Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: Tour de Francia 2023

Tour de Francia 2023 | París bien merece un Tour de Francia

Hace 32 años, el Tour llegaba a París, como había hecho los 32 anteriores y los 32 siguientes. Los protagonistas, por supuesto, eran distintos a los que desfilarán este domingo en los Campos Elíseos, hasta el punto de que en ese momento solo nació un corredor entre los que ahora terminarán entre los diez primeros; nada menos que Pello Bilbao, uno de los platos fuertes de esta edición de la ronda francesa.

Los autos franceses todavía tenían matrículas amarillas, los más antiguos negros. Todos los vehículos mostraban esas luces antiniebla amarillentas que servían para identificarlos al cruzar la frontera por La Junquera o Irún.

Canción de Indurain

Los ciclistas, los que consiguieron terminar la carrera, se sintieron tan felices como ahora mientras recorrían la más famosa de las avenidas parisinas en medio del bullicio del público. La diferencia es que en ese momento los espectadores venían de España y solo gritaban una canción que se había hecho famosa por cinco años de victorias consecutivas: «¡Induráin, Induráin, Induráin!».

París era tan cara como hoy y una especie de satélite de Francia, un país que nada tiene que ver con su capital. Quien sólo haya estado en París nunca podrá presumir de conocer Francia, una tierra de contrastes, donde el norte no tiene nada que ver con el sur, ni en clima, ni en costumbres, ni interior, ni por supuesto los países alpinos, ni Alsacia, llena de ciudades con nombres alemanes.

ciudades ordenadas

Siempre subrayaré el cariño que tienen por cuidar sus ciudades donde es difícil encontrar estos edificios de palanquilla dura y pura que rompen todo el encanto de las construcciones antiguas. Está claro que hay otra Francia, esa que tantas veces pide un poco de justicia e igualdad, pero con la que difícilmente nos encontramos cuando transitamos por los territorios del Tour.

Nunca verás, entre los miles de entusiastas que suben en bicicleta los pasos de la Grande Boucle, a los chavales de las afueras, probablemente porque no pueden permitirse estas bicicletas caras, que cuestan un ojo de la cara, y a las que difícilmente puedes aspirar cuando no puedes llegar a fin de mes. Y menos plantearse irse de vacaciones por los caminos del Tour, todo más caro por el paso de la carrera.

El ejemplo de Estados Unidos

En otros países, como Estados Unidos, el ciclismo es un deporte de millonarios, los que aún hacen muecas ante las circunstancias en las que se enumeran los pecados de Lance Armstrong y los que siguen viajando a Europa, o mejor dicho a Francia, para escalar los monumentos del Tour horas o días antes que los héroes del Tour.

En 32 años y 33 Tours, Francia ha cambiado y evolucionado, al igual que los países de su entorno, se sigue perdiendo cobertura móvil al salir por autopista y menos por carreteras departamentales, pero ya se puede cenar a una hora decente en casi todas partes, excepto en el norte olvidado este año en la edición más alpina de la historia del Tour. Y los precios han subido como en todas partes: si tienes pensado ir a Francia en los próximos días, se recomienda repostar antes de cruzar la frontera.

Y si pretendes preparar un viaje para aprovechar la ronda francesa de 2024, se recomienda hacerlo en octubre durante la presentación de la ruta porque si esperas a finales de invierno o primavera, salvo que pretendas dormir en tienda de campaña, no habrá más hotel o apartamento turístico gratuito por kilómetros alrededor del pueblo serrano que acogerá el evento.

Un final lejos de la capital

Eso sí, tendremos que olvidarnos de París, porque por una vez y seguramente sin que sirva de precedente, el Tour no hará escala en la capital francesa. Lo hará en Niza porque las autoridades francesas, por razones de seguridad, no quieren tomarse las manos con los Juegos Olímpicos que se acercan rápidamente.

2024 será un Tour extraño que comenzará en Florencia y terminará en la Costa Azul, lejos del bullicio olímpico de París y más lejos aún de los recuerdos del primer Tour ganado por Induráin, cuando se cantó su nombre y empezará a parecer tan fácil y sencillo ganar un Tour como comer un bocadillo de tortilla. Qué equivocados estábamos.

.

Published by:

Vingegaard avisa a Pogacar: «Intentaré volver a ganar el Tour el año que viene»

Jonas Vingaard cruzará la línea de meta en París este domingo como campeón del Tour por segunda vez. Una hazaña con la que el ciclista danés dijo estar «muy feliz», quien aseguró que «era mi objetivo del año». «Teníamos un plan diario y lo ejecutamos brillantemente todos los días. Estoy feliz de haber terminado el trabajo», dijo después de la penúltima etapa.

“Tenía más confianza que el año pasado. Ya conocía mis puntos fuertes y sabía cómo aprovecharlos. Creo que no todos entendieron el plan diario, pero nosotros sí. Y funcionó”, aseguró el piloto de Jumbo que no se conforma con dos victorias. «El Tour es muy especial para mí. Intentaré volver a ganarlo el año que viene», amenazó y añadió que «150 días lejos de mi familia es duro, pero los entrenamientos dan confianza. Estaré en plena forma».

“Aprendí a manejar la presión y pude empezar a ganar, subirme al podio. Cambié en todo, frente a los medios y demás», continuó Vingaard.

Pogacar vuelve a la vida con sus botas

Pogacar vuelve a la vida con sus botas

Sobre su duelo con el otro gran favorito, Tadej Pogacar, comentó: «Fue una buena pelea, pero estoy feliz de haber ganado».

«Mentalmente, es difícil»

Al danés también se le preguntó si se le había hecho más difícil ganar el primer Tour o revalidar esta victoria, a lo que aseguró que necesitaba tiempo para procesar todo lo vivido estas semanas. “Cuando haya pasado una semana, lo veré. A nivel mental y psicológico, es difícil. Necesito algo de tiempo para poder asimilarlo», dijo.

“El año pasado no tuve problemas con la rehabilitación después de ganar el Tour. Me tomé las cosas con más calma. Relajarme no ha sido difícil para mí y creo que este año será igual», dijo sobre las próximas semanas.

Tras su victoria, Vingaard incluso recibió ilustres felicitaciones. «Tan pronto como crucé la línea de meta, el príncipe heredero me llamó y dijo que estaba muy impresionado», admitió.

Por su parte, el esloveno Pogacar, que ganó la penúltima etapa con una gran demostración de fuerza, también analizó su participación. «Yo apuntaba a la victoria, pero después del Grand Colombier, la gente de mi entorno ya me decía que no iba a ganar y salí peor», dijo el emiratí. “No tengo una explicación clara de lo que me pasó a mí, pero a todos les ha pasado algo similar en su carrera deportiva. Y hoy me sentí yo mismo, y con mejor color después de una semana pálida y blanca”, reconoció.

El segundo puesto de la general no apaga las ganas del esloveno, que promete volver más fuerte. «El año que viene espero volver y ser más fuerte. Intentaré prepararme lo mejor posible para el próximo duelo con Jonas y el Jumbo. Hay un futuro brillante por delante», dijo. Y remató: «Al 90% volveré al Tour para intentar ganarlo».

.

Published by:

Españoles en el Tour de Francia

Emocionante y emocionada ganadora de etapa en Issoire, con recuerdos de piel de gallina para Gino Mader, un compañero fallecido en Suiza, el Tour de Francia de Pello Bilbao se convierte en una película. Tanto es así que el Gernikarra empieza a despertar el ‘y si…’ de la afición. Su actuación en la contrarreloj del martes y su excelente actuación en el infernal Col de la Loze permiten al vasco soñar con un podio. Un gol que no entraba en sus planes desde que llegó a la “Gran Salida” con la única obligación de ayudar a Mikel Landa y localizar la gran escapada.

“Soñar con el tercer escalón del podio es una locura. La última etapa de montaña no será tan extrema como esta. Puedo intentar ganar otra y conseguir un buen puesto en la clasificación general, pero no sé cuál», dijo el bahreiní, tercero en la etapa de ayer y con una lesión en el riñón que incluso cortó a Vingaard en la fuerte cuesta. Rampa del altipuerto de Courchevel.

Lo cierto es que el corredor vizcaíno es sexto en la tabla general, a 31 segundos de Simon Yates, a 49 de Carlos Rodríguez y a 2 minutos y cinco segundos del otro gemelo de Bury, un Adam Yates que ahora sería retratado con los Campos Elíseos a la espalda. , escoltando a Vingaard y su compañero de equipo Pogacar.

Las opciones son cortas, sobre todo porque el libro de ruta marca dos días de transición y la carrera solo se retomará el penúltimo día en Los Vosges, a las afueras de París. Será el último balón para Bilbao y un Carlos Rodríguez que no pierde la esperanza, pese a otro día que da minutos: «No renuncio al podio, es el Tour, una carrera muy difícil en la que ni siquiera Tadej Pogacar, uno del más fuerte, puede tener un mal día, como vemos hoy. Nunca se sabe a quién le puede fallar, espero que no sea yo». El andaluz, pase lo que pase, acabará feliz en la Ciudad Luz.

.

Published by:

Vuelta a Francia | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Actualizado: 15/07/2023 17:39 Ver galería >

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 14 del Tour de Francia

EFE

Estas son las mejores imágenes de la decimocuarta etapa del Tour de Francia 2023.

.

Published by:

Carlos Rodríguez se lleva una victoria del Tour de Francia para recordar

Vuelve el ciclismo español. Ha vuelto. Imposible conciliar el sueño en una etapa del Tour. Adiós siesta. Este ídolo, este pibe que entusiasmó a un público desencantado, con demasiados altibajos, tantas etapas de la ronda francesa dando que hablar, ya tiene nombre y apellido. Su nombre es Carlos Rodríguez y este sábado ganó una etapa memorable. Lo hizo frente a Jonas Vingaard y Tadej Pogacar, los intocables, esos que parecían dos secuoyas a cuya sombra todo el mundo debería cobijarse. Todos menos este Granada de 22 años que se instaló en el tercer puesto de la general. Incluso en el mejor de los sueños, nadie podría pensar en algo tan hermoso a siete etapas del final del Tour.

«Fui a por la victoria. Lo hice arriesgándome, pero sin cruzar la línea roja por miedo a caer». En su perfecto inglés, Rodríguez expresó su alegría tras ganar la etapa de Morzine, la que subió al Joux Plane, la tuvo que condenar bajando la montaña con valentía y sin caer, como le pasó por desgracia a Pedro Delgado en 1984. Y aprovechó la vigilancia, el marcaje entre Pogacar, atacante, y Vinvegaard, contraataque, en subida y bajada. a la cima que abrió los Alpes con demasiado tráfico de motos. Increíble que pasen estas cosas en el Tour.

Hizo todo el bien que puede hacer un corredor que aspira a grandes cosas en la montaña, como Perico hace 40 años, o Alberto Contador la última década, porque Miguel Induráin era otro tipo de corredor, diferente, insustituible e imposible de comparar con nadie. . Fue el último en esquivar a la pareja de secuoyas a falta de 4,6 kilómetros para coronar el Joux Plane. Fue él quien vio que Jai Hindley, hasta este sábado tercero en la clasificación general, sucumbía en la última ascensión para dar una señal inequívoca en el Tour desde que escaló la primera gran montaña en 1910. Si abre un día en ascensión, no irás más lejos en la carrera, será la señal para que te apagues como una vela.

«Una gran victoria»

«Es una victoria grande, increíble, la que siempre había buscado porque creía en ella». Mientras Pogacar bajaba a la mínima expresión el mejor Viningegaard de Marie-Blanque, la primera montaña pirenaica, Carlos se ocupaba de sus asuntos. A un ritmo… había que aumentar la regulación y no a borbotones. Había que hacerlo sin desquitarse con las dos bestias que tenía delante, pero sabiendo que él era mejor, infinitamente mejor, que los que estaban detrás y que, si el dúo que luchaba por el Tour eran esas grandes secoyas como un cielo de rascacielos , era un roble, el árbol que debe crecer como una gran figura del ciclismo español, que ya suma tres victorias de etapa en esta cita francesa.

Quizás fue porque la ciudad de Bilbao encendió el faro del Tour, quizás porque Rodríguez había pasado una temporada para olvidar, caer y aplastar. Cayó al suelo en Italia en marzo, y mientras se recuperaba fue atropellado por un coche en Andorra, donde reside. Accidentes quizás que le enfurecieron pero que, en el fondo, le ayudaron a llegar fresco como un pescado de la lonja a la salida vasca del Tour.

Dos kilómetros estaba Vinegaard contra las cuerdas. Pogacar se dio la vuelta y vio que el maillot amarillo se resistía. Rodríguez terminó tercero. No los he visto, pero ahora, a diferencia de hace años, no importa porque el oyente está ahí y al otro lado de la emisora ​​Xabier Zandio, que corrió por Banesto en su último año antes de ir a Sky. Y Carlos solo recibió instrucciones, que estaba bien, que cabalgaba como un ángel y que Vingaard y Pogacar, ya en el último kilómetro del Joux Plane, se marcaban porque había ocho segundos de bonificación, que es lo mismo, el camino. Las cosas están Bien valieron la pena un Tour.

Vingegaard gana

Así que mientras Vingaard le robaba la cartera a Pogacar -antes frenada por las motos de carreras- y añadía el bono, Rodríguez se preparaba para afrontar el descenso de su vida, hacia Morzine, hacia la victoria.

Una vez más, las motos dificultaron la captura del ciclista andaluz. Hasta que con desparpajo, coraje, fuerza y ​​rapidez, no solo los capturó, sino que también los adelantó. A Laurent Jalabert, que sabe un poco de ciclismo, se le escuchó decir que iba a ganar la etapa cuando faltaban 6 kilómetros para bajar. Seis kilómetros para recordar durante mucho tiempo.

«Es la mejor carrera del mundo. Los capturé, los observé y pensé ‘a todo gas'». Y a todo gas llegó a la meta en Morzine para levantar los brazos, pasar a la historia, terminar tercero en el Tour y ver cómo Vingaard finalizó la etapa 10 segundos por delante de Pogacar en la clasificación general «¡Bravo!», se leía en el podio del Tour.

.

Published by:

horario, recorrido y perfil de la etapa

Tres subidas de tercera categoría y dos de segunda en una etapa de media montaña, la duodécima del Tour de Francia, destinada a los aventureros del pelotón, un aperitivo de alta montaña que llegará al día siguiente al macizo del Jura.

Los 168,8 kilómetros entre Roanne y Belleville en Beaujolais, que discurren por uno de los viñedos más famosos de Francia, dejan poco margen para el descanso en un constante ir y venir, con más de 3.000 metros de desnivel positivo, lo que complica el control de la cantera. y que es terreno fértil para las fugas.

Mientras los tenores de la general mantendrán fuerzas para lo que está por venir, los fuegos artificiales finales de una Vuelta muy montañosa, todo apunta a que la duodécima etapa se asentará en una aventura, similar a la que acabó con el triunfo de Pello Bilbao este martes. en Issoire.

La subida a la Croix Rosier, la última del día, con sus 5,3 kilómetros al 7,6%, tendrá bonificación para que los tres primeros crucen su cumbre, situada a 28,4 kilómetros de meta, muy abrupta.

Itinerario

Etapa 12: Roanne – Belleville en Beaujolais, 168,8 km

Calendario

Salida: 13:20 (23:20 GMT)

.

Published by:

Vuelta a Francia | Tour de Francia: nadie puede con Philipsen en el sprint

Las calles del centro de Clermont-Ferrand son anchas o empinadas y la catedral no desmerece a una ciudad de casi 150.000 habitantes que vive un día diferente y extraordinario, porque desde allí arranca la 11ª etapa que marca la segunda parte de el Tour. , que el viernes se reactivará en el capítulo montañoso con la ascensión al Grand Colombier, estrella del Juras, una cadena montañosa que no debe confundirse con los Alpes.

Es la ciudad de la resaca de la victoria de Pello Bilbao. El autobús de Baréin es uno de los primeros en llegar y el momento para que Xavi Florencio, el técnico del conjunto catalán, el que fuera gregario de Purito, pero también ganador de la Clásica de San Sebastián, recuerde los momentos y los nervios de la victoria de su corredor. El mismo Xavi, que a pocos días del inicio del Tour, acompañó al Bilbao en su entrenamiento para el descenso del Jaizkibel en el que luego fue su primer intento fallido por buscar la victoria.

No es fácil ganar etapas, especialmente en el Tour. El Bahrein es un equipo de habla inglesa, «es el idioma oficial del equipo», explica Xavi, aunque lo hace en catalán y es él quien rompe la norma inglesa cuando grita un intenso «¡vamos!». en Pello después de levantar los brazos sobre Issoire.

Un sprint a la vista

Pello sabe, lo sabe todo el mundo, que de camino a Moulins, donde sólo aparecen unos pocos picos al comienzo de la jornada laboral, habrá un sprint. Florencio tampoco duda del desenlace, ya que vuelve a subirse al autobús, antes de que casi en un abrir y cerrar de ojos, cuando se lanza la salida, el Tour desaparezca del centro de Clermont-Ferrand, las tiendas y las calles se abran, y la ciudad vuelve a la normalidad.

Junto al parking de autobuses está la comitiva de UAE, el equipo de Tadej Pogacar, repleto de españoles, y aunque también hablan inglés, todo el Emirates parece casi la ciudad de Miami con los españoles a flor de piel. Y, a continuación, los de Movistar, que se quedaron sin guía tras la caída de Enric Mas, y que están estancados y sin suerte a la espera de alzarse con la victoria de etapa que casi logran en el Puy de Dôme de la mano de Matteo Jorgenson.

No hay muchas opciones para que prospere una escapada exitosa, solo la mimada, esa que hace décadas se llamaba bidón de fuga y solo ese sprint que todo el mundo anuncia desde Clermont-Ferrand es la única resolución posible tras casi 180 kilómetros de esfuerzo.

Cuando hay un velocista que arrolla con su potencia al resto de velocistas, no queda más remedio que llegar desmoralizado a la meta de Moulins, donde los que se juegan la clasificación general deben pedalear con cuidado porque las curvas se dibujan cuesta abajo. . con el doble peligro de caerse o desengancharse Jasper Philipsen consigue su cuarta victoria al sprint, superioridad absoluta sobre todos sus rivales. En este Tour se disputaron cinco sprints, ganó cuatro de ellos y si no triunfó en el póquer fue porque Mathieu van der Poel quería luchar por la victoria en Limoges porque estaba al lado de la ciudad de su abuelo, Raymond Poulidor, y quiso honrarlo casi a las puertas de su casa.

La furia de Vingeard

El peligro anunciado de la llegada puede ilusionar a alguien, para intentar quitarle unos segundos a los más precavidos, los que tocan el freno por miedo a caer. Jonas Vingaard, todavía de amarilla, ve que los velocistas han sacado unos metros, que habrá un corte en la zona de seguridad. Presiona para ver qué pasa. Pero Pogacar se pasa la bragueta por detrás de la oreja y se agarra como un ganso a la rueda trasera de la bici del ciclista danés.

Hay un tribunal, indiscutible, para los jueces y para todos. El grupo de velocistas ganaba siete segundos a Vingaard que luchaba, sin jugarse el bigote, por capturarlos. Pogacar a su lado y los demás, los que corren en otra liga, lo hacen a cierta distancia. Los dos aspirantes a la victoria llegan juntos, pero quitan dos segundos más a sus perseguidores, los que luchan por la foto con la pareja en el área parisina, Jai Hindley (tercero), Carlos Rodríguez (cuarto) y el Bilbao instalado en la quinta plaza. “Si está ahí es porque es fuerte y no lo vamos a soltar”, dice optimista Florencio, aún carcomido por la inmensa alegría de Issoire.

.

Published by:

Tour de Francia 2023 | Pello Bilbao rompe la maldición española en el Tour

Había mucha emoción porque Pello Bilbao quería ganar la primera etapa que disputó en casa. Recuerda a su amigo Gino Mäder, asesinado el mes pasado en el Tour de Suiza. En el podio, miró al cielo y le dedicó la victoria. 101 etapas después, desde el 21 de julio de 2018, cuando otro vizcaíno, Omar Fraile, ganó en el aeródromo de Mende, no se producía ninguna victoria española en el Tour de Francia, como si fuera una maldición, algo que no sucedía desde los abuelos Miquel. Poblet. donde Federico Bahamontes vistió el uniforme de campeones en los años 50 del siglo pasado.

Bilbao es un finalizador, sería un goleador si se dedicara a otro deporte. Es de esos que, si se escapan, no lo hacen para que los pillen y regalar a su padrino kilómetros de publicidad televisiva. Si Pello se escapa es para ganar, como hizo en Issoire y también para situarse en la quinta plaza de la general.

Cuando el Tour estaba a punto de dar a luz, sus padres estaban cenando en un restaurante de Gernika y hablando de su hijo. Julen, el padre, recomendó la merluza y los pimientos de la zona que se cuidan con mimo en el pueblo. Dijo que su hijo nunca se animó a convertirse en ciclista, comenzando con el fútbol hasta que se decepcionó con el balón. La madre, Elena, agregó que nunca pierde un paso de su hijo y a diferencia de otras madres, si tiene dolor, lo lleva dentro. Juan, su tío, que vive en Tarragona, proclamó que su sobrino ganaría una etapa de este Tour. Y es que no hay mayor fan de Pello que Juan Bilbao en todo el mundo, ni quizás sus padres. Su casa parece un santuario a Pello, pues su abuelo había sido ciclista hasta que la Guerra Civil destruyó sus sueños deportivos, como los de tantos otros jóvenes de la época.

Pello se deslizó en la escapada correcta. Trajo enemigos formidables como Julian Alaphilippe y Michal Kwiatwoski, dos ex campeones mundiales. El Tour se había convertido en una sartén y además, en la salida, Jonas Vingaard y Tadej Pogacar decidieron jugar al gato y al ratón y se escaparon para disparar todas las alarmas. Pero Pello ya caminaba con ellos. El día estaba marcado en rojo y por culpa del árbol de Gernika no se le iba a escapar la victoria.

Desde el inicio del Tour sabíamos que si había un ciclista predestinado a levantar los brazos en una etapa tenía que ser Pello, que ya había ganado el Giro, que es rápido, que es bueno tácticamente y que incluso corre mucho mejor. como Mikel Landa, designado desde el primer momento al frente de Bahréin, el equipo de dos.

Así que cuando Vingaard y Pogacar se cansaron de jugar, se formó la escapada de la jornada, en la que también se fue a todo o nada el catalán Antonio Pedrero, que si empujaba atrás era para llegar antes y no pasar tanto calor encima. tierra de antiguos volcanes.

Seguía siendo el grupo de Bilbao el que dominaba la escena. Había que apretar, pero no ir demasiado lejos porque si Pello, 11º hasta el martes, rompía el banquillo entonces todos los equipos, incluidos Jumbo y UAE, tirarían como locos y sería la muerte de la fuga.

Tampoco hacía falta perder el norte cuando, ya en la fase final de la etapa, el ciclista letón Krists Neilands decidió escapar. Rassurez-vous, Pello le capturerait, car le mieux pour lui n’était pas le rival qui pédalait devant, mais que derrière Alaphilippe, le seul plus rapide que lui, celui qui pouvait lui voler la victoire, était resté dans le dernier petit port de la jornada.

Así que, a sangre fría, alcanzó a Neilands y se preparó para ganar, dedicando la victoria a Mäder, subiendo al quinto puesto de la general y rompiendo la terrible sequía española. “Fueron muchas emociones en un día -confesó tras la victoria-. Gino me había dado fuerzas, incluso cuando estaba entrenando antes del Tour y me daba miedo en las bajadas. Fue un Tour muy intenso, desde el principio en Bilbao. Quería intentar ganar en San Sebastián. Por eso tenía que calcular en esta etapa. Sabía que era el más rápido». Y ganó para que todo Gernika explotara de alegría, Julen y Elena, en su discreción, Juan, en su felicidad total, y Andrea, su mujer, con la pequeña Martina en brazos, tras seguirle hasta el final de los Pirineos. 101 pasos después, Pello rompió la maldición.

.

Published by:

Tour de Francia 2023 | Etapa 9 del Tour de Francia 2023: programa, recorrido y perfil de la etapa

El volcán lleva 35 años inactivo, pero promete resurgir como en sus años más explosivos, reavivado por la batalla entre el danés Jonas Vingaard y el esloveno Tadej Pogacar, que empiezan a fraguar una rivalidad histórica que debería superar la revalidación. del Puy de Dôme.

La cumbre mítica de Auvernia, en categoría aparte, es un puerto de otro tipo que alimenta su leyenda en la dureza de sus rampas, pero también en el misterio que encierra el lugar.

Catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2018, el sitio goza de una protección especial desde finales de la década de 1980 y es por eso que el Tour apenas se adentra en el camino en espiral que sube hacia su cráter dormido.

Excepcionalmente, lo hará en la novena etapa de esta edición, que partirá de Saint-Léonard-de-Noblat, localidad donde vivió Raymond Poulidor, y que culminará en su cúpula, a 1.415 metros, tras recorrer 182,4 kilómetros. .

Todas las miradas estarán puestas en los últimos 13, pero especialmente en la última plaza, un verdadero muro que se levanta paralelo a una vía férrea, la única forma de subir a la cima, limitando el turismo y preservando el lugar.

El Puy de Dôme es así un santuario que ningún corredor conoce, aunque excepcionalmente se autorizó el reconocimiento el 2 de junio.

Vingegaard quedó impresionado y aseguró que nunca se había enfrentado a «pendientes tan duras», mientras que Pogacar no podía moverse porque se recuperaba de una lesión en la muñeca sufrida en Lieja-Baston-Cork.

“Será una experiencia nueva para todos, seguro que la carrera se romperá de nuevo”, aseguró el esloveno.

Tras ellos, otros combates, como el del australiano Jai Hindley y el español Carlos Rodríguez, separados por 1,56 minutos y que cruzarán sus sables en este puerto que cierra la primera semana de competición.

Pero el mundo espera el cara a cara entre Vingaard y Pogacar, que promete relanzar un nuevo capítulo entre los muchos que ya han firmado en las últimas tres ediciones. El contexto es prometedor, pues en la primera semana de este Tour no han perdido un metro inclinado a pelear por atacar a su rival.

El volcán de Auvernia es un campo de batalla excepcional. Los primeros nueve kilómetros, que conducen al pie de la pared final, ascienden por el recorrido más empinado de los dos que existen, pero los porcentajes son bajos.

Esta zona es gratuita. Los turistas pueden subirlo sin problema y allí los corredores escucharán los vítores del público.

Un duelo sin público

Pero cuando lleguen al parking, una barrera se abrirá a un mundo desconocido al que subirán en el silencio del volcán, sin espectadores, que no tendrán acceso, y al que solo unos pocos coches de la organización podrán llegar. usar.

Los asistentes del equipo podrán montar o caminar y las averías mecánicas tendrán graves consecuencias, ya que no será fácil conseguir ayuda.

La vigilancia será extrema, incluso con el uso de drones térmicos para detectar a los atrevidos que quieren ganar el camino escondiéndose en los rincones y grietas del bosque.

Las autoridades locales no quieren que la agitación de la Vuelta rompa el frágil equilibrio de una montaña que da nombre a un departamento y que se impone como figura reconocible del relieve francés. Fue la condición que pusieron para que, una vez más, su nombre escribiera una página en la historia de la raza.

Un camino de apenas 3,5 metros, de asfalto recién renovado, recorre la montaña hasta una cumbre que el Tour solo ha alcanzado trece veces, pero que siempre ha marcado la historia de la carrera.

Desde el triunfo de Fausto Coppi en 1952 y el del español Federico Martín Bahamontes siete años después, el volcán ha tenido proezas y fracasos que perduran en la mente de los aficionados.

El español Luis Ocaña empujó al belga Eddy Merckx al límite en la década de 1970 y obtuvo dos victorias en la cima del volcán, la última hace 50 años cuando terminó de amarillo en París.

El holandés Joop Zoetemelk también ha ganado dos veces, mientras que el español Ángel Arroyo ganó la contrarreloj en 1983 y el danés Johnny Weltz fue el último ganador en el año en que Pedro Delgado se alzó con la victoria absoluta.

Pero de todas las hazañas, la más legendaria es quizás la batalla entre Jacques Anquetil y Poulidor en 1964. Mientras el español Julio Jiménez se hacía con la victoria de etapa, los dos franceses entablaban un duelo por la clasificación general donde «Poupou» vence con 42 segundos. , insuficiente para arrebatarle a Norman el maillot amarillo, que acabó luciendo en el podio final por quinto año.

A partir de ahora, muchos son los que comparan el carisma de Poulidor con el de Pogacar y la frialdad de Anquetil con la sobriedad de Vingaard. El Puy de Dôme espera pacientemente para dar un certificado de leyenda a esta nueva rivalidad.

Etapa 9: Saint-Leonard-de-Noblat – Puy de Dôme

Distancia: 182,4 km

Salida: 13:45 (23:45 GMT)

Llegada estimada: 18:18 (16:18 GMT)

Montaña:

  • Cota Felletin (4º), 2,1 km al 5,2%, 107,6 para el final

  • Cota Pontcharraud (4a), 3,3 km al 5,3%, 96,7 para el final

  • Cote de Pontaumur (3º), 3,3 km al 5,3%, 56,2 de la meta

  • Puy de Dôme (Especial), 13,3 km al 7,7%, a la llegada.

.

Published by:

FOTOS | Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia

Tour de Francia 2023

Agencias

Actualizado: 03/07/2023 21:24 Ver la galería >

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

EFE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

EFE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

EFE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

EFE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

EFE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

Las mejores imágenes de la etapa 3 del Tour de Francia.

CEPE

Esta es la tercera etapa del Tour de Francia 2023.

.

Published by: