Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: Psiquiatría

“Los niños pueden heredar los miedos de sus padres”

Anabel González es psiquiatra, psicoterapeuta y médica. Trabaja en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (CHUAC) y es formadora acreditada en terapia EMDR desde hace años.

Es una terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, que ha demostrado ser científicamente muy útil para ayudar a las personas a recuperarse de traumas, depresión, estrés postraumático e incluso ansiedad.

Ahora, el doctor ha publicado su cuarto libro ¿De dónde viene? (Planeta, 2023), donde enseña a aliviar el malestar psicológico para fortalecer la salud mental.

Y es que, tal y como explica a El Faro de Vigo:

  • «El miedo es una emoción que eventualmente se convierte en un problema para muchas personas, pero es una emoción natural que nos ayuda a sobrevivir». Muchas veces, cuando se pone difícil, “nos lleva a tomar decisiones basadas en el miedo”.

En las primeras páginas del libro, explica la importancia de comprender el miedo. Pero, ¿realmente sabemos cómo reconocerlo?

El miedo tiene muchos matices. Un día hice la pregunta en las redes sociales y la gente la relacionó con la parálisis, la incertidumbre, la preocupación… Distintos modos en los que se puede complicar porque si el miedo nos ayuda a pensar mejor, vivir totalmente despreocupados puede llevarnos a pillar lo inesperado sin cualquier medida de seguridad. El problema es cuando la preocupación lo controla absolutamente todo. Y relacionarse solo con este sentimiento es muy doloroso, porque es una forma desagradable de vivir la vida.

Sin miedo no podríamos sobrevivir

Una de las preguntas que plantea el libro es si podemos controlar el miedo, e incluso enseñárselo a nuestros hijos, para vivir en libertad. ¿Es eso posible?

Si anulamos el miedo, nos pueden pasar cosas. Es fundamental que a veces tengamos este sentimiento. No sobreviviríamos. Hay personas que nacen sin sentir dolor y que mueren muy rápido porque se lastiman y no se dan cuenta. Y el miedo cumple una función de este tipo: que algo pueda ser peligroso. Si no tuviéramos miedo, sería terrible. Y controlarlo tampoco es una buena filosofía, porque eso significa que lo retienes y cuando lo sueltas, se desborda. Entonces hay que vivir con el miedo, llevarse bien con él, abrazarse como se hace con un niño pequeño cuando tiene miedo. Y llega un momento en que si entendemos cuándo y por qué aparece, tenemos la confianza suficiente para superarlo sin estancarnos.

¿Nuestro cuerpo es capaz de expresar sentimientos como el miedo o la ansiedad antes de que seamos conscientes de ellos?

Nos volvemos más conscientes a medida que envejecemos, y lleva tiempo. Al principio, los niños son pura emoción. Estas son etapas del desarrollo mismo. Un bebé no tiene pensamientos como tales, experimenta sensaciones y el significado de lo que siente no le llega, pero lo ve en los rostros de las personas que lo rodean. Por ejemplo, si un niño tiene una enfermedad y ve a sus padres muy asustados, lo que interioriza es que algo grave está pasando. Pero si los ves preocupados, pero conteniendo sus emociones, tu percepción es totalmente diferente. Y no vale la pena esconderlo. Es muy importante que los padres se cuiden a sí mismos para que puedan mantenerse ocupados.

El miedo es contagioso y puede transmitirse de padres a hijos.

¿Pueden los padres transmitir sus miedos a sus hijos?

El miedo es innato, pero también es contagioso y aprendido. Lo traemos incorporado como señal de alerta, es mejor que se active porque de lo contrario el ser humano no existiría, pero es cierto que si crecemos con personas que nos transmiten seguridad, aunque tengamos miedo, lo haremos. ser más capaces de resolver este miedo. . Sí, hay una parte que se aprende y otra que se transmite, aunque eso no significa que como padres tengamos que tomar una posición radical: tenemos que preocuparnos por nuestros hijos, lo que se considera razonable, no se ansioso todo el tiempo. por si les pasa algo y tomar las precauciones estrictamente necesarias.

A menudo escuchamos hablar de mastitis o papitis, ¿son los padres los responsables de este sentimiento derivado de la sobreprotección?

El apego está estrechamente relacionado con la forma en que los padres protegen y cuidan al niño. Protegerlo está bien, pero sobreprotegerlo impide que tenga autonomía, que es muy importante para el desarrollo emocional, y debe haber un equilibrio. El niño debe ser capaz de hacer cosas perfectamente válidas para su edad, y que favorezcan su autonomía, pero también necesita que nos cuidemos de peligros como, por ejemplo, las redes sociales, que son un territorio muy peligroso. Debe quedar claro que los niños son diferentes, por lo que no existe un patrón fijo de actuación. Hay niños más nerviosos, con más temperamento, más cariñosos… E incluso entre hermanos. Pero tenemos que ayudarlos a superar los momentos difíciles y también a disfrutar de las cosas.

Por lo tanto, la comunicación familiar es fundamental, ¿no?

Un deporte muy práctico es hablar con los demás, en este caso con la familia, y escuchar de verdad. Todos necesitamos eso en una conversación, cuando expresamos que somos malos, no nos dicen “no tienes que ser así”. Si no podemos encontrar una salida a un problema, escuchar otro punto de vista puede hacernos pensar que esa es la clave para resolver ese problema. Aunque no es una ciencia exacta, puede funcionar en algunas ocasiones.

.

Published by:

SALUD MENTAL | Psiquiatras: faltan recursos públicos para hacer frente al rebrote de trastornos entre los menores

Especialistas en psiquiatría infanto-juvenil han advertido de que se está produciendo un aumento «notable» de trastornos y problemas de salud mental entre los menores, y que estos empiezan a una edad más temprana, porque «los adolescentes son un reflejo de la sociedad en la que vivimos, que es cada vez más enfermos”. Además, lamentaron que el principal problema a la hora de combatir y prevenir estas situaciones es la falta de recursos públicos.

Así lo expuso en el 66 Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (AEPNYA), inaugurado este jueves en la sede de la Fundación Adeit, en Valencia, con más de 300 profesionales del ámbito de la psiquiatría, la psicología, el trabajo social, y educación social. Entre otros, la psiquiatra infantil y presidenta del congreso, Inma Marcos; la presidenta de la asociación española, María Luisa Lázaro, y la psiquiatra infantil del hospital La Fe Nuria Yáñez.

Lázaro ha señalado que “se ha producido un aumento muy notorio en los últimos años” de los trastornos de salud mental entre niños y adolescentes. Los expertos han mencionado, en el caso de la primera infancia de cero a cuatro años, trastornos del desarrollo, emocionales o TEA. En los mineros mayores, señalaron un aumento de las conductas autolíticas y los trastornos alimentarios, entre otros.

Relación

AEPNYA cita un informe presentado en el Congreso de Actualización Pediátrica 2023, que indica que las consultas relacionadas con el suicidio aumentaron 18,8 veces entre 2009 y 2021, aunque el número de suicidios consumados se mantuvo estable o aumentó de forma más moderada, según datos del INE de los últimos cuatro años disponibles , 2017-2020. Las consultas por autolesiones han aumentado 56,1 veces desde 2009.

Además, según un informe de la ANAR, el año pasado aumentaron un 154,7% las consultas telefónicas por trastornos alimentarios (TA), un 138,9% por duelo, un 41% por adicciones, un 31,5% por síntomas depresivos, un 25,6% por ansiedad y un 9,6% por problemas de comportamiento.

Como posibles causas, Lázaro, «más allá de la pandemia» y el confinamiento, apuntó a los cambios sociales desde «hace unas décadas» y una dificultad para adaptarse a ellos, lo que genera «situaciones de intimidación, rendimiento académico o tolerancia a la frustración», trastornos alimentarios y aumento de los comportamientos autolíticos o autolesiones.

“Desde hace varias décadas existe dificultad para adaptarse a los cambios sociales, lo que genera “situaciones de acoso, rendimiento escolar o tolerancia a la frustración”.

María Luisa Lázaro – Presidenta de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente

Además, explicó que “los problemas, patologías o trastornos de salud mental no son exclusivos de familias pobres o con mucha adversidad psicosocial”, sino que estas situaciones aumentan su probabilidad. Por ello, resaltó que se «trata de equilibrar» los factores de riesgo con los factores protectores.

Por su parte, Nuria Yáñez añade que, por lo general, los trastornos mentales en niños y adolescentes se dan cada vez más temprano y antes del inicio de la adolescencia, más cerca de la pubertad.

La presidenta del Congreso, Inma Marcos, advirtió que «los adolescentes son un reflejo de la sociedad en la que vivimos, una sociedad en la que estamos muy desorientados, muy desorientados e incomunicados». “Hay más patologías porque la sociedad también está más enferma”, añadió. En ese sentido, afirmó que «los adultos somos los culpables», que «no tomamos decisiones ni tomamos las directivas adecuadas».

Falta de recursos

Sobre cómo responder a este incremento, Inma Marcos afirmó que «el principal problema de salud mental es que no hay recursos públicos ni profesionales», por lo que «a los niños ni se les atiende ni se les detecta», y lamentó que «te pone muy impotente para saber qué hacer y no tener tiempo».

“Los adolescentes son un reflejo de la sociedad en la que vivimos, una sociedad en la que estamos muy confundidos, muy desorientados y en la clandestinidad”

Inma Marcos – Psiquiatra infantil y presidenta del congreso

En ce sens, il a indiqué qu’il n’existait «jusqu’à présent» aucune spécialité en santé mentale des enfants et des adolescents -récemment approuvée–, alors que «soigner les enfants n’a rien à voir avec le traitement Los adultos». “El niño necesita sentarse, ponerse cómodo contigo, dibujar. Si no tenemos tiempo, no lo tratamos bien (…) Hay una larga lista de espera, las visitas se acortan y ahora los niños se ven cada cuatro meses, es una barbarie”, denunció. “En la Comunidad Valenciana somos mortales, pero en toda España somos mortales” y los servicios públicos “son totalmente insuficientes”, ha dicho.

«Hay una larga lista de espera, las visitas cada vez son más cortas y ahora los niños se ven cada cuatro meses, es un escándalo»

Inma Marcos – Psiquiatra infantil

Junto a una pandemia que ha dejado una sensación de vulnerabilidad, también advirtió que «está en juego la paternidad» y que hay «falta de límites» en la educación y abuso de dispositivos, por ejemplo, para mantener quietos a los niños. “Los padres no saben jugar” o llegan a casa “cansados” y no pueden pasar tiempo de calidad con sus hijos, agregó. «No podemos culpar a los niños, tenemos que culparnos a nosotros mismos como adultos», dijo.

tema de las emociones

Marcos abogó por implantar «una hora al día o dos horas a la semana» de formación en los colegios para enseñar a los niños a «decir lo que sienten» ya comunicarse, «porque están muy solos».

Luisa Lázaro también coincide en este punto y añade que “la escuela es el lugar donde mejor se puede hacer la prevención” porque es donde “todos los niños” están en el día a día. Así, defendió «ampliar el currículo escolar» para incluir «habilidades socioemocionales».

«No todo es cordura. Hay mucho malestar emocional, mucha irritabilidad en los adolescentes, hay que ver de dónde viene y no todo tiene que llegar a la cordura para ser seguido por psiquiatras y psicólogos»

Luisa Lázaro – Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia

«No todo es cordura. Hay mucho malestar emocional, mucha irritabilidad en los adolescentes, hay que ver de dónde viene y no todo tiene que llegar a la cordura para que lo sigan los psiquiatras y psicólogos porque si no patologizamos». a veces en el día a día hay que lidiar con eso en muchos niveles”, apuntó, antes de pedir “prevención universal”.

familia anglosajona

Lázaro también destacó la importancia de “enseñar más a las familias” sobre la paternidad. “La familia latina ya está dejando de existir, vamos hacia una familia muy anglosajona, en la que el núcleo es la pareja y el hijo o los hijos y no hay nadie más alrededor”, por lo que “hay familias que son muy solo» y con «muchas dificultades», explicó. Ante ello, apostó por la generalización de los “programas de crianza positiva” que enseñan a los padres a educar a sus hijos para que tengan una mejor autoestima o autorregulan sus emociones.

Por su parte, la psiquiatra infantil Nuria Yáñez ha explicado que en la Comunidad Valenciana existen grupos de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Educación y planes para la prevención de la violencia en los colegios, por ejemplo ante episodios de autolesiones.

Redes sociales

Yáñez agregó que “antes el bullying pasaba de lunes a viernes cuando los alumnos estaban en clase y en el patio de recreo”, pero ahora, gracias a las nuevas tecnologías, “muchas veces se extiende hasta cuando llegas a casa y hay un video que alguien cuelga en Tiktok. o recibes whatsapps o alguien hace un vivo en Instagram.

.

Published by:

Síndrome de Prader-Willi: la sensación de hambre constante que nunca desaparece

El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético raro que suele aparecer después de los 2 años de edad y tiene una prevalencia de 1 caso por cada 15.000 nacidos vivos.

El síndrome de Prader-Willi causa:

  • Disminución de la fuerza muscular

  • Niveles bajos de hormona de crecimiento y hormonas sexuales.

  • Y, además, produce una continua sensación de hambre.

Como advierte la Dra. Assumpta Caixàs, endocrinóloga de la Corporació Sanitària Parc Taulí y miembro del grupo de Obesidad de la SEEN y coordinadora del grupo de trabajo de la SEEDO sobre el síndrome de Prader-Willi, aún se necesita una gran concienciación para tratar este síndrome.

  • “Los profesionales de la pediatría son cada vez más conscientes y se plantean la posibilidad de este diagnóstico cuando un niño nace con hipotonía (disminución del tono muscular). También hay una conciencia de que el abordaje debe ser temprano.

Sin embargo, como explica la experta en endocrinología y nutrición:

  • “A medida que estos niños crecen y tienen que hacer la transición al equipo de adultos, nos encontramos con que no hay conocimiento ni disponibilidad por parte de muchos servicios de endocrinología y nutrición, y en ocasiones no reciben seguimiento más que por el médico general, internistas o psiquiatras. si su trastorno predominante es el mal comportamiento.

Signos del síndrome de Prader-Willi

Como parte de la necesidad de abordar tempranamente esta patología, es fundamental conocer y reconocer los signos y síntomas de Prader-Willi.

Los signos y síntomas que pueden estar presentes desde el nacimiento son:

  • Bajo tono muscular (hipotonía). Cuando el bebé se sostiene en los brazos, permanece fláccido.

  • ojos almendrados

  • cara oculta

  • Contracción de la parte superior de la cabeza.

  • Problemas en el reflejo de succión.

  • Poco desarrollo de los genitales.

A medida que el paciente diagnosticado con síndrome de Prader-Willi envejece, aparecen otros signos nuevos y algunos persisten:

  • Necesidad continua de comer y aumento de peso. Es una de las principales características de este síndrome y comienza alrededor de los 2 años de edad.

  • Hipogonadismo: la baja producción de hormonas afecta el desarrollo de los órganos, llegando incluso a la esterilidad.

  • Falta de desarrollo físico.

  • Problemas cognitivos del desarrollo.

  • Desarrollo motor retrasado.

  • Problemas del habla.

  • problemas de comportamiento

  • Problemas para dormir.

Esta amplia gama de síntomas implica que el abordaje de estos pacientes debe ser multidisciplinar y realizado por un equipo experto.

Las especialidades que debe cubrir este equipo son:

  • Genética, tanto clínica como de laboratorio;

  • Pediatría

  • neuropediatría

  • Endocrinología y Nutrición

  • Psiquiatría y Psicología

  • neumología

  • Ginecología

  • Urología

  • Traumatología

  • Oftalmología

  • Odontología.

La obesidad, un denominador común en pacientes con síndrome de Prader-Willi

La parte del cerebro que controla la saciedad o el hambre no funciona como debería en las personas con este síndrome.

En consecuencia, comen en exceso y la obesidad está presente en casi el 100% de estos pacientes.

  • Además, en el 80% de los casos presentan un tipo de obesidad severa, es decir grado II con comorbilidades asociadas o grado III.

Tratamiento para esta enfermedad

El Dr. Caixàs explica que la cirugía bariátrica estaría indicada en base al índice de masa corporal, pero no es recomendable porque el problema de estos pacientes está en su cerebro y, a pesar de la implantación de una barrera en el estómago, el cerebro sigue anhelando alimentos y pueden ser peligrosos si se dan atracones después de una cirugía estomacal.

Así, el tratamiento endocrinológico de estos pacientes consiste en:

  • “Dieta y ejercicio (de momento no existe un medicamento específico para controlar el hambre o la obesidad)

  • Reemplazo con hormona de crecimiento a una edad temprana (a partir de los 2 años o incluso antes)

  • Luego continuar con la dosis de adulto

  • Sustitución de hormonas sexuales después de la pubertad

  • Tratamiento con calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis

  • Si aparece diabetes mellitus tipo 2, tratamiento con fármacos neutros o que favorezcan la pérdida de peso.

Esperanza de vida

Aunque la esperanza de vida de estos pacientes va en aumento, llegando actualmente a los 55-60 años es frecuente, las principales causas de muerte son:

  • respiratorio

  • por una infeccion

  • por insuficiencia respiratoria

  • tromboembolismo pulmonar

  • Atragantamiento debido al consumo excesivo de alimentos.

También estamos empezando a ver muertes por cáncer asociadas con la obesidad.

.

Published by:

El sector privado concentra el 70% de los hospitales especializados en salud mental y el 63% de las camas

La salud mental es uno de los problemas de salud que más preocupan a los gobiernos ya los organismos internacionales, y que ha tomado especial relevancia después de la pandemia de la COVID-19, donde se ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de ciertos colectivos ante este problema de salud. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aproximadamente la mitad de la población experimenta algún problema de salud mental a lo largo de su vida, con un impacto individual y social que se traduce en una menor empleabilidad y una disminución de la productividad (que puede resultar en un impacto económico de hasta el 4,2% del PIB). Se estima que el 7,2% de la población de la UE sufre depresión crónica. Además, en nuestro país, el 8% de la población mayor de 15 años se encuentra en riesgo de mala salud mental. Así lo destaca el informe especial «Abordaje de la salud mental en España», elaborado por el Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Salud (Fundación IDIS) y en el que se analiza la situación de la salud mental a nivel europeo y la aportación de sanidad privada en esta zona. “El sector privado muestra un fuerte compromiso con la mejora de la salud mental de la población, con la prestación de servicios innovadores en todos los ámbitos y con un papel fundamental como agente indispensable del sistema”, afirmó Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS. En efecto, este sector juega un papel fundamental en el campo de la salud mental, concentrando el 70% de los centros especializados y de tratamiento de drogodependencias y el 49% de los centros de salud mental sin internamiento”.

El papel de la atención médica privada en la atención de la salud mental

El informe muestra que cuando se trata de camas, el sector privado tiene el 63% del número total de camas disponibles en esta área. Aparte de los hospitales, también existen en nuestro país 764 centros de salud mental, de los cuales cerca de la mitad son privados. En cuanto a las unidades dedicadas a la salud mental en los hospitales españoles, actualmente hay registradas 593 unidades de psicología clínica y psiquiatría en los 832 hospitales, de las cuales 311 pertenecen a hospitales privados. El porcentaje de unidades de psicología clínica y psiquiatría pertenecientes a hospitales privados es del 52% desde 2017.

Para el director general de la Fundación IDIS, “esta información es muy importante porque la pandemia ha tenido un claro impacto en la salud mental de la población. Según datos del CIS, el 50% de la población padeció algún tipo de problema de salud mental durante la pandemia y, de hecho, los resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) muestran que el 4,4% de la población ha visitado algún psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra en los últimos 12 meses. Además, los resultados de la encuesta destacan que el 10,9% de la población mayor de 15 años indica haber usado tranquilizantes, relajantes o somníferos en las últimas dos semanas, siendo las mujeres mayores de 65 años las que indican un mayor consumo.

En este sentido, el documento extrae datos interesantes como que el número de consultas psiquiátricas en los hospitales se ha mantenido estable desde 2016, con aproximadamente 5,4 millones de consultas totales al año. En 2020 hubo un ligero aumento, hasta 5,5 millones de consultas en total, de las cuales el 13% fueron en hospitales privados. De hecho, la sanidad privada cobra mayor relevancia en el ámbito de los centros ambulatorios especializados, donde asume la mayor parte del total de consultas psiquiátricas. En 2020 se registraron un total de 19.539 consultas psiquiátricas, el 82% de las cuales se realizaron en centros privados.

Cataluña es la comunidad con mayor porcentaje de hospitales psiquiátricos privados sobre el total (91%), seguida de Andalucía y la Comunidad de Madrid (89% y 88% respectivamente). En cuanto a las camas, Cataluña es la comunidad con mayor número (3.672), mientras que Madrid tiene un mayor porcentaje de camas privadas respecto al total (88%).

Por otra parte, podemos deducir que el desarrollo de nuevos hábitos de vida y la integración cada vez más temprana de las nuevas tecnologías ponen en peligro la salud mental de la población infantil y adolescente. Por ejemplo, se estima que el 73,9% de la población infantil pasa una hora o más de su tiempo libre al día (entre semana) frente a una pantalla.

Finalmente, como se señala en el documento, es importante que los gobiernos implementen políticas de salud pública que contribuyan a mejorar la salud mental de la población y, a su vez, generen un impacto positivo adicional en la economía. Además, es fundamental resaltar la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva de género, ya que estudios recientes muestran que las enfermedades mentales no se manifiestan de la misma manera en hombres y mujeres, debido a los riesgos psicosociales asociados a factores socioeconómicos y de género. determinantes , como la sobrecarga de trabajo y cuidados y la brecha salarial.

.

Published by:

Terapia de electroshock, una terapia tan controvertida como envuelta en mitos

El electroshock es una terapia indicada para determinadas patologías de uso común en España y administrada bajo anestesia general, de una forma muy diferente a la que tenemos en nuestra imaginación. Es una técnica «eficaz» en casos muy graves, dicen los psiquiatras, aunque su uso a veces es controvertido.

No hay datos sobre el número de personas tratadas cada año con esta técnica, pero la «terapia electroconvulsiva» -como se denomina formalmente al tratamiento- no es residual, explicaron varios psiquiatras consultados por EFE tras conocer el caso de un joven tratado por testamento de su familia por orden judicial en el Hospital Provincial de Conxo, Galicia.

La terapia fue autorizada por el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Santiago con base en las conclusiones de un examen judicial y forense del paciente y el informe complementario emitido por un médico psiquiatra, y hay movilización social en contra de esta condena.

Iván recibirá tres sesiones más de electroshock, luego «lo soltarán»

Evidencia científica y usos indicados

A raíz de este caso, la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental emitió un comunicado en el que defiende que la eficacia es «indiscutible» a partir de la evidencia científica. La técnica está «claramente estigmatizada» por un imaginario vinculado al castigo o control de los pacientes que «no tiene parecido con la aplicación» actual.

La sociedad médica explica que las principales indicaciones de uso son la catatonía, la depresión, la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, así como la manía.

“Sus resultados no tienen apelación. Su eficacia es muy superior al placebo, la psicoterapia o los antidepresivos. Consigue resolver el 80% de los casos más graves y una efectividad del 50-60% en tres semanas, durante las cuales la psicoterapia y la medicación ya han demostrado ser ineficaces”, dice el comunicado, aunque médicos como José Valdecasas, psiquiatra y secretario adjunto de la Asociación de Neuropsiquiatría, no está tan convencido de que ese sea el caso.

El presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental es Manuel Martín, quien explica a EFE que en España la terapia se aplica a personas con síntomas graves resistentes a otros tratamientos, y no en el caso de la primera indicación. “Si hay algo indiscutible es que esta técnica es efectiva”, se defiende.

Una imagen distorsionada de la tecnología.

Este médico lamenta que se haya creado una imagen negativa de esta técnica. “Viene de una época en la que se aplicaba de una forma muy diferente a como se hace ahora, que es en un quirófano y con unos requisitos de seguridad muy altos y con una estimulación que no provoca ningún tipo de lesión”, asegura.

Esta visión la comparte el catedrático de psiquiatría de la Universidad de Barcelona Miquel Bernardo, quien explica: “Es un tratamiento que salva vidas. Es válido en todos los países del mundo, con limitadas excepciones, y se aplica en todos los hospitales españoles de primera línea”.

En España es de segunda aplicación, es decir que se administra sólo si previamente no han funcionado otros tratamientos.

El Dr. Miquel Bernardo destaca que el tratamiento reduce la carga y los efectos del consumo de drogas. «Une autre chose est qu’il y a une mauvaise presse ou une mauvaise utilisation en dehors de l’usage médical. C’est un traitement comme un autre, qui n’est ni nocif, ni douloureux, ni punitif », soutient- Él.

Pérdida de memoria, principal efecto secundario

Menos categórico es el doctor José Valdecasas. «Es un tema muy controvertido sobre el que no hay una opinión monolítica, ni en la asociación ni menos en la psiquiatría española», explica este psiquiatra y vicesecretario de la Asociación Española de Neuropsiquiatría en la ‘EFE, precisando que por ello habla en su propio nombre y no en el de toda la sociedad médica.

También refuerza la idea de que su uso actual no tiene nada que ver con el del cine pero asegura que «ha bajado un poco la creencia de que es muy eficaz» y sostiene que los hechos no lo prueban. También señala que los efectos beneficiosos son de corta duración.

“La efectividad es muy baja y los efectos secundarios no son catastróficos, pero están ahí con mucha frecuencia. Afecta la memoria. Beaucoup de patients ont par la suite des difficultés à se souvenir de certains événements, et bien, ils font beaucoup d’anesthésie générale et il y a toujours un petit risque de mortalité qui est très faible mais qui est présent», précise-t- Él.

El documento de la propia sociedad médica afirma que hay dos tipos principales de deterioro de la memoria. El primero de ellos es “olvidar rápidamente nueva información”, como la dificultad para recordar conversaciones o cosas que han leído recientemente.

“El segundo tipo de pérdida de memoria se relaciona con eventos pasados. Algunos pacientes tendrán lagunas en su memoria de eventos que ocurrieron en las semanas o meses y, con menos frecuencia, años antes de comenzar el tratamiento.

También existen vacíos permanentes para ciertos eventos, especialmente aquellos que ocurrieron cerca del procesamiento.

¿Se puede obligar a alguien a recibir el tratamiento?

Lo más llamativo en el caso de Galicia, coinciden los tres psiquiatras, es que el tratamiento se administra tras la intervención de un juez, pero en psiquiatría son habituales los casos de pacientes hospitalizados sin su consentimiento, subraya Valdecasas.

“Puede darse una situación en la que la persona no sea capaz de expresar su voluntad, ya sea porque está inconsciente o porque el grado de afectación psíquica es tan grave que no puede tener capacidad de decisión en ese momento”, explica. por su parte del presidente de la empresa.

Si la persona no ha dejado indicado en sus voluntades que no quiere que se le apliquen determinados procedimientos y los médicos consideran que se podría beneficiar de ese tratamiento pero la familia se opone, muchas veces se recurre a un juez para que dictamine si se puede aplicar o no.

Manuel Martín insiste en este punto: “Claro que si la persona lo necesita, lo que no es de recibo es que no se aplique el tratamiento. Realmente, las personas a las que se propone el uso siempre se encuentran en situaciones muy graves.

José Valdecasas, por su parte, entiende el punto de vista de las asociaciones de pacientes pero también cree que hay un «equilibrio muy fino» entre tratamientos y paternalismo, pero entiende que a veces los médicos deben pedir autorización al juez porque hay alteraciones de conducta que poner en peligro la seguridad de los propios pacientes.

.

Published by:

Una terapia polémica – El Día

En la dirección del hospital y en el Colegio Oficial de Médicos sirva para frenar la polémica terapia. La angustia de sus familiares, que veían este lunes con desánimo cómo el paciente recibía el cuarto electrochoque, está por tanto a la espera de un pronunciamiento de los interesados, «pero no descarto en absoluto iniciar una huelga de hambre para que seamos escuchados». «, explica Juan Carlos, el padre.

La batalla familiar de Iván se remonta al 9 de febrero, cuando trasladaron a su hijo al Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS) tras sufrir un severo ataque psicótico. El paciente fue derivado entonces a la sección de psiquiatría del Hospital Provincial de Conxo, en Santiago, donde el médico psiquiatra ordenó su hospitalización y, ante la negativa del paciente y la familia, solicitó a un juez la autorización para aplicar la terapia electroconvulsiva. Sus padres buscaron entonces un abogado y un notario para detener dicha terapia e intentaron obtener un permiso para trasladar a su hijo a otro hospital bajo internamiento y así tener una segunda oposición. Pero el psiquiatra se opuso y pidió al juez que autorizara el tratamiento.

Una familia gallega lucha en los juzgados para evitar que su hijo sea tratado con electrochoques

La semana pasada le dieron su primera sesión, «y ni nos dijeron la hora», dice su padre, JCA «Nos dijeron que eran nueve sesiones, cada dos días. Es una barbaridad. Otros psiquiatras nos han dicho que es no es necesario. Están experimentando con mi hijo. Ese es mi pensamiento, porque nadie entiende eso”, explica el familiar.

El escrito enviado al juez por el abogado de la familia, Francisco de Borja Gómez, para que lo remita a la Audiencia Provincial y a los responsables del Hospital Provincial de Conxo, destaca que los padres del paciente «quieren trasladarlo de emergencia». Samu Welness Mental Health», donde cuentan con «una amplia cartera de servicios asistenciales». Su versión choca con la de los médicos, que defienden el tratamiento indicado para los trastornos que padece, entre ellos la ansiedad, además de haber sufrido un crisis psicótica.

El juez que autorizó la terapia electroconvulsiva tiene claro, en base a los informes médicos, que el hombre de 30 años debe recibir tratamientos de terapia electroconvulsiva porque está claro que no hay otro tratamiento posible y teniendo en cuenta el «riesgo grave e inminente». por la integridad física del paciente» en la modalidad de suicidio. En su resolución, el magistrado explica que la medida se autoriza en base a las conclusiones de un nuevo examen judicial y médico practicado al paciente, así como a la informe complementario emitido por un médico psiquiatra, así, indica que la terapia está justificada «en vista del insuficiente conocimiento pasado y actual de la enfermedad/trastorno mental de la persona que requiere apoyo» y, sobre todo, por «la ausencia de cualquier otra alternativa al tratamiento de TEC prescrito, tanto por parte del paciente como por parte de sus familiares.

El padre de Iván sigue recogiendo testimonios del Colegio de Psicólogos de Galicia y otros profesionales que consideran que la TEC “es un tratamiento agresivo” y que “es la última alternativa a aplicar”. Para los defensores de esta práctica es «tratamiento necesario» y para sus detractores «abuso psiquiátrico». Utilizada durante más de 80 años, la TEC es una de las terapias psiquiátricas más antiguas, aunque todavía está rodeada de estigmas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la TEC como un «procedimiento mayor». Como tal, solo debe aplicarse «cuando lo permita la legislación local y cuando se considere la opción más adecuada para la salud del paciente, y solo cuando el paciente haya sido debidamente informado y haya dado su consentimiento».

Cuando se introdujo esta terapia en la década de 1930, se usaba para tratar la psicosis y la esquizofrenia, pero hoy en día se usa principalmente para la depresión y el trastorno bipolar grave. Los críticos del electrochoque argumentan que la investigación médica sobre la TEC ha ignorado sistemáticamente los efectos negativos de la terapia durante cuatro décadas.

Desde el Hospital Clínico Universitario de Santiago explican que la TEC es una técnica que los psiquiatras utilizan habitualmente para tratar los trastornos psicóticos graves y que el Hospital Conxo la aplica con extrema seguridad en modernas instalaciones y con personal cualificado.

“El problema no es la TEC, sino la existencia de una psiquiatría reaccionaria y paternalista que todavía cree que el sufrimiento psíquico se puede parar por la fuerza”, dice Martín Girón, psiquiatra formado en el Gregorio Marañón de Madrid.

.

Published by:

Las personas con depresión son más vulnerables a la desinformación y los bulos

Las personas con depresión (46 %) son mucho más propensas a creer en la información errónea y son más vulnerables a las bromas. Así lo ha revelado durante la presentación, este martes en Madrid, de la «I Guía Interactiva sobre la Depresión» impulsada por Lundbeck, farmacéutica especializada en enfermedades cerebrales. En España hay 2,1 millones de personas con depresión, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística -correspondientes al año 2020-, lo que supone que el 5,25% de la población mayor de 15 años padece esta enfermedad. Entre ellos, 230.000 personas sufren de depresión severa.

Con el objetivo de combatir la desinformación existente en torno a esta condición tan estigmatizada, la empresa Lundbeck, en colaboración con SEPSM (Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental), SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), Fundación ANAED (Asociación de apoyo a pacientes depresivos ) y la asociación La Barandilla, promovieron ‘En 30 preguntas. Guía Interactiva de la Depresión”, la primera publicación interactiva colaborativa sobre esta enfermedad.

¿Por qué estoy deprimido? ¿La depresión puede ser culpa mía o de mi familia? ¿Es normal que tenga falta de concentración, memoria y/o energía? Estas son algunas de las preguntas más comunes que hace alguien que acaba de recibir el diagnóstico y respondió la guía a través de respuestas de especialistas en salud mental.

engaños de enfermedades

La depresión y las personas que la padecen son objeto de abundante desinformación en forma de unos bulos y mitos presentes tanto en las redes sociales como en la sociedad. Este es uno de los datos recogidos en un informe elaborado por Maldita Ciencia, que analiza la información existente sobre la enfermedad en Internet. Según el estudio realizado durante la pandemia de coronavirus, las personas con depresión (46 %) eran significativamente más propensas a creer en la información errónea. Cuando tienen dudas o incertidumbre, la mayoría de los pacientes buscan información de fuentes digitales.

“Es fundamental que haya un diálogo entre los investigadores en salud mental, los clínicos y la sociedad, generando una cultura científica sobre estas cuestiones. De esta manera, alineamos los intereses de las personas con el conocimiento que pueden aportar los profesionales”, aseguró el doctor Guillermo Lahera. , jefe del servicio de psiquiatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Madrid).

La Dra. Eva Trillo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del CS Campo de Belchite y vicepresidenta de SEMERGEN Aragón, destacó a su vez la necesidad de colaborar para aportar páginas y material “con rigor científico y elaborado por profesionales”. Tal y como explicó José Manuel Dolader, director de la Asociación La Barandilla, a raíz de la pandemia, la salud mental, y en especial la depresión y la ansiedad, han cobrado actualidad y muchas personalidades “dan la cara constantemente, contando sus vivencias”.

“Se habla mucho de depresión, pero eso no quiere decir que haya conocimiento. Los pacientes tienen muchas dudas”, explican los expertos

Por su parte, José Ramón Pagés, coordinador de la Fundación ANAED, considera que “en este momento hablamos mucho de depresión, pero eso no quiere decir que haya conocimiento. Hay una falta de información. les doutes.» De même, il conseille que la première chose soit de «demander l’aide d’un médecin, comme nous le faisons avec d’autres maladies». Lors de la réunion, il a été souligné que, malgré les risques de désinformation, une augmentation de la conversation sur la dépression a des effets positifs, tels que la promotion de l’éducation à la santé mentale, la création de communautés de soutien et, également, les utilisateurs directs à rechercher le l’aide dont ils necesitan.

.

Published by:

Un joven se suicida tras fugarse en dos ocasiones del Hospital Provincial de Castellón

Un joven de 21 años, ingresado a la fuerza en el Hospital Provincial de Castellón tras dos intentos de suicidio interrumpidos por la policía local, fue hallado muerto ayer por la mañana tras ahorcarse en el parque capitalino James Boera.

La Policía Nacional ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del suceso, aunque al parecer, al no ser suficientes las medidas de seguridad, la víctima logró huir en dos ocasiones de la unidad psiquiátrica donde estaba internada para concretar su triste propósito.

Según ha podido saber este periódico, el primer intento de suicidio del que fueron testigos los agentes se produjo este martes, cuando un vecino alertó de la presencia sospechosa de un joven, tirado en el interior de un coche y con una goma en el silenciador en un descampado próximo al Grupo Rosario. Gracias a la preciosa llamada de este testigo, la policía acudió al lugar y encontró al occiso, ya inconsciente.

Tras su recuperación, el joven fue ingresado en el psiquiátrico provincial. Ese mismo miércoles, el centro hospitalario alertó a la policía de la fuga del paciente. Los efectivos recorrieron la ciudad buscándolo y lograron ubicarlo en un establecimiento comercial de la calle Juan Ramón Jiménez, donde compraba una soga que tal vez quiera utilizar, precisamente, para acabar con su vida.

Nuevamente los oficiales lo llevaron al hospital y no habían pasado ni 24 horas cuando el paciente completó su segundo escape en la misma semana. En esta ocasión, aunque la policía local hizo todo lo posible por encontrarlo, no pudo encontrarlo.

descubrimiento del cuerpo

La fatal noticia cayó ayer por la mañana, con la aparición del cuerpo sin vida del joven en un árbol en James Boera Park. Elementos de la Policía Nacional arribaron al lugar y acordonaron el área, a la espera del levantamiento del cuerpo, que será sometido a la autopsia en el Instituto de Medicina Legal.

Recordemos que otro suicidio, el de un policía nacional castellonense de 40 años, conmocionó a toda la ciudad este jueves, cuando el agente se suicidó con su arma reglamentaria en el juzgado, donde cumplía un servicio. El oficial había acompañado a un recluso a la clínica forense y se suicidó.

Un cuidador jurado para monitorear más de 40 camas

La unidad de salud mental del hospital provincial dispone, según ha podido saber este periódico de fuentes sanitarias, de un guardia jurado para controlar un área que cuenta con unas 40 camas y que, de momento, se encuentra «llena». Los trabajadores del centro recuerdan que algunos pacientes escapan cuando salen al patio, desde donde saltan un muro. Si bien reconocen que hay «falta de personal en todos los centros de salud», señalan que los hospitales «siguen siendo hospitales y no prisiones, por lo que es difícil garantizar un seguimiento integral».

Este periódico también cuestionó ayer al propio hospital provincial tras la doble fuga que acabó en suicidio. Sin embargo, no recibió respuesta del centro.

024, número de advertencia de comportamiento suicida

Recuerda que el 024 es el número de atención a la conducta suicida. Es gratuito y está abierto las 24 horas.

.

Published by:

¿Por qué Canarias está a la cabeza de los suicidios?

La pandemia de coronavirus ha expuesto la fragilidad de la salud mental.

Durante los meses más duros de la crisis sanitaria, más de 2 millones de personas fueron diagnosticadas con un cuadro depresivo, lo que supone el 5,25% de la población mayor de 15 años.

Y desde entonces, la situación ha empeorado.

Según el V Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, el 30% de los españoles considera que su salud mental se ha deteriorado en el último año. Y creen que su bienestar psicológico es peor que el suyo propio.

¿Qué es el trastorno bipolar, esa enfermedad que tarda una media de 12 años en ser diagnosticada?

El doctor Alvar Ocano, director médico de Aegon, señala en este portal que “todo esto muestra concordancia con otros estudios, que indican que en las mujeres hay una mayor prevalencia de depresión y ansiedad, mientras que en los hombres el maltrato y el abuso son más probable adicción al alcohol y otras sustancias.

El porcentaje de encuestados que afirman que su estado de salud ha cambiado en el último año, tanto positiva como negativamente, es mayor entre los más jóvenes

En cuanto a la edad, con el paso de los años mejora la percepción del estado de salud emocional.

En concreto, los encuestados de 26 a 40 años, seguidos de los de 18 a 25 años, reportaron un mayor deterioro de su salud psicológica, representando el 37,8% y el 36,8% de los encuestados pertenecientes a ambos grupos de edad.

Pero, ¿a qué se puede deber esto? El especialista explica que «las causas no están claras».

  • “El porcentaje de encuestados que dicen que su estado de salud ha cambiado en el último año, tanto positiva como negativamente, es mayor entre los más jóvenes. Esta es una tendencia observada desde la pandemia de COVID-19.

Por supuesto, la situación económica podría ser la responsable de estos preocupantes datos. Porque los encuestados que se han quedado sin trabajo o que han estado en ERTE, así como aquellos que creen que su economía se ha deteriorado, hacen valoraciones más negativas.

“Mientras que los españoles que han visto mejorar su situación económica valoran su salud emocional con un notable (7,04), los que han experimentado lo contrario la valoran con un 6,31”.

  • “El estudio advierte de que también existe una relación entre el riesgo de depresión y la situación económica y laboral: quienes han perdido su trabajo o han estado en ERTE y creen que su situación económica se ha deteriorado, registran porcentajes más elevados (38,2% vs. 21,3%)”.

COVID-19: ¿sigue afectando nuestra salud mental?

Como señala el Dr. Ocano, cada vez parece menos.

  • “La mayoría de los españoles ya no teme que el COVID-19 pueda afectar a su integridad física (69,6%). Los resultados muestran que solo el 30,4% se siente amenazado. Comparando con las cifras de años anteriores, está claro que esta situación afecta cada vez menos a los estabilidad emocional de los españoles».

Sin embargo, el miedo a contagiarnos y sobre todo a contagiar a familiares o seres queridos sigue preocupándonos a la mayoría.

  • “Sigue existiendo un miedo generalizado a sufrir un contagio propio o de allegados por parte de la mitad de la población de la canasta, que lo afirma con un 51,1% frente a la otra mitad (48,9%) que niega tener miedo a contagiarse” . . COVID-19″.

8 ideas sobre el suicidio que los psicólogos quieren que sepamos, para reducir los riesgos

8 ideas sobre el suicidio que los psicólogos quieren que sepamos, para reducir los riesgos

90% de los encuestados, con síntomas de depresión o ansiedad

El estudio de Aegon señala que casi el 90% dice haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en el último año. Y en más de la mitad de los casos, estos síntomas interferían con su vida diaria.

La automedicación ha vuelto a aumentar por segundo año consecutivo entre los españoles, alcanzando su cifra más alta desde 2019

Sin embargo, apunta el doctor, «casi siete de cada diez afectados no han tomado ninguna medida para solucionar este malestar, un claro indicador de que puede seguir siendo un tabú, a pesar de que en los últimos años se ha ido concienciando cada vez más de la importancia de cuidado de la salud mental.

Lo más alarmante es que de quienes tomaron medidas para aliviar sus síntomas de depresión o ansiedad, lo hicieron “tomando algún tipo de medicamento o producto homeopático sin receta médica”.

Y es que, la automedicación ha vuelto a aumentar por segundo año consecutivo entre los españoles, alcanzando su cifra más alta desde 2019.

“Muchos admiten seguir los consejos de famosos e influencers que no están capacitados para recetar, lo que puede agravar mucho ciertas patologías por 2 motivos básicos:

  • No reconocer los síntomas de alarma, ya que la mayoría de los que se automedican reconocen el tratamiento del dolor

  • Por seguir consejos poco profesionales».

  • ¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental?

    El uso descontrolado de las redes sociales se asocia con un aumento de los trastornos del sueño, como el insomnio, pero también con problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Incluso se habla de una nueva enfermedad: la dismorfia selfie.

    En concreto, el trastorno dismórfico corporal (TDC), que se agrava por el uso de filtros utilizados, por ejemplo, en apps como Instagram o TikTok, es la obsesión excesiva y desproporcionada por el aspecto físico. Y esto afecta especialmente a la salud mental de niños y adolescentes.

    • “El problema surge cuando no podemos subir o compartir nada que no tenga filtro porque nos lleva incluso a rechazarnos a nosotros mismos. Y así terminamos rechazando nuestra propia imagen. Por eso, es importante transmitir a los jóvenes la importancia que cada uno tiene de estas miradas, estos mensajes y estos filtros que vienen de las redes».

    Así, el Dr. Ocano destaca que “hay que intentar racionalizar el uso de las redes y el uso de las tecnologías”.

    El Mapa de Salud Mental de España: ¿Por qué Canarias se lleva la palma?

    Por comunidades autónomas, Extremadura, junto con Castilla y León, son las regiones en las que hay más encuestados con síntomas de depresión (30,2% y 29,7%).

    ¿La razón? “No es fácil de responder, porque influyen factores demográficos y socioculturales, así como la disponibilidad de recursos de salud cercanos”.

    En Canarias existe una tradición de tener mayores tasas de suicidio, que parece haberse agudizado tras la pandemia

    Además de la prevalencia de género, “la depresión tiene distintas manifestaciones en las zonas rurales, en las que parecen más arraigados los sentimientos de soledad, falta de expectativas de futuro, baja autoestima, así como causas económicas…”.

    Castilla-La Mancha también presenta el mayor porcentaje de encuestados con síntomas de ansiedad (34,8%), seguida de Extremadura con un 34,2%.

    En la otra cara de la moneda, Murcia y Aragón son las que menos encuestados declaran padecer síntomas de problemas de salud mental. Los datos de mayor preocupación se encuentran en Canarias.

    Depresión y suicidio: los números (y señales) que deben alertarnos

    Depresión y suicidio: los números (y señales) que deben alertarnos

    En esta comunidad autónoma se registra el mayor porcentaje de encuestados con pensamientos suicidas. A preguntas de este portal por si tiene relación con la erupción del volcán La Palma, el Dr. Alvar Ocano responde que:

    “En Canarias existe una tradición de tener mayores índices de suicidio, que parecen haberse agudizado tras la pandemia. Como no podía ser de otra forma, el fenómeno es multifactorial, empezando por tener una de las tasas de prevalencia de depresión más altas en España, a lo que podríamos añadir el consumo de sustancias tóxicas”.

    Canarias lidera en suicidios

    El suicidio es la principal causa de muerte no natural en nuestro país. Pero en Canarias, la situación es más impactante.

    Según los últimos datos del Gobierno de Canarias, la tasa media en esta región es de 8,5 suicidios por cada 100.000 habitantes/año. En Navarra, por ejemplo, las cifras son de 5 suicidios por 100.000 habitantes/año, en la Comunidad Valenciana de 6,8 suicidios y en Cataluña de 7,5 suicidios por 100.000 habitantes/año.

    También intervienen otros factores que pueden contribuir a explicar la peor salud mental de los canarios:

    • Socio-familiar.

    • Económico.

    • El entorno (soltero/divorciado; desempleo o pobreza; bajo nivel educativo, con números pobres en comparación con el resto del estado) puede ayudar a explicar la peor salud mental de los canarios.

    “Habría que estudiar si esta percepción por parte de los entrevistados está ligada a los hechos ocurridos el año pasado en La Palma, cuando Aragón y Asturias son las comunidades menos afectadas, con un 7,1% cada una”.

    .

    Published by:

    8 ideas que los psicólogos quieren que sepamos para reducir el riesgo de suicidio

    Poco a poco y como ocurre con los trastornos mentales, vamos hablando de este fenómeno que, por cifras como las que vemos, preocupa mucho a los expertos en psiquiatría y psicología.

    Aun así, tal y como explica el Consejo General de Psicología de España, las creencias erróneas y el estigma asociado al suicidio lo siguen convirtiendo en un tema «tabú» para muchos.

    Y es que no conocer a fondo este fenómeno o dejarse llevar por información falsa puede ser peligroso y poner en peligro la vida de una persona.

    Por ello, la organización europea Mental Health Europe (MHE) ha publicado un artículo que resume los principales mitos y creencias sobre el suicidio, con el fin de esclarecerlos y contribuir al conocimiento de este problema.

    Conceptos erróneos sobre el suicidio

    • Las personas que hablan sobre el suicidio solo intentan llamar la atención.

    Esta es la primera de las creencias erróneas. Se supone que no tienen intención de hacerlo y no se les toma en serio.

    Pero, es un error. Nunca pase por alto ningún comentario sobre intenciones de suicidio, ya que esto puede ser un grito de ayuda.

    Según explican los especialistas del Consejo General de Psicología de España.

    • «Cuando las personas tienen tendencias suicidas, a menudo se sienten solas y necesitan apoyo emocional. El acceso a la ayuda adecuada en el momento adecuado puede prevenir el suicidio».

    Por eso, si nos encontramos con alguien que expresa intenciones suicidas, lo mejor es contactarlo y preguntarle cómo podemos ayudarlo.

    • Solo las personas con problemas de salud mental se suicidan.

    No existe una relación directa entre la salud mental y el suicidio.

    Como explican los psicólogos: “El suicidio puede afectar a cualquiera. Hay una serie de factores de riesgo, como ser víctima de violencia o abuso, que son determinantes más amplios de la salud mental.

    “Tener un problema de salud mental no conduce automáticamente a un comportamiento suicida. El suicidio puede ser consecuencia de experiencias de vida: incomprensión, exposición al estigma, dolor, enfoque autodestructivo, soledad y falta de acceso a la atención de la salud mental”.

    • El suicidio es una elección personal y no debemos intervenir.

    La realidad es que la mayoría de las personas con comportamiento suicida realmente no quieren morir, «no quieren vivir la vida que tienen».

    Es por eso que el apoyo oportuno puede evitar un desenlace fatal.

    • Hablar de suicidio puede animar a una persona a acabar con su vida.

    Los especialistas niegan esta afirmación y explican que «hablar abiertamente sobre cómo se sienten puede ayudar a liberar parte de la tensión que está provocando sus sentimientos suicidas».

    • Cuando el estado de ánimo de la persona con ideación suicida mejora, ya no hay peligro de acabar con su vida.

    Eso tampoco es cierto, porque a veces la sensación de que están mejor puede ser simplemente porque ya tomaron la decisión.

    • “Una mejoría repentina y visible puede significar una auténtica alegría, el alivio que siente la persona que finalmente ha tomado la decisión de acabar con su vida y que se siente mejor por esa decisión”, explican los psicólogos.

    • El suicidio no se puede evitar.

    Sí, se puede evitar. Y últimamente se han puesto en marcha muchas iniciativas para reducir el número de suicidios.

    Iniciativas dedicadas a «abordar los problemas que conducen a los intentos de suicidio (estigma, falta de acceso a los servicios, falta de información sobre salud mental, falta de apoyo entre pares, condiciones infantiles adversas), reducir el acceso a los medios (es decir, armas, ciertas drogas), informes de los medios e intervenciones escolares.

    • Las drogas son el mejor tratamiento para el suicidio.

    Desde el Consejo General de Psicología explican que los medicamentos, incluidos los antidepresivos, «no reducen las tendencias suicidas».

    • Hospitalizar al suicida reduce el riesgo de acabar con su vida.

    La hospitalización involuntaria puede aumentar el deseo de suicidio de una persona. De hecho, un estudio publicado en 2019 sugiere que la práctica común de la hospitalización forzada por problemas de salud mental puede estar causando más daño.

    «Las personas que se sintieron obligadas a ser hospitalizadas en contra de su voluntad tenían más probabilidades de intentar suicidarse después del alta del hospital. Esto fue cierto incluso después de controlar otros factores que podrían influir en el suicidio».

    .

    Published by: