana

Carlos Mazón fue investido como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana con los votos del PP y Vox. A falta del BOE oficial, que publicará el nombramiento dentro de uno o dos días, la candidata de la formación popular se ha ganado la confianza de las Corts y se convertirá en unas horas en la nueva titular del Consell tras ocho años de Botánico .

No hubo sorpresas. Tal y como estaba previsto en el acuerdo de coalición entre el PP y Vox, Mazón obtuvo 53 síes (40 de su partido y 13 de la extrema derecha) frente a 46 noes del PSPV y Compromís. La votación fue «in voce» y comenzó, por sorteo, con la diputada socialista Rosa Peris.

Con la votación ya ganada, Mazón recibió una larga ovación de sus compañeros de partido y diputados de Vox, tras la cual el presidente en ejercicio, Ximo Puig, fue el primero en acudir a felicitarle. Detrás de él están los otros dos administradores, Baldoví y Ana Vega.

Mazón mantendrá su rango de vicepresidente en su Consell con Vox en Igualdad

Mazón mantendrá su rango de vicepresidente en su Consell con Vox en Igualdad

El Pleno transcurrió sin contratiempos y la votación tuvo lugar antes de lo previsto, antes de las 15.30 horas. A la contracción ayudó el menor número de grupos parlamentarios, que en esta legislatura pasó de seis a cuatro, así como el hecho de que Mazón no respondiera, como es lógico, a su mediador Miguel Barrachina. Vox, por su parte, también contribuyó al acelerón y redujo la intervención, protagonizada por Ana Vega.

.

Published by:

Alpidio Armas recupera el Cabildo de El Hierro tras la censura de su hermano Javier Armas

El socialista Alpidio Armas asumió la presidencia del Cabildo de El Hierro tras ganar la moción de censura, con los siete votos del PSOE, Asamblea Herreña e IU-Reunir Canarias, contra Javier Armas, su hermano, de la Agrupación Herreña Independiente (IAH). .

Javier Armas (AHI) obtuvo la presidencia de la institución al frente de la lista más votada en las elecciones del 28 de mayo, pero sus cuatro asesores y los dos del PP no fueron suficientes para consolidar la mayoría en el pleno de la corporación insular.

En las elecciones, el PSOE obtuvo tres concejales, la Asamblea Herreña otros tres e IUC-Reunir Canarias uno, y los tres partidos presentaron una moción de censura el 26 de junio, tras la toma de posesión de Javier Armas (AHI).

En una tensa sesión, los impulsores de la moción la justificaron en la incapacidad de la AHI para alcanzar acuerdos que consolidaran una mayoría suficiente para asegurar la estabilidad de esta institución.

En cambio, se formó “una mayor representatividad que la establecida por AHI y PP”, según dijo Alpidio Armas, en su turno de palabra.

El presidente en funciones, Javier Armas, defendió sus 11 días en el cargo y dijo que la moción, presentada el día que asumió, «desacredita la política», «destruye en lugar de construir» y demuestra «la falta de generosidad y altura de visión». grupos de censura, a los que acusa de haber cerrado un acuerdo cerrado «desde la misma noche electoral».

Durante la sesión, los nacionalistas culparon al asesor de IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo, de ser la clave para consolidar la moción de censura contra su Gobierno, contraviniendo el mandato de las urnas.

“Siete personas nos están censurando, ustedes han sido censurados por más de dos mil en las urnas”, dijo Javier Armas durante su discurso.

Javier Armas, que tuvo palabras para todos los firmantes de la misión, aludió directamente al asesor de IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo, para expresar que «es una incoherencia que quiera encubrir la mala gestión de sus futuros socios y con su complicidad vaya condenar al pueblo de El Hierro al calvario durante los próximos cuatro años».

A David Cabrera, director de la Asamblea de Herreña, le dije que “no representa los valores de la buena gente, y que ejerce la política no por el interés de los demás, sino por el suyo propio.

Para su hermano, Alpidio Armas, ejecutor de la moción de censura, el mandatario saliente declaró que «todo el mundo sabe lo que hace y por qué lo hace y también sabe lo que puede perder haciéndolo».

Por su parte, Rubén Armiche (Partido Popular), ha subrayado la ineficiente gestión del anterior Gobierno, “de la que sólo el Partido Popular salió bien valorado por los ciudadanos en las urnas, al levantar dos concejales en esta Institución, mientras que el Partido Socialista y Asamblea Herreña han perdido un director cada una».

Los concejales AHI y PP abandonaron el pleno tras el éxito de la moción de censura.

nuevo equipo de gobierno

Tras hacer prosperar la moción de censura, el nuevo equipo de gobierno al frente del Cabildo de El Hierro, presidido por Alpidio Armas, estará formado por tres consejeros del PSOE, entre los que se encuentran el propio Alpidio Armas, Ana González y Jesús Pérez; tres de Asamblea Herreña, David Cabrera, Emilio Víctor Hernández y Ana Cecilia González; y el consejero del IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo.

La oposición está integrada por los cuatro regidores de la AHI, Javier Armas, Asunción Amaro, Alberto Armas y Juan Pedro Sánchez; y dos del Partido Popular, Rubén Armiche Benítez y Juan Manuel García.

El nuevo presidente, Alpidio Armas, recordó el gran honor de ocupar este cargo, agradeció en el pleno el apoyo de los grupos políticos con los que ingresó al gobierno en un mandato “de convivencia, duradero y progresivo para avanzar en la senda del progreso”.

David Cabrera (Asamblea Herreña) en su intervención destacó la importancia política y social del acuerdo programa de gobierno, con 46 medidas que engloban diferentes ejes para los próximos años, alcanzado «con mucho diálogo y consenso» entre las tres fuerzas políticas que El Hierro Cabildo gobernará a partir de ahora.

Por su parte, Amado Carballo (IUC-Reunir Canarias), destacó la necesaria estabilidad en la primera institución insular y justificó el apoyo a este cambio de gobierno para asumir lo acordado por simpatizantes y afiliados de las formaciones políticas que representa «tras un proceso de escucha activa y democrática», que asume con responsabilidad y entusiasmo.

.

Published by:

Nuevo Govern Balear | El popular Prohens toma posesión de la presidencia: «Actuaremos sin el intervencionismo de los últimos años»

Marga Prohens ha defendido que el nuevo Gobierno actuará «sin el intervencionismo de los últimos años» y garantizará «todos los derechos y libertades de los ciudadanos de Baleares». Lo ha hecho durante la toma de posesión del cargo de presidente, que ha tenido lugar esta tarde en la Llotja de Mar. Así, el discurso de la líder popular ha hecho hincapié en el concepto de libertad, asegurando que «mi compromiso es confiar en todos vosotros, sin deciros quién». eres o cómo debes hacer las cosas”.

El acto, al que asistieron unas 500 personas, comenzó a las siete y media de la tarde. Primero, Prohens prestó juramento por decreto real de nombramiento. “Juro por mi conciencia y por mi honor cumplir fielmente con las obligaciones del cargo de presidente de las Illes Balears”. Una vez juramentado, Prohens inició su discurso asegurando que cumplió su palabra de formar un solo ejecutivo. «He cumplido mi palabra durante todo el nuevo gobierno y el programa propuesto».

Un discurso en el que volvió a reafirmar su lucha contra la violencia de género. “Vamos a trabajar por la igualdad y pondremos todos los medios para luchar contra la violencia de género, sin renunciar a luchar contra cualquier otro tipo de violencia”. Asimismo, Prohens se pronunció sobre el cambio climático, que defendió como “un desafío que enfrentan estas islas”. También evocó el concepto de insularidad, cambiando el discurso del catalán al castellano, para reclamar al Estado «la necesidad de una mejor financiación para nuestras islas, reconociendo las dificultades a las que se enfrentan nuestras empresas y nuestros funcionarios».

En el acto no estuvieron presentes Alberto Núñez Feijóo, presidente nacional del Partido Popular, ni ningún ministro de Gobierno. Así, la ejecutiva interina de Sánchez envió a la directora general de Cooperación Autonómica, Alejandra del Río Novo y a la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo. El acto congregó también a representantes de las fuerzas políticas, así como a una nutrida representación de la sociedad civil de Illes Balears.

Cuca Gamarra apoya a Prohens

En el acto estuvo presente Cuca Gamarra, secretaria general y vocera del grupo popular en el Congreso. “Por parte del Partido Popular era importante acompañarle en lo que significa la alternancia que se ha producido a nivel municipal y autonómico en Baleares. Una alternancia que esperamos se produzca en toda España el próximo 23 de julio”, ha explicado. . Asimismo, defendió que «Prohens va a ser una presidenta fantástica porque es una persona muy sensible y con un gran compromiso con las islas».

Sobre el acuerdo programático firmado con Vox, el secretario general ha explicado que «se trata de un pacto transparente del que todos los ciudadanos somos conscientes y que supone un Gobierno que a partir de mañana trabajará al 200% para solucionar los problemas de los ciudadanos».

.

Published by: