Que De Noticias » junio 13, 2022

Daily Archives: junio 13, 2022

Rosa Villacastín critica «En el nombre de Rocío», la nueva docu-serie de Rocío Carrasco, como un «espectáculo vergonzoso»

Todavía quedan unos días para que ‘En el nombre de Rocío’ vea la luz en Telecinco, pero eso no ha impedido que mucha gente dé su opinión sobre las docuseries sin haber visto nada todavía. Una de esas personas es la periodista Rosa Villacastín, quien dio su opinión a través de su perfil de Twitter luego de ver solo el breve tráiler difundido hace unos días.

“Rocio Jurado puede haber escrito varios testamentos, pero el que importa es el último. Que Rocío Carrasco salga mayor es la nueva estrategia para seguir haciendo documentales y cuestionando la imagen de su madre y su familia”, escribió Villacastín en sus redes sociales.

Pero la periodista fue más allá, aprovechando que varios internautas reaccionaron a su declaración: “Si Rocío Jurado viviera, no lo resistiría. Es un espectáculo vergonzoso, si algo tenía claro la cantante es que su familia estaba al tanto de todo. Ver cómo son arrastrados por el barro le haría sufrir. No se merece lo que le están haciendo a su imagen”, comentó con un seguidor que coincidió con sus comentarios.

Pero sus palabras no quedaron en letra muerta y provocaron la reacción de María Patiño: «Debe haber mil estrategias después de haber entrevistado 32 veces al resto de la familia. Rocío Calla», escribió la conductora de ‘Socialité’. «Rocío no era fácil de manipular. A todos los conocía bien pero primaba el cariño. Al final probó sabiendo que se iba y lo hizo saber. Después es otra guerra», respondió Rosa a la presentadora de Mediaset.

Finalmente, Patiño argumentó que «hasta que no vea todo, no quiero juzgar. Los escuché durante años y ahora quiero escucharlo y luego tendré mi opinión». A pesar de las buenas intenciones de María, todavía recibió una respuesta final de Villacastín: «Debe ser la primera vez que no das tu opinión, María, y me sorprende que lo hagas todos los días».

.

Published by:

Muere en prisión de Milán el ‘príncipe’ de la Camorra que inspiró la serie ‘Gomorra’

El mafioso Cosimo Di Lauro, «regente» en el pasado de un poderoso clan de la Camorra napolitana e inspiración de la serie «Gomorra», murió a los 49 años en la prisión de Milán (norte) donde cumplía cadena perpetua en confinamiento solitario.

Roberto Saviano, creador de la serie de televisión y del libro superventas en el que se basa, ‘Gomorra’ (2006), confirmó en sus redes sociales la muerte de este alborotador «príncipe» en la tarde de este lunes, en el penal de Ópera. en Milán (Norte).

“Murió hoy, solo, desesperado, literalmente loco en una prisión. Podría haber intentado redimirse pero no quería arrepentirse. No quería ser el primero en la familia en hacerlo. Todos lo traicionaron. , lo traicionó todo”, escribió Saviano.

Cosimo Di Lauro (Nápoles, 1973) es el criminal en el que se inspiró el escritor para el personaje de Gennaro Savastano, el protagonista de la serie «Gomorra» que, como en la vida real, toma las riendas de la organización para reinar sobre el mundo. de las drogas, antes que su padre.

Di Lauro fue detenido en 2005 en el barrio napolitano de Secondigliano, bastión del crimen organizado y en especial de su familia, y tres años después fue condenado a cadena perpetua en diciembre de 2008 por sus múltiples delitos.

Desde entonces, ha estado aislado en lo que se conoce en Italia como el régimen 41Bis, una forma estricta de prisión destinada a evitar que los mafiosos sigan mandando a sus secuaces desde la celda.

El clan Di Lauro fue uno de los beligerantes de la «primera guerra Scampia» entre 2004 y 2005, contra una rama de la misma familia conocida como «los españoles» que querían escindirse y luchaban por tomar el control del narcotráfico.

Este sangriento conflicto resultó en alrededor de sesenta homicidios.

Cosimo, conocido como «El Diseñador Don» por su pasión por la ropa de diseño, era el hijo mayor del capo Paolo Di Lauro, de quien heredó el control de su dinastía criminal tras escapar de la justicia.

Así, este «regente» de Di Lauro mandó a sus secuaces durante tres años «de sangre y tortura», según Saviano.

“Gobernó de manera absolutamente despiadada, venciendo a padres, primos y novias de enemigos”, recordó.

.

Published by:

Donbass enfrenta un momento ‘aterrador’, dice Zelensky

«El precio de la Batalla de Donbass para nosotros es muy alto. Es simplemente aterrador», dijo el martes el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en su discurso en la víspera del día 111 de la invasión de Rusia a Ucrania, mientras continúan los combates en Ucrania. Severodonetsk.

En la ciudad clave de la ciudad de Lugansk, todos los puentes de la ciudad fueron destruidos, lo que imposibilitó la evacuación de la población civil, dijo este lunes el jefe de la administración militar de la región de Lugansk, Serghiy Haidai. Ahora se negocia la salida de civiles de la planta química de Azot, donde permanecen unas 500 personas, entre ellos unos 40 niños, por lo que se teme que no se repita una situación similar a la que se ha producido en la ferrería de Azovstal, en Mariúpol.

También el martes, la viceministra de Defensa de Ucrania, Anna Maliar, acusó a Rusia de utilizar la invasión de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, como campo de pruebas para investigar nuevas armas que violan el derecho internacional, dijo.

Durante la transmisión nacional de noticias de 24 horas en la televisión ucraniana, Maliar dijo que «los rusos usan una amplia gama de armas en territorio ucraniano que están prohibidas por el derecho internacional». “Y no solo eso: usan ciertas armas para probar, para investigar. De hecho, usan la guerra para probar nuevas armas, y todo eso aplica aquí”, agregó el viceministro.

Mientras tanto, la policía ucraniana abrió procedimientos penales para investigar la muerte de más de 12.000 ucranianos, la mayoría de los cuales fueron encontrados en fosas comunes, dijo el jefe de la Policía Nacional, Ihor Klymenko.

En entrevista con la agencia local Interfax-Ucrania, el jefe policial aseguró que guardan 1.200 cuerpos, también encontrados en fosas comunes, que aún no han sido identificados. Hemos «recibido informes y abierto los procedimientos penales correspondientes (para investigar) sobre la muerte de más de 12.000 personas, encontradas, en su mayoría, en fosas comunes», dijo Klymenko. Señaló que más de 1.500 civiles fueron asesinados solo en la región de Kyiv.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, denunció este lunes la noticia e incluso el bloqueo «civilizatorio» del ejército ruso y exigió que se informe a los habitantes del sur ocupado de que «habrá liberación», aunque admitió que en la Batalla de Donbass el «precio es aterrador». “Tenemos que entender que los ocupantes mantienen el territorio ocupado no solo en un bloqueo de información. Yo lo llamaría un bloqueo civilizatorio”, dijo Zelensky en su habitual discurso nocturno.

También acusó a Rusia de tratar de «asegurarse de que la gente no sepa nada sobre Ucrania y cómo estamos tratando de liberar nuestro territorio. Están tratando de que dejen de pensar en volver a la vida normal, obligándolos a reconciliarse».

Zelensky agregó que en algunas zonas los ocupantes impiden deliberadamente el restablecimiento de la energía eléctrica (…) Bloquearon la comunicación. Nuestra televisión está apagada. Han cerrado la salida de la ocupación y simplemente no permiten ni corredores humanitarios para que podamos hacer llegar a la gente al menos bienes básicos y medicinas”, insistió.

El presidente de Ucrania pidió a «todos los que tengan la oportunidad de comunicarse con la gente del sur ocupado, en el Donbass, en la región de Járkov. Háblenles de Ucrania. Díganles la verdad. Díganles que habrá liberación».

.

Published by:

Descubren un solitario agujero negro errante a 5.000 años luz de la Tierra

A 5.000 años luz de la Tierra, los astrónomos han capturado un agujero negro errante, del tamaño de 7 masas solares, que pasa como un rayo junto a una estrella a 150.000 kilómetros por hora. Podría haber 100 millones más en toda la Vía Láctea.

Investigadores del Instituto Niels Bohr (NBI) de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, junto con colegas de diferentes partes del mundo, han realizado la primera detección de un agujero negro errante en la Vía Láctea, ubicado a unos 5.000 años luz de distancia. Tierra .Tierra. El descubrimiento fue posible gracias a la combinación de observaciones realizadas en Chile, con el Telescopio del Observatorio La Silla de ESO, y el trabajo del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

Según un comunicado de prensa, la dificultad del descubrimiento se puede comparar con encontrar una aguja en un pajar. Dado que los agujeros negros no emiten su propia luz, son extremadamente difíciles de detectar: ​​la identificación fue posible al enfocarse en un gran cúmulo de estrellas sobre el centro galáctico.

Solo uno en millones

Para encontrar el agujero negro solitario, los científicos midieron el brillo y el desvanecimiento temporal de la luz de una estrella de fondo a medida que el agujero negro se acercaba a una distancia de unos 19.000 años luz. Con esta información, y utilizando ecuaciones de la teoría general de la relatividad de Einstein, los investigadores pudieron calcular que el agujero negro errante tiene unas 7 masas solares y se desplazaba a 150.000 kilómetros por hora.

Este no es un ejemplo único: los científicos creen que hay alrededor de 100 millones de agujeros negros errantes entre los 100 mil millones de estrellas que componen la Vía Láctea. Se generan durante las explosiones de supernovas: después de la explosión, comienzan a vagar solos en el espacio interestelar. El nuevo estudio ha sido publicado en ArXiv y aceptado para su publicación en Astrophysical Journal.

Este descubrimiento y la esperanza de encontrar otros agujeros negros rebeldes está respaldado por el fenómeno llamado microlente gravitacional, que se utiliza para estudiar estrellas, exoplanetas y agujeros negros. Hasta ahora, los astrónomos han registrado 20.000 eventos de microlente gravitacional: las teorías indican que solo uno de cada 1.500 de estos eventos es causado por un agujero negro errante.

El eco de un estallido

¿Cómo se produce? Como se detectó en este caso, la luz de una estrella detrás del agujero negro es momentáneamente desviada por el propio agujero negro, que pasa por delante. La poderosa atracción gravitatoria del agujero negro deja una «huella única» en la desviación de la luz de la estrella, lo que confirma su existencia y permite a los científicos identificar condiciones clave. Este mismo método se utiliza para descubrir exoplanetas, que también tienen poca luminosidad.

Finalmente, los investigadores señalaron que hasta ahora todas las masas de los agujeros negros se han medido en los llamados sistemas binarios, donde el agujero negro forma un par con una estrella, y su gravitación permanece controlada en este contexto. La nueva investigación marca la primera medición de la masa de un agujero negro solitario y aislado, abriendo un nuevo campo para el estudio de estas misteriosas estructuras cósmicas.

Referencia

Un agujero negro aislado o una estrella de neutrones con brecha de masa detectada con una microlente astrométrica. Casey Y. Lam et al. ArXiv (2022). Aceptado para su publicación en Astrophysical Journal. DOI: https://doi.org/10.48550/arXiv.2202.01903

.

Published by:

La metedura de pata de Piqué al darle like a un comentario feo sobre Shakira

La ruptura entre Gerard Piqué y Shakira no deja de generar deliciosos titulares en torno a lo que promete ser una complicada separación tras más de 16 años de convivencia.

El futbolista y la cantante anunciaron hace unas semanas que habían tomado la decisión de separarse y desde entonces ha habido un flujo constante de información sobre los motivos del divorcio de la pareja.

Shakira y Piqué, una ruptura de malas vibraciones

Shakira y Piqué, una ruptura de malas vibraciones

La deportista y la intérprete de éxitos como Loba, La Tortura o Waka Waka han decidido llevar su separación con la máxima discreción, pero la cantidad de desencuentros que han tenido durante estos meses ha hecho casi imposible que no se descubra la elección. a la conocida prensa de la pareja.

Muchos son los medios y periodistas que aseguran que la tensión entre la pareja se puede cortar con un cuchillo y, sin querer, un ‘me gusta’ que dio Piqué en Twitter confirmó que el clima entre quienes estaban en una relación está en lo más difícil. . indicar.

Una pieza de Antena 3 Noticias triunfa por su forma de informar sobre la ruptura de Shakira y Piqué

Una pieza de Antena 3 Noticias triunfa por su forma de informar sobre la ruptura de Shakira y Piqué

«como» mala suerte

No sabemos si movido por la ira o presa del estrés que sufre, a Gerard Piqué le “gustó” un desagradable comentario de un internauta sobre la madre de sus hijos.

«Alguien dijo que Shakira hizo más por el fútbol de lo que jamás haría Piqué», decía la controvertida publicación. Un ‘me gusta’ que provocó que los fans del cantante criticaran masivamente este desafortunado gesto del futbolista hacia su exnovia, quien lo llevó a retirar el mencionado acto minutos después para evitar crear más polémica.

.

Published by:

Tchouaméni, presentado como jugador del Real Madrid: «Vengo al mejor club del mundo»

Aurélien Tchouaméni, centrocampista francés de 22 años, pasó este martes el reconocimiento médico previo a su presentación como nuevo jugador del Real Madrid y la firma del contrato que le une al club blanco para las próximas seis temporadas. Posteriormente fue presentado como futbolista blanco en las instalaciones del club en Valdebebas.

Tchouaméni viajó a Madrid tras disputar cuatro partidos de la Nations League con Francia, tras el fichaje del club blanco por el Mónaco en una operación que se cerró por 80 millones de euros más incentivos, lo que elevaría el traspaso a 100 millones. El francés vestirá la camiseta número 18 que dejó vacante Gareth Bale.

con florentino

El centrocampista francés acudió por la mañana al Hospital Universitario Sanitas La Moraleja de Madrid, donde pasó el correspondiente reconocimiento médico con los médicos del Real Madrid, que certificaron el buen estado del joven jugador, según informó el Real Madrid en un comunicado. A continuación, viajó a la Ciudad Real Madrid con el presidente, Florentino Pérez, para ser presentado como nuevo jugador.

En sus primeras palabras como nuevo jugador del Madrid, expresó su alegría por haber llegado al «mejor club del mundo» y prometió trabajar para «seguir ganando muchos títulos para el club».

“Estoy muy feliz de estar aquí para comenzar mi historia en el Real Madrid, el mejor club del mundo”, dijo Tchouaméni sorprendiendo a todos los presentes en la Ciudad Real Madrid durante su acto de presentación tras el discurso de bienvenida del presidente Florentino Pérez.

Momento inolvidable

«Vamos a trabajar duro para seguir ganando muchos títulos para el club. Gracias al presidente, a mi representante ya mi familia por estar ahí. Hala Madrid», añadió en perfecto español el centrocampista francés.

Tchouaméni posó con Florentino Pérez con su nueva camiseta, con el escudo de la Copa de Europa actualizado en la manga con el 14 tras conquistar París. “Podías elegir y elegiste al Real Madrid”, dijo el dirigente blanco. Los padres y el tío del francés se unieron al acto para compartir un momento inolvidable en la carrera del joven de 22 años.

.

Published by:

El Ayuntamiento abre un concurso para la ejecución de las obras de construcción del Centro Cultural Grama en Santiago del Teide

El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha encomendado a la empresa CITANIA OBRAS Y SERVICIOS SLU la ejecución de las obras de construcción del Centro Cultural Grama de Santiago del Teide, que tendrán una duración de actuación de 15 meses.

Se trata de una obra que contará con un presupuesto básico de licitación, IGIC incluido, de 1.700.196,84 €, de los que la Consejería de Cultura de la Diputación aporta el 90% a través de subvención directa mientras que el 10% restante es aportación municipal.

El actual centro cultural cuenta con unas instalaciones que, además de ser insuficientes, han quedado obsoletas, requiriendo una renovación y adaptación a las necesidades de una población que no solo demanda nuevos espacios y equipamientos, sino también cierta modernidad y actualidad. Por tanto, para la ejecución de la reforma y ampliación propuesta, se plantea la construcción de un nuevo edificio, objeto de este proyecto, ocupando tanto el espacio del actual centro cultural como el jardín posterior.

El rendimiento futuro se asignará de la siguiente manera:

La planta baja:

*Acceso: lobby / atrio.

*Salón de Actos (salón, escenario, almacén).

*Acceso al escenario y al camerino.

En alto:

*Transmisor de radio.

*Biblioteca.

*Sala de usos múltiples (sala de cómputo).

*Aseos: mujeres y hombres, ambos adaptados.

* Zona de descanso comunicada con la terraza.

En la planta baja:

*Sala polivalente (incluida una insonorizada).

* Aseos generales: femeninos, masculinos y adaptados.

* Vestidor (con entrada independiente).

*Despacho.

*Cuarto de instalaciones debajo de la escalera.

.

Published by:

Estas son las habilidades sociales que debemos entrenar en nuestros hijos desde pequeños.

Los seres humanos somos seres sociales. Desde nuestro nacimiento, tenemos relaciones con los demás y nuestra felicidad depende, en gran medida, de la satisfacción de estas relaciones.

Para que nuestros hijos tengan relaciones satisfactorias, deben tener buenas habilidades sociales. Estas habilidades no son innatas, sino que se adquieren a través de la observación de los demás, las enseñanzas de los demás, la interacción directa con el entorno…etc.

Para que nuestros hijos tengan relaciones satisfactorias, deben tener buenas habilidades sociales. Estas habilidades no son innatas, sino aprendidas.

¿Qué habilidades sociales son las más importantes? ¿Cuáles debemos inculcar en nuestros hijos? Los repasamos con la ayuda de la psicóloga Sara Ríos Gil, que los reúne en un capítulo del libro «El arte de educar jugando», de Silvia Álava.

Habilidades sociales básicas y habilidades sociales complejas

Para Ríos Gil, las habilidades sociales se dividen en dos grupos: básicas y complejas.

habilidades sociales basicas

  • Saber escuchar: aquí el lenguaje no verbal es fundamental: mirarlo a los ojos, asentir con la cabeza, sonreír cuando sea necesario… «Es algo que se les debe enseñar sobre todo con el ejemplo», especifica Ríos Gil.

  • Iniciar una conversación: saber si es un buen momento para iniciar una conversación o si la persona no está disponible es clave.

  • Mantener una conversación: una vez iniciada una conversación, hay que saber mantenerla. «Una buena escucha activa es fundamental para que el otro se sienta apoyado y lleva a continuar la conversación haciendo nuevas preguntas. También hay que saber introducir un tema nuevo sin interrumpir al otro».

  • Termina una conversación: «Evita ser brusco y trata de no cortar a la otra persona».

  • Preséntate correctamente: “podemos ayudar a nuestros hijos a entender lo que se dice en una primera introducción y lo que nos reservamos”.

  • Dar gracias a las buenas oportunidades: aquí nuestro ejemplo es vital. «Somos modelos a seguir. Si ven que estamos agradecidos con los demás, será más fácil para ellos estar agradecidos».

  • Dar un cumplido: Los cumplidos nos ayudan a establecer relaciones positivas con los demás, sin embargo, nos dice Ríos Gil, “es práctico tratar de no excederse en los cumplidos porque pueden considerarse exagerados y antinaturales”.

habilidades sociales complejas

  • Saber decir «no» correctamente: no siempre tenemos que estar de acuerdo con lo que nos dicen los demás, ya que cada uno tenemos nuestra forma de pensar, y tenemos derecho a decir «no», pero «teniendo en cuenta no ser bruscos ni ofender a los demás, sino expresar nuestra negativa con respeto».

Mi hijo siempre cede: claves para enseñarle a decir

Mi hijo siempre cede: claves para enseñarle a decir «no» haciéndose valer

  • Solicitar: sin exigir, de forma adecuada. «Y si la otra persona dice ‘no’, acéptalo sin enfadarte ni molestarte».

  • Tomar decisiones: nos cuesta mucho tomar decisiones, sin embargo, es algo a lo que nos tendremos que enfrentar muchas veces a lo largo de nuestra vida. En esto debemos formar a nuestros hijos “ayudándoles a definir las opciones, los pros y los contras de cada una de ellas, a buscar alternativas o soluciones…”.

  • Defiéndete adecuadamente de las críticas: Hay diferentes formas de reaccionar ante las críticas. “Hay que enseñar a los niños a defenderse de ellos sin enfadarse ni enfadarse”.

  • Expresar una queja: hay que hacerles entender que no pasa nada por expresar lo que no les gusta, pero «hay que enseñarles a hacerlo bien, con respeto, explicando bien por qué no les ha gustado y ofreciéndoles una alternativa.

¿Cómo entrenamos estas habilidades sociales?

Para entrenar las habilidades sociales de nuestros hijos, Ríos Gil da una serie de claves:

  • Los adultos son los referentes de nuestros niños; constantemente nos observan y nos copian. Por eso, debemos ser un buen ejemplo a nivel social y hacer con los demás lo que queremos que hagan.

  • Es fundamental que desde pequeños les animemos a estar con otras personas de confianza además de nosotros y también con otros niños de su edad.

  • El desarrollo social de un niño se da poco a poco, y hay que tenerlo en cuenta para saber qué pedirle en cada etapa de su vida.

  • Usemos el juego para inculcar estas habilidades. Por ejemplo, podemos hacer un teatro de presentación para enseñarles de una forma amena y divertida la importancia de presentarse ante los demás y cómo hacerlo correctamente. También podemos jugar a pelota en mano para respetar los turnos de palabra. Vamos a tocar un tema, lo vamos a debatir, pero solo podemos hablar cuando tenemos la pelota en la mano.

.

Published by:

Primer revés para el proyecto de etiquetado verde de Bruselas para gas y nuclear

Primer golpe para el proyecto de la Comisión Europea de otorgar la etiqueta verde a las inversiones en gas y nuclear. Los comités de asuntos ambientales y económicos del Parlamento Europeo rechazaron el martes la propuesta de Bruselas de incluirlos en la taxonomía de la UE como actividades económicas ambientalmente sostenibles. Este es el primer gran revés político al acto delegado propuesto a principios de este año por el ejecutivo de Ursula von der Leyen. El rechazo salió adelante por 76 votos a favor, 62 en contra y abstenciones. La decisión final será tomada por el pleno durante la sesión plenaria a principios de julio. Si una mayoría absoluta -353 de 705 diputados- confirma la objeción, Bruselas tendrá que retirar su propuesta o modificarla.

“La neutralidad climática sigue siendo nuestro objetivo y nuestra obligación. Estamos comprometidos a utilizar todas las herramientas disponibles para alejarnos de las fuentes de energía basadas en el carbono. Somos conscientes de la sensibilidad de este tema y de las diferentes posiciones. Nuestro acto delegado es parte de un conjunto de instrumentos destinados a reducir nuestras emisiones climáticas. Por eso era importante para nosotros proponer este acto delegado», justificó el portavoz de la Comisión Europea, Dan Ferrie, quien tomó nota del resultado y recordó que si uno de los dos colegisladores -el Consejo de la UE y Parlamento Europeo: se abandonará el rechazo de la propuesta. «No vamos a especular sobre lo que haremos a continuación», agregó el portavoz de von der Leyen.

El plan diseñado por Bruselas propone que las inversiones en centrales eléctricas de gas se consideren sostenibles siempre que estén alimentadas por fuentes renovables en 2035. En el caso de la energía nuclear, las inversiones que se realicen hasta 2040 en el caso de la renovación de instalaciones existentes y hasta 2045 en el caso de inversiones en centrales de nueva generación. El ejecutivo comunitario es consciente de que no se trata de actividades climáticamente neutras, como las energías renovables, pero considera que ahora son necesarias para una transición exitosa hacia la neutralidad climática en 2050, por lo que deben poder beneficiarse de inversiones en condiciones favorables. .

propuesta insuficiente

Si bien los eurodiputados reconocen el papel de la energía nuclear y el gas a la hora de garantizar un suministro energético estable durante la transición hacia una economía sostenible, también consideran que las normas de control técnico propuestas por la Comisión Europea para apoyar la inclusión no cumplen los criterios de actividades económicas ambientalmente sostenibles. . “Era inaceptable que las inversiones en gas y nuclear pudieran ser calificadas como energías sostenibles”, celebró el eurodiputado de En Común Ernest Urtasun, quien insiste en que la batalla aún no está ganada del todo. “Ahora nos toca dar el último paso en pleno, que debe ratificar la objeción. Esperamos que los grupos confirmen la mayoría esta mañana y sean conscientes de la urgencia y la necesidad de aumentar la ambición de las normas ambientales de la UE en lugar de dar marcha atrás”.

Igualmente complacidos estaban los socialistas que pidieron a la Comisión Europea que retirara su propuesta. “El gas y la energía nuclear aún pueden ser necesarios para satisfacer las necesidades energéticas y pueden ser útiles para la transición hacia una UE climáticamente neutral. Sin embargo, ni el gas ni la energía nuclear son ecológicos o sostenibles, por lo que no tenemos más remedio que votar en contra de etiquetarlos como compatibles con la taxonomía”, dijo la vicepresidenta socialdemócrata Simona Bonafè.

La propuesta no solo desató debate y polémica entre los diputados. También ha generado polémica entre los Estados miembros que parten de posiciones muy opuestas entre los que no ven bien la inclusión del gas -como Holanda, Dinamarca, Suecia o Austria-, los que se oponen radicalmente a dar al etiqueta verde a la energía nuclear -como Austria o Luxemburgo- y los que están a favor de ella como Francia, Hungría o la República Checa. Según la normativa, al tratarse de un acto delegado, ni el Parlamento Europeo ni los gobiernos pueden modificar la propuesta, aunque pueden rechazarla si consiguen una amplia mayoría. En el caso del Consejo, es necesaria una mayoría cualificada inversa de países. En otras palabras, al menos el 72 % de los Estados miembros (al menos 20 de los 27 Estados miembros) que representan el 65 % de la población se oponen. En el caso del Parlamento, es necesaria la mayoría absoluta (353 diputados).

.

Published by: