Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: Tomar el control

Rueda firma el decreto del nuevo gobierno en Galicia y los ministros tomarán posesión este jueves

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó poco después de las ocho de la tarde el decreto de estructura del nuevo gobierno y los consejeros que cambien de poderes o se incorporen tomarán posesión este jueves a las 9:30 horas.

El acto de inauguración, que presidirá el propio Rueda, tendrá lugar en el Pazo de Raxoi, en Santiago de Compostela, y tras él tendrá lugar la reunión habitual del Consejo de la Xunta, que se celebra todos los jueves.

Rueda reformuló su Gobierno -primer cambio que hizo tras su toma de posesión en mayo pasado en sustitución de Alberto Núñez Feijóo- por la salida del vicepresidente primero y ministro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, como número uno de la lista por Lugo en el Congreso para las elecciones generales del 23J.

Además, la ministra del Mar, Rosa Quintana, también deja su puesto -que ocupará el actual alcalde en funciones de Cervo (Lugo), Alfonso Villares- para pasar a ser el número dos de Ourense.

La otra incorporación al ejecutivo autonómico es la de Elena Rivo, hasta ahora vicerrectora del campus de Ourense de la Universidad de Vigo, que será ministra de Emprego e Igualdad, en sustitución de María Jesús Lorenzana, que se ocupará de las competencias en materia de Economía, Industria e Innovación.

La otra parte del departamento que hasta ahora dirigía Condé, la vicepresidencia primera pasa a manos del vicepresidente segundo, Diego Calvo; mientras que la ministra de Medio Ambiente, Ánxeles Vázquez, ocupará la vicepresidencia segunda.

Estos son los cambios que entrarán en vigor este jueves con la toma de posesión de los nuevos conselleiros y conselleiras, mientras el resto de miembros de la Xunta continúan en sus respectivos cargos.

.

Published by:

El nuevo director de la Guardia Civil promete ser «inflexible» ante cualquiera que «manche» la institución

El caso investigado por la Justicia sobre las irregularidades en las obras del cuartel del cuartel de la Guardia Civil 13 estuvo presente en los discursos que pronunciaron el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la nueva directora del instituto armado, Mercedes González, se pronunció este martes, durante el acto de investidura del que ya es el segundo jefe en la historia del Cuerpo.

«Nada ni nadie que haya querido aprovecharse de esta institución podrá dañarla», prometió González en su primer discurso, de pie frente al atril de autoridades en el patio central de la sede del Cuerpo en el centro de Madrid. González recordó que fue «la Guardia Civil, con sus servicios internos» la que «puso a disposición de la justicia» las ilegalidades que se conocieron, y que los diarios Prensa Ibérica descubrieron.

Ante una unidad de restitución de honores y una nutrida representación de los mandos, Mercedes González aseguró que será «inflexible» contra quienes incurran en conductas corruptas que dañen la imagen de la Guardia Civil, «inflexible» por » enviando a la sociedad un mensaje de limpieza, equidad y entrega».

La nueva directora general indicó que una de sus misiones era mejorar el control interno: “Se perfeccionarán los mecanismos de control; es una de mis tareas prioritarias. Y afirmó: “Nada ni nadie, ninguna estrategia política o ningún abuso particular puede manchar la limpieza de la Guardia Civil”,

Entre los uniformados, escuchó el coronel Alfonso A. López Malo, jefe de la emblemática Unidad Central Operativa (UCO), quien antes de asumir este cargo era el jefe de Asuntos Internos que comandaba la investigación de los delitos en las obras desde el cuartel. a él. A estos supuestos ilegales también se refirió el ministro Marlaska al hablar del «comportamiento éticamente reprobable de un grupo muy, muy reducido de guardias civiles», ha apuntado. El ministro del Interior condenó: «Quiero proclamar que sus fechorías no quedarán impunes».

dimisión de gamez

Tres cuestiones importantes agitaron las aguas de la Guardia Civil la misma mañana soleada en la que tomó posesión el nuevo director general. Por un lado, el caso del cuartel; por otro, el tiempo que transcurre para que Interior anuncie cómo dará cumplimiento a la sentencia del Tribunal Supremo que ordena la nulidad de la destitución del jefe de la comandancia de Madrid, el coronel Diego Pérez de los Cobos; en tercer lugar, la dimisión de María Gámez, directora general del Cuerpo hasta hace unos días.

La figura del polémico coronel no estuvo presente en los discursos; si en el nombre de Gámez. Estuvo en Málaga el martes y no en la ceremonia. Desde el escritorio de las autoridades se leyeron tres discursos: el de Mercedes González, el de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el de la ministra de Gobernación. Robles no abordó ninguno de los temas sensibles, centrándose en la memoria de quienes perdieron la vida en el cumplimiento del deber; González y Marlaska recuerdan al director dimitente.

Respecto a su antecesora, Mercedes González dijo en los primeros párrafos de su discurso que “su honestidad está por encima de cualquier ataque o desprestigio”, e indicó que “ha abierto una puerta por la que ahora pueden pasar otras mujeres”.

Marlaska dedicó algo más de tiempo a glosar el «impresionante trabajo» de María Gámez, su «huella personal e innegables logros» y «su empatía y cercanía».

Seguridad Pública

La primera intervención de Mercedes González como directora general de la Guardia Civil tuvo un matiz socialdemócrata, y no solo para destacar sus coincidencias políticas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el primero al que agradeció el nombramiento -luego se los dio, en ese orden, a su amiga Margarita Robles ya Grande-Marlaska-, también por las consideraciones con las que calificó la labor de la Guardia Civil.

González no pasó por el camino argumentativo de las banderas y “la patria que goza de la calma”, como dice el himno del instituto armado, sino por el terreno del servicio público. «La seguridad no es ni puede ser privilegio exclusivo de quien se lo puede permitir», dijo, justo antes de defender que más presupuesto para aumentar una plantilla de 82.000 guardias «es una inversión y no un gasto», una «apuesta de futuro». «. «.

Para la nueva directora general, el instituto armado que comanda es «un elemento clave en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Esta es, sin duda, la esencia de la Guardia Civil», un cuerpo que «vertebra a España» no sólo territorialmente, sino también «socialmente».

Es una definición que se ha avalado por tres cifras: 2.614.800 patrullas realizadas el año pasado, lo que supone 41 millones de horas de vigilancia de un servicio policial que ha realizado 271.058 misiones humanitarias.

Además del croquis político, González también se pronunció sobre la memoria del Cuerpo, recordando también a los guardias que perdieron la vida en el cumplimiento del deber. En efecto, pronunció los nombres del primer asesinado por ETA, el policía de tráfico José Antonio Pardines Arcay (Tolosa, Guipúzcoa, 1968) y de los dos últimos, los guardias Carlos Sáenz de Tejada García y Diego Salvá Lezaun (Palma de Mallora, 2009). ). .

También se refirió al pasado la ministra al hablar ante la segunda mujer al mando de la Guardia Civil entre los 83 directores que ya lo han sucedido en 179 años de existencia. Para esta institución, ha dicho Marlaska, «su historia es una de sus mayores fortalezas» por su «ilusionante proyecto de futuro».

.

Published by:

Mar Menor | «Estamos investigando más de una treintena de casos de contaminación del Mar Menor»

Firme, respetuosa, responsable y apoyada por sus compañeros y el fiscal superior. Así es como David Campayo, con más de 20 años de experiencia a sus espaldas, asume su nuevo cargo como Fiscal Jefe de Cartagena y San Javier. Nacido en Valencia, pero afincado en la ciudad portuaria desde hace 13 años, se ha propuesto que los responsables del ecocidio del Mar Menor y la contaminación de Sierra Minera paguen por su actuación. También sabe que tiene mucho que defender, que hacer valer y que mejorar en materia de justicia, y en eso se comprometió antes de dejar el cargo, en cinco años.

El viernes pasado asumió como nuevo Fiscal General de Cartagena y San Javier, ¿cómo fue el proceso de selección?

Inicialmente, dos colegas competían por el puesto, pero después de varias conversaciones entre nosotros y el abogado principal, por cordialidad y consenso, me nominaron para la oficina del fiscal general del estado.

El viernes pasado, durante su investidura, habló del Mar Menor, ¿dónde está la investigación?

El mal estado del Mar Menor es una preocupación para todos los que vivimos aquí y debería serlo para todo el país. Es un problema muy serio, pero creo que ahora todas las organizaciones están involucradas y muy sensibilizadas. Se ha dotado a la laguna de personalidad jurídica, se analiza constantemente la calidad de las aguas y se buscan soluciones para mejorarla, y en materia de Justicia, estamos investigando más de 30 procesos penales en el Ministerio Público: por delitos contra el medio ambiente y la contaminación consciente del Mar Menor. Espero que termine con condenas a los responsables y que haya una indemnización por los daños causados, además de actuar como prevención de lo que no se puede repetir en el futuro.

¿Cree que se han tomado las medidas adecuadas en la laguna?

No todos tenían la capacidad de anticiparse al problema, porque pensaban que la naturaleza regeneraría por sí sola el Mar Menor, pero lo que no podemos hacer es, después de detectar el problema hace años, seguir perjudicándolo, por eso la línea del Oficina del Fiscal en esta etapa, es muy exigente.

“Quiero una justicia ágil y rápida que garantice los derechos de las víctimas”

La contaminación de la Sierra Minera es otro problema que también preocupa a la Fiscalía, ¿cómo interviene?

De forma muy activa, en base a informes del Seprona y en algunos procedimientos, se solicitaron importantes medidas cautelares, como el nuevo sellado de los vertederos e incluso la paralización de cultivos en las inmediaciones del vertedero de Los Blancos, en noviembre del año pasado, por haber contaminantes detectados susceptibles de afectar el consumo, evitando cualquier daño a los consumidores.

¿La Fiscalía ha mencionado algún proceso nuevo?

Eso sí, si la persecución penal no tiene efectos positivos, se volverán a formular cargos contra los infractores si hay nuevas denuncias.

¿Cree que actualmente la justicia está funcionando lentamente en Cartagena y San Javier?

Dicen que la justicia es lenta pero segura, no me gusta nada esta sentencia, quiero una justicia ágil y rápida que garantice los derechos de las víctimas y les brinde una respuesta judicial rápida. El horizonte en España de un Ministerio Público como órgano de investigación del proceso penal, junto con la justicia de menores, creo que contribuirá en este sentido.

Una vez realizado este paso, ¿qué te gustaría haber conseguido sí o sí?

Está en mi poder obtener, y lo haré, que los fiscales de mi equipo agilicen sus casos. Espero que durante mi mandato podamos mejorar acortando los tiempos de investigación y celebrando juicios. Soy consciente de que asumo un compromiso importante como Fiscal General de Cartagena. Soy funcionario, trabajamos para garantizar el respeto a la ley y los derechos de los ciudadanos en este partido judicial, Cartagena y San Javier. Sinceramente, espero y trabajo para cumplir mi misión.

“Estamos recibiendo masivamente denuncias por violencia de género”

Actualmente, la Región de Murcia es una de las comunidades con mayor índice de denuncias por violencia de género y las agresiones sexuales también van en aumento, ¿es una situación que se extiende a su jurisdicción?

En materia de violencia de género, Cartagena no es ajena al problema que tenemos en todo el país. En 2022 y en lo que va de 2023, no tenemos asesinatos por razón de género que denunciar en nuestro partido judicial, pero nos están llegando situaciones de violencia de género, amenazas y agresiones a raudales.

¿Qué puede hacer la fiscalía para combatirlo?

Intentamos detectar situaciones de violencia de género, que podríamos llamar iniciales, para poder anticiparnos y evitar nuevas agresiones.

“El edificio judicial es insuficiente y obsoleto”

Las mujeres se quejan de que no están suficientemente protegidas, ¿hay alguna forma de solucionar este problema?

Estamos en todo momento al lado de todas las víctimas, garantizando y protegiendo sus derechos.

En cuanto al tráfico de migrantes, otro tema recurrente en la ciudad portuaria, ¿estás abrumado de negocios?

Es cierto que la lucha policial contra la inmigración ilegal es incansable, pero el flujo de pequeñas embarcaciones es creciente e incesante. Son delitos que terminan con una condena al conformismo, lo que demuestra que los pateristas están perfectamente educados por las mafias magrebíes.

¿Cree que actualmente faltan fiscales para atender todos estos frentes abiertos?

Los fiscales de Cartagena, compañeros y compañeras altamente calificados, tienen una gran carga de trabajo. Así lo corroboran los datos del informe de la Fiscalía General del Estado. Creo que si pudiéramos sumar tres fiscales más a los 16 actuales, desarrollaríamos mejor nuestro trabajo.

¿Qué tan necesaria cree que es la Ciudad de la Justicia para Cartagena?

El edificio judicial, como dije en mi discurso de toma de posesión, es insuficiente y obsoleto.

.

Published by:

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Actualizado: 31/01/2023 21:50 Ver la galería >

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

Toma de posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias

María Pisa

Posesión de Niederleytner como Presidente del Consejo de Abogados de Canarias.

.

Published by:

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

Ver más galerías relacionadas

María Pisa

Actualizado: 21/11/2022 21:20 Ver la galería >

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

Toma de posesión del Jefe de la Comandancia de Canarias

María Piseca Gámez

.

Published by:

Adquisición de Petro | Gustavo Petro asume la presidencia de Colombia con la promesa de un cambio histórico

Gustavo Petro asume este domingo la presidencia de Colombia bajo la atenta mirada de una sociedad que celebra, pero también desconfía de los ritmos de la transformación prometida. La Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, será el escenario de una ceremonia con fuerte contenido político y emotivo. No solo porque es la primera vez que la izquierda gana el gobierno por votación en un país que se desangra desde hace más de medio siglo a causa de su conflicto armado. La abogada y activista ambiental Francia Márquez es juramentada como primera vicepresidenta de origen afrocolombiano.

Felipe VI visita Colombia para la inauguración de Petro

Felipe VI visita Colombia para la inauguración de Petro

Una vez fue un insurgente M-19. Dejó las armas, optó por la lucha democrática, fue legislador y alcalde de la capital. El jueves pasado, Petro tomó posesión simbólica de él durante una ceremonia ancestral organizada por la comunidad de origen Arhuaca. En Bogotá, unas 100.000 personas esperarán su primer discurso como parte de un cambio de mando al que asistirán una decena de jefes de Estado. España estará representada por el Rey Felipe VI y el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

La administración entrante quiso desde el principio marcar la diferencia con el presidente derechista saliente, Iván Duque. Por eso, Kelly Garcés, una barredora de 31 años de Medellín, invitada especialmente por Petro, se sentará entre las delegaciones internacionales. Decidió irse a la capital, aunque parte de su familia no simpatiza con la izquierda. Garcés ganó breve fama mediática en plena campaña electoral cuando un simpatizante de Álvaro Uribe la regañó por llevar en su basurero la imagen del histórico candidato del Pacto. El incidente se difundió en las redes sociales.

espada de bolivar

Unos 700 exguerrilleros del M19 de todo el país estarán presentes en Bogotá durante el cambio de mando. Acamparon en la Quinta de Bolívar, el edificio donde este grupo robó la espada de Simón Bolívar en 1974. El arma ha sido objeto de extraños incidentes. Incluso lo escondieron en un burdel. Los guerrilleros urbanos lo devolvieron en 1991, como parte del proceso constituyente que llevó al M19 a abandonar la lucha armada e ingresar a la vida política democrática. Treinta y dos años después, la Espada del Libertador se ha convertido en el estandarte de la ceremonia de toma de posesión, pero también en un objeto que intenta resumir las aspiraciones de una nueva Colombia.

“Nos guste o no, no tiene sentido recordar, porque a veces se siente olvidar, con Petro habrá un cambio”, dijo Héctor Riveros, columnista de La Silla Vacía. Para el influyente portal, asume «un gobierno reformista ambicioso» pero «en riesgo de colapsar». “En cuatro años no se cambia la historia ni se construye un nuevo país, pero al menos se puede empezar”, dijo el escritor Héctor Abad Faciolince, columnista del diario El Espectador. Si hay un punto de coincidencia entre quienes simpatizan o detestan al nuevo gobierno de izquierda, es que el nuevo ocupante de Casa Nariño deberá enfrentar desde el inicio resistencias y dificultades para llevar a cabo su ambicioso programa.

Un programa ambicioso

Petro se propuso establecer un punto de quiebre en la historia de un país rico y, al mismo tiempo, injusto, con casi un 40% de pobres. La reforma fiscal es uno de sus proyectos nodales. Su gobierno, por su parte, se ha ofrecido a ser un punto de inflexión que permita empezar a dejar atrás niveles intolerantes de violencia. En ese sentido, el presidente entrante ha propuesto reactivar el acuerdo de paz que firmó Juan Manuel Santos con las FARC en 2016, y que Duque ha cuestionado sistemáticamente. La izquierda también quiere ser garantía de que los asesinatos sistemáticos de líderes sociales y defensores de derechos humanos dejen de ser un hecho naturalizado sin solución.

“Si el gobierno gira en torno a la vida es porque está consciente de que uno de los flagelos del país es la violencia. Por eso, es un gusto escuchar al Dr. Álvaro Leyva, nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, cuando habla de retomar el camino de la paz, truncado por el gobierno de Duque, y de entablar diálogos con la guerrilla y los grupos al margen de la ley. Un país en guerra simplemente no es viable”, declaró Fabio Martínez en las páginas de El Tiempo. La Iglesia ya lo demostró su voluntad de colaborar en el acercamiento de posiciones entre el Estado y el ELN, el grupo de origen guevarista que opera en varias regiones del interior.

A sus 62 años, Petro también espera representar un verdadero punto de inflexión programático en la izquierda regional. Desde la noche de su victoria ha marcado diferencias con los actuales gobiernos que han hecho de los hidrocarburos, las minas y la agricultura intensiva los motores del crecimiento económico. Su gobierno ha decidido frenar la práctica del fracking, como se conoce al proceso de extracción de gas y petróleo del subsuelo, con fuertes efectos ambientales. gabinete heterogéneo

El nuevo presidente estará acompañado por un gabinete heterogéneo que materializa una cierta idea de acuerdo con los sectores del centro político. De hecho, el mismo Leyva es un líder veterano del Partido Conservador. Junto a Petro, figuras tan diversas como el socialdemócrata José Antonio Ocampo, encargado de la cartera de Hacienda, e Iván Velásquez Gómez, quien fue nombrado ministro de Defensa y acumuló pergaminos a través de sus investigaciones que sacaron a la luz uno de los grandes escándalos de Colombia: el -llamada «parapolítica». En un país donde los discursos de la Guerra Fría tuvieron un fuerte predominio hasta el triunfo de la izquierda, la presencia de Gloria Inés Ramírez en el Laborismo hubiera sido imposible hace años. Licenciada en física y matemáticas, militó en el Partido Comunista, la Unión Patriótica y el Polo Democrático, el primer intento de este siglo que tuvo la izquierda para ser competitiva en las urnas. El nombramiento para el cargo de ministra de Sanidad de Carolina Corcho, psiquiatra y politóloga de 39 años, no es una novedad menor.

.

Published by:

Felipe VI Colombia | Felipe VI viaja esta mañana a Colombia para la inauguración del Petro

El rey Felipe VI viajará este domingo por la mañana a Bogotá para asistir a la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro.

Don Felipe tiene previsto entregar los premios de la regata de vela Copa del Rey-Mapfre a las 21:00 horas de este sábado, tras lo cual viajará a la base militar de Son Sant Joan para ir directamente a Bogotá.

El Rey viajará acompañado del Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Don Felipe se encuentra en Palma con la Reina Letizia y sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, con quienes pasa unos días de verano en los que compagina los actos institucionales con los culturales y deportivos.

Así, la semana pasada, el Rey estuvo al mando del velero Aifos 500 de la Armada Española en la regata que finaliza este sábado.

Tras la entrega de premios, el Rey embarcará rumbo a Colombia, un vuelo que dura unas diez horas, por lo que llegará justo a tiempo para asistir a la inauguración.

A lo largo de su vida, el rey asistió a 40 tomas de posesión de presidentes iberoamericanos electos.

Así, en enero de 1996, cuando asistió a la toma de posesión de Álvaro Arzú como Presidente de Guatemala, Don Felipe presenció 31 tomas de posesión como príncipe y otras 9 como rey, la última en marzo pasado cuando viajó a Chile para el traspaso del mando presidencial. al presidente Gabriel Boric.

À l’occasion de ce voyage en Colombie, en plus d’assister à la cérémonie de passation de pouvoir présidentielle, Don Felipe tiendra des réunions à Bogotá avec le président sortant, Iván Duque, et le président entrant, ainsi qu’avec la communauté española.

Según una nota de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores, la participación en esta inauguración “reafirma la voluntad de España de seguir estrechando los fuertes lazos de amistad que unen a las dos naciones, acompañados de valores compartidos que benefician a nuestros ciudadanos”.

Además, al menos diez presidentes latinoamericanos y representantes de otros países de América y Europa han confirmado su asistencia a la ceremonia.

A la inauguración acude también una delegación de Podemos, formada por el primer secretario de la Mesa del Congreso y portavoz de Asuntos Exteriores, Gerardo Pisarello, y el diputado de en Comú Podem en el Parlamento catalán, Jess González.

Este último nació en la localidad colombiana de Barranquilla y vive en Barcelona.

Izquierda Unida también ha sido invitada a participar en la inauguración de Petro y lo hará representada por Íñigo Martínez Zatón, miembro de la Comisión Colegiada Federal. También estará presente la líder Maite Mola como vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea (PIE).

Según un comunicado de IU, ambos participarán en diversos encuentros con organizaciones políticas, sociales e indígenas que tienen como objetivo «ayudar a avanzar en una paz más consolidada y duradera en todo el estado».

.

Published by:

Moreno promete una presidencia «abierta y accesible» a los andaluces

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, prometió este sábado desarrollar en su segundo mandato con mayoría absoluta una presidencia «siempre abierta y accesible siempre al lado de los andaluces» y reivindicó que el «nuevo andaluz orgulloso» al que aspira Andalucía es » la comunidad más importante de España y referente de prosperidad» actuando con «espíritu solidario y rechazando los privilegios» para construir una «España fuerte, próspera y fraterna».

Moreno emitió el mensaje tras prestar juramento en un multitudinario acto de inauguración en Sevilla al que asistieron unas 600 personas y que se desarrolla por primera vez a pie de calle, más precisamente en el Paseo de Roma, frente a la fachada principal del Palacio. de San Telmo, sede de la Presidencia del Consejo.

Juanma Moreno estrena su segundo mandato con los votos del PP y mano libre para gobernar

Juanma Moreno estrena su segundo mandato con los votos del PP y mano libre para gobernar

“Se abre una nueva era para Andalucía, una época de ambiciones renovadas, que afronto con responsabilidad e ilusión y siempre al servicio de los andaluces. Los invito a buscar juntos nuevos horizontes de progreso y bienestar para nuestra tierra ya soñar tan alto como puedan imaginar”, aseguró tras renovar el cargo.

El acto cuenta con la presencia del expresidente del gobierno Mariano Rajoy; el líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; seis presidentes autonómicos del PP, Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), Fernando López Miras (Murcia), Juan Jesús Vivas (Ceuta) y Eduardo Castro (Melilla); además de la expresidenta de la junta, Susana Díaz, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

También participaron el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, la portavoz parlamentaria de Vox, Macarena Olona, ​​aunque la presencia más llamativa fue sin duda la de la exvicepresidenta del gobierno de Soraya Sáenz de Santamaría.

Moreno salió del Palacio de San Telmo acompañado de su mujer, Manuela Villena, en un acto al que también asistieron sus tres hijos y en el que se emocionó al referirse a su familia, a la que agradeció la «fuerza y ​​la «esperanza» que le dan. para afrontar sus responsabilidades al frente de la Junta de Andalucía.

También tuvo palabras de agradecimiento para todos los ediles del Gobierno saliente, en especial para los cinco de Ciudadanos (Cs) y con referencia expresa al vicepresidente Juan Marín, visiblemente emocionado tras la alusión de Moreno.

.

Published by:

Morales Mansito promete ilusión, sensación y trabajo

Alejandro Morales Mansito ya es oficialmente presidente de la Federación Tenerife de Fútbol. Ayer asumió y recibió un gran apoyo en un emotivo acto. “El mundo del fútbol está aquí y para mí es una alegría profunda verlo. Estoy orgulloso y con muchas ganas de trabajar. Me siento apoyado por todos vosotros, estoy muy contento. Vamos a trabajar como dicen los canarios en A toda velocidad”, hasta la muerte. Tenemos el mejor equipo para remar juntos y afrontar todos los retos. Creo que logramos una cosa muy importante en las pasadas elecciones y es tener el mayor apoyo posible del fútbol”, señaló el tinerfeño. dijo a los presentes.

En el acto también estuvo presente el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, ​​Luis Rubiales, quien agradeció a todo el equipo su incorporación a la Federación Interinsular y se dirigió a su presidente. “En este tipo de eventos siempre hablo con el corazón y quiero enfatizar varias cosas. Estoy muy contento porque aquí están representados futbolistas, árbitros, entrenadores, directivos y todo el fútbol tinerfeño, que dieron su apoyo a Alejandro Morales Mansito. Cuando hay cambios siempre hay incertidumbre, pero tienes a entender que tienes derecho a rodearte de los que crees que son los mejores. Has hecho algo muy saludable, no descuides la antigüedad en tu grupo de trabajo. Es importante que haya mujeres y hombres contigo. No hay género ni edad, solo veo gente que viene a ayudarte. Para mí es muy importante que las dos Federaciones, la de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, trabajen juntas y sumen esfuerzos”, concluyó el máximo responsable del ente federativo nacional. El encuentro también reunió, entre otros, a varios presidentes de otras federaciones territoriales nacionales, así como al director general de deportes del Gobierno de Canarias, Manolo López, y la vicepresidenta del CD Tenerife Milagro Luis Brito.

Rubiales: “Siempre estaré a tu lado”

Luis Rubiales mostró en su intervención su cercanía con Morales Mansito y con los trabajadores tinerfeños, a los que previamente había visitado por sorpresa. “Cuando llegas a lo más alto saboreas muchas cosas positivas pero también cosas negativas. Verás que habrá gente que hará de lo que es un éxito un error. Tendrás buenos momentos, pero también malos momentos complicados. Sé que cuando tomes decisiones lo harás de manera responsable. Le pido a todo tu equipo que te ayude. Si te equivocas, sigue adelante. Tu secreto es estar cerca, te hizo ganar y lo harás. tenme siempre a tu lado», dijo.

.

Published by:

Juanma Moreno asumirá la presidencia el 22 de julio

Juanma Moreno asumirá la presidencia el próximo viernes 22 de julio, tras el debate de investidura que se celebrará los dos días anteriores. El Ejecutivo regional en funciones ha puesto en marcha, con el visto bueno de todos los grupos parlamentarios, una hoja de ruta para que Andalucía cuente con el nuevo Gobierno del Partido Popular en solitario en funciones a finales de julio. Así lo ha confirmado el portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

Durante su comparecencia, Bendodo reiteró el deseo de Juanma Moreno de que el nuevo gobierno andaluz «esté en funciones lo antes posible». También ha recordado que se está trabajando en una hoja de ruta en la que, una vez constituido el Parlamento de Andalucía el 14 de junio a las 12.00 horas, “el objetivo es que el debate de investidura y la investidura del presidente se produzcan en la semana siguiente a la constitución del Parlamento «.

“Se está trabajando para que el pleno de investidura pueda tener lugar los días 20 y 21 de julio y, al día siguiente, tenga lugar la investidura de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía”, ha explicado.

En este punto, Bendodo agradeció «la buena disposición» del resto del grupo de parlamentarios -PSOE, Vox, Por Andalucía y Adelante Andalucía- en relación a «esta hoja de ruta que pretende que el nuevo Gobierno funcione lo antes posible». .

“Andalucía no puede perder ni un minuto y este calendario permitirá que la próxima legislatura comience lo antes posible, porque para la última semana de julio ya estaría en funciones un nuevo gobierno que cumpliría el objetivo de Juanma Moreno de tener un presupuesto tan cuanto antes; la única prioridad es Andalucía y que Andalucía tenga cuanto antes un nuevo presupuesto», ha subrayado el portavoz de un Ejecutivo autonómico que, desde el 19 de junio, está en el cargo.

.

Published by: