Que De Noticias » mayo 30, 2023

Daily Archives: mayo 30, 2023

Felisuco dimite de la presidencia de Cs en Cantabria

El presidente de Ciudadanos (Cs) Cantabria, Félix Álvarez, ha dimitido este miércoles a su cargo tras los resultados «indiscutiblemente malos» de las elecciones del domingo, que dejaron a su partido fuera del parlamento autonómico y de la mayoría de los municipios en los que estaba representado. . , a lo que añadió «el agotamiento personal» y la necesidad de descanso.

En una rueda de prensa en la que iba a hablar de la situación de su partido, que sólo obtuvo 17 concejales, 15 de ellos en Astillero, Álvarez anunció con emoción y entre lágrimas esta decisión que comunicó a la dirección nacional sobre las 10:00 horas. . mañana ciudadana.

“Hay que asumir la responsabilidad cuando las cosas van bien pero, sobre todo, si se es honesto, cuando van mal. Por eso, a lo que hay que sumar el agotamiento personal, la necesidad de parar, de reinventarse”, señaló. explicó Álvarez que deja su cargo tras siete años en el partido y del que, anunció, seguirá siendo miembro.

Álvarez ha destacado que no hay un nombre que parezca que ocupe su puesto, aunque de momento será el secretario de Organización de Ciudadanos Cantabria, José Luis Martínez, quien lo asuma.

Además, ha defendido la decisión de Ciudadanos de no acudir a la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio como una decisión «inteligente», porque ahora está «fuera del tablero» y porque se han convertido en un «Sánchez sí, Sánchez». no», del que su partido «debe apartarse».

“Lo mejor era parar, intentar rearmarme. Yo creo que el partido empezó a sufrir cuando la ciudadanía nos vio inútiles para conseguir los objetivos que nos habíamos propuesto y creo que uno de los hechos que puede salir adelante es volver a ser útil, creo que lo que pasó ayer es un acto útil para España», dijo Álvarez.

.

Published by:

Aena atribuye el «duty free» de los aeropuertos de las islas a Canariensis

El Consejo de Administración de Aena asignó ayer la gestión de las tiendas libres de impuestos, las denominadas “duty free” en un total de 23 aeropuertos españoles. Además, ha anunciado el relanzamiento del procedimiento de Madrid y Cataluña «con las mismas condiciones técnico-económicas que la licitación anterior», según ha informado el responsable del aeropuerto.

El precio de los aeropuertos incluidos en el lote Andalucía-Mediterráneo, así como Baleares, va a parar a la empresa Dufry. El premio en Canarias fue para Canariensis, y para los aeropuertos del norte (Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi) el ganador fue Lagardère.

En total, las ofertas presentadas superan en un 17% las rentas definidas por Aena en la licitación (calculadas en términos de RMGA descontadas para el periodo de 12 años) y mejoran las rentas para 2023 en un 28% (RMGA 2023 actual frente a la propuesta para el año 2024), según el funcionario.

Para Aena, “estos resultados demuestran el atractivo de la actividad, así como la consolidación de la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia”. También destaca las «excelentes propuestas técnicas», cuyas iniciativas se implementarán en las tiendas del aeropuerto para «ofrecer un servicio de máxima calidad». El 3 de mayo finalizó el plazo de inscripción al concurso duty free de Aena. Se trata del mayor concurso del mundo en este ámbito por el volumen de negocio esperado, unos 18.000 millones de euros, en el que los puntos de venta afectados ocuparán una superficie comercial de 66.000 metros cuadrados.

Aena recibió ofertas por cuatro lotes que en su conjunto representaban el 56% del importe total de las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) en 2024 establecidas como base de la licitación.

Según hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se han recibido ofertas para el lote 2 (aeropuertos de Andalucía – Levante), lote 3 (aeropuertos de Canarias), lote 5 (aeropuertos de Canarias), Baleares Islas) y Lote 6 (aeropuertos del norte de España). Por el contrario, no se recibieron ofertas para el lote 1 (aeropuerto de Madrid) ni para el lote 4 (aeropuertos de Cataluña).

En un año de tráfico récord como 2019, Aena obtuvo unos ingresos comerciales de 1.252 millones (2.900 millones para la actividad aeronáutica) que dejó un Ebitda de 1.033 millones (82,5% de margen). El sector libre de impuestos fue el principal para el directivo, ofreciendo una facturación para Aena de 344 millones, superior a los 225 millones que obtuvo a través de la restauración.

Impuestos

Aena anunció en diciembre el concurso para la adjudicación de tiendas libres de impuestos, denominadas “duty free”, en los principales aeropuertos de su red para los próximos 12 años. Se subastarían un total de 86 tiendas, con una superficie de 66.000 metros cuadrados que se espera generen una facturación récord de 18.000 millones, convirtiéndose en el concurso más grande del mundo. Una de las principales novedades es que se ha eliminado la posibilidad de que haya un solo adjudicatario. Los lotes son indivisibles y no se ha aceptado ninguna oferta parcial dentro de cada lote.

Aena ha dividido la oferta en seis lotes geográficos. Los 13 operadores que manifestaron su interés son los europeos Heinemann, Smartseller, Lagardère, Aer Rianta, Dufry, Canariensis y DF; Asian Bahrain Duty Free, Hotel Shilla (Corea), GMR (India), Setur (Turquía) y China Duty Free; y la estadounidense UETA.

.

Published by:

Feijóo hace balance del 28M y augura una gran victoria de las generales

Euforia en la sede del PP recibiendo a su líder, Alberto Núñez Feijóo ya todos los candidatos ganadores de las elecciones del 28 de mayo. Los más populares se ofrecieron un auténtico baño de masas al inicio de la junta directiva en la sede madrileña de Génova. El presidente felicitó a todos los miembros del partido por los buenos resultados y «a la vista del tsunami», vaticina que el PP ganará las próximas elecciones legislativas del 23J. Ante su vaticinio, Feijóo está «ahora» poniendo los votos del PP para apartar a Bildu de «cualquier posibilidad de gobierno», de cara a las elecciones del próximo año a la Lehendakaritza.

.

Published by:

Imágenes de la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP

Partido Popular

José Luis Roca

Actualizado: 30/05/2023 14:09 Ver la galería >

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras el triunfo del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras el triunfo del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras el triunfo del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras el triunfo del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras el triunfo del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras el triunfo del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras el triunfo del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras la victoria del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras el triunfo del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras la victoria del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras la victoria del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.

José Luis Roca

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llama este martes al PP a no bajar la guardia y a trabajar para concretar los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de este domingo en las legislativas del 23 de julio con el objetivo de completar la «Derogación del sanchismo». Además, cede el lugar de honor a sus «barones» y candidatos tras la victoria del PP este domingo y haber «barrido» al PSOE en muchos lugares, según fuentes «populares».

.

Published by:

Leo Messi al Barcelona | Messi aún no ha recibido una oferta del Barcelona

Leo Messi ganó la Ligue 1 con el PSG el sábado. El domingo voló a Barcelona para ver a Coldplay en el último concierto de la banda de Chris Martin en la ciudad. Y el lunes, con Viva la Vida todavía resonando en sus oídos, cenó en el restaurante junto al Turó Park que se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los favoritos de la directiva del FC Barcelona. Nada barato, por supuesto. Comió con Jordi Alba y Cesc Fàbregas, no con Joan Laporta, que entonces volaba a Arabia Saudí en uno de sus misteriosos viajes en avión privado. Hoy está previsto que regrese a Barcelona para la gala ‘Culer de l’any’ que organiza el diario Sport.

Messi y Laporta estuvieron ayer físicamente tan lejos como el acuerdo para su regreso de su exilio parisino hace dos años. Entre ambos apenas hubo intercambio de WhatsApp, por lo que la relación sigue siendo igual de precaria. El presidente, a pesar de todo el ruido que promueve el propio club, aún no ha hecho ninguna oferta al campeón del mundo. La familia del jugador puede querer volver a la casa de Castelldefels y presionar para ello, pero de momento la entidad azulgrana no ofrece ningún cabo para retener al delantero.

resolver el futuro

A sus 35 años, Messi debe saber pronto dónde terminará su incomparable carrera. Su padre ya ha dicho en un comunicado reciente que al final de la temporada en el campeonato de Francia (solo queda un día, el próximo fin de semana), tomará una decisión. No parece que se vaya a quedar en el PSG y Arabia Saudí le está permitiendo hacerse obscenamente rico (al parecer unos 500 millones al año) además de ser una opción concreta y real. Es posible que tenga otras ofertas. El Barça, por su parte, actualmente solo puede ofrecer incertidumbre, exactamente lo que Messi quiere evitar.

El club azulgrana sigue a la espera de que la Liga de Javier Tebas decida el plan de viabilidad y el límite salarial correspondiente, lo que conducirá inevitablemente a la venta de los jugadores del primer equipo. Messi debería esperar a que pase todo esto antes de sentarse a negociar los términos de su nuevo contrato, muy bajo, vaya remedio. Visto racionalmente, el Barça se le aparece, un gato escaldado con los actuales gobernantes, una opción muy poco fiable y sujeta a una angustiosa espera. Y es lógico que el rosarino no quiera ahorrar al final del mercado y pretenda asentar su futuro cuanto antes. Hay logística familiar a considerar.

Xavi se ha convertido en el principal vínculo del Barça con Messi. Les une una verdadera amistad de antiguos compañeros. El técnico, eso sí, sigue afirmando que la decisión es del argentino, como no podía ser de otra manera. «Leo se ha convertido casi en un centrocampista. Casi como un centrocampista. No hay duda de que nos ayudaría», señaló con una pizarra en la cabeza.

.

Published by:

Dar paso a la ‘Carlosmanía’: así perfila el equipo de Alcaraz al nuevo líder del deporte español

La mejor generación de la historia del deporte español está inevitablemente extinta. Un quizás insustituible, encabezado por dos símbolos como Pau Gasol, ya retirado, y sobre todo por Rafael Nadal que ya ha puesto fecha de caducidad -2024- a una carrera que le ha convertido en el mejor competidor de la historia del país. Y sin embargo, casi sin interrupción de la continuidad, como si los ídolos surgieran por generación espontánea, aparece un heredero que no llama a la puerta, sino que la derrumba.

A la historia no le teme Carlos Alcaraz, que el lunes se deshizo de Flavio Cobolli en su debut en Roland Garros (6-0; 6-2 y 7-5 en 1h y 57m) y sigue batiendo récords mientras abarrota las gradas y ya ostenta el principal reclamo en todos los torneos en los que participa. “Mi sueño es ser uno de los mejores de todos los tiempos e intentar acercarme a Djokovic y Nadal. Sé que será muy complicado y quizás imposible, pero en este mundo hay que pensar y soñar en grande”, repite el 20 -años casi todas las semanas, sabiendo que su explosión ha revolucionado un circuito tiranizado durante los últimos 15 años por los «Tres Grandes».

El ansiado nuevo líder de la ATP ya es una realidad y empieza a construir un legado que va más allá del deporte. En España, es con diferencia el deportista que más popularidad ha ganado en los últimos tiempos. Según un estudio publicado por ‘Personality Media’, multinacional especializada en el análisis de personajes públicos, se ha pasado en apenas año y medio de una notoriedad del 29% de la población al 72%.

“Ha surgido una estrella de la noche a la mañana. Por lo general, un personaje en estos ámbitos tarda muchos años en desarrollar una imagen sólida como la que logró Carlos en poco más de un año”, explica sobre los resultados el director general de la compañía, Santiago de Mollinedo. del estudio, realizado entre mayores de 16 años y que mide hasta los 18 atributos de imagen y publicidad, considerando al tenista murciano como «un modelo sano y profesional» que al mismo tiempo transmite «simpatía y liderazgo».

Coincidiendo con sus triunfos, los datos también apuntan a una «recuperación muy relevante» a lo largo de 2022 y en lo que va de 2023 en el interés de los consumidores por el tenis, tanto jóvenes como adultos. El 45% de los menores de 30 años y el 54% de los mayores de 45 están interesados ​​en el circuito, las cifras más altas de toda la historia vistas desde 2015.

“A los jóvenes les encanta el éxito, siempre cogen el tren del ganador, y ven en él lo que les dijeron de Nadal que no habían podido presenciar. Y por otro lado, tienes a los seguidores que han seguido a la afición durante años Rafa, y saben lo difícil que es que surjan nuevas estrellas, y por eso le dan tanta importancia», explica Mollinedo, que considera que mantener el precedente de Baleares está tan presente, siempre el deportista más popular (98%), se beneficia de la imagen de Alcaraz.

«La expectativa de que venga alguien que pueda repetir sus éxitos lo convirtió en una estrella tan rápidamente y entre tantos grupos de edad diferentes. Es la semilla perfecta colocada en el entorno perfecto. Ya no es solo la victoria, que es, por supuesto, la base de todo, logra construir un discurso humilde, sincero y creíble, alejado de la arrogancia, y que genera esa chispa particular que despierta la ilusión en terceros y los inspira con sus aciertos.

“Es difícil normalizar la situación”

“Es una bendición para el tenis”, dijo de él el director del Masters 1000, Feliciano López, durante la última edición del torneo, donde fue el único jugador capaz de llenar la cancha central a diario. «He oído varias veces la palabra ‘Carlosmanía’… Sí, creo que puede haber una», admitió sonrojado en ese momento el murciano. “Se nota en los partidos y en los entrenamientos, noto que hay mucha gente detrás de mí, que me apoya. Y eso me encanta, aunque cuesta normalizarlo, la verdad. Es difícil normalizar que haya tanta gente detrás de mí porque hasta hace poco era yo quien veía a los grandes desde la grada”, recordó el número uno más joven de la historia.

Todos los ingredientes se dan cita en Alcaraz para que sea lo que ya es, un filón popular. Todo el pelotón está al aire libre, desde su juego agresivo y virtuoso –“pasarlo bien y demostrarlo” es su lema–, hasta su manera extrovertida y cercana de tratar con la afición y los medios, pasando por ahora siempre lejos de polémicas y excentricidades, pasando por su carácter extremadamente competitivo y voraz.

De cuidar estos detalles es su equipo, que desde un principio adoptó una estructura similar a la que acompañó a Nadal a lo largo de su carrera. Juan Carlos Ferrero, ex número uno, lleva guiando sus pasos en la pista desde los 14 años con la colaboración de Antonio Martínez Cascales, que acompaña al murciano cuando su entrenador no puede asistir a un torneo. Y aparte, Albert Molina, representante de la multinacional IMG, dirige su carrera y hace sombra al chico, que ya acumula más de 14 millones de euros solo en premios. Son las caras más visibles de una red en la que también están, entre otros, Juanjo Moreno, su fisioterapeuta, Juanjo López, su médico desde niño, o la psicóloga Isabel Balaguer, y que aísla al tenista del ruido exterior, actuando como una burbuja y acompañándole allí donde viaja o cuando regresa a Villena (Alicante), donde reside y entrena cuando no hay torneos.

Arrecife para marcas

Todo en torno al actual número uno del mundo está medido al milímetro pero al mismo tiempo destila esa sensación de frescura de cara al exterior, que le ha ganado el cariño de la afición. Con tan solo unos años en el circuito, ya es uno de los tenistas más seguidos en las redes sociales, donde evoluciona con la soltura de lo que es, un «centenario». En Instagram, la más potente actualmente, cuenta con 2,4 millones de seguidores y ya es la sexta tenista, todavía lejos de los más de 18 millones de Nadal y por detrás de Novak Djokovic, Nick Kyrgios, Naomi Osaka y Emma Raducanu. .

Si sigue en la línea mostrada hasta ahora, no tardará en ganar posiciones en los rankings de popularidad, potenciando una imagen ya consolidada y que además la ha convertido en uno de los reclamos más buscados por las marcas, que tienta al murciano con decenas de ofertas de patrocinio. Aunque la premisa que marca a su equipo es clara: pocos, pero reconocidos, prestigiosos y con una relación a largo plazo.

Desde que Nike lo capturó en 2019, muchos otros han intentado unirse a la vena empresarial en la que se ha convertido, pero solo un pequeño grupo lo ha logrado. BMW (coches), Isdin (cosmética), Rolex (relojería), Babolat (raquetas), ElPozo (alimentación) y Turismo de Murcia forman parte de este grupo, al que se ha sumado en los últimos meses Calvin Klein. Además, todavía tiene varias vacantes entre los patrocinios habituales para un deportista de su nivel, como un banco o una empresa de telecomunicaciones.

Nadie duda de que llegarán. Al igual que las renovaciones, que seguro que le pondrán al mismo nivel que Nadal o Djokovic en lo que a patrocinios se refiere. Su contrato con Nike es hasta 2025 cuando finaliza también el de Babolat. Albert Molina ya está en conversaciones para ampliar las dos relaciones y mejorar las condiciones económicas.

La multinacional de Oregón, encargada de vestirle, será sin duda la empresa que más dinero le aportará en los próximos años. ¿Cuánto cuesta? Es difícil decir un número específico, pero uno de sus rivales generacionales, Jannik Sinner, acaba de firmar diez años con la misma compañía por $15 millones por temporada. Y dado que su rendimiento, tanto en resultados como en atractivo, ha estado hasta ahora muy por encima del mostrado por el italiano, solo cabe esperar que la oferta también lo esté. Por algo, actualmente es el chico de oro del tenis mundial.

.

Published by:

García-Page: «Han sido meses de tortura absoluta, una especie de barbacoa nacional»

El recién elegido presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, aseguró hoy que Sánchez había convocado elecciones anticipadas porque se acercaban ‘meses de tortura absoluta’. «Una especie de gran barbacoa nacional», dijo en una entrevista en The AR Program. García-Page no cree que la gente le vote por las críticas que pueda hacer al Gobierno, sino porque mantiene una posición «coherente y autónoma». Sin embargo, se desvinculó de cualquier intento de «conspiración» contra Sánchez. «Hablo libremente, lo único que falta es que hablen los terroristas y no pueda hablar un socialista… Me temo que se disfrazan de gobernables», dijo.

.

Published by:

TRANSICIÓN ENERGÉTICA | Ribera se adelanta a las elecciones y da otro impulso millonario al auge del hidrógeno verde

España se ha movilizado para afirmarse como el primer hub de hidrógeno renovable del mundo. Grupos energéticos, industriales y Administraciones trabajan para crear el ecosistema necesario para abrazar la revolución del hidrógeno verde -que no emite CO2 al utilizar electricidad procedente de energías renovables para su producción- como parte de la transición energética del país.

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha propuesto aprovechar la bonanza de los fondos europeos para impulsar este tejido de investigación, desarrollo, producción y casos de uso de nuevas energías. El ejecutivo ya ha ejecutado cinco programas de ayudas a proyectos relacionados con el hidrógeno verde en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se ha encontrado con una afluencia real de solicitudes que superan con creces el presupuesto previsto. Y ahora, tiene la intención de comenzar con otro programa de ayuda millonaria.

El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ya ha iniciado los trámites para distribuir subvenciones con un presupuesto conjunto de 340 millones de euros en ayudas para financiar parte de proyectos empresariales. El departamento comandado por la vicepresidenta Teresa Ribera se adelanta a las elecciones anticipadas del 23-J y lanza un nuevo programa de ayudas de 150 millones adicionales antes de que acabe la legislatura.

Pioneros II

El Gobierno ha puesto en marcha la segunda edición del programa de incentivos a proyectos pioneros en hidrógeno renovable con el fin de impulsar proyectos innovadores con viabilidad comercial para la producción y consumo local de hidrógeno verde, en particular para sectores en los que la descarbonización por electrificación es más difícil, como como determinados sectores de la gran industria o del transporte pesado.

Durante la primera edición del plan de ayudas a proyectos pioneros se subvencionaron 19 proyectos pero recibió una avalancha de solicitudes de ayuda por 746 millones, o cinco veces la cantidad prevista, de un total de 127 solicitudes. Entre los proyectos subvencionados se encuentran varios de Iberdrola, EDP, Cepsa, Enagás Renovable o Redexis, con ayudas que oscilan entre los 4 y los 15 millones para cada una de las iniciativas que incluyen proyectos de generación de hidrógeno verde para la industria química o de sustitución del gas natural en otros procesos industriales o para uso en movilidad pesada.

De los cinco programas de subvenciones activados hasta el momento (sin contar el desvelado este martes), el Ministerio para la Transición Ecológica ha repartido ayudas por 340 millones, pero las convocatorias han atraído una avalancha de peticiones presentadas pidiendo ayudas por más de 1.100 millones de euros, más del triple. lo presupuestado. Estos cinco programas puestos en marcha han concedido ayudas a un total de 63 proyectos, pero más de 200 iniciativas han optado a subvenciones de fondos europeos del Plan de Recuperación, lo que ha obligado a una depuración masiva de solicitudes.

liderar el auge

España quiere sumarse al esperado boom del hidrógeno renovable. Los grupos energéticos están preparando decenas de proyectos de plantas de producción de hidrógeno verde; los grupos industriales buscan la forma de reconvertir sus procesos productivos para utilizarlo o abrirse a su uso como combustible en todo tipo de transporte; y el gobierno ha promovido una red de importantes corredores hidroductos, tanto internos como internacionales, para transportar la energía del futuro.

El Gobierno puso en marcha hace un año el Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) vinculado a las energías renovables y el hidrógeno verde, dotado inicialmente con 6.900 millones de euros en fondos europeos y luego aumentado a 7.900 millones, y que pretende movilizar 16.000 millones en inversión privada adicional. . Bajo este plan, se destinan 1.555 millones de fondos públicos al hidrógeno renovable para movilizar 2.800 millones de capital privado adicional, para que España tenga un papel relevante en la revolución del hidrógeno verde.

El ejecutivo prepara una actualización del Plan Nacional Integrado Energía-Clima (PNIEC), la hoja de ruta hacia la descarbonización hasta 2030 y que marcará las tecnologías con las que se producirá electricidad durante la próxima década, y ya ha adelantado que aumentará los objetivos de energías renovables marcados hasta ahora, también los del hidrógeno verde. De momento, con el plan actual, España aspira a alcanzar una capacidad de producción de hidrógeno verde de 4 gigavatios (GW) en 2030, lo que supondría mantener el 10% del objetivo marcado hasta ahora por la Unión Europea en su estrategia de hidrógeno para el continente entero.

.

Published by:

RADARES DGT | Estos son los 50 radares de la DGT que más multan en España

La Dirección General de Tráfico (DGT) presentó un total de 5.542.178 denuncias en 2022 por incumplimiento de las normas de tráfico, lo que supuso una recaudación récord de 507.361.888 euros, según un estudio realizado por la organización Associated European Motorists (AEA). Sin embargo, lo más llamativo es que un total de 3.704.675 denuncias fueron por exceso de velocidad y detectadas por los radares de la DGT.

El informe de la AEA revela que las cámaras de tráfico más activas se encuentran en Andalucía, con 953.422 denuncias presentadas, ni más ni menos que el 25,7% del total; en la Comunidad Valenciana, con 447.470 denuncias (12%); y en Castilla y León, con 427.448 denuncias (11,5%). En el otro lado de la balanza se encuentran La Rioja, con 39.757 denuncias; Navarra, con 83.231 denuncias; y Asturias, con 83.993 denuncias.

ps  Los radares de la DGT más activos están en Andalucía

Los radares de la DGT más activos están en Andalucía | freepik

A continuación, detallamos cuáles son los 50 radares (de los más de mil que tiene la DGT) que son los mejores de España. Según la AEA, solo estos cincuenta radares fijos y de sección supusieron el 28% del total de denuncias en 2022, o unas 1.036.054 multas. Cabe señalar que de todos ellos, 33 en total fueron también los más activos en 2021, mientras que los otros 17 se ubican en nuevas ubicaciones.

Los 50 radares de la DGT que más modifican

  • Cádiz (Andalucía): kilómetro 74,7 de la A-381 (79.258 multas).
  • Cádiz (Andalucía): kilómetro 37,29 de la A-381 (68.321 multas).
  • Valencia (Comunidad Valenciana): kilómetro 326,39 de la A-7 (50.387 multas).
  • Málaga (Andalucía): kilómetro 246 de la A-7 (47.764 multas)
  • Navarra: kilómetro 127,6 de la A-15 (45.217 multas)
  • Málaga (Andalucía): kilómetro 256,7 de la A-7 (44.244 multas)
  • Sevilla (Andalucía): kilómetro 0,5 de la A-49 (43.768 multas)
  • Pontevedra (Galicia): kilómetro 9,19 de la A-55 (42.366 multas)
  • Madrid: kilómetro 52,7 de la M-40 (40.609 multas)
  • Illes Balears: EI-600 kilómetro 9,6 (35.008 multas)
  • Las Palmas (Canarias): kilómetro 42,2 de la GC-1 (33.389 multas)
  • Burgos (Castilla y León): kilómetro 234,4 de la A-1 (31.028 multas)
  • Cantabria: kilómetro 144,4 de la A-8 (29.685 multas)
  • Málaga (Andalucía): kilómetro 288,7 de la A-7 (29.601 multas)
  • Madrid: kilómetro 13,3 de la A-4 (29.208 multas)
  • Huelva (Andalucía): kilómetro 8,5 de la H-30 (27.821 multas)
  • Valencia (Comunidad Valenciana): kilómetro 5,2 de la V-31 (26.916 multas)
  • Sevilla (Andalucía): kilómetro 10,1 de la SE-30 (26.836 multas)
  • Madrid: kilómetro 12,4 de la A-4 (25.778 multas)
  • Valencia (Comunidad Valenciana): kilómetro 478,1 de la AP-1 (25.278 multas)
  • Ciudad Real (Castilla-La Mancha): kilómetro 230,8 de la A-4 (24.680 multas)
  • Badajoz (Extremadura): kilómetro 685,9 de la A-66 (23.105 multas)
  • Madrid: kilómetro 14,5 de la A-1 (23.020 multas)
  • Sevilla (Andalucía): kilómetro 795,5 de la A-66 (22.710 multas)
  • Asturias: kilómetro 371,2 de la A-8 (22.697 multas)
  • Málaga (Andalucía): kilómetro 10,4 de la MA-20 (21.951 multas)
  • Burgos (Castilla y León): kilómetro 194,2 de la A-1 (21.592 multas)
  • Madrid: kilómetro 15 de la A-2 (21.269 multas)
  • Alicante (Comunidad Valenciana): kilómetro 4,3 de la A-70 (20.624 multas)
  • Cáceres (Extremadura): kilómetro 508 de la A-66 (20.170 multas)
  • Murcia: kilómetro 17,7 de la RM-19 (18.669 multas)
  • Pontevedra (Galicia): kilómetro 11,7 de la A-55 (17.751 multas)
  • Madrid: kilómetro 20,2 de la M-40 (17.412 multas)
  • Málaga (Andalucía): kilómetro 118 de la A-45 (16.695 multas)
  • Lugo (Galicia): kilómetro 545,1 de la A-8 (16.352 multas)
  • Madrid: kilómetro 12,5 de la A-5 (16.161 multas)
  • La Coruña (Galicia): AC-11 kilómetro 3,1 (15.644 multas)
  • Alicante (Comunidad Valenciana): kilómetro 4,59 de la A-70 (15.204 multas)
  • Sevilla (Andalucía): kilómetro 0,8 de la A-92 (14.819 multas)
  • Sevilla (Andalucía): kilómetro 83,8 de la A-92 (14.636 multas)
  • Madrid: kilómetro 41,4 de la A-3 (14.613 multas)
  • León (Castilla y León): kilómetro 347,9 de la A-6 (14.297 multas)
  • Santa Cruz de Tenerife: TF-13 kilómetro 0,5 (14.237 multas)
  • Toledo (Castilla-La Mancha): kilómetro 57,8 de la A-5 (14.115 multas)
  • León (Castilla y León): kilómetro 160,5 de la A-66 (14.071 multas)
  • Cantabria: kilómetro 195,6 de la A-67 (13.926 multas)
  • Málaga (Andalucía): kilómetro 36,5 de la A-356 (13.724 multas)
  • Málaga (Andalucía): kilómetro 89,6 de la A-384 (13.487 multas)
  • Madrid: kilómetro 54,4 de la N-VI (13.073 multas)
  • Córdoba (Andalucía): kilómetro 417,5 de la A-4 (12.868 multas)
  • Como se puede ver en el ranking, el radar de la DGT más activo se encuentra en el kilómetro 74,7 de la A-381, a la salida del túnel de Valdeinfierno, en el municipio de Los Barrios, en Cádiz. Este velocímetro emitió un total de 79.258 multas el año pasado.

    .

    Published by: