Que De Noticias » Blog Archives

Tag Archives: Trabajo

Gerardo Acosta: «Lo principal es que ames lo que haces»

A partir de primavera quieren seguir potenciando su mayor tesoro, el equipo. En esta ocasión nos quieren presentar a Gerardo Acosta, ayudante de cocina del Hotel Vulcano, que hace unos meses también fue reconocido por ASHOTEL entre su selección de excelentes profesionales de la hostelería, valorando especialmente su pasión y su talento.

Acosta llegó a Spring Hotels hace seis años y desde entonces ha demostrado que la pasión por su profesión y el trabajo bien hecho no tienen límites. Para Mar Alonso, directora del Hotel Vulcano: “Gerardo es un ejemplo a seguir, un enorme talento joven con nuevas ideas que hemos tenido la suerte de ver crecer”.

Cuando le preguntamos por las claves del crecimiento del sector, Gerardo Acosta nos explica que “lo principal es que ames lo que haces. En mi caso, la cocina y el Hotel Vulcano me abrieron puertas cuando, con tan solo 19 años, buscaba mi camino en la vida. Ya es mi sexto año en la empresa y todo lo que he aprendido me parece increíble.”

De su trabajo en la cocina asegura que “lo mejor de trabajar en la cocina es que cada día aprendo algo nuevo, lo que me anima a estar motivado y a seguir creciendo como persona y como profesional”. Respecto al reconocimiento, explica que “el amor, el esfuerzo y la dedicación a la cocina son probablemente los factores que más pesaron en mi elección”. Y agradece a la directora del hotel, Mar Alonso, ya su manager, David Suárez, que le hayan traído hasta aquí. “Desde el principio tuve su apoyo y seis años después me siguen demostrando su compromiso”.

Le pedimos un consejo para las personas que acaban de incorporarse a la empresa: “Si tengo que dar un consejo, les diría que aprovechen la oportunidad que se les ofrece, es una empresa en la que nos concede mucho de facilidades para trabajar, formarse y crecer, integrándose en un equipo increíble.

.

Published by:

Inicio de la segunda fase de las excavaciones del yacimiento guanche de Los Cabezazos

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias continúa las excavaciones arqueológicas en la Cueva de los Cabezazos, en el municipio de Tegueste. Ahora se inicia la segunda fase de trabajo con el objetivo de profundizar en la secuencia paleoambiental de este yacimiento guanche de referencia. Este sábado 22 tendrá lugar una jornada de puertas abiertas.

La investigación arqueológica la lleva a cabo un equipo multidisciplinar de la Universidad de La Laguna (ULL) liderado por la arqueobotánica Paloma Vidal y el arqueólogo Salva Pardo. Esta nueva fase, hasta el día 30, amplía el trabajo de campo iniciado en abril para obtener una secuencia paleoambiental completa en uno de los yacimientos arqueológicos de referencia de Tenerife.

Dado que uno de los objetivos del proyecto es la formación en arqueología de los alumnos del grado de historia de la ULL, en esta primera campaña el trabajo de campo se dividió en dos fases para que el alumnado pudiera participar en los periodos vacacionales. En Semana Santa colaboran cinco voluntarios y durante las vacaciones de verano son diez.

El Ayuntamiento de Tegueste ha cedido el albergue municipal para que el equipo, compuesto principalmente por investigadores predoctorales y posdoctorales de la ULL pero también especialistas de otras instituciones académicas internacionales, pueda alojarse en estas instalaciones durante el trabajo de campo.

Al mismo tiempo, los materiales arqueológicos recuperados se analizan con la aplicación de nuevas metodologías en el Laboratorio de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia de la ULL.

La Cueva de los Cabezazos pertenece a un conjunto de cavidades naturales del Barranco del Agua de Dios en Tegueste. Fueron utilizados por la sociedad aborigen como espacios de entierro y vivienda. Además, esta zona arqueológica es uno de los asentamientos guanches que más información ha aportado sobre la época preeuropea de Tenerife.

Para difundir y dar a conocer la importancia de la Cueva de los Cabezazos, el Ayuntamiento de Tegueste, a través del Departamento de Patrimonio Histórico, Artístico y de Identidad, ofrece esta jornada de puertas abiertas en la zona de excavación.

En concreto, la actividad Open by Excavation tendrá lugar este sábado con visitas guiadas, por turnos y con grupos reducidos de seis a ocho personas, cerca del yacimiento arqueológico de Tegueste. Abierto para excavaciones de 9:00 a. m. a 1:30 p. m.

.

Published by:

«En la pretemporada, el físico y la táctica son igual de importantes»

El técnico del conjunto blanquiazul prepara la pretemporada, periodo que considera clave, con equilibrio entre trabajo físico y táctico para que los jugadores lleguen en su mejor forma al inicio de la temporada 23/24. Herrera ve la permanencia como su principal objetivo y está contento por cómo se está desarrollando el mercado de fichajes.

Después de su primer año completo en el banquillo blanquiazul, ¿cómo fue su verano?

Había tiempo para todo. Algunos viajes y visionados de fútbol y de nuestro equipo.

¿Puedes cerrar sesión durante este tiempo sin competencia en el juego?

Sí, pero no es algo que necesite. Me encanta el fútbol y mi trabajo. Mi cabeza no me pide que deje de pensar en ello, es algo que hago con ilusión.

¿Cómo será la pretemporada 23/24 en la UDG Tenerife Egatesa?

El cuerpo técnico y yo estamos trabajando desde el 10 de julio en la oficina. Los futbolistas están convocados para este lunes [por hoy]. Durante esta semana se realizarán pruebas médicas y otros compromisos. El primer entrenamiento tendrá lugar el lunes 24. Las sesiones tendrán lugar en las instalaciones de Tenerife Top Training, un centro que cuenta con los recursos que necesita un equipo como el nuestro.

¿Cuál será el plan durante estas primeras semanas para que los jugadores lleguen lo mejor posible al inicio de la competición?

Estoy pensando en un entrenamiento de calidad y no de cantidad, es decir que haciendo muchas sesiones no vas a mejorar en la liga. Es cierto que habrá días con sesiones dobles, pero entiendo el fútbol donde la táctica juega un papel fundamental.

Tus jugadores coinciden en que eres un entrenador que se esfuerza mucho en la táctica, ¿cómo trabajas eso?

Enviamos los conceptos tácticos a los futbolistas con información, pero el trabajo no queda ahí. Luego hay que trabajar estos conceptos en situaciones de campo. Tenemos la suerte de que todos los jugadores de la plantilla son muy receptivos en este sentido. Quieren mejorar y aprender, y luego ven que eso les ayuda a desempeñarse mejor.

Entrando en detalles, ¿cómo es el proceso que describes?

En este sentido trabajamos juntos, luego por líneas y luego individualmente. Nuestro objetivo es correlacionar la información que damos a los futbolistas y luego el trabajo que hacemos en el campo.

Tienes un ojo en la pretemporada y otro en el mercado de fichajes, ¿cómo trabaja el club en el segundo punto?

El mercado de fichajes es una colección de todo. Vemos las necesidades que tiene el equipo durante la temporada, no es algo que empiece a pasar una vez acabada la temporada pasada. La política del club es mantener un bloque de jugadores y luego hacer tres o cuatro refuerzos, y eso ha funcionado muy bien. Tenemos nombres sobre la mesa, una lista de jugadores y luego tengo la suerte de tener una muy buena conexión con la directiva, esa será la inversión financiera. Vamos al mercado sabiendo lo que necesitamos, no para ver lo que hay.

Y con los cuatro refuerzos que ha traído el club, Barroso, Babajide, Bea Beltrán y Okoronkwo, ¿hay algo más por venir?

El modelo está cerrado. Cada uno de los jugadores que llegó lo hace porque tiene calidad para mejorar el rendimiento colectivo. Es cierto que el presidente siempre dice que si hay un mirlo blanco en el mercado…, pero de momento estamos contentos con las firmas que hemos firmado.

¿Qué nos puedes contar de una de las mudanzas que más repercusión tuvo este verano, la llegada de Agustina Barroso?

La UDG Tenerife fue el tercer equipo menos derrotado la temporada pasada. Para darnos ocasiones los rivales tienen que trabajar mucho y Agustina es una central más que subirá el listón en ese sentido.

Dos de sus jugadores están en la Copa del Mundo, ¿cuánto tiempo seguirá el evento por televisión?

Estaremos atentos, especialmente a Monday Gift y Esther Okoronkwo, que estarán con la escuadra nigeriana.

Una temporada más y el mal estado de las instalaciones sigue siendo la gran batalla de la directiva. Como entrenador, ¿cómo manejas eso?

No paso mi tiempo pensando en ello. Mi trabajo es entrenar y ayudar a los futbolistas. Llaman a estos jugadores guerreros y eso es porque no nos estamos quejando.

¿No utiliza este tema como motivación para los jugadores? ¿Un discurso de superación ante la adversidad?

No. Lo que agradecen los futbolistas del equipo es que les ayudemos todos los días, que les presentemos soluciones y ya está. Lo otro, como entrenador, no es mi responsabilidad. Lo que hay que decir y subrayar es la gran adaptabilidad de este equipo. Entrenar en superficie artificial y en un campo como La Palmera e ir a Valdebebas, en césped natural, otras dimensiones y contra el Real Madrid, y ganar cero contra uno habla por sí solo.

¿Cuál es el objetivo para esta temporada en una fecha determinada, ya que el club cumple diez años desde su inauguración?

Ojalá repita el ranking de la temporada pasada. Sin embargo, está claro que la consecución de la permanencia en Primera División es lo que da sentido al proyecto. Da continuidad al club en el ámbito deportivo, institucional y también en el social.

Una cosa es la Liga y otra la Copa de la Reina, ¿será el año en que el equipo llegue a una final?

Me parece injusto preguntar eso a la UDG Tenerife. La temporada pasada la eliminación fue una decepción para todos en el club, y en ese momento, si los medios me entrevistan 17 de 16 veces, me preguntan por eso. No me preguntaron por los seis partidos consecutivos que ganamos en Liga justo después de perder en la Copa de la Reina. Por presupuesto y por instalaciones, equipos como el FC Barcelona, ​​Real Madrid, Atlético de Madrid están por encima… La temporada pasada, en plena eliminatoria, parecía que llevábamos una mala racha y la realidad eran dos o tres malas. resultados. Este club ha jugado los cuatro últimos en otras ediciones y eso tiene mucho mérito y hay que valorarlo mucho más.

¿Quieres repetir lo que conseguiste la temporada pasada, cuál es la clave?

En nuestro caso, mucho trabajo físico y táctico. Hay otros equipos que pueden adelantar partidos de forma individual. Hay que ser un equipo y los jugadores entienden perfectamente este discurso.

.

Published by:

Clavijo defiende una «nueva unión» donde quepan todos los canarios

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, abogó ayer por una «nueva unión» en la que participen todos los canarios para evitar el «aislamiento» del nuevo ejecutivo y contar con todas las ideas, incluidas las «voces críticas». El líder de Coalición Canaria (CC) quiere construir «nuevos puentes» para acercarse a la sociedad isleña y forjar un nuevo rumbo en el que las ocho islas caminen al mismo ritmo y con igualdad de oportunidades.

Clavijo tomó posesión ayer en un acto oficial celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus con un discurso de conciliación con todas las fuerzas políticas, agentes económicos y sociales y representantes de la sociedad civil para dejar atrás el «tiempo de destruir» por un «tiempo de construir». . El jefe del Ejecutivo se defiende de no esforzarse tanto en criticar sino también en «abrir los ojos, tender las manos y sembrar las semillas de una nueva cosecha».

Clavijo prometió el cargo en presencia de los miembros de la Mesa Parlamentaria, hecho que es la primera vez que se produce. Por ello, junto al líder nacionalista, copresidieron el acto la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez; la vicepresidenta primera, Ana Oramas; el vicepresidente segundo, Gustavo Matos; primer secretario, Mario Cabrera, y segunda secretaria, Patricia Hernández. El acto reunió a varios expresidentes del gobierno canario como Ángel Víctor Torres, Paulino Rivero, Román Rodríguez, Lorenzo Olarte y Jerónimo Saavedra. La gran mayoría de los asesores del Gobierno saliente, cuyo cese publica hoy el BOC para designar a los elegidos por Fernando Clavijo y que también asistieron ayer al acto, entre ellos Narvay Quintero, Candelaria Delgado, Migdalia Machín, Manuel Domínguez, Poli Suárez o Manuel Miranda.

«Es hora de dejar atrás la destrucción y plantar una nueva cosecha», dijo.

decoración

En primera fila se sentaba el representante del Gobierno central, el ministro de Turismo Héctor Gómez, así como el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. Antes de la toma de posesión, Gómez puso el Gobierno español a disposición del nuevo Ejecutivo de Canarias, integrado por CC y PP, para trabajar juntos para afrontar los grandes retos que habrá que afrontar en los próximos años. Asimismo, también deseó lo mejor al nuevo Gobierno regional para que «trabaje y defienda los intereses de Canarias». “Canarias tiene que asumir grandes retos en los próximos años y lo que queremos es una gran colaboración institucional para ir de la mano del resto de administraciones locales, autonómicas y estatales. Tenemos retos en Canarias, pero también en España y Europa”, ha dicho. También en lugar preferente han estado la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

Entre los participantes y de forma destacada estuvo el exministro y expresidente del PP, José Manuel Soria. Entre los invitados también se encontraban los principales representantes de la cúpula militar y fuerzas de seguridad de las islas, la administración de justicia, organizaciones comerciales, órganos dependientes del Parlamento -Consejo Consultivo, Audiencia de Cuentas, diputado del Comisario del Común y Transparencia. , alcaldes, organizaciones sociales y ONG, así como familiares y amigos del Presidente del Ejecutivo. Entre los líderes de Coalición Canaria figuraba el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, cuya mano derecha en el ayuntamiento, Alfonso Cabello, trabajará para Clavijo como viceasesor de presidencia, cargo para el que ser nombrado en el Consejo de Gobierno de este lunes.

islas iguales

Como ya ha dicho en su discurso durante el debate de investidura, Clavijo reiteró la necesidad de «una Canaria de islas iguales en la que tu lugar de nacimiento no marque ni condicione tu vida o tu obra futura». Por eso, aseguró, «quiero abrir una nueva era en la que el trabajo, el compromiso y la gestión marquen mi labor diaria al frente del Gobierno, un Gobierno que no descansa hasta que no ha obtenido resultados y que asumo como un demócrata un instrumento para fortalecer nuestra economía, mejorar nuestros servicios sociales y realzar nuestra identidad cultural».

El llamamiento a la unidad sin distinción de ideología o posición social fue una constante en la intervención del presidente del Gobierno a los presentes en el acto de investidura. “Para sacar lo mejor para Canarias, no queda nadie. Para defender los intereses de esta tierra que todos necesitamos. Sin renunciar a nuestras ideas. a nuestras ideologías. Hay un espacio común, en el que todos podemos encontrarnos, en el esfuerzo y la voluntad de solucionar los graves problemas que padecen los dos millones de Canarias y Canarias más longevas”, añadió.

El acto contó con la presencia de una amplia representación política, institucional, social y económica

decoración

El líder de CC admitió que ‘nadie está libre de cometer errores’, pero ‘el único error del que estamos a salvo en este nuevo gobierno es el del aislamiento’. Por eso expresó su deseo de contar “con la opinión de la gran mayoría de las personas que conocen de cerca la realidad en la que se trabaja a diario, es un deseo en el que están todas las partes que han firmado este pacto.

“Los años de libertad y democracia nos han enseñado que las personas que han encontrado su propio camino, económico y político, han fomentado un mayor progreso social. La brecha entre la España rica y la España pobre se ha ampliado cada vez más en los últimos años. Y nosotros en el Sur del Sur hemos navegado más y más profundo en los mares de la pobreza. Es hora de establecer un nuevo rumbo. Es hora de construir un futuro mejor. Y no tenemos que preguntarle a nadie porque la respuesta está dentro de nosotros mismos. Mi mayor tarea, durante los próximos cuatro años, será convencer a los canarios de que querer es poder”, aseguró durante su intervención.

Apenas tomó posesión, Clavijo firmó los decretos de cese de los administradores salientes y nombramiento del vicepresidente y del resto de administradores que formarán parte de la mesa de la Junta de Gobierno. Un ejecutivo que “será por la justicia social. Por la igualdad. Por el derecho de todos los canarios a disfrutar de la misma calidad de vida y de las mismas oportunidades y servicios. Está a punto de construirse un nuevo espíritu que convencerá a todos los habitantes de estas islas de algo elemental: nosotros, con nuestro talento, nuestra habilidad y nuestro trabajo, somos perfectamente capaces de alcanzar una mayor riqueza, una mayor gran prosperidad y un mejor bienestar. para todos”, agregó el jefe del Ejecutivo.

.

Published by:

El pacto introduce cambios significativos en la estructura de gobierno

La nueva estructura de gobierno del CC-PP contiene cambios significativos respecto al organigrama del pacto de las flores. Pocos ministerios mantienen su nomenclatura respecto a la legislatura que acaba de terminar y, según el reparto en el que han coincidido nacionalistas y populares, van surgiendo nuevos departamentos en ruptura con los demás. El nuevo ejecutivo, compuesto por 12 concejos, tiene un reparto al 50% entre hombres y mujeres y desde el punto de vista territorial hay representación de todas las islas, excepto La Gomera, con la particularidad de que Fuerteventura y La Palma cuentan con dos concejales cada una. uno, ya que CC y PP tienen sus representantes tanto en la isla bonita como en la isla majorera.

Una de las novedades más destacables en la estructura del ejecutivo es que el vicepresidente Manuel Domínguez asume un macroministerio donde además de economía, como ya se había previsto, también incluye industria, comercio y cuenta propia, parte del tejido empresarial al que el pacto quiere dedicar una atención especial con una dirección general, como aclaró Fernando Clavijo en el discurso inaugural.

Así, las Consejerías de Industria y Comercio dejan de estar vinculadas a Turismo y Empleo a la Economía como hasta ahora. La líder del PP de Fuerteventura, Jessica de León, asume la Consejería de Turismo y Empleo, lo que significa que además del sector económico más importante de las islas, también será la responsable del servicio de empleo de Canarias y General Dirección de Trabajo, entre otros, y diálogo directo con los agentes económicos y sociales.

Manuel Domínguez asume, además de economía, industria, comercio y autónomos

Separación

Los dos ministerios más afectados por el pacto de las flores se dividen en cuatro departamentos. Por un lado, Educación incluirá la Formación Profesional, la Actividad Física y el Deporte, mientras que Universidades y Cultura pasarán a formar parte de otro ministerio que también incluirá Ciencia e Innovación. Uno será por el PP, liderado por Poli Suárez, y el otro por el partido nacionalista con Migdalia Machín de Lanzarote a la cabeza.

El macroministerio que hasta ahora dirige José Antonio Valbuena también se divide en dos entre nacionalistas y populares, como consecuencia del reparto de poder pactado entre ambas formaciones. La política territorial, la cohesión territorial y el agua estará dirigida por Manuel Miranda, de la CC de Fuerteventura, que incluirá el concurso para el reto demográfico iniciado por el pacto. Por otro lado, el Ministerio de Transición Ecológica y Energía lo asume el expresidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, con competencias en materia de medioambiente, cambio climático y transición energética.

La Consejería de Derechos Sociales cambia su nombre por el de Bienestar Social y, además, incluye las áreas de Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, bajo la responsabilidad de Candelaria Delgado, hasta ahora Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife .

El secretario insular de la CC de Gran Canaria y diputado, Pablo Rodríguez, conserva las competencias que ostentaba hasta ahora Sebastián Franquis con el Ministerio de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, denominación que sustituye a la de Transportes. El líder grancanario es de los que repiten respecto a la primera legislatura de Fernando Clavijo.

Los derechos sociales pasan a llamarse bienestar social e incluyen a los niños y las familias

La nacionalista palmesana Nieves Lady Barreto asume la macroárea de la presidencia, administración pública, justicia y seguridad, convirtiéndose en una de las líderes más cercanas a Clavijo en esta nueva legislatura. Por su parte, la popular Matilde Asián asume la tesorería y las relaciones con la Unión Europea, ámbito en el que ya fue asesora adjunta durante el periodo de José Manuel Soria como asesor.

Dos departamentos que también llevan el mismo nombre son Salud y Agricultura. La dirección del departamento con mayor gasto presupuestario de la Comunidad Autónoma estará a cargo de Esther Monzón, que también trabajará en el ámbito socio-sanitario. Por su parte, Narvay Quintero d’El Hierro también asume la responsabilidad de asumir la responsabilidad de la agricultura, la ganadería y la pesca, a las que añade la soberanía alimentaria. La entrada de Quintero, que no es diputado, es una de las condiciones puestas por la AHI para apoyar el pacto de gobierno impulsado por CC y PP.

.

Published by:

El Gobierno aprueba la mayor oferta pública de empleo con 39.574 plazas

El Gobierno ha aprobado la mayor oferta pública de empleo (OEP) de la historia, con 39.574 puestos de trabajo, lo que supone un 15 % más que la oferta de 2022 y supone una «cifra récord» por tercer año consecutivo.

“Esta cifra récord se explica por la necesidad de reforzar la plantilla que se ha visto debilitada por años de recortes y tasas de reposición cero”, ha dicho la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó este martes esta nueva oferta pública de empleo.

Dentro de la oferta ordinaria de trabajo -cuyo proceso de selección deberá validarse antes de que finalice el año y resolverse en menos de dos años desde su convocatoria- 27.246 plazas serán de libre acceso y las restantes, en promoción interna.

Mientras que 18.621 puestos corresponden a la tasa de reemplazo, es decir, se utilizan para cubrir puestos vacantes por jubilación, la oferta supone la creación neta de 8.625 nuevos puestos de trabajo.

“Hoy estamos dando un paso de gigante”, ha dicho Montero, para quien la nueva OEP se traduce en el “reforzamiento del Estado del Bienestar” y ayudará a la Administración “a disponer de los recursos humanos suficientes para prestar los servicios al nivel deseado por los ciudadanos. «.

Preguntada sobre la posibilidad de que un cambio en el Ejecutivo impida el desarrollo de la nueva OEP, la ministra ha indicado que el real decreto «establece obligaciones», aunque ha añadido que no contempla otro escenario que el de un «Gobierno de progreso». «capaces de desarrollar la oferta pública de empleo.

El titular de la Función Pública ha precisado que 29.818 plazas se destinarán a la Administración General del Estado (AGE), 2.875 a la Guardia Civil, 2.833 al Cuerpo Nacional de Policía (CNP), 2.141 a las Fuerzas Armadas y 1.907 a la Administración de Justicia.

Además, se incluyen 1.025 agentes para la gestión del ingreso mínimo vital (IMV), 2.500 para las entidades gestoras de la Seguridad Social y 500 agentes de autorización nacional para las Entidades Locales.

Como ha recordado la propia María Jesús Montero, la nueva OEP se acordó con los sindicatos UGT y CSIF, aunque CCOO votó, se posicionó en contra de la oferta de empleo público porque “no garantiza el servicio público a los ciudadanos”.

Asimismo, el Ministro indicó que uno de los retos de la OEP es mantener la tasa temporal por debajo del 8%.

«Animo especialmente a los jóvenes a hacer del servicio público una oportunidad de desarrollo profesional y vital. Trabajar para la mayoría de los ciudadanos es una fuente de satisfacción personal», concluyó Montero.

.

Published by:

Nestlé España aplicará un plan de incentivos por despido que afectará a 120 trabajadores

Nestlé España pondrá en marcha «en breve» un plan de incentivos por despido que afectará a 120 trabajadores de sus oficinas centrales y fuerza de ventas por el «sobredimensionamiento» de su plantilla y por el cambio de hábitos de consumo y el aumento de las ventas de marca blanca, según ha informado la empresa al Centro de Sindicatos Independientes y Funcionarios Públicos (CSIF).

anuncio oficial

El plan de despidos de la multinacional, que emplea a unas 4.500 personas en España, se espera que finalice en la primera quincena de octubre, dijo CSIF, y agregó que Nestlé planea anunciarlo oficialmente en los próximos días.

El sindicato dice que, a través de sus secciones sindicales, ofrecerá asesoramiento a los trabajadores que deseen acogerse voluntariamente al plan de reparto de utilidades, esperando que sea una medida «voluntaria y ad hoc» y que no sean necesarios ajustes mayores. en la compañia. .

.

Published by:

Calviño asegura que un cambio de rumbo político «pondría en peligro la llegada de fondos europeos»

Nadia Calviño, con María Jesús Montero y Pedro Sánchez.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, aseguró durante la presentación del programa electoral del PSOE que un cambio de orientación política «pondría en peligro la llegada de fondos europeos». Durante su intervención, y tras ser presentado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero («nos llamamos los gemelos siameses», ha confesado), Calviño ha destacado que el programa económico de los socialistas alcanzará su plena vigencia en la próxima legislatura (si gobierna el PSOE), bajando el paro al 8%, y que el programa de reformas está prácticamente completo. Si ganan las legislativas del 23 de julio, Calviño promete «consolidar los avances y el proceso que se ha ido en la transición que se ha hecho en la transición verde y digital» porque, en palabras de la ministra de Economía, lo que no se puede hacer ahora es «retroceder, derogar y revertir».

Además de la promesa de conseguir el pleno empleo para Calviño, con un paro estructural del 8%, Calviño esbozó algunas claves del programa electoral del PSOE. El programa incluye la continuación de la política fiscal que han aplicado en los últimos años, la continuación del apoyo a la competitividad de las empresas y las familias, el mantenimiento de un crecimiento equitativo que reduzca las desigualdades y la finalización de los proyectos comprometidos relacionados con lo verde y lo digital transición, así como la búsqueda de proyectos de atracción de inversión extranjera. Añadió que quieren «mantener la confianza» y perseguir políticas alineadas «con las agendas europeas», en referencia también al inicio de la Presidencia española del Consejo de la UE que ocupa el país desde el 1 de julio hasta finales de año.

El ministro está orgulloso del gobierno de los últimos cinco años. “La política económica funciona desde 2018”, subrayó, y “cinco años después, no podemos ser complacientes”. Agregó que lograron «superar obstáculos impensables», como una pandemia y una guerra en Ucrania, precisando así que respondieron «a la urgente necesidad, defendiendo nuestro interés general, dentro y fuera de nuestras fronteras». En los últimos cinco años, la ministra ha destacado algunas de las medidas impulsadas, como la solución ibérica o los siete paquetes de medidas para reducir la inflación. Calviño incidió en los positivos resultados macroeconómicos y en el «buen comportamiento de todos los indicadores de crecimiento: salarios, exportaciones y cifras de empleo, entre todos».

.

Published by: